SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ Y CÓMO
APRENDEN NUESTROS
NIÑOS Y NIÑAS?
ESTRUCTURA DE LOS
FASCÍCULOS
Capítulo I
Ideas fuerza
Capítulo II
¿Qué deben aprender los
niños y niñas?
Matrices de competencias,
capacidades e indicadores
Capítulo III
¿Cómo facilitar aprendizajes?
Estrategias para la
comprensión y producción de
textos escritos
Capítulo IV
Situaciones de comunicación
(ejemplos)
Capítulo V
Pautas para la evaluación de
la comprensión y producción
de textos
ESTRUCTURA
DEL
FASCÍCULO
EIB
Enfoque
Comunicativo
Prácticas sociales
del lenguaje
Se dirige a un
destinatario real
presente o ausente
Textual
Textos completos,
auténticos y
diversos
ÉNFASIS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO
 Aprender a comunicarse con los demás como
parte de las prácticas sociales del lenguaje oral y
escrito.
 Comunicarse oralmente y por escrito con distintos
interlocutores y en distintos escenarios.
 Emplear textos completos, auténticos y diversos
desde el comienzo de sus aprendizajes.
 El propósito es formar hablantes, lectores y
productores de textos competentes.
LA COMUNICACIÓN EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL Y
PLURILINGÜÍSTICO
Nos comunicamos desde el nacimiento:
Durante esta primera socialización, los niños no solo adquieren una
gramática particular sino también aprenden a usar ese conocimiento en
contextos de comunicación específicos. Así, desde muy pequeños, saben
también a quién hablarle, de qué manera y cuándo hacerlo
Aprendemos una lengua y también formas de expresarnos:
“… no todas las personas de una misma comunidad hablan de modo uniforme.
Ni siquiera cada uno de nosotros habla homogéneamente en todas las
circunstancias. Hablamos de una manera cuando conversamos con alguien
cercano, de otra cuando nos dirigimos a una persona desconocida o
cuando tenemos que hacer una presentación formal. Eso quiere decir que
también los modos, hábitos y prácticas de la comunicación son
heterogéneos.”
DOS FUNCIONES PRINCIPALES
“Construir tejido social, establecer
vínculos basados en una mayor
capacidad de entendimiento mutuo,
hacer posible la convivencia y cohesión
social…”
“Construir y representar la
realidad, clasificarla,
categorizarla”
Medio para
aprender
Va más allá de
la escuela
EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE
• Promueve una educación en la lengua materna y en una segunda lengua para
lograr un bilingüismo aditivo que permita la transmisión de las culturas, educa
para la no discriminación por el uso de una lengua.
• Parte de la mirada reflexiva y crítica de la situación socio cultural y
pedagógica de las lenguas a través de un diagnóstico socio y psico-lingüístico.
• El tratamiento de la lengua materna y de la segunda lengua (castellano o
lengua indígena) permite el desarrollo de capacidades cognitivas y
comunicativas revertiendo situaciones de diglosia que se puedan presentar en
diversos contextos
TRATAMIENTO DE LENGUAS
PLANIFICACION
LINGUISTICA EN EL
AULA
DESARROLLO DE AREAS
CURRICULARES EN
LENGUAS
DESARROLLO DE
SEGUNDA LENGUA CON
ESTRATEGIAS
DIFERENCIADAS
BILINGUISMO
ADITIVO
Estrategias
para
L1 –L2
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LENGUAS
 Los niños y niñas de lengua materna
originaria, alfabetizados en castellano,
tienen serias dificultades de
comunicación oral y escrita.
 En muchas aulas de contextos
urbanos los niños bilingües son
castellanizados sin tomar en cuenta
su lengua materna.
AUSENCIA DEL TRATAMIENTO
DE LENGUAS
Con tratamiento de lenguas:
 Permite que los niños desarrollen
mejor y en menos tiempo
capacidades comunicativas
cuando aprenden en segunda
lengua y en su lengua materna.
• Las transferencias de los
aprendizajes logrados en L1,
hacen que el aprendizaje en la L2
sea más fácil.
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LENGUAS
APRENDIZAJE «DE» LA LENGUA
(Objeto de estudio)
 Se refiere a que tanto la lengua
originaria como el castellano se
aprende como L2 como sub áreas,
dentro del área de Comunicación,
para el desarrollo de habilidades
comunicativas.
 Se desarrollan habilidades
comunicativas en ambas lenguas:
escuchar, hablar, leer y escribir, así
como capacidades de reflexión sobre
su propia lengua
APRENDIZAJE «EN» LA
LENGUA 1 Y LA LENGUA 2
(Instrumento de aprendizaje)
 Se refiere a que tanto la lengua
originaria como el castellano son
utilizados en los procesos de
enseñanza – aprendizaje para la
construcción de conocimientos
de las diferentes áreas.
 El proceso de enseñanza en las
dos lenguas se da
progresivamente, a medida que
los niños alcanzan mayores
grados de bilingüismo.
DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE DE Y EN LA LENGUA
PROCESOS PARA EL TRATAMIENTO DE
LENGUAS
Caracterización Sociolingüística
Busca conocer:
 ¿Qué lenguas hablan en el
ámbito familiar y comunal?
 ¿En qué situaciones
comunicativas lo usan?
 ¿Qué actitud tienen frente al
uso de Lengua Originaria y el
Castellano? Identifica aliados y
opositores para tomar
decisiones.
Fotos
Diagnóstico
Psicolingüístico
Busca conocer el nivel de
dominio oral de los
estudiantes, tanto de la
lengua materna como de la
segunda lengua.
ESCENARIOS LINGÜÍSTICOS
ESCENARIO
LINGÜÍSTICO
Situación de las lenguas en la escuela y el aula
Escenario 1 Los niños y niñas tiene la lengua originaria como lengua materna, y esta es la
que predomina en la comunicación de los niños/as y en el aula.
Escenario 2 Los niños y niñas tienen la lengua originaria como primera lengua, pero manejan
también el castellano y se comunican aceptablemente en ambas lenguas.
Escenario 3 Los niños y niñas hablan castellano como primera lengua, pero comprenden y
hablan de manera incipiente la lengua originaria.. Asimismo, en este mismo
escenario se encuentran niños y niñas que manejan ambas lenguas, pero con
