SlideShare una empresa de Scribd logo
MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE – 5° Y 6° GRADO – COMUNICACIÓN
Escuchamos un cuento representativo de los últimos 200 años
Recordamos que en la actividad anterior conocimos la historia del Himno Nacional y de la marinera.
 Se presenta la lista de actividades de las dos semanas:
 Responden las preguntas ¿Qué actividad nos toca realizar el día de hoy?
 Se comunica el propósito o meta de la sesión:
ESCUCHAR UN CUENTO REPRESENTATIVO DE LOS
ÚLTIMOS 200 AÑOS DE NUESTRA HISTORIA.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente
 Estar siempre en casa
 Hoy conocerán cómo era el Perú y cómo han ido cambiando las formas de vida y las relaciones
interpersonales.
 Para ello, escucharán el cuento Paco Yunque, un relato corto representativo de los últimos 200 años
de nuestra historia escrito por César Vallejo.
 Debes tener en cuenta los siguientes pasos para ser buenos lectores:
1) Realiza algunas predicciones antes de escuchar el cuento.
2) Encuentra la relación entre las ideas.
3) Deduce las características y cualidades de los personajes.
4) Opina sobre el contenido del texto e identifica las semejanzas y diferencias
de los personajes.
5) Opina sobre el contenido del texto. Asimismo, elaborarán una línea de
tiempo para representar la secuencia de hechos y acciones principales de este
cuento.
 Observa la portada del cuento Paco Yunque:
 Escriben sus predicciones
 ¿De qué crees que tratará el cuento: ¿Paco Yunque?
 Leen el texto de Paco Yunque (Anexo 1) o escucha el audiolibro (VIDEO 01)
 Elabora una línea de tiempo de la secuencia de hechos y acciones principales de un cuento (Paco
Yunque) representativo de los últimos 200 años de nuestra historia. Para ello, realiza los siguientes
pasos:
1) Pone un título alusivo al tema.
2) Identifica los hechos y la secuencia en que ocurrieron.
3) Selecciona los sucesos más relevantes y emplea palabras clave para abreviarlos.
4) Utiliza un esquema para representarlos (flecha de izquierda a derecha)
5) Ubica los hechos en orden cronológico.
6) Agrega fotos o imágenes de revistas para complementar (opcional).
ANEXO 01
Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio.
La madre lo dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro, su
cuaderno y su lápiz. Paco tenía miedo porque era la primera vez que iba a un colegio y nunca había
visto a tantos niños juntos.
También estaba atolondrado porque en el campo nunca oyó sonar tantas voces de personas a la vez.
En el campo hablaba primero uno, después otro y después otro. Eso ya no era voz de personas, sino
ruido. Y ahora sí que esto del colegio era una bulla fuerte, de muchos. Se sentía asordado. En ese
momento sonó la campana y todos entraron a los salones de clase.
Paco, sin soltar sus cosas, se había quedado parado en medio del salón, entre las primeras carpetas de
los alumnos y el pupitre del profesor. Ahí solo, parado en el colegio. Quería llorar. El profesor lo llevó a
una de las carpetas delanteras junto a un niño de su mismo tamaño. El profesor le preguntó:
- ¿Cómo se llama usted?
- Paco - respondió bajito con voz temblorosa.
- ¿Y su apellido? Diga usted su nombre completo.
- Paco Yunque
- Muy bien.
Su compañero de carpeta le dijo:
- Pon tus cosas, como yo, en la carpeta.
Paco Yunque seguía muy aturdido y no le hizo caso. Su compañero le quitó entonces sus libros y los
puso en la carpeta. Después le dijo alegremente:
- Yo también me llamo Paco. Paco Fariña. No tengas pena. Vamos a jugar con mi tablero. Tiene torres
negras. Me lo ha comprado mi tía Susana. ¿Dónde está tu familia?
Paco Yunque no respondió nada. Este otro Paco le molestaba. Como este eran seguramente todos los
demás niños: habladores, contentos y no les daba miedo el colegio. ¿Por qué eran así? Y él, Paco
Yunque, ¿por qué tenía tanto miedo? Miraba a hurtadillas al profesor, al pupitre, al muro que había
detrás del profesor y al techo.
¡Qué cosa extraña era estar en el colegio! Paco Yunque empezaba a volver un poco de su aturdimiento.
Pensó en su casa y en su mamá.
Le preguntó a Paco Fariña:
- ¿A qué hora nos iremos a nuestras casas?
- A las once. ¿Dónde está tu casa?
- Por allá.
- ¿Está lejos?
