SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis superficiales.
• Las micosis superficiales son infecciones
producidas por distintos grupos de hongos
que son patógenos para el hombre, que
invaden las estructuras queratinizadas como
la piel, las mucosas y los anexos cutáneos
(pelo y uñas).
Micosis superficiales.
Las micosis superficiales son
infecciones muy prevalentes, en
particular en los trópicos. Las
principales son las tineas o tiñas
(afecta a distintas parte del cuerpo
como la cabeza, las manos, las
piernas, la barba y los pies),
producidas por Trichophyton,
Epidermophyton y Microsporum,
las candidiasis superficiales
(Candida albicans), la pitiriasis
versicolor (Malazessia furfur) y
las onicomicosis.
Pitiriasis versicolor Candidiasis Oral
Onicomicosis
Dermatofitosis
• La dermatofitosis, también llamada tiña, es una
infección de la piel causada por hongos de los
géneros Microsporum, Trichophyton y
Epidermophyton. Estos organismos,
denominados dermatofitos, son los miembros
patogénicos de los hongos queratinofílicos (que
digieren la queratina).
Microsporum Trichophyton Epidermophyton
Microsporum
• Microsporum es un género
de hongos causantes de la
tiña de la cabeza, tiña
corporis.
• Son hongos filamentosos
queratinofílicos incluidos en
el grupo de los dermatofitos. Espécies.
M. gallinae
M. ferrugineum
M. distortum
M. nanum
M. canis
Trichophyton
• Género de hongos parásitos
que se desarrolla sobre
la piel y sus anexos
(pelos, uñas).
Espécies.
T. rubrum
T. mentagrophytes
T. tonsurans
T. verrucosum
T. violaceum
Epidermophyton
• Epidermophyton es un género
de hongos causantes
de micosis superficiales,
incluyendo a E. floccosum,
causa de la tinea
corporis, tinea pedis (pie de
atleta), y onicomicosis.
Espécies.
E. Flocosum
E. stockdaleae
Distribución geográfica
• La distribución de la
dermatofitosis es universal,
predominan en las zonas
tropicales con climas cálidos y
húmedos, afecta ambos sexos y
todas las edades.
• Los seres humanos pueden
contraer la enfermedad de
animales infectados: perros, gatos,
y otros animales no domésticos
Patogenia de la dermatofitosis
• El período de incubación en los humanos es de 1 a 2
semanas.
• La infección ocurre por contacto con artroesporas
(esporas asexuadas que se forman en las hifas de la fase
parasitaria) o conidias (esporas sexuadas o asexuadas
que se forman en la etapa ambiental en “estado libre”).
Las hifas se propagan por el pelo y la piel queratinizada
para culminar en el desarrollo de artroesporas
infecciosas.
Patogenia de la dermatofitosis
• La transmisión entre huéspedes, en general,
ocurre por contacto directo con un huésped
sintomático o asintomático, o por contacto
directo o aéreo con pelos o escamas de la piel.
Las esporas infecciosas del pelo o las escamas
dérmicas pueden permanecer viables durante
varios meses a años en el medio ambiente.
Signos clínicos
• Los signos clínicos pueden variar,
dependiendo de la región afectada. En los
humanos, el prurito es el síntoma más
frecuente. Las lesiones de la piel, en general,
se caracterizan por una inflamación que es
más grave en los bordes, con eritema,
descamación y, ocasionalmente, la formación
de ampollas. Puede originarse pérdida del
cabello y bello facial.
Tiña de los pies (Pie de atleta)
• Es la más frecuente de todas las dermatofitosis, y
se manifiesta por un ataque crónico de los
espacios interdigitales de los pies.
• Cuando la micosis se torna crónica, las
manifestaciones principales son el
despellejamiento y las grietas de la piel,
acompañadas de dolor y prurito.
Hongos patógenos:
Trichophyton rubrum.
Trichophyton mentagrophytes
Epidermophyton floccosum
Tiña de las uñas (onicomicosis)
• La infección de las uñas puede surgir después
del ataque duradero de la tiña de los pies. Con
la invasión de hifas las uñas se tornan
amarillas, frágiles, engrosadas y se
desintegran fácilmente.
• El ataque puede abarcar una uña o más de los
dedos de pies o manos.
Hongos patógenos:
Trichophyton rubrum.
Trichophyton mentagrophytes
Epidermophyton floccosum
Tiña de la barba
• La tiña de la barba es una infección del pelo y
de la piel de la barba y la zona del bigote y, en
general, se observa en los hombres. Las
lesiones pueden incluir descamación, pústulas
foliculares, eritema y perdida de bello en el
área afectada.
Hongos patógenos:
Trichophyton
mentagrophytes
Tiña corporal
• La tiña corporal ocurre en el tronco, las
extremidades y el rostro. Se caracteriza por
una sola lesión o múltiples lesiones anulares
escamosas con un borde eritematoso, y
levemente elevado, y una zona clara en el
centro. En los bordes de la lesión se pueden
encontrar pápulas, pústulas o vesículas
foliculares.
Hongos patógenos:
Trichophyton rubrum.
Epidermophyton floccosum.
Tiña de la cabeza
• La infección comienza cuando las hifas
invaden la piel de la cabeza y más adelante se
propagan en la pared queratinizada del
folículo piloso. La infección del cabello se sitúa
exactamente por arriba de su raíz. El trastorno
hace que surjan zonas circulares de color gris
pálido, de alopecia, exfoliación y prurito.
Hongos patógenos:
Trichophyton mentagrophytes,
Microsporum canis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
xlucyx Apellidos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Isabel Rojas
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
Salvador Rodriguez
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
GerardoAnza
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Luis Jose Payares Celins
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Luis Fernando
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
AdSotoMota
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Ras
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Diana Guevara
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
_branddon_
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
AaronMarcelo1
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Andrey Martinez Pardo
 