una tendencia a dejar de lado la lengua originaria.
Escenario 4 Los niños y niñas hablan sólo castellano y la lengua originaria ha sido
desplazada casi completamente por el castellano. En estos lugares/pueblos la
posibilidad de adquisición de la lengua indígena es muy limitada, ésta sólo es
hablada por los abuelos y en situaciones esporádicas. La funcionalidad de la
lengua originaria es casi nula.
Orales Escritas
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS
III CICLO IV CICLO V CICLO
COMPETENCIA Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas
según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.
NIVEL MAPA DE
PROGRESO
Lee comprensivamente
textos de estructura simple
que tratan temas reales o
imaginarios en los que
predominan palabras
conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales.
Extrae información poco
evidente distinguiéndola de
otra semejante y realiza
inferencias locales a partir
de información explícita.
Interpreta el texto
relacionando información
recurrente. Opina sobre
sucesos e ideas importantes
del texto a partir de su
propia experiencia.
Lee comprensivamente textos
que presentan estructura
simple con algunos elementos
complejos y que desarrollan
temas diversos con
vocabulario variado.
Extrae información poco
evidente distinguiéndola de
otras próximas y semejantes.
Realiza inferencias locales a
partir de información explícita
e implícita. Interpreta el texto
seleccionando información
relevante. Opina sobre sucesos
e ideas importantes del texto
y explica la intención de los
recursos textuales más
comunes a partir de su
conocimiento y experiencia.
Lee comprensivamente
textos con varios
elementos complejos en su
estructura y que
desarrollan temas diversos,
con vocabulario variado.
Extrae información e
integra datos que están en
distintas partes del texto.
Realiza inferencias locales
a partir de información
explícita e implícita.
Interpreta el texto
integrando información
relevante y
complementaria. Opina
sobre aspectos variados del
texto y explica la intención
de los recursos textuales a
partir de su conocimiento y
experiencia.
PRODUCCIÓN DE III CICLO IV CICLO V CICLO
Mapa de progreso de Comunicación
Mapa de progreso de Comunicación
Niveles mapa de
progreso
Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Lee comprensivamente textos
de estructura simple que
tratan temas reales o
imaginarios en los que
predominan palabras
conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales.
Extrae información poco
evidente distinguiéndola de
otra semejante y realiza
inferencias locales a partir de
información explícita.
Interpreta el texto
relacionando información
recurrente. Opina sobre
sucesos e ideas importantes
del texto a partir de su propia
experiencia.
Lee comprensivamente textos
que presentan estructura
simple con algunos elementos
complejos y que desarrollan
temas diversos con
vocabulario variado.
Extrae información poco
evidente distinguiéndola de
otras próximas y semejantes.
Realiza inferencias locales
a partir de información
explícita e implícita.
Interpreta el texto
seleccionando información
relevante. Opina sobre
sucesos e ideas importantes
del texto y explica la
intención de los recursos
textuales más comunes a
partir de su conocimiento y
experiencia.
Lee comprensivamente
textos con varios elementos
complejos en su estructura
y que desarrollan temas
diversos, con vocabulario
variado. Extrae información
e integra datos que están
en distintas partes del
texto. Realiza inferencias
locales a partir de
información explícita e
implícita. Interpreta el
texto integrando
información relevante y
complementaria. Opina
sobre aspectos variados del
texto y explica la intención
de los recursos textuales a
partir de su conocimiento y
experiencia.
Relación entre los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
Capacidad:
Infiere el significado del texto: En ambos documentos se plantea para el III ciclo la lectura
de textos de estructura simple y la inferencia está determinada en este caso por la
determinación del tema (interpreta el texto relacionando información recurrente).
III CICLO IV CICLO V CICLO
2do grado 3er grado 5TO grado 6TO grado
Deduce el tema
central de un texto
de estructura
simple, con o sin
imágenes.
Deduce el tema
central de un texto
de estructura
simple con o sin
imágenes.
Deduce el tema
central, ideas
principales en
textos con algunos
elementos
complejos en
estructura y con
diversidad
temática.
Deduce el tema
central, ideas
principales,
conclusiones, en
textos con varios
elementos
complejos en
estructura y con
diversidad
temática.
Competencias y capacidades
de comprensión de textos
Determinar las
decisiones
estratégicas que
tomaron para leer
el texto según su
propósito.
Señalar la
información
que
identificaron
en el texto.
Expresar la
forma como
reorganizaron
la información
para cumplir
con su
propósito.
Señalar qué
inferencias y
reflexiones
pudieron
realizar a
partir de la
lectura de los
textos.
Propósitos de lectura:
2 grupos: El propósito de lectura del texto enciclopédico es explicar cómo es el perro
Viringo.
2 grupos: El propósito de lectura de la hoja de empleos del periódico es buscar otro
trabajo que escogerían sino pudieran desempeñarse como maestros.
2 grupos: El propósito de lectura en lengua originaria es saber o averiguar cómo es
una narración en quechua.
Competencias y
capacidades de
producción de textos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
EduPeru
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
Giuliana Dextre Ruiz
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
educacion
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
dquispes
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
MiriamKatherineLlact
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi
 
