SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Christian Ángel González Ramos
Asignatura: 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
Maestra: Abigaid González Pérez
Bibliografía:
Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación
para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como
piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354.
Mi título: El camino del aprendizaje
Título Resumen Conclusión
Introducción:
Los enigmas
centrales del
aprendizaje
Todos los niños logran dominar fácilmente el
lenguaje que se habla a su alrededor de una
manera informal; sin embargo, son capaces de
manipular ciertos conocimientos llevándolos a un
aprendizaje significativo, aun antes de que entren
a la escuela, pero cuando estos ingresan es difícil
que aprendan el lenguaje estandarizado, puesto
que no es tan fácil de aprender y no suele salir de
una forma natural como las habilidades
mencionadas.
Asimismo se habla de una crisis educativa; sin
embargo, se ha comprobado que aunque la
escuela sea un éxito el niño no manifiesta una
comprensión total de las materias y conceptos
con los que se trabajan. Se ha comprobado que
aún los mejores estudiantes a la hora de llevar
sus conocimientos a la práctica no saben razonar
para utilizar los que realmente los
procedimientos que se requieren para la
problemática planteada. He aquí la incógnita ¿Por
qué los estudiantes no dominan lo que
hanaprendido?, los maestros no tomamos en
cuenta las concepciones, los estereotipos y los
guiones que se han creado en los estudiantes en
sus años no escolarizados, lo cual hace que al
enseñarles la realidad de lo que saben se inclinen
más en sus conocimientos que ya tenían, puesto
que han crecido creyendo un realidad sobre el
mundo diferente.
El aprendizaje intuitivo es aquél que se va
adquiriendo en primera instancia en el entorno
familiar. Lo van adquiriendo desde niños, como
prender a hablar, escuchar o entender. El
aprendizaje escolar es aquel que se va
adquiriendo en el espacio escolar y en donde se
toman como base las habilidades desarrolladas
en el aprendizaje intuitivo el habar y entender
para posteriormente aprender a leer y escribir.
Existen dos tipos de
aprendizaje: el aprendizaje
intuitivo y el aprendizaje
escolar y es de suma
importancia que el docente
identifique y retome lo que
el alumno ha logrado
durante su aprendizaje
intuitivo para poder
reforzarlo propiciando el
desarrollo de sus
habilidades.
De esta manera también
podrá comprender
lasdificultades a las que se
enfrentan sus alumnos;
todo a partir del bagaje de
conocimientos y
experiencias con el que
cuentan, creando así
estrategias adecuadas para
lograr en ellos verdaderos
aprendizajes o como se les
llama aprendizajes
significativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

Minitextogf
MinitextogfMinitextogf
Minitextogf
 
Minitexto sam
Minitexto samMinitexto sam
Minitexto sam
 
Metamemoria.exposicion
Metamemoria.exposicionMetamemoria.exposicion
Metamemoria.exposicion
 
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piagetAdquisicion del lenguaje en los niños según piaget
Adquisicion del lenguaje en los niños según piaget
 
Cambios de mente
Cambios de menteCambios de mente
Cambios de mente
 
el aprendizaje invertido en mi aula de clases
el aprendizaje invertido en mi aula de clasesel aprendizaje invertido en mi aula de clases
el aprendizaje invertido en mi aula de clases
 
No escolarizada
No escolarizadaNo escolarizada
No escolarizada
 
No escolarizada
No escolarizada No escolarizada
No escolarizada
 
Metodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogiaMetodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogia
 
Entrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizajeEntrevista: El aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
 
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizajeLos factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
Los factores-que-influyen-en-el-aprendizaje
 

Destacado

Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Juan Jose Reyes Salgado
 
Plan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
Plan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizajePlan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
Plan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizajeENR "Carmen Serdán"
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNIE 6 DE DICIEMBRE
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...sbmalambo
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 

Destacado (6)

Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
Plan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
Plan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizajePlan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
Plan de clase. Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje
 
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto

Similar a Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto (20)

Minitexto. gardner
Minitexto. gardnerMinitexto. gardner
Minitexto. gardner
 
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
 
minitexto
minitextominitexto
minitexto
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
HOWARD.pptx
HOWARD.pptxHOWARD.pptx
HOWARD.pptx
 
