SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
 La tuberculosis es una enfermedad conocida desde tiempos
inmemoriales. Hay quien afirma que se inició ya cuando el hombre
empezó a vivir en grupos sociales. En épocas antiguas, incluso hasta el
siglo XIX y a principios del siglo XX, ha constituido un verdadero azote
para la humanidad, afectando especialmente a las grandes
aglomeraciones industriales con una altísima morbilidad y mortalidad.
 Pero el conocimiento de la naturaleza de la tuberculosis es bastante
reciente. En 1865, Villemin demostró su contagiosidad, y en 1882
Robert Koch descubrió el agente productor, el bacilo tuberculoso que
lleva su nombre en su honor, el bacilo de Koch (BK). Este mismo autor
fabricó la primera tuberculina a partir de extractos bacilares.
 En 1889, Brehmer inauguró el primer sanatorio antituberculoso (cura
sanatorial de la tuberculosis); en 1890, Forlanini ideó la calapsoterapia y
Brauer la toracoplastia como formas terapéuticas quirúrgicas. Entre
1908 y 1921, Calmette y Guerin elaboraron la vacuna antituberculosa
activa, la BCG (siglas de Biliado de Calmette-Guerin).
DEFINICIÓN
La tuberculosis es una
infección producida por
el Mycobacterium
tuberculosis
hominis, también llamado
Bacilo de Koch.
ETIOLOGIA
M. bovis es mucho menos frecuente. Se caracteriza
por su resistencia uniforme a pirazinamida, aunque en
los últimos años ha sido responsable de una epidemia
en España de tuberculosis multirresistentes asociada a
enfermos VIH, pero con transmisión también a
inmunocompetentes.
M. africanum (se considera una forma intermedia
entre las dos anteriores) es una rara causa de
tuberculosis humana en África
Las micobacterias son bacilos
ácido alcohol resistentes, aerobios
estrictos, inmóviles, no esporulados, que son Gram (+)
aunque la tinción es muy irregular. Se reproducen
muy lentamente, son resistentes a los ácidos y álcalis.
Son bacterias intracelulares, capaces de vivir dentro de las células, y más concretamente, de
los macrófagos, de forma que son capaces de enlentecer su metabolismo de forma
indefinida.
PATOLOGIA
Cuando una persona inhala esas partículas
suspendidas en el aire, lo suficientemente
pequeñas como para llagar a los
alvéolos, comienza la infección. Es difícil
establecer cuántos bacilos se necesitan
para producir infección, pero se estima
que entre 5 y 200.
FACTORES DE RIESGO
Infección por VIH-SIDA.
Adicción
a drogas, especialmente
por vía parenteral.
Infección reciente (en los
dos años previos).
Hallazgos radiológicos
sugestivos de TBC previa.
Diabetes Mellitus.
Terapia prolongada con
corticoides.
Insuficiencia
renal crónica.
Bajo peso corporal (10
por ciento o más por
debajo del peso ideal).
SINTOMAS
En el comienzo de la
enfermedad, las
personas con
tuberculosis pueden
tener síntomas
comunes a otras
enfermedades como
lo son
la fiebre, el cansancio, la
falta de apetito, pérdida
de peso, depresión, sudor
nocturno y disnea en
casos avanzados
mas cuando se agregan las
aflicciones de tos y
expectoración purulenta
por más de quince días
debe estudiarse pues se
considera un síntoma
respiratorio.
DIAGNOSTICO
La exploración física es esencial para la valoración de cualquier paciente. No va a servir para
confirmar o descartar la tuberculosis, pero si para obtener información del estado general del
paciente
Radiología
Radiografía de tórax
Prueba de tuberculina
La prueba de tuberculina se realiza mediante la técnica de Mantoux. Aunque en la práctica el
término Mantoux se utiliza indistintamente con el de prueba de la tuberculina o PPD, en
sentido estricto Mantoux es una técnica de administración.
Microbiología
Es el único método que permite la confirmación de tuberculosis activa. El estudio
bacteriológico debe realizarse en todos las personas con sospecha de tuberculosis activa. Para
ello deben recogerse tres muestras de esputo, especialmente por la mañana (aunque en su
defecto pueden utilizarse las del día anterior, conservadas en frigorífico, y protegidas de la luz)
y, si es posible, antes de iniciar el tratamiento anti-tuberculoso.
TRATAMIENTO
B. MEDIDAS FARMACOLÓGICAS
Los medicamentos esenciales más utilizados son:
Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida, Estreptomicina
y Etambutol
A. MEDIDAS DE AISLAMIENTO
En el hospital, todo paciente que presente o sea
sospechoso de padecer tuberculosis debería ser
ingresado, si tiene criterios de ingreso, en una
habitación individual . Las puertas de estas
habitaciones deben mantenerse cerradas, salvo para
las tareas imprescindibles.
B. MEDIDAS FARMACOLÓGICAS
a) Isoniacida b) Rifampicina c) Pirazinamida
d) Etambutol e) Estreptomicina
PREVENCIÓN
 La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos
desechables. Evitando así, el efecto aerosol.
 Lavado de manos después de toser.
 Ventilación adecuada del lugar de residencia.
 Utilizar mascarilla en zonas comunes.
 Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.
 Garantizar adherencia al tratamiento.
Tuberculosis pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
geramassa
 