Ppt enfoque comunicación
Ppt  enfoque comunicaciónPpt  enfoque comunicación
Ppt enfoque comunicación
Rafael Huarcaya Pariona
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
Beatriz Bernal Jimenez
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Jessica Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respetoSesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion de aprendizaje  de comunicacionSesion de aprendizaje  de comunicacion
Sesion de aprendizaje de comunicacion
 
Comunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidadesComunicación: competencias - capacidades
Comunicación: competencias - capacidades
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIAENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
ENFOQUE Y PROCESOS DIDÁCTICOS EN PRIMARIA
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Sesion de historieta
Sesion de historietaSesion de historieta
Sesion de historieta
 
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
Procesos Pedagógicos y Procesos Didácticos de Personal Social y Ciencia y Tec...
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 
Ppt enfoque comunicación
Ppt  enfoque comunicaciónPpt  enfoque comunicación
Ppt enfoque comunicación
 
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajesOrientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
Orientaciones para el desarrollo de Competencias y Evaluación de aprendizajes
 
Procesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticosProcesos pedagogicos y didacticos
Procesos pedagogicos y didacticos
 
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
Procesos PEDAGÓGICOS y DIDÁCTICOS 2015
 

Similar a AREA COMUNICACIÓN

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
FranciscoDiego17
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
abimaelramoscurasma
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Esteban Corleone
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docxPROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
RennAntenorRomeroFer
 
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
AngelicaSusanaXicara
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
educación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicialeducación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicial
FedericoQuispeHuillc
 
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Derry Madroland
 
Applica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guiaApplica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guia
christian1342
 

Similar a AREA COMUNICACIÓN (20)

Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Our lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequeneceOur lovely didactic sequenece
Our lovely didactic sequenece
 
EDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.docEDA-Agosto 2023-1.doc
EDA-Agosto 2023-1.doc
 
Castellano como segunda lengua
Castellano como segunda lenguaCastellano como segunda lengua
Castellano como segunda lengua
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Sesion 4.pdf
Sesion 4.pdfSesion 4.pdf
Sesion 4.pdf
 
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docxPROG.ANUAL-5TO 2022.docx
PROG.ANUAL-5TO 2022.docx
 
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
Enfoque curricular del Área de Comunicación y Lenguaje Nivel Primario 2023 (1...
 
