SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad FermínToro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
ALUMNA: Mirza Jaspe
C.I: 25989058
SECCION:A107-SAIABProfesor: Samir de Jesus Matute
10 de Febrero de 2018
¿QUE ES EL ENTRENAMIENTO FISICO?
 El entrenamiento es una actividad que
surge para abarcar al efecto de entrenar.
Se trata de un procedimiento pensado
para
obtener conocimientos, habilidades y capa
cidades.
 El entrenamiento de tipo físico, por
ejemplo, es casi mecánico ya que consiste
en llevar a cabo series de ejercicios
previamente establecidas para desarrollar
ciertas habilidades o aumentar la
musculatura. El objetivo de esto es lograr
el máximo potencial en un periodo
específico.
1
El entrenamiento
contiene:
Planificación del entrenamiento:
Planificar un entrenamiento es distribuir
los períodos de entrenamiento,
determinar las características de cada
período, la finalidad de cada tipo de
entrenamiento y la organización de las
unidades y las sesiones de trabajo.
Ciclos de entrenamiento: Son
períodos de tiempo que se utilizan
para trabajar las distintas
capacidades físicas, con unos
mismos objetivos.
Macrociclo. Es un ciclo de
entrenamiento largo (1 a 4 años).
Mesociclo. Es un ciclo de duración
variable (1 a 6 meses).
Microciclo. Es un período de
trabajo de corta duración (1 a 2
semanas).
Períodos de
entrenamiento: Es
organizar en periodos de
trabajo el entrenamiento,
puesto que es imposible
mantener a una persona
en forma
permanentemente.
Unidades de
trabajo: Son
bloques de
trabajo según su
finalidad.
Sesiones de trabajo: Son cada
una de las sesiones concretas en
las que se realizan una serie de
actividades o ejercicios
ajustándose al objetivo planificado.
Una sesión de trabajo tiene 3
partes: calentamiento, parte
principal y vuelta a la calma.
1
MÉTODO DE
ENTRENAMIENTO
 Los métodos de entrenamiento son los procedimientos prácticos como
las actividades y ejercicios que sirven para llevar a cabo la mejora de la
resistencia, desarrollar la condición u otra capacidad física. Los tipos de
métodos de entrenamiento son:
Son los que se realizan sin
pausa, de forma continuada.
Por ejemplo: la carrera
continua, el fartlek, el
entrenamiento total.
2
3
Son los que combinan
características de los dos
anteriores. Por ejemplo, los
circuitos.Son los que dividen la carga
de entrenamiento en partes y
con pausas de recuperación
entre ellas. Por ejemplo: el
interval-training y los sistemas
de repeticiones.
MÉTODO DE ENTRENAMIENTO:
MÉTODO CONTINUO
 Este método incluye:LA CARRERA CONTINUA
Consiste en correr a un ritmo uniforme y
con una intensidad moderada, sin parar,
durante un determinado tiempo.
Características:
Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y
el 85% de la Frecuencia Cardiaca máxima –
FCM-, lo que corresponde
aproximadamente a 140-170
pulsaciones/minuto).
Ritmo constante.
Sin pausas.
No hay deuda de oxígeno (el aporte de
O2 por la respiración compensa el gasto
producido).
Objetivo:
Desarrollar la resistencia aeróbica.
Es un método ideal para el mantenimiento y
la mejora de la condición física de cualquier
persona.
Ejemplo: correr durante 30’ sin parar, a 145
pulsaciones/minuto.
EL FARTLEK
Consiste en realizar carrera continua,
intercalando cambios de ritmo.
Características:
El ritmo no es constante, la intensidad de la
carrera varía (aceleraciones,
desaceleraciones...).
El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios
de ritmo que se realicen.
Puede haber deuda de oxígeno (al existir
momentos en los que la intensidad de la
carrera es alta).
No hay pausas.
Objetivo:
Desarrollar la resistencia aeróbica y
anaeróbica.
Ejemplo: 10’carrera continua suave + 3’
progresivo + 5’carrera continua suave + 1’
carrera a ritmo máximo + 5’ carrera continua
suave + 2’ carrera a ritmo máximo. (Tiempo
total de trabajo: 26’).
EL ENTRENAMIENTOTOTAL
Consiste en mezclar la carrera continua, el
fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que
pueden trabajarse todas las cualidades
físicas).
Características:
Se alternan la carrera continua,
aceleraciones y desaceleraciones (cambios
de ritmo) y ejercicios gimnásticos.
El ritmo no es constante, pues la intensidad
varía dependiendo de la parte que se esté
realizando.