Paco Yunque no sabía en qué calle estaba su casa, porque acababan de traerlo del campo y no
conocía la ciudad.
Sonaron unos pasos de carreta en el patio, apareció en la puerta del salón Humberto, el hijo del señor
Dorian Grieve, un inglés, patrón de los Yunque, gerente de los ferrocarriles, de la "Peruvian
Corporation" y alcalde del pueblo.
Precisamente a Paco le habían hecho venir del campo para que acompañase al colegio a Humberto y
para que jugara con él, pues ambos tenían la misma edad.
El profesor al ver a Humberto Grieve, le dijo:
- ¿Otra vez tarde?
Humberto, con gran desenfado, respondió:
- Me he quedado dormido.
- Que sea la última vez. Pase a sentarse.
Humberto Grieve buscó con la mirada dónde estaba Paco Yunque.
Al dar con él, se le acercó y le dijo imperiosamente:
- Ven a mi carpeta conmigo.
Paco Fariña le dijo a Humberto Grieve:
- No. El profesor lo ha puesto aquí.
- ¿Y a ti qué te importa? - le respondió Grieve, violentamente, arrastrando a Yunque por su brazo hasta
su carpeta.
- ¡Señor! - gritó Fariña -. Grieve se está llevando a Paco Yunque a su carpeta.
El profesor cesó de escribir y preguntó con voz enérgica:
- ¡Silencio! ¿Qué pasa ahí?
Fariña volvió a decir:
- Grieve se ha llevado a su carpeta a Paco Yunque.
Humberto Grieve, instalado ya en su carpeta con Paco Yunque, le dijo al profesor:
- Sí, señor. Porque Paco Yunque es mi muchacho. Por eso.
El profesor sabía esto perfectamente y le dijo a Humberto Grieve:
- Muy bien. Pero yo lo he colocado con Paco Fariña, para que atienda mejor las explicaciones. Déjelo
que vuelva a su sitio.
Todos los alumnos miraban en silencio al profesor, a Humberto Grieve y a Paco Yunque: Fariña fue y
tomó a Paco Yunque por la mano y quiso volverlo a traer a su carpeta, pero Grieve tomó a Paco
Yunque por el otro brazo y no lo dejó moverse.
El profesor le dijo otra vez a Grieve:
- ¡Grieve! ¿Qué es esto?
Humberto Grieve, colorado de cólera dijo:
- No, señor. Yo quiero que Yunque se quede conmigo.
- Déjelo, le he dicho.
- No, señor.
El profesor estaba indignado y repetía amenazador.
- ¡Grieve! ¡Grieve!
Humberto Grieve sujetaba fuertemente por el brazo a Paco Yunque, el cual estaba aturdido y se dejaba
jalar como un trapo por Fariña y por Grieve. Paco Yunque tenía ahora más miedo a Humberto Grieve
que al profesor, que a todos los demás niños y que al colegio entero.
El profesor se acercó a Paco Yunque y, tomándolo por el brazo, lo condujo a la carpeta de Fariña.
Grieve se puso a llorar, pateando furiosamente en su banco.
César Vallejo. "Paco Yunque" (Adaptación)
Anexo 2
Comprensión de textos
I. Reflexiona y responde en tu cuaderno.
a. ¿Qué opinas de la actitud de Humberto Grieve hacia Paco Yunque? ¿por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
b. ¿Conoces o has oído hablar de alguna situación parecida? Coméntala.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
II. Imagínate a cada personaje. Indica cómo sería su aspecto físico.
Paco Yunque Paco Fariña
III. Marca la alternativa correcta.
a. ¿Quién es el autor de este cuento?
A. Valdelomar Julio Ramón Ribeyro
Ciro Alegría García Márquez
César Vallejo
b. ¿Dónde vive nuestro amigo Paco Yunque?
en el colegio en la calle
en el campo en la casa de Grieve
c. ¿En qué contexto se desarrolla el cuento que hemos leído?
en una tienda en una casa
en un colegio en el campo
IV. Completa las oraciones con las palabras propuestas.
a. Paco Yunque se sentía ______________ y aturdido porque era la primera vez que iba a un
colegio.
feliz cansado temeroso impetuoso
b. Paco Fariña se comportó ______________ con Paco Yunque.
evasivamente amablemente
fríamente efusivamente
b. Humberto Grieve sentía que tenía el ________________ de ordenar sobre Paco Yunque.
deber deseo derecho arrojo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
EditaGamarraLozano1
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
Amparo Cuadros Bustamante
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
JULIAN ANIBAL MELGAR GIRON
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Decl poema
Decl  poemaDecl  poema
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
EditaGamarraLozano1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
I E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma
 
CLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptx
CLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptxCLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptx
CLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptx
KiaraAlexandraEstupi
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
SadithHuarcayaVallad1
 

La actualidad más candente (20)

“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx“Exponemos nuestros derechos”.docx
“Exponemos nuestros derechos”.docx
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docxSesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
Sesion 30 de Mayo - La declamacion.docx
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Decl poema
Decl  poemaDecl  poema
Decl poema
 
Escribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docxEscribimos nuestras anecdotas.docx
Escribimos nuestras anecdotas.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion14
 
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptxACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
CLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptx
CLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptxCLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptx
CLASE 1 CAMPO SEMÁNTICO.pptx
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
Sesión de Clase "De regreso a la escuela"
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 

Similar a MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE 5° Y 6° GRADO.doc

Lectura de paco yunque
Lectura de paco yunqueLectura de paco yunque
Lectura de paco yunque
NohelyheikeSantisteb
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
Janet Luza Palomino
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
Carlos Fuentes
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Historia de paco yunque.pptx
Historia de paco yunque.pptxHistoria de paco yunque.pptx
Historia de paco yunque.pptx
cristaldoDueassilva
 
Paco Yunque- Cuento.pdf
Paco Yunque- Cuento.pdfPaco Yunque- Cuento.pdf
Paco Yunque- Cuento.pdf
CarlosRamrez847554
 
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docxCUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
aliciamoreno52
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
Giovanna Muchotrigo
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Elizabeth Perez
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Elizabeth Perez
 
Planificación del cuento
Planificación del cuentoPlanificación del cuento
Planificación del cuento
Elizabeth Perez
 
Secuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoroSecuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoro
Maria Belen Oro
 
cesar vallejo
cesar vallejocesar vallejo
cesar vallejo
Karla Gil Espinoza
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
MARIBEL DIAZ
 
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
Anabel Peralta
 
Análisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueAnálisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueWilliams Mauricio Avila
 
GUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdf
GUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdfGUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdf
GUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdf
GalyLisbethSotoTafur
 

Similar a MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE 5° Y 6° GRADO.doc (20)

Lectura de paco yunque
Lectura de paco yunqueLectura de paco yunque
Lectura de paco yunque
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
 
Historia de paco yunque.pptx
Historia de paco yunque.pptxHistoria de paco yunque.pptx
Historia de paco yunque.pptx
 
Paco Yunque- Cuento.pdf
Paco Yunque- Cuento.pdfPaco Yunque- Cuento.pdf
Paco Yunque- Cuento.pdf
 
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docxCUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
CUADERNILLO PARA IMPRIMER SEGUNDO.docx
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Plan lector paco yunque
Plan lector paco yunquePlan lector paco yunque
Plan lector paco yunque
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
 
Paco yunque
Paco yunquePaco yunque
Paco yunque
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación del cuento
Planificación del cuentoPlanificación del cuento
Planificación del cuento
 
Secuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoroSecuencia para lenguaje sonoro
Secuencia para lenguaje sonoro
 
cesar vallejo
cesar vallejocesar vallejo
cesar vallejo
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
1ºplanificacion, lenguaje sonoro.
 
Análisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunqueAnálisis literario de la obra paco yunque
Análisis literario de la obra paco yunque
 
GUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdf
GUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdfGUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdf
GUION TEATRAL DE PANCO YUNQUE.pdf
 

Más de ElCrackmanJORGE

6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx
6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx
6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx
ElCrackmanJORGE
 
4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx
4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx
4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx
ElCrackmanJORGE
 
240393522-Capitulo-Vi.pdf
240393522-Capitulo-Vi.pdf240393522-Capitulo-Vi.pdf
240393522-Capitulo-Vi.pdf
ElCrackmanJORGE
 
SABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.doc
SABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.docSABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.doc
SABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.doc
ElCrackmanJORGE
 
MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).doc
MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).docMIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).doc
MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).doc
ElCrackmanJORGE
 
Dia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docx
Dia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docxDia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docx
Dia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docx
ElCrackmanJORGE
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
ElCrackmanJORGE
 

Más de ElCrackmanJORGE (7)

6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx
6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx
6 DIAPOSITIVAS 2 DE CLASE.pptx
 
4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx
4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx
4 DIAPOSITIVAS 1 DE CLASE.pptx
 
240393522-Capitulo-Vi.pdf
240393522-Capitulo-Vi.pdf240393522-Capitulo-Vi.pdf
240393522-Capitulo-Vi.pdf
 
SABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.doc
SABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.docSABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.doc
SABADO 31 DE OCTUBRE 3° Y 4° GRADO.doc
 
MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).doc
MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).docMIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).doc
MIERCOLES 02 DE SETIEMBRE - 1° y 2° GRADO (1).doc
 
Dia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docx
Dia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docxDia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docx
Dia 2 Ficha 1º y 2°- 02-09 (1).docx
 
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptxPERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
PERU VS SUIZA - ECONOMIA.pptx
 

Último

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 

Último (7)

Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 

MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE 5° Y 6° GRADO.doc

  • 1. MIERCOLES 02 DE DICIEMBRE – 5° Y 6° GRADO – COMUNICACIÓN Escuchamos un cuento representativo de los últimos 200 años Recordamos que en la actividad anterior conocimos la historia del Himno Nacional y de la marinera.  Se presenta la lista de actividades de las dos semanas:  Responden las preguntas ¿Qué actividad nos toca realizar el día de hoy?  Se comunica el propósito o meta de la sesión: ESCUCHAR UN CUENTO REPRESENTATIVO DE LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS DE NUESTRA HISTORIA.  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.  Lavarse las manos de manera permanente  Estar siempre en casa  Hoy conocerán cómo era el Perú y cómo han ido cambiando las formas de vida y las relaciones interpersonales.  Para ello, escucharán el cuento Paco Yunque, un relato corto representativo de los últimos 200 años de nuestra historia escrito por César Vallejo.  Debes tener en cuenta los siguientes pasos para ser buenos lectores: 1) Realiza algunas predicciones antes de escuchar el cuento. 2) Encuentra la relación entre las ideas. 3) Deduce las características y cualidades de los personajes. 4) Opina sobre el contenido del texto e identifica las semejanzas y diferencias de los personajes. 5) Opina sobre el contenido del texto. Asimismo, elaborarán una línea de tiempo para representar la secuencia de hechos y acciones principales de este cuento.
  • 2.  Observa la portada del cuento Paco Yunque:  Escriben sus predicciones  ¿De qué crees que tratará el cuento: ¿Paco Yunque?  Leen el texto de Paco Yunque (Anexo 1) o escucha el audiolibro (VIDEO 01)  Elabora una línea de tiempo de la secuencia de hechos y acciones principales de un cuento (Paco Yunque) representativo de los últimos 200 años de nuestra historia. Para ello, realiza los siguientes pasos: 1) Pone un título alusivo al tema. 2) Identifica los hechos y la secuencia en que ocurrieron. 3) Selecciona los sucesos más relevantes y emplea palabras clave para abreviarlos. 4) Utiliza un esquema para representarlos (flecha de izquierda a derecha) 5) Ubica los hechos en orden cronológico. 6) Agrega fotos o imágenes de revistas para complementar (opcional).
  • 3. ANEXO 01 Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. La madre lo dejó y se fue. Paco, paso a paso, fue adelantándose al centro del patio, con su libro, su cuaderno y su lápiz. Paco tenía miedo porque era la primera vez que iba a un colegio y nunca había visto a tantos niños juntos. También estaba atolondrado porque en el campo nunca oyó sonar tantas voces de personas a la vez. En el campo hablaba primero uno, después otro y después otro. Eso ya no era voz de personas, sino ruido. Y ahora sí que esto del colegio era una bulla fuerte, de muchos. Se sentía asordado. En ese momento sonó la campana y todos entraron a los salones de clase. Paco, sin soltar sus cosas, se había quedado parado en medio del salón, entre las primeras carpetas de los alumnos y el pupitre del profesor. Ahí solo, parado en el colegio. Quería llorar. El profesor lo llevó a una de las carpetas delanteras junto a un niño de su mismo tamaño. El profesor le preguntó: - ¿Cómo se llama usted? - Paco - respondió bajito con voz temblorosa.