V b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Programación anual 2014
Programación anual 2014Programación anual 2014
Programación anual 2014
 
Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
 
educación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicialeducación proceso pedagógico en educación inicial
educación proceso pedagógico en educación inicial
 
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
Núcleo de comunicaciones. Plan de estudios.español.inglés (revisado 26 de oct...
 
Programa5 primaria2011
Programa5 primaria2011Programa5 primaria2011
Programa5 primaria2011
 
Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011Programa1 primaria2011
Programa1 primaria2011
 
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus icaProgramacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
Programacion anual con las rutas de aprendizaje iep niño jesus ica
 
Applica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guiaApplica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

AREA COMUNICACIÓN

  • 1. ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS?
  • 2. ESTRUCTURA DE LOS FASCÍCULOS Capítulo I Ideas fuerza Capítulo II ¿Qué deben aprender los niños y niñas? Matrices de competencias, capacidades e indicadores Capítulo III ¿Cómo facilitar aprendizajes? Estrategias para la comprensión y producción de textos escritos Capítulo IV Situaciones de comunicación (ejemplos) Capítulo V Pautas para la evaluación de la comprensión y producción de textos
  • 4. Enfoque Comunicativo Prácticas sociales del lenguaje Se dirige a un destinatario real presente o ausente Textual Textos completos, auténticos y diversos
  • 5. ÉNFASIS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO  Aprender a comunicarse con los demás como parte de las prácticas sociales del lenguaje oral y escrito.  Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.  Emplear textos completos, auténticos y diversos desde el comienzo de sus aprendizajes.  El propósito es formar hablantes, lectores y productores de textos competentes.
  • 6. LA COMUNICACIÓN EN UN CONTEXTO MULTICULTURAL Y PLURILINGÜÍSTICO Nos comunicamos desde el nacimiento: Durante esta primera socialización, los niños no solo adquieren una gramática particular sino también aprenden a usar ese conocimiento en contextos de comunicación específicos. Así, desde muy pequeños, saben también a quién hablarle, de qué manera y cuándo hacerlo Aprendemos una lengua y también formas de expresarnos: “… no todas las personas de una misma comunidad hablan de modo uniforme. Ni siquiera cada uno de nosotros habla homogéneamente en todas las circunstancias. Hablamos de una manera cuando conversamos con alguien cercano, de otra cuando nos dirigimos a una persona desconocida o cuando tenemos que hacer una presentación formal. Eso quiere decir que también los modos, hábitos y prácticas de la comunicación son heterogéneos.”
  • 7. DOS FUNCIONES PRINCIPALES “Construir tejido social, establecer vínculos basados en una mayor capacidad de entendimiento mutuo, hacer posible la convivencia y cohesión social…” “Construir y representar la realidad, clasificarla, categorizarla” Medio para aprender Va más allá de la escuela
  • 8.
  • 9. EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE • Promueve una educación en la lengua materna y en una segunda lengua para lograr un bilingüismo aditivo que permita la transmisión de las culturas, educa para la no discriminación por el uso de una lengua. • Parte de la mirada reflexiva y crítica de la situación socio cultural y pedagógica de las lenguas a través de un diagnóstico socio y psico-lingüístico. • El tratamiento de la lengua materna y de la segunda lengua (castellano o lengua indígena) permite el desarrollo de capacidades cognitivas y comunicativas revertiendo situaciones de diglosia que se puedan presentar en diversos contextos
  • 10. TRATAMIENTO DE LENGUAS PLANIFICACION LINGUISTICA EN EL AULA DESARROLLO DE AREAS CURRICULARES EN LENGUAS DESARROLLO DE SEGUNDA LENGUA CON ESTRATEGIAS DIFERENCIADAS BILINGUISMO ADITIVO Estrategias para L1 –L2
  • 11. IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LENGUAS  Los niños y niñas de lengua materna originaria, alfabetizados en castellano, tienen serias dificultades de comunicación oral y escrita.  En muchas aulas de contextos urbanos los niños bilingües son castellanizados sin tomar en cuenta su lengua materna. AUSENCIA DEL TRATAMIENTO DE LENGUAS
  • 12. Con tratamiento de lenguas:  Permite que los niños desarrollen mejor y en menos tiempo capacidades comunicativas cuando aprenden en segunda lengua y en su lengua materna. • Las transferencias de los aprendizajes logrados en L1, hacen que el aprendizaje en la L2 sea más fácil. IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO DE LENGUAS
