SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MICROFLORA SUBGINGIVAL
EN SALUD Y ENFERMEDAD
Carrera: Dr. en Odontología
Materia: Microbiología
Dra. Carolina Verolo
2018
Los tejidos periodontontales
http://oralcorp.com.ec/site/enfermedad-periodontal
Enfermedad Periodontal
Procesos patológicos de origen infeccioso
que afectan a los tejidos periodontales.
Ruptura del equilibrio
Formación de placa dental
Película
adquirida
Quorum sensing
Regulación de la expresión de
genes específicos mediante la
acumulación de compuestos
que funcionan como señales
para mediar la comunicación
intercelular.
PLACA
MICROBIANA
SUPRAGINGIVAL
SUBGINGIVAL
GINGIVITIS PERIODONTITIS
FACTORES MICROBIANOS
FACTORES DEL HOSPEDADOR
Etiopatogénesis de la
enfermedad periodontal
Etiología de la enfermedad
periodontal
Hipótesis de placa inespecífica
Hipótesis de la placa especifica
Hipótesis ecológica de la placa
MICROFLORA DEL SURCO GINGIVAL SANO
GRAM POSITIVAS
(75%)
Fusobacterium sp.
Porphyromonas sp.
Capnocytiphaga spp.
Neisseria spp.
Veillonela spp.
otros
GRAM NEGATIVAS
(25%)
Fusobacterium sp.
Porphyromonas sp.
Capnocytiphaga spp.
Neisseria spp.
Veillonela spp.
otros
Fusobacterium sp.
Porphyromonas sp.
Capnocytiphaga spp.
Neisseria spp.
Veillonela spp.
otros
Streptococcus sp
Actinomyces sp.
MICROFLORA ASOCIADA A LA GINGIVITIS
GRAM POSITIVAS
(50 %)
Fusobacterium sp.
Prevotella sp.
Porphyromonas sp
otros
Streptococcus sp
Actinomyces sp.
Peptostreptococcus sp.
Eubacterium sp.
otros
GRAM NEGATIVAS
(45 %)
espiroquetas (5%)
Haemophilus spp.
Camponocytophaga spp.
Campylobacter spp.
MICROFLORA ASOCIADA A LA PERIODONTITIS
GRAM POSITIVAS
(25%)
P. gingivalis
A. actinomycetemcomitans
T. forsythia
P. Intermedia
F. Nucleatum
Capnocytophaga spp.
Eikenella corrodens
otros
Actinomyces sp.
Eubacterium sp.
Peptostreptococcus sp.
otros
GRAM NEGATIVAS
(75%)
Espiroquetas (20%)
Treponema spp.
VEB – 1
CMVH
Complejo de Socransky
Criterios para definir
patógenos periodontales
(Socransky y col., 1979)
• Asociación
• Eliminación
• Respuesta del hospedador
• Factores de Virulencia
• Acción patógena experimental
Supuestos patógenos
periodontales
●Aggregatibacter actinomycetemcomitans
●Porphyromonas gingivalis
●Tannarella forsythia
Aggregatibacter actinomycetemcomitans
Se asocia a la etiopatogenesis de la PAL
● Cocobacilo gram negativo
extremos redondeados
● sacarolítico, inmóvil.
● anaerobio facultativo, capnófilo
● Crece bien en medios con
sangre o suero.
factores de
virulencia
Leucotoxina
Inhibidores de
la quimiotaxis
Factores
inmunosupresores
Endotoxina
Factores
citotoxicos
Invasividad
Induce muerte
celular por apoptosis
Porphyromonas gingivalis
●Cocobacilo gramnegativo
anaerobio estricto.
●Asacarolítico, inmóvil
●Crece bien en medios con
sangre, hemina y vitamina K
Se asocia a la etiopatogénesis de la PC y la PAG
factores de
virulencia
Capsula
Enzimas: protesasas,
colagenasas, gingipainas,
hemolisinas
Puede inhibir la
migración de los PMN
Endotoxina
Metabolitos
tóxicosInvasividad
Tannerrella forsythia
●Bacilo gram negativo
anaerobio, fusiforme
●Difícil cultivo (7-14 días),
cultivo junto con F. nucleatum
o medios con ácido N –
acetilmuramico.
Se asocia a lesiones periodontales en progresión
activa, con mayor frecuencia en sitios“refractarios”
factores de
virulencia
Actividad proteolítica
Induce muerte
celular por
apoptosis
Induce expresión
de citocinas
proinflamatorias y
quimiocinas
Metabolitos
tóxicos
Enzimas:
Proteasas, lipasas,
colagenasas
Mecanismos de Patogenicidad
Patógeno periodontal:
A. Colonizar en el área subgingival
B. Producir daño en los tejidos del periodonto.
A. Para colonizar con éxito en el área subgingival
Evasión o inactivación de la respuesta defensiva del
Hospedador:
Respuesta Inespecífica
Respuesta Específica
B. Producción de daño tisular
1. Directo
• Enzimas
• Exotoxinas
• Endotoxinas
• Metabolitos citotóxicos
2. Indirecto
Mediado por la propia respuesta inmunoinflamatoria del
hospedador a los antígenos de la placa
INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
Microbiota diferente:
● Implantes sanos: principalmente cocos, menor proporción de
fusiformes y bacilos móviles, sin presencia de espiroquetas
(Streptococcus, Actinomyces, Veillonella)
● Sitios con periimplantitis: mayor proporción de bacilos
móviles, espiroquetas y fusiformes (P. gingivalis, T. forsythia,
A.a), disminución de cocos (menos de 50%).
BIBLIOGRAFIA
• Lindhe Jan. Periodontologia Clínica e implantologia Odontológica. 5°
edición, tomo 1, 2009.
• Carranza. Periodontologia Clínica. 9° edición. 2004.
• Bascones A., Figuero E. Las enfermedades periodontales como
infecciones bacterianas. Med Oral Patol Cir Bucal 2004; 9 suppl: 92-
107.
• Bascones A., Noronha S., Gómez M., González Moles M.A, Tissue
destruction in periodontitis: bacteria or cytokines fault? Quintessence
Int 2005; 36 (4): 299-306.
• Escribano M., Matesanz P., Bascones A. Pasado, presente y futuro de
la microbiología de la periodontitis. Avances en
Periodoncia vol.17 no.2. 2005.
• Benza-Bedoya R, Vásquez M. Diagnóstico y tratamiento de la
periodontitis agresiva. Odontoestomatología. Vol. XIX - Nº 30. 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCAECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisLuis Alvarez
 
