SlideShare una empresa de Scribd logo
CARLOS FERNANDO CABRALES
          DURAN
         ANDRES
     SANTOS JIMENEZ
Es una enfermedad infectocontagiosa, de curso crónico que
afecta las aves producido por microorganismos caracterizada
             por una sintomatología respiratoria.
   Micoplasmosis.
   Enfermedad
    respiratoria crónica.
   Sinusitis infecciosa de los
    pavos.
IMPORTANCIA ECONOMICA
             PRINCIPALES PERDIDAS ECONÓMICAS

      Disminución en la producción de huevos .     10- 25%

      Mortalidad.                                  5- 10%

      Mortalidad embrionaria.                      5-10%

      Depresión en la ganancia de peso             10- 20%

      Depresión en la conversión alimenticia.      10- 20%



El grave perjuicio económico de las Micoplasmosis no consiste tanto en
el nivel de descenso de la producción como en la persistencia de éste
durante varias semanas. Es muy frecuente que la Micoplasmosis se
transforme en un proceso marcadamente crónico en la gallina
ponedora.
La enfermedad fue descripta
La enfermedad fue descripta
primero en Inglaterra en
primero en Inglaterra en
pavos, mas tarde se reporta
pavos, mas tarde se reporta
en EE.UU. en pollos y
en EE.UU. en pollos y
palomas, y se difunde al resto
palomas, y se difunde al resto
del mundo..
del mundo
FRECUENCIA



Afecta en primer término a las gallinas y a los pavos. En casos aislados la
padecen otras aves (patos, pavos reales, perdices y faisanes).
Micoplasma gallisepticum, Micoplasma sinoviae.
Los Micoplasma resisten a temperaturas de 25°C y más bajas
durante unos años. Pero su resistencia al calor es menor. A 5°
pierden su capacidad infectante en tres semanas. Sin embargo
soportan temperaturas de 12° a 18°C en un ambiente de
humedad, durante 23 días.
PERÍODO DE INCUBACIÓN




El período de incubación de la Micoplasmosis varía entre 10 y
30 días. Los pollitos presentan a menudo conjuntivitis y una
escasa secreción entre los párpados y en los orificios nasales
al comienzo de la enfermedad
SINTOMAS


                         El consumo disminuye
                        El plumaje está erizado
                    Conjuntivitis o ojos de búho

                 Los lotes presentan gran desigualdad


 Tos, Jadeo, Descarga nasal.
 En los lotes enfermos se oyen ruidos respiratorios, como
especie de chasquido
 Los parpados están engrosado y muchas veces adheridos.
SIGNOS CLÍNICOS
Micoplasma. Sinoviae

Signos respiratorios suaves.
Cresta pálida, crecimiento retardado.
Inflamación de articulaciones




                            Micoplasma gallisepticum

                Estertores y secreciones traqueales, tos
                Disminución consumo, caída de postura.
                Mayor intensidad en pollos machos y jóvenes ( 4 – 8 sema)
                Infecciones en las articulaciones de las patas
Lesiones
                  Micoplasma gallisepticum

            Exudado catarral en tráquea, bronquios

            Inflamación de sacos aéreos.
            Sinusitis




                     Micoplasma. Sinoviae

 Exudado grisáceo a espeso en articulaciones.
 Hepatomegalia, esplenomegalia, riñones moteados e hinchados.
 Aerosaculitis.
El huevo se contamina después del
desprendimiento de la yema del ovario en
   la fase migratoria por el oviducto.
   Laringotraqueitis
                               Coriza infecciosa
                               Adeno virus respiratorio




   Aspergiliosis
   Newcastle
   Bronquitis infecciosa
Las reacciones serológicas positivas no son suficientes para
  deducir la existencia de la Micoplasmosis en sentido clínico. la
  demostración del agente causal en los órganos infectados es posible
  mediante el cultivo en medios apropiados pero resulta laborioso y requiere
  tiempo.




La necropsia de las aves enfermas revela lesiones inflamatorias en pulmón y
sacos aéreos. Estas lesiones son, sobre todo, la consecuencia de infecciones
secundarias y concomitantes por E.Coli en pericardio y cápsula hepática.
* Medidas de bioseguridad.
* Distanciamiento de granjas.
* Control de roedores,
  insectos, aves silvestres.
* Control de trafico, equipos
* Antibióticos.
* Vacunas.



  MONITOREO DE LABORATORIO
TRATAMIENTO
Antibióticos que pueden utilizarse cloranfenicol,
oxitetraciclina ,estreptomicina.