  • 4. - ¿Y su apellido? Diga usted su nombre completo. - Paco Yunque - Muy bien. Su compañero de carpeta le dijo: - Pon tus cosas, como yo, en la carpeta. Paco Yunque seguía muy aturdido y no le hizo caso. Su compañero le quitó entonces sus libros y los puso en la carpeta. Después le dijo alegremente: - Yo también me llamo Paco. Paco Fariña. No tengas pena. Vamos a jugar con mi tablero. Tiene torres negras. Me lo ha comprado mi tía Susana. ¿Dónde está tu familia? Paco Yunque no respondió nada. Este otro Paco le molestaba. Como este eran seguramente todos los demás niños: habladores, contentos y no les daba miedo el colegio. ¿Por qué eran así? Y él, Paco Yunque, ¿por qué tenía tanto miedo? Miraba a hurtadillas al profesor, al pupitre, al muro que había detrás del profesor y al techo. ¡Qué cosa extraña era estar en el colegio! Paco Yunque empezaba a volver un poco de su aturdimiento. Pensó en su casa y en su mamá. Le preguntó a Paco Fariña: - ¿A qué hora nos iremos a nuestras casas? - A las once. ¿Dónde está tu casa? - Por allá. - ¿Está lejos? Paco Yunque no sabía en qué calle estaba su casa, porque acababan de traerlo del campo y no conocía la ciudad. Sonaron unos pasos de carreta en el patio, apareció en la puerta del salón Humberto, el hijo del señor Dorian Grieve, un inglés, patrón de los Yunque, gerente de los ferrocarriles, de la "Peruvian Corporation" y alcalde del pueblo. Precisamente a Paco le habían hecho venir del campo para que acompañase al colegio a Humberto y para que jugara con él, pues ambos tenían la misma edad. El profesor al ver a Humberto Grieve, le dijo: - ¿Otra vez tarde? Humberto, con gran desenfado, respondió: - Me he quedado dormido. - Que sea la última vez. Pase a sentarse. Humberto Grieve buscó con la mirada dónde estaba Paco Yunque. Al dar con él, se le acercó y le dijo imperiosamente:
  • 5. - Ven a mi carpeta conmigo. Paco Fariña le dijo a Humberto Grieve: - No. El profesor lo ha puesto aquí. - ¿Y a ti qué te importa? - le respondió Grieve, violentamente, arrastrando a Yunque por su brazo hasta su carpeta. - ¡Señor! - gritó Fariña -. Grieve se está llevando a Paco Yunque a su carpeta. El profesor cesó de escribir y preguntó con voz enérgica: - ¡Silencio! ¿Qué pasa ahí? Fariña volvió a decir: - Grieve se ha llevado a su carpeta a Paco Yunque. Humberto Grieve, instalado ya en su carpeta con Paco Yunque, le dijo al profesor: - Sí, señor. Porque Paco Yunque es mi muchacho. Por eso. El profesor sabía esto perfectamente y le dijo a Humberto Grieve: - Muy bien. Pero yo lo he colocado con Paco Fariña, para que atienda mejor las explicaciones. Déjelo que vuelva a su sitio. Todos los alumnos miraban en silencio al profesor, a Humberto Grieve y a Paco Yunque: Fariña fue y tomó a Paco Yunque por la mano y quiso volverlo a traer a su carpeta, pero Grieve tomó a Paco Yunque por el otro brazo y no lo dejó moverse. El profesor le dijo otra vez a Grieve: - ¡Grieve! ¿Qué es esto? Humberto Grieve, colorado de cólera dijo: - No, señor. Yo quiero que Yunque se quede conmigo. - Déjelo, le he dicho. - No, señor. El profesor estaba indignado y repetía amenazador. - ¡Grieve! ¡Grieve! Humberto Grieve sujetaba fuertemente por el brazo a Paco Yunque, el cual estaba aturdido y se dejaba jalar como un trapo por Fariña y por Grieve. Paco Yunque tenía ahora más miedo a Humberto Grieve que al profesor, que a todos los demás niños y que al colegio entero. El profesor se acercó a Paco Yunque y, tomándolo por el brazo, lo condujo a la carpeta de Fariña. Grieve se puso a llorar, pateando furiosamente en su banco. César Vallejo. "Paco Yunque" (Adaptación)
  • 6. Anexo 2 Comprensión de textos I. Reflexiona y responde en tu cuaderno. a. ¿Qué opinas de la actitud de Humberto Grieve hacia Paco Yunque? ¿por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ b. ¿Conoces o has oído hablar de alguna situación parecida? Coméntala. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ II. Imagínate a cada personaje. Indica cómo sería su aspecto físico. Paco Yunque Paco Fariña III. Marca la alternativa correcta. a. ¿Quién es el autor de este cuento? A. Valdelomar Julio Ramón Ribeyro Ciro Alegría García Márquez César Vallejo b. ¿Dónde vive nuestro amigo Paco Yunque? en el colegio en la calle en el campo en la casa de Grieve
  • 7. c. ¿En qué contexto se desarrolla el cuento que hemos leído? en una tienda en una casa en un colegio en el campo IV. Completa las oraciones con las palabras propuestas. a. Paco Yunque se sentía ______________ y aturdido porque era la primera vez que iba a un colegio. feliz cansado temeroso impetuoso b. Paco Fariña se comportó ______________ con Paco Yunque. evasivamente amablemente fríamente efusivamente b. Humberto Grieve sentía que tenía el ________________ de ordenar sobre Paco Yunque. deber deseo derecho arrojo