Ficha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMAFicha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMA
César Ferniza
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionCat Lunac
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontalestor_victor_
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalwilmarys01
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Milagros Daly
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
Mateo Morales Gonzalez
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
Milagros Daly
 
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARESLESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
Alejandra Rodriguez
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalHugo Reyes
 
Exposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dentalExposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dental
Daniela Ñacato
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicularKale13
 

La actualidad más candente (20)

ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCAECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
ECOLOGÍA MICROBIANA DE LA BOCA
 
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitisClasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
 
Tumores odontogenicosii
Tumores odontogenicosiiTumores odontogenicosii
Tumores odontogenicosii
 
Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1Tumores odontogenicos 1
Tumores odontogenicos 1
 
Ficha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMAFicha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMA
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Anomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcionAnomalias de la erupcion
Anomalias de la erupcion
 
Bolsas Parodontales
Bolsas ParodontalesBolsas Parodontales
Bolsas Parodontales
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
PLACA DENTAL
PLACA DENTALPLACA DENTAL
PLACA DENTAL
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidadesNomenclatura y clasificacion de las cavidades
Nomenclatura y clasificacion de las cavidades
 
Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal   Lesiones blancas de cavidad bucal
Lesiones blancas de cavidad bucal
 
Tema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia PeriodontalTema Microbiologia Periodontal
Tema Microbiologia Periodontal
 
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARESLESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
 
Métodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dentalMétodos de diagnóstico de caries dental
Métodos de diagnóstico de caries dental
 
Exposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dentalExposición biofilm y placa dental
Exposición biofilm y placa dental
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
anatomia apice radicular
anatomia apice radicularanatomia apice radicular
anatomia apice radicular
 

