SlideShare una empresa de Scribd logo
La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta básicamente a
pollos y gallinas, es producida por el Mycoplasma gallisepticum
(Mg) que afecta al aparato respiratorio de las aves y el Mycoplasma
sinoviae (Ms) cepas de alta patogenecidad que no sólo afectan a las
membranas sinoviales y articulaciones sino que afectan también al
tracto respiratorio.
 Enfermedad respiratoria crónica.
 Sinusitis infecciosa de los pavos.
 Enfermedad Respiratoria Crónica.
 Sinusitis Infecciosa.
 Conjuntivitis del Pinzón Mexicano.
La Mycoplasma gallisepticum es el agente patógeno más importante,
desde el punto de vista económico, en la producción avícola. Las
infecciones por este agente pueden causar pérdidas económicas
importantes en las granjas avícolas por una enfermedad respiratoria
crónica, que afecta la conversión alimentaria, produce una
disminución del crecimiento y descenso de la producción de huevos.
PRINCIPALES PERDIDAS ECOMICAS
 Disminución en la producción de huevos. 10- 25%
 Mortalidad. 5- 10%
 Mortalidad embrionaria. 5-10%
 Depresión en la ganancia de peso. 10- 20%
 Depresión en la conversión alimenticia. 10- 20%
La enfermedad fue descripta primero en Inglaterra en pavos,
mas tarde se reporta en EE.UU.(1994) en pollos y palomas, y
se difunde al resto del mundo .
Afecta en primer término a las gallinas y a los pavos . En casos
aislados la padecen otras aves (patos, pavos reales, perdices y
faisanes).
Esta distribuida a nivel mundial…
 Micoplasma gallisepticum , Micoplasma sinoviae
 Los Micoplasma resisten a temperaturas de 25°C y más bajas durante
unos años. Pero su resistencia al calor es menor hasta 5 °C pierden su
capacidad infectante en tres semanas.
SIN EMBARGO…
Soportan temperaturas de 12° a 18°C en un ambiente de humedad, durante
23 días.
El periodo de incubación de esta enfermedad es de
6 – 21 dias
Vía aerógena, por contacto directo con otras
aves o contacto indirecto a través de
personas, animales, alimento, agua, fómites,
etc.
HORIZONTAL
VERTICAL A través de los huevos.
 Tos, Jadeo, Descarga nasal.
 En los lotes enfermos se oyen ruidos respiratorios , como especie de
chasquido.
Micoplasma Sinoviae
 Signos respiratorios suaves.
 Cresta pálida, crecimiento retardado .
 Inflamación de articulaciones.
Micoplasma gallisepticum
 Estertores y secreciones traqueales, tos
 Disminución consumo, caída de postura.
 Mayor intensidad en pollos machos y jóvenes
( 4 – 8 sema)
 Infecciones en las articulaciones de las patas
Exudado grisáceo a espeso en articulaciones.
Hepatomegalia, esplenomegalia, riñones moteados e hinchados.
Aerosaculitis.
 Exudado catarral en tráquea, bronquios
 Inflamación de sacos aéreos.
 Sinusitis
 El huevo se contamina después del desprendimiento de la
yema del ovario en la fase migratoria por el oviducto
 Laringotraqueitis
 Coriza infecciosa
 Adeno virus respiratorio
 Aspergiliosis
 Newcastle
 Bronquitis infecciosa
La necropsia de las aves enfermas revela lesiones inflamatorias en
pulmón y sacos aéreos . Estas lesiones son, sobre todo, la
consecuencia de infecciones secundarias y concomitantes por E.Coli
en pericardio y cápsula hepática.
Las reacciones serológicas positivas no son suficientes para deducir
la existencia de la Micoplasmosis en sentido clínico. la demostración
del agente causal en los órganos infectados es posible mediante el
cultivo en medios apropiados pero resulta laborioso y requiere tiempo
.
 Medidas de bioseguridad.
 Distanciamiento de granjas.
 Control de roedores, insectos, aves silvestres.
 Control de trafico, equipos
 Antibióticos.
 Vacunas .
Hasta el presente, el control de las Micoplasmosis Aviares, solo
es factible a través de la eliminación y sacrificio de los planteles
infectados, reemplazándolos por planteles libres que deben ser
tratados como tales desde el primer día de vida a partir del
cual, el esfuerzo de saneamiento debe estar concentrado en la
constancia de implementación de medidas de bioseguridad que
apuntan a conservar el estado de indemnidad del lote.
Los antibióticos antimicoplásmicos, administrados por diferentes vías,
han sido utilizados por varios años con resultados muy variables. Es
importante considerar que a pesar de utilizar un antibiótico efectivo,
administrado por largos períodos y a la dosis recomendada por los
laboratorios productores, mediante la medicación no se logra eliminar
la infección causada por micoplasmas.
Mycoplasma aviar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
JORDANCAMILOUSECHEPE
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utJhoan Melendro
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
JUAN CAMILO CARVAJALINO AMAYA
 
producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis
Jaime Diaz Garcia
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
VALENTINAHERRERAANDR
 
Enfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en avesEnfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en aves
up
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
M Alegría Chango M
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
juanalbertop
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
tattianabuenop
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
Javier Israel Soliz Campos
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
AlejandraMachado16
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar

La actualidad más candente (20)

Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptxCORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
CORIZA INFECCIOSA AVIAR.pptx
 
producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis producción Avicultura pullorosis
producción Avicultura pullorosis
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Enfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en avesEnfermedad respiratoria cronica en aves
Enfermedad respiratoria cronica en aves
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
Colera aviar exposicion
Colera aviar exposicionColera aviar exposicion
Colera aviar exposicion
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 

Similar a Mycoplasma aviar

Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosischocho125
 
Exposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosisExposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosis
laudith1
 
Enfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronicaEnfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronicaRAFAELPAT
 
Aerosaculitis aviar
Aerosaculitis aviarAerosaculitis aviar
Aerosaculitis aviar
Vanessa Romero
 
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxMICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
YesidLHuancaQuito
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 
Mycoplasmosis aviar
Mycoplasmosis aviarMycoplasmosis aviar
Mycoplasmosis aviar
LeidyQuintero25
 
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
ANAMILENAMERCADOGARR
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
guemer hernandez f.
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
BrayanLaverde2
 
Micoplasmosis.pptx
Micoplasmosis.pptxMicoplasmosis.pptx
Micoplasmosis.pptx
JairoChauca
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 
Mycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptxMycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptx
YonGarrido
 
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral GumboroEnfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Nikolay Salcedo Pacheco
 

Similar a Mycoplasma aviar (20)

Micoplasmosis
MicoplasmosisMicoplasmosis
Micoplasmosis
 
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
Micoplasmosis 110511174434-phpapp02
 
Exposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosisExposición de micoplasmosis
Exposición de micoplasmosis
 
Enfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronicaEnfermedad respiratoria cronica
Enfermedad respiratoria cronica
 
Aerosaculitis aviar
Aerosaculitis aviarAerosaculitis aviar
Aerosaculitis aviar
 
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptxMICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
MICO PLASMOSIS AVIAR.pptx
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Mycoplasmosis aviar
Mycoplasmosis aviarMycoplasmosis aviar
Mycoplasmosis aviar
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
mycoplasmosis (produccion avicola grupo A)
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Micoplasmosis.pptx
Micoplasmosis.pptxMicoplasmosis.pptx
Micoplasmosis.pptx
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
 
Mycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptxMycoplasmosis Aviar .pptx
Mycoplasmosis Aviar .pptx
 
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral GumboroEnfermedad de tipo Viral Gumboro
Enfermedad de tipo Viral Gumboro
 

Más de Profesional Universitario

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Profesional Universitario
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Profesional Universitario
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
Profesional Universitario
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalProfesional Universitario
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)Profesional Universitario
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigoProfesional Universitario
 

Más de Profesional Universitario (11)

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera Aviar
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Formulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado lecheFormulación de dietas para ganado leche
Formulación de dietas para ganado leche
 
Los alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentradosLos alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentrados
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximal
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
 

