SlideShare una empresa de Scribd logo
IRAN HERRERA GONZÁLEZ 2° “B”
MINITEXTO
TEMA: INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE.
AUTOR: HOWARD GARDNER
En qué consiste:
Identificar las diferencias entre los aprendizajes intuitivo y escolar, así como las inteligencias
empleadas para los mismos.
Características:
 El aprendizaje intuitivo es aquél que se va adquiriendo en primera instancia en el entorno
familiar. (Lo van adquiriendo desde niños; los primeros años de vida) Aprender a hablar,
escuchar o entender.
 El aprendizaje escolar es aquel que se va adquiriendo en el espacio escolar y en donde se
toman como base las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo el habar y
entender para posteriormente aprender a leer y escribir.
 El autor nos plantea distintos tipos de inteligencias para su aplicación.
Cómo se hace:
El aprendizaje intuitivo se consigue mediante la
constante utilización en el primer espacio social
como lo es la familia.
El aprendizaje escolar se consigue en el espacio
escolar, valga la redundancia.
Las inteligencias son aplicadas siempre que se
requiere un análisis de una determinada
situación.
Cuándo se hace:
Desde el momento en el que hay contacto con
algún miembro familiar, desde el nacimiento.
Desde que el individuo se involucra al espacio
escolar.
Cuando se presente una situación en donde se
aplique un análisis.
Para qué sirve:
Para identificar aquellos tipos de inteligencias
más comunes en nuestros alumnos, así como
los aprendizajes intuitivos que tienen para
tomarlos en consideración en el tipo de
aprendizajes escolares que se deben abordar.
Principales postulados:
 Los dos tipos de aprendizajes: el
aprendizaje intuitivo y el escolar.
 Aprendizaje intuitivo, adquirido en los
primero años de vida.
 El aprendizaje escolar se adquiere en la
escuela.
Ventajas:
 Mayor conocimiento de los tipos de
inteligencia existentes en los alumnos.
 Conocimiento de los tipos de
aprendizaje. (intuitivo y escolar)
 Conocimiento del reforzamiento de los
aprendizajes según las características
de los alumnos.
 Mejor opción para la resolución de
Desventajas:
 El cubrir en la realidad con el enfoque
en cada alumno según la inteligencia
que tiene desarrollada es casi
imposible.
 La realidad es demasiado precaria y es
casi imposible enfocarse en un solo
alumno, debido a la cantidad de los
mismos.
 Existencia de limitaciones en los
alumnos y las condiciones de trabajo.
Opinión personal:
A grandes rasgos, esta lectura nos habla sobre la adquisición del lenguaje por parte de los niños
de manera inmediata, así como su uso de la llamada “lengua madre” y la habilidad de enriquecer
su preparación mediante diversos lenguajes. En este aspecto nos comenta el autor sobre la
IRAN HERRERA GONZÁLEZ 2° “B”
distinción del aprendizaje intuitivo y el aprendizaje escolar. Estos se diferencian por el lugar en el
que lo adquieren, el primero (lenguaje intuitivo) lo van adquiriendo en el primer espacio donde se
desenvuelven durante sus primero años de vida, como es la casa con la familia, desarrollando en
cierta manera las habilidades básicas como son el hablar y escuchar o entender, mientras que el
aprendizaje escolar se adquiere como su nombre lo dice en el espacio escolar y en donde
fundamentalmente se retoman las habilidades desarrolladas en el lenguaje intuitivo y son
reforzadas, desarrollando habilidades como leer y escribir. Además de ello, en este texto
podemos encontrar algunas explicaciones de por qué algunos alumnos no llegan a cubrir las
habilidades deseadas para desarrollar y de ahí se derivan las distintas inteligencias (7) que desde
mi punto de vista causan esa desvinculación de lo ideal en el aprendiz con lo que aprenden
debido a que en la realidad, pocas veces se puede trabajar con un alumno enfocándose
directamente con sus necesidades de cada uno, es decir, debido a la cantidad exagerada de
alumnos dentro de un espacio escolar, muy difícilmente se puede atender a las necesidades en
particular del alumno y para modificar un poco esto, se promueve la atención general,
basándonos en lo que "la mayoría" es capaz de entender, siento que desde mi punto de vista,
este es el punto clave de los malos resultados obtenidos en los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEER PARA CRECER
LEER PARA CRECERLEER PARA CRECER
LEER PARA CRECER
Martha Velasco
 
inteligencia linguistica
inteligencia linguisticainteligencia linguistica
inteligencia linguistica
katherinequispegonzales
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
LizbethHernandezAlva
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEERJocelyn Arellano Contreras
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Comunicacion analisis del area
Comunicacion  analisis del areaComunicacion  analisis del area
Comunicacion analisis del area
IselaGuerreroPacheco3
 