Minitexto jl
Minitexto jlMinitexto jl
Minitexto jl
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescenciaDesarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
unidad 4, lec 4, parte 1
unidad 4, lec 4, parte 1unidad 4, lec 4, parte 1
unidad 4, lec 4, parte 1
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 

Más de christiangelglez

Las secuencias didacticas y las de contenido
Las secuencias didacticas y las de contenidoLas secuencias didacticas y las de contenido
Las secuencias didacticas y las de contenidochristiangelglez
 
Curiosidad y admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y admiración. La junta de evaluación colectivaCuriosidad y admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y admiración. La junta de evaluación colectivachristiangelglez
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidochristiangelglez
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciaschristiangelglez
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)christiangelglez
 
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. ResnickTipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnickchristiangelglez
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenchristiangelglez
 

Más de christiangelglez (10)

Las secuencias didacticas y las de contenido
Las secuencias didacticas y las de contenidoLas secuencias didacticas y las de contenido
Las secuencias didacticas y las de contenido
 
Curiosidad y admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y admiración. La junta de evaluación colectivaCuriosidad y admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y admiración. La junta de evaluación colectiva
 
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenidoSecuencias didácticas y secuencias de contenido
Secuencias didácticas y secuencias de contenido
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. ResnickTipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
Tipos de alfabetismo según Lauren B. Resnick
 
El club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escribenEl club de los que leen y escriben
El club de los que leen y escriben
 
Aprendizaje del lenguaje
Aprendizaje del lenguajeAprendizaje del lenguaje
Aprendizaje del lenguaje
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Cuarto semestre planeacion de la enseñanza minitexto

  • 1. Alumno: Christian Ángel González Ramos Asignatura: 4.5 Planeación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje Maestra: Abigaid González Pérez Bibliografía: Garden, Howard (1997)”Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje” y “La educación para la comprensión durante los años de la adolescencia de la mente no escolarizada”, como piensan los niños y como deberían enseñar las escuelas. México. SEP pp. 17-30, 225-2354. Mi título: El camino del aprendizaje Título Resumen Conclusión Introducción: Los enigmas centrales del aprendizaje Todos los niños logran dominar fácilmente el lenguaje que se habla a su alrededor de una manera informal; sin embargo, son capaces de manipular ciertos conocimientos llevándolos a un aprendizaje significativo, aun antes de que entren a la escuela, pero cuando estos ingresan es difícil que aprendan el lenguaje estandarizado, puesto que no es tan fácil de aprender y no suele salir de una forma natural como las habilidades mencionadas. Asimismo se habla de una crisis educativa; sin embargo, se ha comprobado que aunque la escuela sea un éxito el niño no manifiesta una comprensión total de las materias y conceptos con los que se trabajan. Se ha comprobado que aún los mejores estudiantes a la hora de llevar sus conocimientos a la práctica no saben razonar para utilizar los que realmente los procedimientos que se requieren para la problemática planteada. He aquí la incógnita ¿Por qué los estudiantes no dominan lo que hanaprendido?, los maestros no tomamos en cuenta las concepciones, los estereotipos y los guiones que se han creado en los estudiantes en sus años no escolarizados, lo cual hace que al enseñarles la realidad de lo que saben se inclinen más en sus conocimientos que ya tenían, puesto que han crecido creyendo un realidad sobre el mundo diferente. El aprendizaje intuitivo es aquél que se va adquiriendo en primera instancia en el entorno familiar. Lo van adquiriendo desde niños, como prender a hablar, escuchar o entender. El aprendizaje escolar es aquel que se va adquiriendo en el espacio escolar y en donde se toman como base las habilidades desarrolladas en el aprendizaje intuitivo el habar y entender para posteriormente aprender a leer y escribir. Existen dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje intuitivo y el aprendizaje escolar y es de suma importancia que el docente identifique y retome lo que el alumno ha logrado durante su aprendizaje intuitivo para poder reforzarlo propiciando el desarrollo de sus habilidades. De esta manera también podrá comprender lasdificultades a las que se enfrentan sus alumnos; todo a partir del bagaje de conocimientos y experiencias con el que cuentan, creando así estrategias adecuadas para lograr en ellos verdaderos aprendizajes o como se les llama aprendizajes significativos.