SlideShare una empresa de Scribd logo
Las competencias en educación
superior.
Estudiante:
Ana Karen Muñoz Guevara.
Grupo: 209
Origen, Definiciones, Diseño,
Curricular y Evaluación.
Miriam Ponce
Dada la importancia del termino, y la relevancia que ha tomado este concepto para la
educación .
En conjunto las características permanentes de las personas que se pone en manifiesto cuando
se realiza una tarea o un trabajo. Están relacionadas con la ejecución exitosa de una actividad
y permiten predecir conductas en el desempeño laboral o profesional. Combinan el saber,
saber hacer y ser. Causan el éxito laboral y exigen comprensión y responsabilidad de lo que se
hace (Leboyer, hay Group, Mertens, Brum, y San Marcos Gonzalez 2002).
Definición de Competencias
Este termino ha sido adecuado en el campo de la educacion para significar un “saber hacer” en
contexto. Fernando vargas (2001) sostiene que bajo este enfoque, el estudiante ademas de
apropiarse de connceptos fundamentales de su disciplina, aprende su aplicación y integración
para desenvolver son éxito en su etapa formativa, en su desempeño profesional y en su vida
personal.
Tienen en cuenta el contexto.
Conforman un conjunto articulado de conocimientos, habilidades y su comprensión.
Son demostrables en tanto que se hacen evidentes cuando se ejecuta una tarea o se realiza
un trabajo.
Pueden ser generalizables mas de una actividad .
Son transferibles a diferentes contextos.
Termino Competencia.
Estrategias de competencias laborales
La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es
una capacidad real y demostrada.
 Competencia es la capacidad de ejecutar tareas.
 Atributos personales (actitudes y capacidades).
 Se denomina “Holístico”, incluye a los dos anteriores.
Ejemplo: En mi Licenciatura se lleva a cabo una actividad llamada “proyecto integrador” , la
competencia de esta actividad es lograr trabajar en equipo, para lograr un resultado
eficiente donde se puede ejecutar un porcentaje de la capacidad real de los estudiantes que
conforman dicho equipo.
Definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una ocupación
respecto a los niveles requeridos en el empleo.
Conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas
sensoriales y motoras.
Conjunto de conocimientos y habilidades que los individuos requieren durante los procesos
de socialización y formación, Mertens (1996).
Iniciativa de éxito, tanto a nivel individuo, como de un grupo, ante una situación profesional.
Zarifian (2001).
Ejemplo: Un docente forma un equipo de dos personas con aptitudes y habilidades diferentes,
para que dicho equipo se vea equilibrado, la competencia es que los estudiantes descubran sus
habilidades y de ellas puedan lograr algo en conjunto, para que desarrollen un trabajo de
manera exitosa.
Competencia profesional
Son aquellas competencias básicas inherentes a la naturaleza del trabajo mismo, sin las cuales
no se obtiene el mejor desempeño.
Competencias esenciales imprescindibles.
Sumamente importante la determinación.
Formación y capacitación.
Sistemas de motivación.
Experiencia acumulada.
Ejemplo: Retroalimentación a través de una plataforma digital, la competencia implica el uso
seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
Muy eficaz en educación online.
Competencias Claves
Guía para elaborar un currículo a
través de competencias.
Guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que
describen lo que el egresado puede realizar al término del programa educativo y
señala los conocimientos, habilidades, actitudes.
EJEMPLO: Dominio de las tecnologías de la información, con un cien porciento, para manejar
los procesos elementales que se presentan.
1.-PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS.
2.-APRENDIZAJE-ENSEÑANZA A TRAVEZ DE COMPETENCIAS.
Enfoque de la educación que se centra en la demostración de los
resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de
aprendizaje del estudiante.
EJEMPLO: evaluación teniendo en cuenta el conocimiento habilidades, actitudes y el
desempeño como principal fuente de evidencias.
Nos da a conocer lo que el currículo pretende lograr según las
extensiones formativas de quien lo elabora.
EJEMPLO: Formar docentes, innovadores, creativos, pensantes y abiertos socialmente a todos.
3.- FORMULACION DE OBJETIVOS.
4.- ELAVORACION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR.
Integrar módulos y estrategias que forman la estructura.
EJEMPLO que se lleve un horario de clases, para que no se encimen las materias.
5.-DISEÑO DE EVALUACION A TRAVEZ DE
COMPETENCIAS.
Son aquellas evaluaciones que se aplicaran parcialmente, para hacer
una estadística de los objetivos cumplidos.
EJEMPLO: en la universidad hay que completar con 18 puntos una materia por
mínimo para acreditarla y si no es así se reprueba dicha unidad.
Es la cantidad de módulos que integran el ciclo
escolar.
6.-ELAVORACION DE HORARIOS.
Evaluación basada en competencias, objetivos, contenidos,
criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes
deben alcanzar en un determinado nivel.
Dicha institución evalúa el desarrollo de los estudiantes y también el logro de los
objetivos por los que se partieron.
7.-APLICACIÓN DEL CURRICULUM.
Miriam ponce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxiSintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Elis Vergara
 
Diseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregidoDiseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregido
Herline Ferreira
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Paty Rojas
 
Diseno curricular por competencia
Diseno curricular por competenciaDiseno curricular por competencia
Diseno curricular por competencia
Herline Ferreira
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
katherinecamarena
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
lupita
 

La actualidad más candente (20)

La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
 
Ambito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogoAmbito laboral del pedagogo
Ambito laboral del pedagogo
 
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxiSintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Cuadro resumen competencias esperadas .
Cuadro resumen competencias esperadas .Cuadro resumen competencias esperadas .
Cuadro resumen competencias esperadas .
 
Diseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregidoDiseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregido
 
Actividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.docActividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.doc
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
María Eugenia Ruano Comperencias Docentes
 
3.3 aprendizajes esperados
3.3 aprendizajes esperados3.3 aprendizajes esperados
3.3 aprendizajes esperados
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Diseno curricular por competencia
Diseno curricular por competenciaDiseno curricular por competencia
Diseno curricular por competencia
 
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
Areas de la pedagogia
Areas de la pedagogiaAreas de la pedagogia
Areas de la pedagogia
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
La planificación didáctica4
La planificación didáctica4La planificación didáctica4
La planificación didáctica4
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 

Similar a Miriam ponce

1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
JR FLORES
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Mari Maior
 

Similar a Miriam ponce (20)

Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Doc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El FormadorDoc03 refuerzo El Formador
Doc03 refuerzo El Formador
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Presentación.Odet M.
Presentación.Odet M.Presentación.Odet M.
Presentación.Odet M.
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
Competencias en la educacion
Competencias  en la educacionCompetencias  en la educacion
Competencias en la educacion
 
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñozLas competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
Las competencias en la docencia universitaria imelda concepción gonzalez muñoz
 
Ent1_RobertoDeLaCruz_EBC
Ent1_RobertoDeLaCruz_EBCEnt1_RobertoDeLaCruz_EBC
Ent1_RobertoDeLaCruz_EBC
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Ent1_CarmenVillafan_EBC
Ent1_CarmenVillafan_EBCEnt1_CarmenVillafan_EBC
Ent1_CarmenVillafan_EBC
 
Ent1 carmen villafan_ebc
Ent1 carmen villafan_ebcEnt1 carmen villafan_ebc
Ent1 carmen villafan_ebc
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Miriam ponce