Clase de Tuberculosis para Bachillerato
Clase de Tuberculosis para BachilleratoClase de Tuberculosis para Bachillerato
Clase de Tuberculosis para Bachillerato
Dr. Jair García-Guerrero
 
tuberculosis mexico
tuberculosis mexicotuberculosis mexico
tuberculosis mexico
Angelo Venegas Vera
 
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
Roberto Coste
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonarjeessale
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
dinaruiz1
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
informaticamed
 
Tuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkTuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkabrahamjunioraraujo
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
guest81ddc2
 
Fisiopatologc3ada de-tuberculosis
Fisiopatologc3ada de-tuberculosisFisiopatologc3ada de-tuberculosis
Fisiopatologc3ada de-tuberculosis
alejandra_fierro
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
Paola Lizeth Avila Magdaleno
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
UPSJB_2014_II
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Clase de Tuberculosis para Bachillerato
Clase de Tuberculosis para BachilleratoClase de Tuberculosis para Bachillerato
Clase de Tuberculosis para Bachillerato
 
tuberculosis mexico
tuberculosis mexicotuberculosis mexico
tuberculosis mexico
 
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
(2013 02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (doc)
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
Modulos de Exposicion de la Tuberculosis 2016
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Tuberculosis claudia
Tuberculosis   claudiaTuberculosis   claudia
Tuberculosis claudia
 
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y ExtrapulmonarGuia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
Guia De Atencion De La Tuberculosis Pulmonar Y Extrapulmonar
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2Tuberculosis.ppt..2
Tuberculosis.ppt..2
 
Tuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bkTuberculosis e interpretación de bk
Tuberculosis e interpretación de bk
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis Class
Tuberculosis ClassTuberculosis Class
Tuberculosis Class
 
Tbc pulmonar
Tbc pulmonarTbc pulmonar
Tbc pulmonar
 
Power point en pdf con notas
Power point en pdf con notasPower point en pdf con notas
Power point en pdf con notas
 
Fisiopatologc3ada de-tuberculosis
Fisiopatologc3ada de-tuberculosisFisiopatologc3ada de-tuberculosis
Fisiopatologc3ada de-tuberculosis
 
Presentacion Tuberculosis
Presentacion TuberculosisPresentacion Tuberculosis
Presentacion Tuberculosis
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 

Destacado

Embrace HTTP with ASP.NET Web API
Embrace HTTP with ASP.NET Web APIEmbrace HTTP with ASP.NET Web API
Embrace HTTP with ASP.NET Web APIFilip W
 
Universidades mas antiguas
Universidades mas antiguasUniversidades mas antiguas
Universidades mas antiguas
Wel Aler Aguirre Saavedra
 
Tesis.gestión de los procesos administrativos
Tesis.gestión de los procesos administrativosTesis.gestión de los procesos administrativos
Tesis.gestión de los procesos administrativosEver Recharte
 