El antibiótico de selección para Micoplasmosis es la Tilosina, y
como alternativos el glutamato de eritromicina, y la
espiramicina
CONCLUSION
  Hasta el presente, el control de las Micoplasmosis
Aviares, solo es factible a través de la eliminación y
         sacrificio de los planteles infectados,
         reemplazándolos por planteles libres
           que deben ser tratados como tales
             desde el primer día de vida a
               partir del cual, el esfuerzo
               de saneamiento debe estar
             concentrado en la constancia
 de implementación de medidas de bioseguridad que
apuntan a conservar el estado de indemnidad del lote.
GRACIAS



 Por su atención…………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
MANUELALEJANDRODURAN5
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
Valeria Andrade
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
Isabel Claro
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Universidad Cooperativa de Colombia Sitio Oficial
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
robert_querales
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
Marcela Jaramillo
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
JESUSANDREYJACOMEVER
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
KatherineDelCisneLpe
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
lupaquina
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
xhantal
 
Mycoplasma aves
Mycoplasma avesMycoplasma aves
Mycoplasma aves
Marisol Londoño Gil
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Diego Hernandez
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
JUAN CAMILO CARVAJALINO AMAYA
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
DoUglas SigUenza
 
MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR
carmenza pallares
 

La actualidad más candente (20)

Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviarParasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
Parasitos internos y externos de importancia económica en la producción aviar
 
Anemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa EquinaAnemia Infecciosa Equina
Anemia Infecciosa Equina
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
MYCOPLASMOSIS  AVIAR.MYCOPLASMOSIS  AVIAR.
MYCOPLASMOSIS AVIAR.
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Mycoplasma aves
Mycoplasma avesMycoplasma aves
Mycoplasma aves
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR
 

Destacado

Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
ericandrea0119
 
Enfermedad cronica en ave.
Enfermedad cronica  en ave.Enfermedad cronica  en ave.
Enfermedad cronica en ave.
up
 
Colera aviar revis
Colera aviar revisColera aviar revis
Colera aviar revis
Peter Arerreh
 
LARINGOTRAQUEITIS AVES
LARINGOTRAQUEITIS AVESLARINGOTRAQUEITIS AVES
LARINGOTRAQUEITIS AVES
jhonovallos
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Vanessa Quintero
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 

Destacado (8)

Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera Aviar
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
 
Enfermedad cronica en ave.
Enfermedad cronica  en ave.Enfermedad cronica  en ave.
Enfermedad cronica en ave.
 
Colera aviar revis
Colera aviar revisColera aviar revis
Colera aviar revis
 
LARINGOTRAQUEITIS AVES
LARINGOTRAQUEITIS AVESLARINGOTRAQUEITIS AVES
LARINGOTRAQUEITIS AVES
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 

Similar a Micoplasmosis

Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Leandro Garcia Manzano
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
guesta91abcd
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
mary nergy vergel
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
09m1958
 
Exposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosisExposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosis
laudith1
 
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxMICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
YesidLHuancaQuito
 
Enfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronicaEnfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronica
RAFAELPAT
 
Mycoplasmosis
MycoplasmosisMycoplasmosis
Mycoplasmosis
Alanna Sofía
 
Cuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corral
Cuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corralCuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corral
Cuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corral
CKM Perú
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Gary Rodriguez
 
Cólera
CóleraCólera
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
ervinzafiro
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las aves
CORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las avesCORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las aves
CORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las aves
Danny Hernandez
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVES
CORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVESCORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVES
CORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVES
Danny Hernandez
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
guemer hernandez f.
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
nilson alvarez rueda
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
guemer hernandez f.
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 

Similar a Micoplasmosis (20)

Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Exposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosisExposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosis
 
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxMICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
 
Enfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronicaEnfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronica
 
Mycoplasmosis
MycoplasmosisMycoplasmosis
Mycoplasmosis
 
Cuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corral
Cuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corralCuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corral
Cuál es el efecto del mycoplasma en las aves de corral
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptxEnfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
Enfermedades Parasitarias y micoticas.pptx1.pptx
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las aves
CORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las avesCORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las aves
CORIZA INFECCIOSA AVIAR. enfermedades de las aves
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVES
CORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVESCORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVES
CORIZA INFECCIOSA AVIAR DOCUMENTO RELACIONADO A LAS ENFERMEDADES DE AVES
 
Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2Influenza aviar ghf2
Influenza aviar ghf2
 
INFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIARINFLUENZA AVIAR
INFLUENZA AVIAR
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 