Similar a Microbiologia periodontal

Interacciones tpi 2010 1
 Interacciones tpi 2010 1 Interacciones tpi 2010 1
Interacciones tpi 2010 1Milagros Daly
 
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantariamicrobiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantariaIngrid Cabrera Quino
 
Microbiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdf
Microbiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdfMicrobiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdf
Microbiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdf
Michelle302120
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalJoseline Centeno Larios
 
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdfRIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
melymar1978
 
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Ppt clase 2 etiologia
Ppt clase 2 etiologiaPpt clase 2 etiologia
Ppt clase 2 etiologia
6224
 
Taller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontalesTaller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontalesbismark nates
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
vladimirsanchez28
 
Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica Geanina Medrano
 
Efecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologiaEfecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologia
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Ricardo Benza
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Misael556741
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
John Sisalima
 
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epReaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epYoy Rangel
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal zeratul sandoval
 

Similar a Microbiologia periodontal (20)

Interacciones tpi 2010 1
 Interacciones tpi 2010 1 Interacciones tpi 2010 1
Interacciones tpi 2010 1
 
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantariamicrobiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
microbiología de la enfermedad periodontal y periimplantaria
 
Microbiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdf
Microbiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdfMicrobiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdf
Microbiología Periodontal_Postulados de Socravsky.pdf
 
Microbiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontalMicrobiología de la enfermedad periodontal
Microbiología de la enfermedad periodontal
 
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdfRIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
RIUNNE_AR_Britos_MR.pdf
 
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
Db 4307 Db 6763 Tpi 2009 2
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
 
Ppt clase 2 etiologia
Ppt clase 2 etiologiaPpt clase 2 etiologia
Ppt clase 2 etiologia
 
Taller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontalesTaller enfermedades periodontales
Taller enfermedades periodontales
 
Vacuna anticaries
Vacuna anticariesVacuna anticaries
Vacuna anticaries
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
 
Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica Presentacion Microbiologia endodontica
Presentacion Microbiologia endodontica
 
Efecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologiaEfecto de enterobacterias en odontologia
Efecto de enterobacterias en odontologia
 
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodonciaAgresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
Agresion bacteriana y defensa organica en periodoncia
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicosFactores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
Factores determinantes de la composición microbiana en los nichos ecologicos
 
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la epReaccion del huesped y etiologia de la ep
Reaccion del huesped y etiologia de la ep
 
147enfermedades
147enfermedades147enfermedades
147enfermedades
 
microbiologia periodontal
microbiologia periodontal microbiologia periodontal
microbiologia periodontal
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Microbiologia periodontal