Mycoplasma aviar

  • 1.
  • 2. La Micoplasmosis aviar es una enfermedad que afecta básicamente a pollos y gallinas, es producida por el Mycoplasma gallisepticum (Mg) que afecta al aparato respiratorio de las aves y el Mycoplasma sinoviae (Ms) cepas de alta patogenecidad que no sólo afectan a las membranas sinoviales y articulaciones sino que afectan también al tracto respiratorio.
  • 3.  Enfermedad respiratoria crónica.  Sinusitis infecciosa de los pavos.  Enfermedad Respiratoria Crónica.  Sinusitis Infecciosa.  Conjuntivitis del Pinzón Mexicano.
  • 4. La Mycoplasma gallisepticum es el agente patógeno más importante, desde el punto de vista económico, en la producción avícola. Las infecciones por este agente pueden causar pérdidas económicas importantes en las granjas avícolas por una enfermedad respiratoria crónica, que afecta la conversión alimentaria, produce una disminución del crecimiento y descenso de la producción de huevos.
  • 5. PRINCIPALES PERDIDAS ECOMICAS  Disminución en la producción de huevos. 10- 25%  Mortalidad. 5- 10%  Mortalidad embrionaria. 5-10%  Depresión en la ganancia de peso. 10- 20%  Depresión en la conversión alimenticia. 10- 20%
  • 6. La enfermedad fue descripta primero en Inglaterra en pavos, mas tarde se reporta en EE.UU.(1994) en pollos y palomas, y se difunde al resto del mundo .
  • 7. Afecta en primer término a las gallinas y a los pavos . En casos aislados la padecen otras aves (patos, pavos reales, perdices y faisanes).
  • 8. Esta distribuida a nivel mundial…
  • 9.
  • 10.  Micoplasma gallisepticum , Micoplasma sinoviae  Los Micoplasma resisten a temperaturas de 25°C y más bajas durante unos años. Pero su resistencia al calor es menor hasta 5 °C pierden su capacidad infectante en tres semanas. SIN EMBARGO… Soportan temperaturas de 12° a 18°C en un ambiente de humedad, durante 23 días.
  • 11. El periodo de incubación de esta enfermedad es de 6 – 21 dias
  • 12. Vía aerógena, por contacto directo con otras aves o contacto indirecto a través de personas, animales, alimento, agua, fómites, etc. HORIZONTAL VERTICAL A través de los huevos.
  • 13.  Tos, Jadeo, Descarga nasal.  En los lotes enfermos se oyen ruidos respiratorios , como especie de chasquido.
  • 14. Micoplasma Sinoviae  Signos respiratorios suaves.  Cresta pálida, crecimiento retardado .  Inflamación de articulaciones.
  • 15. Micoplasma gallisepticum  Estertores y secreciones traqueales, tos  Disminución consumo, caída de postura.  Mayor intensidad en pollos machos y jóvenes ( 4 – 8 sema)  Infecciones en las articulaciones de las patas
  • 16. Exudado grisáceo a espeso en articulaciones. Hepatomegalia, esplenomegalia, riñones moteados e hinchados. Aerosaculitis.
  • 17.  Exudado catarral en tráquea, bronquios  Inflamación de sacos aéreos.  Sinusitis  El huevo se contamina después del desprendimiento de la yema del ovario en la fase migratoria por el oviducto
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Laringotraqueitis  Coriza infecciosa  Adeno virus respiratorio  Aspergiliosis  Newcastle  Bronquitis infecciosa
  • 21. La necropsia de las aves enfermas revela lesiones inflamatorias en pulmón y sacos aéreos . Estas lesiones son, sobre todo, la consecuencia de infecciones secundarias y concomitantes por E.Coli en pericardio y cápsula hepática. Las reacciones serológicas positivas no son suficientes para deducir la existencia de la Micoplasmosis en sentido clínico. la demostración del agente causal en los órganos infectados es posible mediante el cultivo en medios apropiados pero resulta laborioso y requiere tiempo .
  • 22.  Medidas de bioseguridad.  Distanciamiento de granjas.  Control de roedores, insectos, aves silvestres.  Control de trafico, equipos  Antibióticos.  Vacunas .
  • 23. Hasta el presente, el control de las Micoplasmosis Aviares, solo es factible a través de la eliminación y sacrificio de los planteles infectados, reemplazándolos por planteles libres que deben ser tratados como tales desde el primer día de vida a partir del cual, el esfuerzo de saneamiento debe estar concentrado en la constancia de implementación de medidas de bioseguridad que apuntan a conservar el estado de indemnidad del lote.
  • 24. Los antibióticos antimicoplásmicos, administrados por diferentes vías, han sido utilizados por varios años con resultados muy variables. Es importante considerar que a pesar de utilizar un antibiótico efectivo, administrado por largos períodos y a la dosis recomendada por los laboratorios productores, mediante la medicación no se logra eliminar la infección causada por micoplasmas.