Micoplasmosis

  • 1. CARLOS FERNANDO CABRALES DURAN ANDRES SANTOS JIMENEZ
  • 2. Es una enfermedad infectocontagiosa, de curso crónico que afecta las aves producido por microorganismos caracterizada por una sintomatología respiratoria.
  • 3. Micoplasmosis.  Enfermedad respiratoria crónica.  Sinusitis infecciosa de los pavos.
  • 4. IMPORTANCIA ECONOMICA PRINCIPALES PERDIDAS ECONÓMICAS  Disminución en la producción de huevos . 10- 25%  Mortalidad. 5- 10%  Mortalidad embrionaria. 5-10%  Depresión en la ganancia de peso 10- 20%  Depresión en la conversión alimenticia. 10- 20% El grave perjuicio económico de las Micoplasmosis no consiste tanto en el nivel de descenso de la producción como en la persistencia de éste durante varias semanas. Es muy frecuente que la Micoplasmosis se transforme en un proceso marcadamente crónico en la gallina ponedora.
  • 5. La enfermedad fue descripta La enfermedad fue descripta primero en Inglaterra en primero en Inglaterra en pavos, mas tarde se reporta pavos, mas tarde se reporta en EE.UU. en pollos y en EE.UU. en pollos y palomas, y se difunde al resto palomas, y se difunde al resto del mundo.. del mundo
  • 6. FRECUENCIA Afecta en primer término a las gallinas y a los pavos. En casos aislados la padecen otras aves (patos, pavos reales, perdices y faisanes).
  • 7. Micoplasma gallisepticum, Micoplasma sinoviae. Los Micoplasma resisten a temperaturas de 25°C y más bajas durante unos años. Pero su resistencia al calor es menor. A 5° pierden su capacidad infectante en tres semanas. Sin embargo soportan temperaturas de 12° a 18°C en un ambiente de humedad, durante 23 días.
  • 8. PERÍODO DE INCUBACIÓN El período de incubación de la Micoplasmosis varía entre 10 y 30 días. Los pollitos presentan a menudo conjuntivitis y una escasa secreción entre los párpados y en los orificios nasales al comienzo de la enfermedad
  • 9.
  • 10. SINTOMAS  El consumo disminuye  El plumaje está erizado  Conjuntivitis o ojos de búho Los lotes presentan gran desigualdad  Tos, Jadeo, Descarga nasal.  En los lotes enfermos se oyen ruidos respiratorios, como especie de chasquido  Los parpados están engrosado y muchas veces adheridos.
  • 11. SIGNOS CLÍNICOS Micoplasma. Sinoviae Signos respiratorios suaves. Cresta pálida, crecimiento retardado. Inflamación de articulaciones Micoplasma gallisepticum  Estertores y secreciones traqueales, tos  Disminución consumo, caída de postura.  Mayor intensidad en pollos machos y jóvenes ( 4 – 8 sema)  Infecciones en las articulaciones de las patas
  • 12. Lesiones Micoplasma gallisepticum  Exudado catarral en tráquea, bronquios  Inflamación de sacos aéreos.  Sinusitis Micoplasma. Sinoviae  Exudado grisáceo a espeso en articulaciones.  Hepatomegalia, esplenomegalia, riñones moteados e hinchados.  Aerosaculitis.
  • 13. El huevo se contamina después del desprendimiento de la yema del ovario en la fase migratoria por el oviducto.
  • 14. Laringotraqueitis  Coriza infecciosa  Adeno virus respiratorio  Aspergiliosis  Newcastle  Bronquitis infecciosa
  • 15. Las reacciones serológicas positivas no son suficientes para deducir la existencia de la Micoplasmosis en sentido clínico. la demostración del agente causal en los órganos infectados es posible mediante el cultivo en medios apropiados pero resulta laborioso y requiere tiempo. La necropsia de las aves enfermas revela lesiones inflamatorias en pulmón y sacos aéreos. Estas lesiones son, sobre todo, la consecuencia de infecciones secundarias y concomitantes por E.Coli en pericardio y cápsula hepática.
  • 16. * Medidas de bioseguridad. * Distanciamiento de granjas. * Control de roedores, insectos, aves silvestres. * Control de trafico, equipos * Antibióticos. * Vacunas. MONITOREO DE LABORATORIO
  • 17. TRATAMIENTO Antibióticos que pueden utilizarse cloranfenicol, oxitetraciclina ,estreptomicina. El antibiótico de selección para Micoplasmosis es la Tilosina, y como alternativos el glutamato de eritromicina, y la espiramicina
  • 18. CONCLUSION Hasta el presente, el control de las Micoplasmosis Aviares, solo es factible a través de la eliminación y sacrificio de los planteles infectados, reemplazándolos por planteles libres que deben ser tratados como tales desde el primer día de vida a partir del cual, el esfuerzo de saneamiento debe estar concentrado en la constancia de implementación de medidas de bioseguridad que apuntan a conservar el estado de indemnidad del lote.
  • 19. GRACIAS Por su atención…………….