SlideShare una empresa de Scribd logo
PLACA DENTAL
Áreas especificas de acumulación
Principales microorganismos que
forman la placa dental
• « Entidad microbiana
organizada proliferante y
enzimáticamente activa,
que se adhiere firmemente
a la superficie de los
dientes y que debido a su
actividad bioquímica de
tipo metabólico, es
considerada actualmente
por la organización mundial
de la salud (OMS), el factor
etiológico fundamental de
las caries dentales y de las
paradonciopatias «
PLACA
DENTAL
(OMS)
 Depósitos de bacterias que se
encuentran en la superficie del
diente, productos extracelulares
de las mismas y glucoproteinas.
 Es de aspecto gelatinoso, de
color blanco amarillento y se
produce cuando no hay una
adecuada higiene bucal.
 Se presenta en forma de capas
que se adhieren como películas
una sobre otras recubriendo al
diente.
 Las más externas son fáciles
para removerlas, ya sea con el
cepillado dental o con agua a
presión.
La capa exterior de la Placa Dental es
llamada MATERIA ALBA, está
formulada por bacterias, células
escamosas y residuos de alimentos.
Confiere una apariencia mate al
esmalte del diente que de forma
natural es brillante.
La Placa Dental es translucida, es
poco o nada visible, salvo cuando se
pigmenta por acción de alimentos,
tabaco…..
Para poderla observar se usan
sustancias colorantes llamadas
reveladoras, como por ejemplo la
ERITROSINA
Los sitios donde se acumula la
placa dental se llaman ÁREAS DE
ESTANCAMIENTO.
Margen Gingival
Espacios Interproximales
Fisuras Oclusales.
Margen Gingival
Espacios Interproximales
Fisuras Oclusales
La placa dental cuando permanece en
adherencia al diente por mucho tiempo se
endurece, se calcifica . En ese momento se
llama CÁLCULO.
COLONIZACIÓN INICIAL:
Inicia en defectos de la
superficie dental, donde
se asocia con las
glucoproteinas de las
bacterias.
Microorganismos aislados:
Estreptococos sanguis.
Neisseria y Branhmella.
PELÍCULA:
Fina capa de
glucoproteinas.
Se absorbe por acción
de enzimas
Neuraminidasas.
Microorganismos
aislados: Bacteroides
Melaninogenicus y
orales. Fusobacterias.
MATRIZ:
Matriz orgánica compuesta
por glucoproteinas salivales y
polisacáridos extracelulares.
(Glucano y Lévano) .
Microorganismos aislados:
Neisserias. Rothias y
Actinomicetos .
PLACA MADURA:
Se estabiliza en el 5to o 7mo día .
Los microorganismos invaden las capas
más profundas de las piezas dentales.
Se aíslan: Espiroquetas.
la placa dental madura envejece
queda sin oxígeno y nutrientes.
Los microorganismos vivos se reducen.
El microscopio electrónico muestra en
esta etapa espacios vacíos y bacterias
muertas.
FORMACIÓN DE LA
PLACA DENTAL:
Estreptococos sanguis
Neisseria
Branhmella.
Bacteroides
Melaninogenicus
Bacteroide orales
Fusobacterias.
Rothia
Actinomicetos
VARIACIÓN DE LA PLACA DENTAL:
 La placa dental es dinámica y su composición indefinida.
 Se ha demostrado que un diente con solo 1mm. de separación
con otro, la diferenciación de la flora microbiana es
sorprendente.
 Las mayores cantidades de placa dental están en las zonas de
estacionamiento y en las restauraciones dentales.
 Las zonas de la Placa Dental son sitios anatómicamente
diferentes:
ZONA DE LA PLACA SUPRA GINGIVAL
ZONA DE LA PLACA SUB GINGIVAL
ZONA DE LA PLACA DE FACETAS Y FISURAS OCLUSALES
ZONA DE LA PLACA DE FACETAS Y FISURAS OCLUSALES
ZONA DE LA PLACA SUPRA GINGIVAL
ZONA DE LA PLACA SUB GINGIVAL
La zona supra gingival se madura con mayor rapidez (3 días).
Microorganismos más frecuentes : Espiroquetas, Cocos Anaerobios y
Bacteriodes.
En la zona proximal hay muchas variaciones de microorganismos.
Microorganismos predominantes: Actinomyces viscosus. Actinomices
israelii. Estreptococos sanguis y mutans. Lactobacilos y Veillonellas.
En la zona de fasetas y fisuras oclusales hay pocas bacterias vivas.
Se aíslan: Estreptococos sanguis . Estreptococos salivarius.
Corinebacterias y Veillonellas.
EL ESTREPTOCOCOS SALIVARIUS es exclusivo de esta zona.
La saliva contribuye a la
formación del calculo ya esta
sobresaturada de calcio y
fosfato.
Microorganismo que ayuda a la
formación del cálculo:
Bacterionema matruchotti
Se aíslan 22 variedades de
microorganismos.
Predominan: Estreptococo
sanguis. Estreptococo
miltor y Actinomicetos.
BIOQUÍMICAMENTE:
Carbohidratos 12-20%
Proteinas 36-40%
Lípidos 25%
Es una masa dura ,
calcificada adherida al
cemento, esmalte y otras
superficies rugosas de la
boca.
CALCULO DENTAL O
TÁRTARO DENTAL
Latín: «Tartarum»
ANTISÉPTICOS:
Clorhexidina y
Yodo
povidona.
Se unen a las
glicoproteínas
de la película .
ANTIBIÓTICOS:
Fracasaron,
investigaciones
han vuelto a
surgir.
PREVENCIÓN
DE LA PLACA
DENTAL
DISPOSITIVOS
ULTRASÓNICOS:
Desalojan la
placa con agua
y presión.
ELIMINACIÓN
MECÁNICA:
Cepillado
dental, palillos,
hilo dental
ALIMENTACIÓN:
control
dietético, limitar
carbohidratos
(sacarosa)
PLACA DENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalbessy2012
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.Natalia GF
 