Lectura funcional
Lectura funcionalLectura funcional
Lectura funcional
Dailis Morales Carmona
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
Selene Catarino
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerOlivia Arrieta
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
Intellectual Look
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
Kazx Castillo
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
gaby velázquez
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
Kattia00
 
Planeación Bruner
Planeación Bruner Planeación Bruner
Planeación Bruner
Angiee Garcia
 

La actualidad más candente (16)

LEER PARA CRECER
LEER PARA CRECERLEER PARA CRECER
LEER PARA CRECER
 
inteligencia linguistica
inteligencia linguisticainteligencia linguistica
inteligencia linguistica
 
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoriaEnfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
Enfoque de la enseñanza del español en la educación obligatoria
 
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
3.6 PRESENTACIÓN: EPÍLOGO CÓMO APRENDÍ A LEER
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Comunicacion analisis del area
Comunicacion  analisis del areaComunicacion  analisis del area
Comunicacion analisis del area
 
Lectura funcional
Lectura funcionalLectura funcional
Lectura funcional
 
QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER QUE Y COMO APRENDER
QUE Y COMO APRENDER
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leer
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
Competencias lingüísticas
Competencias lingüísticasCompetencias lingüísticas
Competencias lingüísticas
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 
Daniel cassany
Daniel cassanyDaniel cassany
Daniel cassany
 
Planeación Bruner
Planeación Bruner Planeación Bruner
Planeación Bruner
 

Destacado

Herencia
HerenciaHerencia
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteIranHerreraGonzalez
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoDaniela Zamudio
 

Destacado (9)

Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprender
 
Hacia una nueva...
Hacia una nueva...Hacia una nueva...
Hacia una nueva...
 
Herencia cultural y natural (2)
Herencia cultural y natural (2)Herencia cultural y natural (2)
Herencia cultural y natural (2)
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Leer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambianteLeer y escribir en un mundo cambiante
Leer y escribir en un mundo cambiante
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 

Similar a Minitexto

Minitexto jl
Minitexto jlMinitexto jl
Minitexto jl
JosHhx G
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
Josefina Reyes Acala
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escritaRicardo Saldaña
 
Minitexto...
Minitexto...Minitexto...
Minitexto...
Alberto Gomez Peña
 
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitextoCuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitextochristiangelglez
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...Ministerio de Educacion
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...María Sanchez
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMiguel Salinas
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialdalguerri
 
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeBay-lady Sandoval Quiahua
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
Margaritha Arciniega
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
belen cortes vivaldo
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialCosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMaría Sanchez
 

Similar a Minitexto (20)

Minitexto jl
Minitexto jlMinitexto jl
Minitexto jl
 
minitexto
minitextominitexto
minitexto
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Minitexto (1)
Minitexto (1)Minitexto (1)
Minitexto (1)
 
La expresion oral y escrita
  La expresion oral y escrita  La expresion oral y escrita
La expresion oral y escrita
 
Minitexto...
Minitexto...Minitexto...
Minitexto...
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitextoCuarto semestre  planeacion de la enseñanza minitexto
Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
Campofomartivolenguajeycomunicacinreformapreescolar2004 100312192425-phpapp01
 
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
Lecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguajeLecto escritura y lenguaje
Lecto escritura y lenguaje
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 

Más de IranHerreraGonzalez

3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)IranHerreraGonzalez
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeIranHerreraGonzalez
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)IranHerreraGonzalez
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosIranHerreraGonzalez
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluarIranHerreraGonzalez
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónIranHerreraGonzalez
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaIranHerreraGonzalez
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaIranHerreraGonzalez
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)IranHerreraGonzalez
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosIranHerreraGonzalez
 
Tipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripciónTipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripciónIranHerreraGonzalez
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaIranHerreraGonzalez
 
Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónIranHerreraGonzalez
 
8.la evaluación por qué se debe evaluar
8.la evaluación  por qué se debe evaluar8.la evaluación  por qué se debe evaluar
8.la evaluación por qué se debe evaluarIranHerreraGonzalez
 
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lecturaUn modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lecturaIranHerreraGonzalez
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónIranHerreraGonzalez
 

Más de IranHerreraGonzalez (20)

3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnosLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de los alumnos
 
La evaluación por qué se debe evaluar
La evaluación  por qué se debe  evaluarLa evaluación  por qué se debe  evaluar
La evaluación por qué se debe evaluar
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Tipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripciónTipos de evaluación y su descripción
Tipos de evaluación y su descripción
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
 