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de moscaMiasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Salud y Medicinas
 
2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx
Michelle Quezada
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
Gabriela Valenzuela
 
Microsporum 24
Microsporum 24Microsporum 24
Microsporum 24
KARENE35
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
monik2010
 

La actualidad más candente (20)

Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCREMicosis subcutanea  LuisjoMD - UNISUCRE
Micosis subcutanea LuisjoMD - UNISUCRE
 
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenaleUncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
Uncinariasis: Necator americanus y Ancylostoma duodenale
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis  2015
Clase 15 esporotricosis y cromoblastomicosis 2015
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de moscaMiasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
Miasis: enfermedad parasitaria causada por larvas de mosca
 
2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx2.tiña negra.pptx
2.tiña negra.pptx
 
Enterococcus Faecium
Enterococcus FaeciumEnterococcus Faecium
Enterococcus Faecium
 
Microsporum 24
Microsporum 24Microsporum 24
Microsporum 24
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 

Similar a MICOSIS SUPERFICIALES

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Aldo Beltran
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Genetica clase
Genetica claseGenetica clase
Genetica clase
Mi rincón de Medicina
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Tiñas
TiñasTiñas
Micosis
MicosisMicosis
Dermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - HongosDermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - Hongos
Dianita Velecela
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
Camilo Beleño
 
Micosis
Micosis Micosis
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
JeluyJimenez
 
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema TegumentarioPatologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
samcruzz
 
Micosis
MicosisMicosis
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
thedyvelasco
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
Dr Renato Soares de Melo
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
guestf5ea7e
 

Similar a MICOSIS SUPERFICIALES (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Genetica clase
Genetica claseGenetica clase
Genetica clase
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales4.micosissuperficiales
4.micosissuperficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Dermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - HongosDermatofitosis - Hongos
Dermatofitosis - Hongos
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema TegumentarioPatologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
Patologías más Frecuentes del Sistema Tegumentario
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Dermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptxDermatofitos.pptx
Dermatofitos.pptx
 
Micosis cutáneas
Micosis cutáneasMicosis cutáneas
Micosis cutáneas
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

