SlideShare una empresa de Scribd logo
PATÓGENOS
GRAM NEGATIVOS
Estructura de la pared celular
OTROS EJEMPLOS:
- Cocos
- Bacilos
- Tripcocos
- Bicocos
- Streptococus
MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
GÉNERO
Su pared rica en
lípidos, le permite
evadir en gran medida
la acción del sistema
inmunológico y los
antibióticos.
CUALQUIER
PERSONA SANA...
RESERVORIO
Exclusivamente el
hombre.
Agente causal de la
tuberculosis y posee un
importante significado
clínico ya que constituye
un grave problema de la
salud a nivel mundial.
CARACTERÍSTICAS
Mycobacterium
Se trata de bacterias
ácido-alcohol
resistentes, con forma
de bacilos y no son
formadoras de
esporas.
Puede enfermar
dependiendo de su
estado inmunitario,
factores
socioeconómicos, de
higiene y factores
individuales.
MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
LOS BACILOS
INHALADOS...
Llegan hasta el alvéolo
del huésped susceptible
y son fagocitados por los
macrófagos donde
comienzan a
multiplicarse.
HABITUALMENTE...
La infección se detiene
en este estadío de
primoinfección y no
progresa a
enfermedad clínica.
DURANTE
ESTA ETAPA...
El bacilo se multiplica
dentro de las células y
se pone en marcha la
maquinaria del sistema
inmunológico de forma
normal.
ESOS
MACRÓFAGOS
SERAN...
Transportados por los
vasos linfáticos hasta
los ganglios linfáticos
desde donde podrán
diseminarse al resto
del organismo.
DE TRES A OCHO
SEMANAS...
Después de la infección
la multiplicación del
bacilo se limita, se
destruye la mayor parte
y se impide la
diseminación.
Un inóculo muy bajo,
alcanza con unos
pocos bacilos
inhalados a partir de
aerosoles producidos
por un enfermo de
tuberculosis.
ES
SUFICIENTE...
SI LA
ENFERMEDAD
PROGRESA...
EL BACILO...
Se duplica cada 20 horas y si no es
controlado por el sistema
inmunológico produce necrosis de los
tejidos circundantes formando lo que
se llama caseum.
LAS ZONAS NECRÓTICAS...
Se licuan produciéndose las cavernas
con comunicación a las vías aéreas,
allí los microorganismos se multiplican
mas rápido.
DE ESTA MANERA...
El Mycobacterium tuberculosis puede
alcanzar ambos pulmones.
SE PRESENTA...
De varias formas que se pueden
resumir en:
tuberculosis pulmonar tuberculosis
extrapulmonar tuberculosis
diseminada
Siendo la primera altamente
contagiosa.
LOS SÍNTOMAS...
Son tos, pérdida de peso y febrícula.
La expectoración suele ser escasa y
de tipo hemoptoico
(expectoración).
EL DIAGNÓSTICO...
Se realiza mediante cultivo de
muestras del paciente, que serán
colectadas según el tipo de cuadro
clínico que se presente
SEGÚN...
La localización de la enfermedad se
obtendrá esputo, orina, jugo gástrico,
biopsias, LCR, etc.
SE DEBEN...
Tomar muestras durante un mínimo
de tres días seguidos porque la
excreción del bacilo no es constante
IMPORTANTE
EL PERSONAL
QUE...
Toma, traslada y
procesa las muestras
debe estar protegido
adecuadamente y
trabajar bajo
condiciones de
seguridad biológica.
EXISTE...
la prueba de
tuberculina.
Se realiza a partir de
un extracto de bacilos
tuberculosos luego se
realiza la observación
analizando la medida
de la pápula.
SE REALIZA...
Un análisis por
microscopía mediante
tinción de
Ziehl-Neelsen, dado
que son ácido-alcohol
resistentes.
LA PREVENCIÓN...
Se hace mediante la
aplicación de la
vacuna BCG (bacilo de
Calmette-Guérin) no
protege de la infección,
pero sí suele prevenir
su progresión.
Infecciones causadas por bacterias
gramnegativas multirresistentes:
enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter
baumannii y otros bacilos gramnegativos no fermentadores
Las infecciones por bacterias gramnegativas
.Brucelosis
•Infecciones por Campylobacter
•Enfermedad por arañazo de gato
•Cólera
•Infecciones por Escherichia coli (E. coli)
•Infecciones por Haemophilus influenzae
•Infecciones por Klebsiella
•Enfermedad del legionario
•Tosferina (pertusis)
•Peste
•Infecciones por Pseudomonas
•Salmonella
•Shigelosis
•Tularemia
•Fiebre tifoidea
La infección por Campylobacter es una
enfermedad transmitida por los alimentos
común. usted la contrae cuando consume
alimentos contaminados, en especial aves
que no están bien cocidas o crudas.
también puede tenerla al tomar agua
contaminada o leche cruda, o manipular
excrementos de animales
Por Gina Madeline Choque Alvis
MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx
MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx
MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx
MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx
MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx

Más contenido relacionado

Similar a MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx

Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
Elton Volitzki
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
CasiMedi.com
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
Rachel Campaña
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
mariacgl
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdf
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdflatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdf
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdf
NaomiReyes12
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
mraquin
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
oscar919
 
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdfmodulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
KarinaDanielaMartire
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Cecyl Almendra Pezo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
UTPL
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maurício Souza
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
Daniel Ugarte Chuquin
 
18 tbc pulmonar
18 tbc pulmonar18 tbc pulmonar
18 tbc pulmonar
gcarp1mendoza
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Estefany Rufasto Ñañez
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
Mauricio Riffo
 
Bacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Bacterias asociadas a Infecciones RespiratoriasBacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Bacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Galilea Nigenda Abarca
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Karla Fabian
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptxlatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
NaomiReyes12
 

Similar a MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx (20)

Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdf
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdflatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdf
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pdf
 
La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)La tuberculosis (presentación power point)
La tuberculosis (presentación power point)
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdfmodulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
18 tbc pulmonar
18 tbc pulmonar18 tbc pulmonar
18 tbc pulmonar
 
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSISCaso clínico 5:TUBERCULOSIS
Caso clínico 5:TUBERCULOSIS
 
Mycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicasMycobacterias atipicas
Mycobacterias atipicas
 
Bacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Bacterias asociadas a Infecciones RespiratoriasBacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
Bacterias asociadas a Infecciones Respiratorias
 
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
Micobacteria, Tuberculosis y Lepra.
 
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptxlatuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
latuberculosispresentacinpowerpoint-140415102400-phpapp02.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

MICROBIOLOGIA_PATOGENOS_GRAM_NEGATIVOS[1].pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Estructura de la pared celular
  • 6. OTROS EJEMPLOS: - Cocos - Bacilos - Tripcocos - Bicocos - Streptococus
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS GÉNERO Su pared rica en lípidos, le permite evadir en gran medida la acción del sistema inmunológico y los antibióticos. CUALQUIER PERSONA SANA... RESERVORIO Exclusivamente el hombre. Agente causal de la tuberculosis y posee un importante significado clínico ya que constituye un grave problema de la salud a nivel mundial. CARACTERÍSTICAS Mycobacterium Se trata de bacterias ácido-alcohol resistentes, con forma de bacilos y no son formadoras de esporas. Puede enfermar dependiendo de su estado inmunitario, factores socioeconómicos, de higiene y factores individuales.
  • 14. MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS LOS BACILOS INHALADOS... Llegan hasta el alvéolo del huésped susceptible y son fagocitados por los macrófagos donde comienzan a multiplicarse. HABITUALMENTE... La infección se detiene en este estadío de primoinfección y no progresa a enfermedad clínica. DURANTE ESTA ETAPA... El bacilo se multiplica dentro de las células y se pone en marcha la maquinaria del sistema inmunológico de forma normal. ESOS MACRÓFAGOS SERAN... Transportados por los vasos linfáticos hasta los ganglios linfáticos desde donde podrán diseminarse al resto del organismo. DE TRES A OCHO SEMANAS... Después de la infección la multiplicación del bacilo se limita, se destruye la mayor parte y se impide la diseminación. Un inóculo muy bajo, alcanza con unos pocos bacilos inhalados a partir de aerosoles producidos por un enfermo de tuberculosis. ES SUFICIENTE...
  • 15. SI LA ENFERMEDAD PROGRESA... EL BACILO... Se duplica cada 20 horas y si no es controlado por el sistema inmunológico produce necrosis de los tejidos circundantes formando lo que se llama caseum. LAS ZONAS NECRÓTICAS... Se licuan produciéndose las cavernas con comunicación a las vías aéreas, allí los microorganismos se multiplican mas rápido. DE ESTA MANERA... El Mycobacterium tuberculosis puede alcanzar ambos pulmones. SE PRESENTA... De varias formas que se pueden resumir en: tuberculosis pulmonar tuberculosis extrapulmonar tuberculosis diseminada Siendo la primera altamente contagiosa. LOS SÍNTOMAS... Son tos, pérdida de peso y febrícula. La expectoración suele ser escasa y de tipo hemoptoico (expectoración). EL DIAGNÓSTICO... Se realiza mediante cultivo de muestras del paciente, que serán colectadas según el tipo de cuadro clínico que se presente SEGÚN... La localización de la enfermedad se obtendrá esputo, orina, jugo gástrico, biopsias, LCR, etc. SE DEBEN... Tomar muestras durante un mínimo de tres días seguidos porque la excreción del bacilo no es constante
  • 16. IMPORTANTE EL PERSONAL QUE... Toma, traslada y procesa las muestras debe estar protegido adecuadamente y trabajar bajo condiciones de seguridad biológica. EXISTE... la prueba de tuberculina. Se realiza a partir de un extracto de bacilos tuberculosos luego se realiza la observación analizando la medida de la pápula. SE REALIZA... Un análisis por microscopía mediante tinción de Ziehl-Neelsen, dado que son ácido-alcohol resistentes. LA PREVENCIÓN... Se hace mediante la aplicación de la vacuna BCG (bacilo de Calmette-Guérin) no protege de la infección, pero sí suele prevenir su progresión.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Infecciones causadas por bacterias gramnegativas multirresistentes: enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y otros bacilos gramnegativos no fermentadores Las infecciones por bacterias gramnegativas .Brucelosis •Infecciones por Campylobacter •Enfermedad por arañazo de gato •Cólera •Infecciones por Escherichia coli (E. coli) •Infecciones por Haemophilus influenzae •Infecciones por Klebsiella •Enfermedad del legionario •Tosferina (pertusis) •Peste •Infecciones por Pseudomonas •Salmonella •Shigelosis •Tularemia •Fiebre tifoidea
  • 23. La infección por Campylobacter es una enfermedad transmitida por los alimentos común. usted la contrae cuando consume alimentos contaminados, en especial aves que no están bien cocidas o crudas. también puede tenerla al tomar agua contaminada o leche cruda, o manipular excrementos de animales Por Gina Madeline Choque Alvis