8.la evaluación por qué se debe evaluar
8.la evaluación  por qué se debe evaluar8.la evaluación  por qué se debe evaluar
8.la evaluación por qué se debe evaluar
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lecturaUn modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
Un modelo evaluador y su metodologia equipo 2 reporte de lectura
 
Guía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situaciónGuía metodológica para la elaboración de una situación
Guía metodológica para la elaboración de una situación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Minitexto

  • 1. IRAN HERRERA GONZÁLEZ 2° “B” MINITEXTO TEMA: INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE. AUTOR: HOWARD GARDNER En qué consiste: Identificar las diferencias entre los aprendizajes intuitivo y escolar, así como las inteligencias empleadas para los mismos. Características:  El aprendizaje intuitivo es aquél que se va adquiriendo en primera instancia en el entorno familiar. (Lo van adquiriendo desde niños; los primeros años de vida) Aprender a hablar, escuchar o entender.  El aprendizaje escolar es aquel que se va adquiriendo en el espacio escolar y en donde se toman como base las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo el habar y entender para posteriormente aprender a leer y escribir.  El autor nos plantea distintos tipos de inteligencias para su aplicación. Cómo se hace: El aprendizaje intuitivo se consigue mediante la constante utilización en el primer espacio social como lo es la familia. El aprendizaje escolar se consigue en el espacio escolar, valga la redundancia. Las inteligencias son aplicadas siempre que se requiere un análisis de una determinada situación. Cuándo se hace: Desde el momento en el que hay contacto con algún miembro familiar, desde el nacimiento. Desde que el individuo se involucra al espacio escolar. Cuando se presente una situación en donde se aplique un análisis. Para qué sirve: Para identificar aquellos tipos de inteligencias más comunes en nuestros alumnos, así como los aprendizajes intuitivos que tienen para tomarlos en consideración en el tipo de aprendizajes escolares que se deben abordar. Principales postulados:  Los dos tipos de aprendizajes: el aprendizaje intuitivo y el escolar.  Aprendizaje intuitivo, adquirido en los primero años de vida.  El aprendizaje escolar se adquiere en la escuela. Ventajas:  Mayor conocimiento de los tipos de inteligencia existentes en los alumnos.  Conocimiento de los tipos de aprendizaje. (intuitivo y escolar)  Conocimiento del reforzamiento de los aprendizajes según las características de los alumnos.  Mejor opción para la resolución de Desventajas:  El cubrir en la realidad con el enfoque en cada alumno según la inteligencia que tiene desarrollada es casi imposible.  La realidad es demasiado precaria y es casi imposible enfocarse en un solo alumno, debido a la cantidad de los mismos.  Existencia de limitaciones en los alumnos y las condiciones de trabajo. Opinión personal: A grandes rasgos, esta lectura nos habla sobre la adquisición del lenguaje por parte de los niños de manera inmediata, así como su uso de la llamada “lengua madre” y la habilidad de enriquecer su preparación mediante diversos lenguajes. En este aspecto nos comenta el autor sobre la
  • 2. IRAN HERRERA GONZÁLEZ 2° “B” distinción del aprendizaje intuitivo y el aprendizaje escolar. Estos se diferencian por el lugar en el que lo adquieren, el primero (lenguaje intuitivo) lo van adquiriendo en el primer espacio donde se desenvuelven durante sus primero años de vida, como es la casa con la familia, desarrollando en cierta manera las habilidades básicas como son el hablar y escuchar o entender, mientras que el aprendizaje escolar se adquiere como su nombre lo dice en el espacio escolar y en donde fundamentalmente se retoman las habilidades desarrolladas en el lenguaje intuitivo y son reforzadas, desarrollando habilidades como leer y escribir. Además de ello, en este texto podemos encontrar algunas explicaciones de por qué algunos alumnos no llegan a cubrir las habilidades deseadas para desarrollar y de ahí se derivan las distintas inteligencias (7) que desde mi punto de vista causan esa desvinculación de lo ideal en el aprendiz con lo que aprenden debido a que en la realidad, pocas veces se puede trabajar con un alumno enfocándose directamente con sus necesidades de cada uno, es decir, debido a la cantidad exagerada de alumnos dentro de un espacio escolar, muy difícilmente se puede atender a las necesidades en particular del alumno y para modificar un poco esto, se promueve la atención general, basándonos en lo que "la mayoría" es capaz de entender, siento que desde mi punto de vista, este es el punto clave de los malos resultados obtenidos en los alumnos.