  • 1. Las competencias en educación superior. Estudiante: Ana Karen Muñoz Guevara. Grupo: 209 Origen, Definiciones, Diseño, Curricular y Evaluación. Miriam Ponce
  • 2. Dada la importancia del termino, y la relevancia que ha tomado este concepto para la educación . En conjunto las características permanentes de las personas que se pone en manifiesto cuando se realiza una tarea o un trabajo. Están relacionadas con la ejecución exitosa de una actividad y permiten predecir conductas en el desempeño laboral o profesional. Combinan el saber, saber hacer y ser. Causan el éxito laboral y exigen comprensión y responsabilidad de lo que se hace (Leboyer, hay Group, Mertens, Brum, y San Marcos Gonzalez 2002). Definición de Competencias
  • 3. Este termino ha sido adecuado en el campo de la educacion para significar un “saber hacer” en contexto. Fernando vargas (2001) sostiene que bajo este enfoque, el estudiante ademas de apropiarse de connceptos fundamentales de su disciplina, aprende su aplicación y integración para desenvolver son éxito en su etapa formativa, en su desempeño profesional y en su vida personal. Tienen en cuenta el contexto. Conforman un conjunto articulado de conocimientos, habilidades y su comprensión. Son demostrables en tanto que se hacen evidentes cuando se ejecuta una tarea o se realiza un trabajo. Pueden ser generalizables mas de una actividad . Son transferibles a diferentes contextos. Termino Competencia.
  • 4. Estrategias de competencias laborales La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.  Competencia es la capacidad de ejecutar tareas.  Atributos personales (actitudes y capacidades).  Se denomina “Holístico”, incluye a los dos anteriores. Ejemplo: En mi Licenciatura se lleva a cabo una actividad llamada “proyecto integrador” , la competencia de esta actividad es lograr trabajar en equipo, para lograr un resultado eficiente donde se puede ejecutar un porcentaje de la capacidad real de los estudiantes que conforman dicho equipo.
  • 5. Definen el ejercicio eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una ocupación respecto a los niveles requeridos en el empleo. Conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas sensoriales y motoras. Conjunto de conocimientos y habilidades que los individuos requieren durante los procesos de socialización y formación, Mertens (1996). Iniciativa de éxito, tanto a nivel individuo, como de un grupo, ante una situación profesional. Zarifian (2001). Ejemplo: Un docente forma un equipo de dos personas con aptitudes y habilidades diferentes, para que dicho equipo se vea equilibrado, la competencia es que los estudiantes descubran sus habilidades y de ellas puedan lograr algo en conjunto, para que desarrollen un trabajo de manera exitosa. Competencia profesional
  • 6. Son aquellas competencias básicas inherentes a la naturaleza del trabajo mismo, sin las cuales no se obtiene el mejor desempeño. Competencias esenciales imprescindibles. Sumamente importante la determinación. Formación y capacitación. Sistemas de motivación. Experiencia acumulada. Ejemplo: Retroalimentación a través de una plataforma digital, la competencia implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información. Muy eficaz en educación online. Competencias Claves
  • 7. Guía para elaborar un currículo a través de competencias.
  • 8. Guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado puede realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes. EJEMPLO: Dominio de las tecnologías de la información, con un cien porciento, para manejar los procesos elementales que se presentan. 1.-PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS.
  • 9. 2.-APRENDIZAJE-ENSEÑANZA A TRAVEZ DE COMPETENCIAS. Enfoque de la educación que se centra en la demostración de los resultados de aprendizaje deseados como el centro del proceso de aprendizaje del estudiante. EJEMPLO: evaluación teniendo en cuenta el conocimiento habilidades, actitudes y el desempeño como principal fuente de evidencias.
  • 10. Nos da a conocer lo que el currículo pretende lograr según las extensiones formativas de quien lo elabora. EJEMPLO: Formar docentes, innovadores, creativos, pensantes y abiertos socialmente a todos. 3.- FORMULACION DE OBJETIVOS.
  • 11. 4.- ELAVORACION DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR. Integrar módulos y estrategias que forman la estructura. EJEMPLO que se lleve un horario de clases, para que no se encimen las materias.
  • 12. 5.-DISEÑO DE EVALUACION A TRAVEZ DE COMPETENCIAS. Son aquellas evaluaciones que se aplicaran parcialmente, para hacer una estadística de los objetivos cumplidos. EJEMPLO: en la universidad hay que completar con 18 puntos una materia por mínimo para acreditarla y si no es así se reprueba dicha unidad.
  • 13. Es la cantidad de módulos que integran el ciclo escolar. 6.-ELAVORACION DE HORARIOS.
  • 14. Evaluación basada en competencias, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los estudiantes deben alcanzar en un determinado nivel. Dicha institución evalúa el desarrollo de los estudiantes y también el logro de los objetivos por los que se partieron. 7.-APLICACIÓN DEL CURRICULUM.