Posicionamiento Básico SEFISI
Posicionamiento Básico SEFISIPosicionamiento Básico SEFISI
Posicionamiento Básico SEFISI
Brucce Buleje Mestanza
 
Matemáticas 3° G
Matemáticas 3° G Matemáticas 3° G
Matemáticas 3° G
Ulises Huancaruna Macedo
 
Ppt overview gestion proyectos pmi
Ppt overview gestion proyectos   pmiPpt overview gestion proyectos   pmi
Ppt overview gestion proyectos pmiWalter Ybarra Sari
 

Destacado (8)

Embrace HTTP with ASP.NET Web API
Embrace HTTP with ASP.NET Web APIEmbrace HTTP with ASP.NET Web API
Embrace HTTP with ASP.NET Web API
 
Universidades mas antiguas
Universidades mas antiguasUniversidades mas antiguas
Universidades mas antiguas
 
Tesis.gestión de los procesos administrativos
Tesis.gestión de los procesos administrativosTesis.gestión de los procesos administrativos
Tesis.gestión de los procesos administrativos
 
Posicionamiento Básico SEFISI
Posicionamiento Básico SEFISIPosicionamiento Básico SEFISI
Posicionamiento Básico SEFISI
 
Matemáticas 3° G
Matemáticas 3° G Matemáticas 3° G
Matemáticas 3° G
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Ppt overview gestion proyectos pmi
Ppt overview gestion proyectos   pmiPpt overview gestion proyectos   pmi
Ppt overview gestion proyectos pmi
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 

Similar a Tuberculosis pulmonar

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Maurício Souza
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
eddynoy velasquez
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
DianaRojasGuerrero
 
Tuberculosos
TuberculososTuberculosos
Tuberculosos
KalebMejia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
edvin rosil
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
Wesley de Almeida
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
PABLO ATZO
 
Tuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionTuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionGina
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
ajunes
 
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
BrunaCares
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Lesly Maldonado
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
fotosange1
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonarElton Volitzki
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarCasiMedi.com
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointcgongora23
 
Tuberculosis pulmonar.pdf
Tuberculosis pulmonar.pdfTuberculosis pulmonar.pdf
Tuberculosis pulmonar.pdf
NeytanSwag
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR MAVILA
 

Similar a Tuberculosis pulmonar (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidadesTuberculosis generalidades
Tuberculosis generalidades
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
 
Tuberculosos
TuberculososTuberculosos
Tuberculosos
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis Bolivia
Tuberculosis   BoliviaTuberculosis   Bolivia
Tuberculosis Bolivia
 
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosisHistoria natural de la enfermedad tuberculosis
Historia natural de la enfermedad tuberculosis
 
Tuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicionTuberculosis exposicion
Tuberculosis exposicion
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
La Tuberculosis
La TuberculosisLa Tuberculosis
La Tuberculosis
 
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis FARMACOLOGIA - Tuberculosis
FARMACOLOGIA - Tuberculosis
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
NEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdfNEUMO - TBC.pdf
NEUMO - TBC.pdf
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
 
Tb
TbTb
Tb
 
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPointGóngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
Góngora Garzón Camilo Ernesto PowerPoint
 
Tuberculosis pulmonar.pdf
Tuberculosis pulmonar.pdfTuberculosis pulmonar.pdf
Tuberculosis pulmonar.pdf
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Tuberculosis pulmonar