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
eric alejandro coiscou valet
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oralAlicia
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincAndres crespo
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilmNatalia GF
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 

La actualidad más candente (20)

Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Placa bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dentalPlaca bacteriana y caries dental
Placa bacteriana y caries dental
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
Inicio y progreso de la lesion cariosa en esmalte, dentina y cemento (1)
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
Biofilm oral
Biofilm oralBiofilm oral
Biofilm oral
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
 
Cementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zincCementos de policarboxilato de zinc
Cementos de policarboxilato de zinc
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 

Destacado

Lavado
LavadoLavado
Lavado
Alex Garcia
 
Nocardiosis
NocardiosisNocardiosis
Nocardiosis
Myriam Del Río
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
Nocardiosis
Nocardiosis Nocardiosis
Nocardiosis
julian2905
 
Sindrome de werner o trisomia 8
Sindrome de werner o trisomia 8Sindrome de werner o trisomia 8
Sindrome de werner o trisomia 8Alex Garcia
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
Carlos Mosquera
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaRicardoIK
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
Albertho Velasco
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontalaitorchavez
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Shania laly
 
Síndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médicaSíndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médicaismer456
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Caries dental presentacion
Caries dental presentacionCaries dental presentacion
Caries dental presentacion
andrea herrera
 

Destacado (17)

Lavado
LavadoLavado
Lavado
 
Caries(3)
Caries(3)Caries(3)
Caries(3)
 
Nocardiosis
NocardiosisNocardiosis
Nocardiosis
 
NOCARDIA
NOCARDIANOCARDIA
NOCARDIA
 
Nocardiosis
Nocardiosis Nocardiosis
Nocardiosis
 
Sindrome de werner o trisomia 8
Sindrome de werner o trisomia 8Sindrome de werner o trisomia 8
Sindrome de werner o trisomia 8
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Formacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacterianaFormacion de la placa bacteriana
Formacion de la placa bacteriana
 
PLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANAPLACA DENTOBACTERIANA
PLACA DENTOBACTERIANA
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
Mutacion, Sindromes y Enfermedades Geneticas en Humanos
 
Síndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médicaSíndromes más comunes de genética médica
Síndromes más comunes de genética médica
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 
Caries dental presentacion
Caries dental presentacionCaries dental presentacion
Caries dental presentacion
 

Similar a PLACA DENTAL

Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
yuriialva
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
Sergio Qv
 
CARIES
CARIES CARIES
Caries
CariesCaries
Caries
CariesCaries
Caries
CariesCaries
Caries
dianaisarp
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Johan C. Palacio
 
ODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentes
ODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentesODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentes
ODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentesMilagros Daly
 
odonto preventiva placa db
odonto preventiva placa dbodonto preventiva placa db
odonto preventiva placa dbAlexa Jimenez
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
patriciakatuska
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
kafarezf85
 

Similar a PLACA DENTAL (20)

Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Génesis de las caries
Génesis de las cariesGénesis de las caries
Génesis de las caries
 
CARIES
CARIES CARIES
CARIES
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Placa bacteriana clase[1]
Placa bacteriana clase[1]Placa bacteriana clase[1]
Placa bacteriana clase[1]
 
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismosLa cavidad oral como hábitats para los microorganismos
La cavidad oral como hábitats para los microorganismos
 
4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental4. ppp-salud dental
4. ppp-salud dental
 
Cariesdental
CariesdentalCariesdental
Cariesdental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
ODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentes
ODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentesODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentes
ODO 301Funcion del Calculo Dental y otros factores predisponentes
 
Bioquímica diapositivas
Bioquímica   diapositivasBioquímica   diapositivas
Bioquímica diapositivas
 
caries
cariescaries
caries
 
odonto preventiva placa db
odonto preventiva placa dbodonto preventiva placa db
odonto preventiva placa db
 
caries
cariescaries
caries
 
caries
cariescaries
caries
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Documento2
Documento2Documento2
Documento2
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PLACA DENTAL