MICOSIS SUPERFICIALES

  • 1. Micosis superficiales. • Las micosis superficiales son infecciones producidas por distintos grupos de hongos que son patógenos para el hombre, que invaden las estructuras queratinizadas como la piel, las mucosas y los anexos cutáneos (pelo y uñas).
  • 2. Micosis superficiales. Las micosis superficiales son infecciones muy prevalentes, en particular en los trópicos. Las principales son las tineas o tiñas (afecta a distintas parte del cuerpo como la cabeza, las manos, las piernas, la barba y los pies), producidas por Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum, las candidiasis superficiales (Candida albicans), la pitiriasis versicolor (Malazessia furfur) y las onicomicosis. Pitiriasis versicolor Candidiasis Oral Onicomicosis
  • 3. Dermatofitosis • La dermatofitosis, también llamada tiña, es una infección de la piel causada por hongos de los géneros Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Estos organismos, denominados dermatofitos, son los miembros patogénicos de los hongos queratinofílicos (que digieren la queratina). Microsporum Trichophyton Epidermophyton
  • 4. Microsporum • Microsporum es un género de hongos causantes de la tiña de la cabeza, tiña corporis. • Son hongos filamentosos queratinofílicos incluidos en el grupo de los dermatofitos. Espécies. M. gallinae M. ferrugineum M. distortum M. nanum M. canis
  • 5. Trichophyton • Género de hongos parásitos que se desarrolla sobre la piel y sus anexos (pelos, uñas). Espécies. T. rubrum T. mentagrophytes T. tonsurans T. verrucosum T. violaceum
  • 6. Epidermophyton • Epidermophyton es un género de hongos causantes de micosis superficiales, incluyendo a E. floccosum, causa de la tinea corporis, tinea pedis (pie de atleta), y onicomicosis. Espécies. E. Flocosum E. stockdaleae
  • 7. Distribución geográfica • La distribución de la dermatofitosis es universal, predominan en las zonas tropicales con climas cálidos y húmedos, afecta ambos sexos y todas las edades. • Los seres humanos pueden contraer la enfermedad de animales infectados: perros, gatos, y otros animales no domésticos
  • 8. Patogenia de la dermatofitosis • El período de incubación en los humanos es de 1 a 2 semanas. • La infección ocurre por contacto con artroesporas (esporas asexuadas que se forman en las hifas de la fase parasitaria) o conidias (esporas sexuadas o asexuadas que se forman en la etapa ambiental en “estado libre”). Las hifas se propagan por el pelo y la piel queratinizada para culminar en el desarrollo de artroesporas infecciosas.
  • 9. Patogenia de la dermatofitosis • La transmisión entre huéspedes, en general, ocurre por contacto directo con un huésped sintomático o asintomático, o por contacto directo o aéreo con pelos o escamas de la piel. Las esporas infecciosas del pelo o las escamas dérmicas pueden permanecer viables durante varios meses a años en el medio ambiente.
  • 10. Signos clínicos • Los signos clínicos pueden variar, dependiendo de la región afectada. En los humanos, el prurito es el síntoma más frecuente. Las lesiones de la piel, en general, se caracterizan por una inflamación que es más grave en los bordes, con eritema, descamación y, ocasionalmente, la formación de ampollas. Puede originarse pérdida del cabello y bello facial.
  • 11. Tiña de los pies (Pie de atleta) • Es la más frecuente de todas las dermatofitosis, y se manifiesta por un ataque crónico de los espacios interdigitales de los pies. • Cuando la micosis se torna crónica, las manifestaciones principales son el despellejamiento y las grietas de la piel, acompañadas de dolor y prurito. Hongos patógenos: Trichophyton rubrum. Trichophyton mentagrophytes Epidermophyton floccosum
  • 12. Tiña de las uñas (onicomicosis) • La infección de las uñas puede surgir después del ataque duradero de la tiña de los pies. Con la invasión de hifas las uñas se tornan amarillas, frágiles, engrosadas y se desintegran fácilmente. • El ataque puede abarcar una uña o más de los dedos de pies o manos. Hongos patógenos: Trichophyton rubrum. Trichophyton mentagrophytes Epidermophyton floccosum
  • 13. Tiña de la barba • La tiña de la barba es una infección del pelo y de la piel de la barba y la zona del bigote y, en general, se observa en los hombres. Las lesiones pueden incluir descamación, pústulas foliculares, eritema y perdida de bello en el área afectada. Hongos patógenos: Trichophyton mentagrophytes
  • 14. Tiña corporal • La tiña corporal ocurre en el tronco, las extremidades y el rostro. Se caracteriza por una sola lesión o múltiples lesiones anulares escamosas con un borde eritematoso, y levemente elevado, y una zona clara en el centro. En los bordes de la lesión se pueden encontrar pápulas, pústulas o vesículas foliculares. Hongos patógenos: Trichophyton rubrum. Epidermophyton floccosum.
  • 15. Tiña de la cabeza • La infección comienza cuando las hifas invaden la piel de la cabeza y más adelante se propagan en la pared queratinizada del folículo piloso. La infección del cabello se sitúa exactamente por arriba de su raíz. El trastorno hace que surjan zonas circulares de color gris pálido, de alopecia, exfoliación y prurito. Hongos patógenos: Trichophyton mentagrophytes, Microsporum canis