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  La tuberculosis es una enfermedad conocida desde tiempos inmemoriales. Hay quien afirma que se inició ya cuando el hombre empezó a vivir en grupos sociales. En épocas antiguas, incluso hasta el siglo XIX y a principios del siglo XX, ha constituido un verdadero azote para la humanidad, afectando especialmente a las grandes aglomeraciones industriales con una altísima morbilidad y mortalidad.  Pero el conocimiento de la naturaleza de la tuberculosis es bastante reciente. En 1865, Villemin demostró su contagiosidad, y en 1882 Robert Koch descubrió el agente productor, el bacilo tuberculoso que lleva su nombre en su honor, el bacilo de Koch (BK). Este mismo autor fabricó la primera tuberculina a partir de extractos bacilares.  En 1889, Brehmer inauguró el primer sanatorio antituberculoso (cura sanatorial de la tuberculosis); en 1890, Forlanini ideó la calapsoterapia y Brauer la toracoplastia como formas terapéuticas quirúrgicas. Entre 1908 y 1921, Calmette y Guerin elaboraron la vacuna antituberculosa activa, la BCG (siglas de Biliado de Calmette-Guerin).
  • 3. DEFINICIÓN La tuberculosis es una infección producida por el Mycobacterium tuberculosis hominis, también llamado Bacilo de Koch.
  • 4. ETIOLOGIA M. bovis es mucho menos frecuente. Se caracteriza por su resistencia uniforme a pirazinamida, aunque en los últimos años ha sido responsable de una epidemia en España de tuberculosis multirresistentes asociada a enfermos VIH, pero con transmisión también a inmunocompetentes. M. africanum (se considera una forma intermedia entre las dos anteriores) es una rara causa de tuberculosis humana en África Las micobacterias son bacilos ácido alcohol resistentes, aerobios estrictos, inmóviles, no esporulados, que son Gram (+) aunque la tinción es muy irregular. Se reproducen muy lentamente, son resistentes a los ácidos y álcalis. Son bacterias intracelulares, capaces de vivir dentro de las células, y más concretamente, de los macrófagos, de forma que son capaces de enlentecer su metabolismo de forma indefinida.
  • 5. PATOLOGIA Cuando una persona inhala esas partículas suspendidas en el aire, lo suficientemente pequeñas como para llagar a los alvéolos, comienza la infección. Es difícil establecer cuántos bacilos se necesitan para producir infección, pero se estima que entre 5 y 200.
  • 6.
  • 7. FACTORES DE RIESGO Infección por VIH-SIDA. Adicción a drogas, especialmente por vía parenteral. Infección reciente (en los dos años previos). Hallazgos radiológicos sugestivos de TBC previa. Diabetes Mellitus. Terapia prolongada con corticoides. Insuficiencia renal crónica. Bajo peso corporal (10 por ciento o más por debajo del peso ideal).
  • 8. SINTOMAS En el comienzo de la enfermedad, las personas con tuberculosis pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades como lo son la fiebre, el cansancio, la falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y disnea en casos avanzados mas cuando se agregan las aflicciones de tos y expectoración purulenta por más de quince días debe estudiarse pues se considera un síntoma respiratorio.
  • 9. DIAGNOSTICO La exploración física es esencial para la valoración de cualquier paciente. No va a servir para confirmar o descartar la tuberculosis, pero si para obtener información del estado general del paciente Radiología Radiografía de tórax Prueba de tuberculina La prueba de tuberculina se realiza mediante la técnica de Mantoux. Aunque en la práctica el término Mantoux se utiliza indistintamente con el de prueba de la tuberculina o PPD, en sentido estricto Mantoux es una técnica de administración. Microbiología Es el único método que permite la confirmación de tuberculosis activa. El estudio bacteriológico debe realizarse en todos las personas con sospecha de tuberculosis activa. Para ello deben recogerse tres muestras de esputo, especialmente por la mañana (aunque en su defecto pueden utilizarse las del día anterior, conservadas en frigorífico, y protegidas de la luz) y, si es posible, antes de iniciar el tratamiento anti-tuberculoso.
  • 10. TRATAMIENTO B. MEDIDAS FARMACOLÓGICAS Los medicamentos esenciales más utilizados son: Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida, Estreptomicina y Etambutol A. MEDIDAS DE AISLAMIENTO En el hospital, todo paciente que presente o sea sospechoso de padecer tuberculosis debería ser ingresado, si tiene criterios de ingreso, en una habitación individual . Las puertas de estas habitaciones deben mantenerse cerradas, salvo para las tareas imprescindibles.
  • 11. B. MEDIDAS FARMACOLÓGICAS a) Isoniacida b) Rifampicina c) Pirazinamida d) Etambutol e) Estreptomicina
  • 12.
  • 13. PREVENCIÓN  La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Evitando así, el efecto aerosol.  Lavado de manos después de toser.  Ventilación adecuada del lugar de residencia.  Utilizar mascarilla en zonas comunes.  Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.  Garantizar adherencia al tratamiento.