  • 1. PLACA DENTAL Áreas especificas de acumulación Principales microorganismos que forman la placa dental
  • 2. • « Entidad microbiana organizada proliferante y enzimáticamente activa, que se adhiere firmemente a la superficie de los dientes y que debido a su actividad bioquímica de tipo metabólico, es considerada actualmente por la organización mundial de la salud (OMS), el factor etiológico fundamental de las caries dentales y de las paradonciopatias « PLACA DENTAL (OMS)
  • 3.
  • 4.  Depósitos de bacterias que se encuentran en la superficie del diente, productos extracelulares de las mismas y glucoproteinas.  Es de aspecto gelatinoso, de color blanco amarillento y se produce cuando no hay una adecuada higiene bucal.  Se presenta en forma de capas que se adhieren como películas una sobre otras recubriendo al diente.  Las más externas son fáciles para removerlas, ya sea con el cepillado dental o con agua a presión.
  • 5. La capa exterior de la Placa Dental es llamada MATERIA ALBA, está formulada por bacterias, células escamosas y residuos de alimentos. Confiere una apariencia mate al esmalte del diente que de forma natural es brillante.
  • 6. La Placa Dental es translucida, es poco o nada visible, salvo cuando se pigmenta por acción de alimentos, tabaco….. Para poderla observar se usan sustancias colorantes llamadas reveladoras, como por ejemplo la ERITROSINA
  • 7. Los sitios donde se acumula la placa dental se llaman ÁREAS DE ESTANCAMIENTO. Margen Gingival Espacios Interproximales Fisuras Oclusales. Margen Gingival Espacios Interproximales Fisuras Oclusales
  • 8. La placa dental cuando permanece en adherencia al diente por mucho tiempo se endurece, se calcifica . En ese momento se llama CÁLCULO.
  • 9. COLONIZACIÓN INICIAL: Inicia en defectos de la superficie dental, donde se asocia con las glucoproteinas de las bacterias. Microorganismos aislados: Estreptococos sanguis. Neisseria y Branhmella. PELÍCULA: Fina capa de glucoproteinas. Se absorbe por acción de enzimas Neuraminidasas. Microorganismos aislados: Bacteroides Melaninogenicus y orales. Fusobacterias. MATRIZ: Matriz orgánica compuesta por glucoproteinas salivales y polisacáridos extracelulares. (Glucano y Lévano) . Microorganismos aislados: Neisserias. Rothias y Actinomicetos . PLACA MADURA: Se estabiliza en el 5to o 7mo día . Los microorganismos invaden las capas más profundas de las piezas dentales. Se aíslan: Espiroquetas. la placa dental madura envejece queda sin oxígeno y nutrientes. Los microorganismos vivos se reducen. El microscopio electrónico muestra en esta etapa espacios vacíos y bacterias muertas. FORMACIÓN DE LA PLACA DENTAL:
  • 11.
  • 12. VARIACIÓN DE LA PLACA DENTAL:  La placa dental es dinámica y su composición indefinida.  Se ha demostrado que un diente con solo 1mm. de separación con otro, la diferenciación de la flora microbiana es sorprendente.  Las mayores cantidades de placa dental están en las zonas de estacionamiento y en las restauraciones dentales.  Las zonas de la Placa Dental son sitios anatómicamente diferentes: ZONA DE LA PLACA SUPRA GINGIVAL ZONA DE LA PLACA SUB GINGIVAL ZONA DE LA PLACA DE FACETAS Y FISURAS OCLUSALES
  • 13. ZONA DE LA PLACA DE FACETAS Y FISURAS OCLUSALES ZONA DE LA PLACA SUPRA GINGIVAL ZONA DE LA PLACA SUB GINGIVAL
  • 14. La zona supra gingival se madura con mayor rapidez (3 días). Microorganismos más frecuentes : Espiroquetas, Cocos Anaerobios y Bacteriodes. En la zona proximal hay muchas variaciones de microorganismos. Microorganismos predominantes: Actinomyces viscosus. Actinomices israelii. Estreptococos sanguis y mutans. Lactobacilos y Veillonellas. En la zona de fasetas y fisuras oclusales hay pocas bacterias vivas. Se aíslan: Estreptococos sanguis . Estreptococos salivarius. Corinebacterias y Veillonellas. EL ESTREPTOCOCOS SALIVARIUS es exclusivo de esta zona.
  • 15. La saliva contribuye a la formación del calculo ya esta sobresaturada de calcio y fosfato. Microorganismo que ayuda a la formación del cálculo: Bacterionema matruchotti Se aíslan 22 variedades de microorganismos. Predominan: Estreptococo sanguis. Estreptococo miltor y Actinomicetos. BIOQUÍMICAMENTE: Carbohidratos 12-20% Proteinas 36-40% Lípidos 25% Es una masa dura , calcificada adherida al cemento, esmalte y otras superficies rugosas de la boca. CALCULO DENTAL O TÁRTARO DENTAL Latín: «Tartarum»
  • 16.
  • 17. ANTISÉPTICOS: Clorhexidina y Yodo povidona. Se unen a las glicoproteínas de la película . ANTIBIÓTICOS: Fracasaron, investigaciones han vuelto a surgir. PREVENCIÓN DE LA PLACA DENTAL DISPOSITIVOS ULTRASÓNICOS: Desalojan la placa con agua y presión. ELIMINACIÓN MECÁNICA: Cepillado dental, palillos, hilo dental ALIMENTACIÓN: control dietético, limitar carbohidratos (sacarosa)