  • 1. LA MICROFLORA SUBGINGIVAL EN SALUD Y ENFERMEDAD Carrera: Dr. en Odontología Materia: Microbiología Dra. Carolina Verolo 2018
  • 3. Enfermedad Periodontal Procesos patológicos de origen infeccioso que afectan a los tejidos periodontales. Ruptura del equilibrio
  • 4. Formación de placa dental Película adquirida
  • 5. Quorum sensing Regulación de la expresión de genes específicos mediante la acumulación de compuestos que funcionan como señales para mediar la comunicación intercelular.
  • 6.
  • 8. Etiología de la enfermedad periodontal Hipótesis de placa inespecífica Hipótesis de la placa especifica Hipótesis ecológica de la placa
  • 9. MICROFLORA DEL SURCO GINGIVAL SANO GRAM POSITIVAS (75%) Fusobacterium sp. Porphyromonas sp. Capnocytiphaga spp. Neisseria spp. Veillonela spp. otros GRAM NEGATIVAS (25%) Fusobacterium sp. Porphyromonas sp. Capnocytiphaga spp. Neisseria spp. Veillonela spp. otros Fusobacterium sp. Porphyromonas sp. Capnocytiphaga spp. Neisseria spp. Veillonela spp. otros Streptococcus sp Actinomyces sp.
  • 10. MICROFLORA ASOCIADA A LA GINGIVITIS GRAM POSITIVAS (50 %) Fusobacterium sp. Prevotella sp. Porphyromonas sp otros Streptococcus sp Actinomyces sp. Peptostreptococcus sp. Eubacterium sp. otros GRAM NEGATIVAS (45 %) espiroquetas (5%) Haemophilus spp. Camponocytophaga spp. Campylobacter spp.
  • 11. MICROFLORA ASOCIADA A LA PERIODONTITIS GRAM POSITIVAS (25%) P. gingivalis A. actinomycetemcomitans T. forsythia P. Intermedia F. Nucleatum Capnocytophaga spp. Eikenella corrodens otros Actinomyces sp. Eubacterium sp. Peptostreptococcus sp. otros GRAM NEGATIVAS (75%) Espiroquetas (20%) Treponema spp. VEB – 1 CMVH
  • 13. Criterios para definir patógenos periodontales (Socransky y col., 1979) • Asociación • Eliminación • Respuesta del hospedador • Factores de Virulencia • Acción patógena experimental
  • 15. Aggregatibacter actinomycetemcomitans Se asocia a la etiopatogenesis de la PAL ● Cocobacilo gram negativo extremos redondeados ● sacarolítico, inmóvil. ● anaerobio facultativo, capnófilo ● Crece bien en medios con sangre o suero.
  • 16. factores de virulencia Leucotoxina Inhibidores de la quimiotaxis Factores inmunosupresores Endotoxina Factores citotoxicos Invasividad Induce muerte celular por apoptosis
  • 17. Porphyromonas gingivalis ●Cocobacilo gramnegativo anaerobio estricto. ●Asacarolítico, inmóvil ●Crece bien en medios con sangre, hemina y vitamina K Se asocia a la etiopatogénesis de la PC y la PAG
  • 18. factores de virulencia Capsula Enzimas: protesasas, colagenasas, gingipainas, hemolisinas Puede inhibir la migración de los PMN Endotoxina Metabolitos tóxicosInvasividad
  • 19. Tannerrella forsythia ●Bacilo gram negativo anaerobio, fusiforme ●Difícil cultivo (7-14 días), cultivo junto con F. nucleatum o medios con ácido N – acetilmuramico. Se asocia a lesiones periodontales en progresión activa, con mayor frecuencia en sitios“refractarios”
  • 20. factores de virulencia Actividad proteolítica Induce muerte celular por apoptosis Induce expresión de citocinas proinflamatorias y quimiocinas Metabolitos tóxicos Enzimas: Proteasas, lipasas, colagenasas
  • 21. Mecanismos de Patogenicidad Patógeno periodontal: A. Colonizar en el área subgingival B. Producir daño en los tejidos del periodonto.
  • 22. A. Para colonizar con éxito en el área subgingival Evasión o inactivación de la respuesta defensiva del Hospedador: Respuesta Inespecífica Respuesta Específica
  • 23. B. Producción de daño tisular 1. Directo • Enzimas • Exotoxinas • Endotoxinas • Metabolitos citotóxicos 2. Indirecto Mediado por la propia respuesta inmunoinflamatoria del hospedador a los antígenos de la placa
  • 24. INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS Microbiota diferente: ● Implantes sanos: principalmente cocos, menor proporción de fusiformes y bacilos móviles, sin presencia de espiroquetas (Streptococcus, Actinomyces, Veillonella) ● Sitios con periimplantitis: mayor proporción de bacilos móviles, espiroquetas y fusiformes (P. gingivalis, T. forsythia, A.a), disminución de cocos (menos de 50%).
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Lindhe Jan. Periodontologia Clínica e implantologia Odontológica. 5° edición, tomo 1, 2009. • Carranza. Periodontologia Clínica. 9° edición. 2004. • Bascones A., Figuero E. Las enfermedades periodontales como infecciones bacterianas. Med Oral Patol Cir Bucal 2004; 9 suppl: 92- 107. • Bascones A., Noronha S., Gómez M., González Moles M.A, Tissue destruction in periodontitis: bacteria or cytokines fault? Quintessence Int 2005; 36 (4): 299-306. • Escribano M., Matesanz P., Bascones A. Pasado, presente y futuro de la microbiología de la periodontitis. Avances en Periodoncia vol.17 no.2. 2005. • Benza-Bedoya R, Vásquez M. Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis agresiva. Odontoestomatología. Vol. XIX - Nº 30. 2017.