  • 13. APRENDIZAJE «DE» LA LENGUA (Objeto de estudio)  Se refiere a que tanto la lengua originaria como el castellano se aprende como L2 como sub áreas, dentro del área de Comunicación, para el desarrollo de habilidades comunicativas.  Se desarrollan habilidades comunicativas en ambas lenguas: escuchar, hablar, leer y escribir, así como capacidades de reflexión sobre su propia lengua APRENDIZAJE «EN» LA LENGUA 1 Y LA LENGUA 2 (Instrumento de aprendizaje)  Se refiere a que tanto la lengua originaria como el castellano son utilizados en los procesos de enseñanza – aprendizaje para la construcción de conocimientos de las diferentes áreas.  El proceso de enseñanza en las dos lenguas se da progresivamente, a medida que los niños alcanzan mayores grados de bilingüismo. DIFERENCIAS ENTRE APRENDIZAJE DE Y EN LA LENGUA
  • 14. PROCESOS PARA EL TRATAMIENTO DE LENGUAS
  • 15. Caracterización Sociolingüística Busca conocer:  ¿Qué lenguas hablan en el ámbito familiar y comunal?  ¿En qué situaciones comunicativas lo usan?  ¿Qué actitud tienen frente al uso de Lengua Originaria y el Castellano? Identifica aliados y opositores para tomar decisiones. Fotos
  • 16. Diagnóstico Psicolingüístico Busca conocer el nivel de dominio oral de los estudiantes, tanto de la lengua materna como de la segunda lengua.
  • 17. ESCENARIOS LINGÜÍSTICOS ESCENARIO LINGÜÍSTICO Situación de las lenguas en la escuela y el aula Escenario 1 Los niños y niñas tiene la lengua originaria como lengua materna, y esta es la que predomina en la comunicación de los niños/as y en el aula. Escenario 2 Los niños y niñas tienen la lengua originaria como primera lengua, pero manejan también el castellano y se comunican aceptablemente en ambas lenguas. Escenario 3 Los niños y niñas hablan castellano como primera lengua, pero comprenden y hablan de manera incipiente la lengua originaria.. Asimismo, en este mismo escenario se encuentran niños y niñas que manejan ambas lenguas, pero con una tendencia a dejar de lado la lengua originaria. Escenario 4 Los niños y niñas hablan sólo castellano y la lengua originaria ha sido desplazada casi completamente por el castellano. En estos lugares/pueblos la posibilidad de adquisición de la lengua indígena es muy limitada, ésta sólo es hablada por los abuelos y en situaciones esporádicas. La funcionalidad de la lengua originaria es casi nula.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. COMPRENSIÓN DE TEXTOS III CICLO IV CICLO V CICLO COMPETENCIA Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. NIVEL MAPA DE PROGRESO Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. PRODUCCIÓN DE III CICLO IV CICLO V CICLO Mapa de progreso de Comunicación
  • 24. Mapa de progreso de Comunicación
  • 25. Niveles mapa de progreso Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Lee comprensivamente textos con varios elementos complejos en su estructura y que desarrollan temas diversos, con vocabulario variado. Extrae información e integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto integrando información relevante y complementaria. Opina sobre aspectos variados del texto y explica la intención de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. Relación entre los mapas de progreso y las rutas de aprendizaje
  • 26. Capacidad: Infiere el significado del texto: En ambos documentos se plantea para el III ciclo la lectura de textos de estructura simple y la inferencia está determinada en este caso por la determinación del tema (interpreta el texto relacionando información recurrente). III CICLO IV CICLO V CICLO 2do grado 3er grado 5TO grado 6TO grado Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes. Deduce el tema central de un texto de estructura simple con o sin imágenes. Deduce el tema central, ideas principales en textos con algunos elementos complejos en estructura y con diversidad temática. Deduce el tema central, ideas principales, conclusiones, en textos con varios elementos complejos en estructura y con diversidad temática.
  • 27. Competencias y capacidades de comprensión de textos
  • 28. Determinar las decisiones estratégicas que tomaron para leer el texto según su propósito. Señalar la información que identificaron en el texto. Expresar la forma como reorganizaron la información para cumplir con su propósito. Señalar qué inferencias y reflexiones pudieron realizar a partir de la lectura de los textos. Propósitos de lectura: 2 grupos: El propósito de lectura del texto enciclopédico es explicar cómo es el perro Viringo. 2 grupos: El propósito de lectura de la hoja de empleos del periódico es buscar otro trabajo que escogerían sino pudieran desempeñarse como maestros. 2 grupos: El propósito de lectura en lengua originaria es saber o averiguar cómo es una narración en quechua.