No hay pausas.
Puede haber deuda de oxígeno (al existir
momentos en los que la intensidad del
ejercicio realizado o la carrera sea elevada).
Objetivo:
Desarrollar la resistencia aeróbica y
anaeróbica.
Desarrollar la fuerza, la velocidad y la
flexibilidad (dependiendo del tipo de
ejercicios que se escojan para realizar
intercalados con la carrera).
MÉTODO FRACCIONADO
 Para entender los sistemas de
entrenamiento fraccionados es necesario
tener en cuenta estas cuatro variables:
Distancia a recorrer (D), o Carga
(C ). Si el ejercicio que realizamos es
correr, sería determinar la distancia; si
es un trabajo con pesas, la carga sería
el peso movilizado.
Intensidad (I).Viene marcada por el
ritmo al que realizamos el ejercicio, es
decir, el nivel de esfuerzo. Una de las
formas de conocer la intensidad es
mediante las pulsaciones/minuto.
Repeticiones (Rp) . Es el número de
veces que realizamos el ejercicio.
Recuperación (Rc). Es el tiempo
que descansamos entre una y otra
repetición, el tiempo de pausa.
Consiste en realizar repeticiones de
esfuerzos de intensidad submáxima
separadas por una pausa de descanso.
Características:
Intensidad: varía entre el 75% y el 90%
de las posibilidades de la persona.
(Por ejemplo, una persona que sea
capaz de realizar los 100m en 12
segundos, a un 80% recorrería la
distancia en 15’’).
Distancia a recorrer: 100 a 400 m.
Repeticiones: 10 (dependiendo de del
objetivo que se persiga).
Recuperación: 2’ , siendo una
recuperación parcial y no total
(recuperando hasta las 120
pulsaciones/minuto)
Objetivo:
•Desarrollo de la resistencia
aeróbica y anaeróbica
Ejemplo: D: 200m I: 80% Re:
12 Rc: 1’ 30’’ (o llegar a 120
p/m)
(200m x 12)
Ejemplos:
Cuestas: D:60m, I:100%, Re: 8,
Rc: total Inclinación: fuerte (Se
desarrollaría la velocidad y la
potencia ) (60m x 8)
Repeticiones de distancias
cortas: D: 50m I:100% Re: 12
Rc: total (Se desarrollaría la
velocidad). ( 50m x 12)
MÉTODO MIXTO
CIRCUITOS
Características:
Se eligen un número determinado de ejercicios o actividades (6-10 ejercicios).
Cada ejercicio se sitúa en un lugar físico que se denomina estación.
En cada estación se repite el ejercicio un número establecido de veces o bien se realiza dicho
ejercicio durante un tiempo concreto (20’’- 1’30’’ aprox.)
Se comienza realizando los ejercicios en una estación y se acaba cuando se ha pasado por
todas las demás.
Se puede repetir la realización del circuito completo varias veces.
Las pausas vienen marcadas por el tiempo que se tarda de cambiar de una estación a otra.
Objetivo:
Se pueden trabajar todas las cualidades físicas, dependiendo de cómo sean los ejercicios que
se elijan para cada estación.
Ejemplo: 6 estaciones, 30’’ en cada estación, 3 repeticiones de todo el circuito, sin
recuperación entre estaciones, 1’ de recuperación entre cada circuito.
TEST DE APTITUD FÍSICA
 Pruebas de Aptitud. Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad
física. La velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad, es decir, las cualidades físicas básicas del individuo.
➢ Conocer la condición física de la
persona.
➢ Permitir que la persona conozca
sus posibilidades y sus
limitaciones.
➢ Motivar hacia una practica
deportiva saludable.
➢ Entre otros.
Objetivos
Requisitos
➢ Fiabilidad: Es
la precisión
con la que se
obtienen los
resultados
➢ Objetividad: En los
resultados no hay
apreciaciones
personales
➢ Validez: o
seguridad de
que valora
realmente lo
que se quiere
medirc
➢ Posibilidad: La
mayoría de
las personas
son capaces
de realizar las
tareas que
propone el
test
Tipos
➢ De valoración anatómica.
➢ De valoración fisiológica
1. Test de Cooper
2. Test de Ruffier- Dickson
3. Test de Burpee
4. Test de Course-Navette
➢ Test de motores
➢ Test de flexibilidad (de
piernas, tronco y profunda)
➢ Test de Fuerza
➢ Entre otros.
REFERENCIAS CONSULTADAS
 https://edufisicaims.webnode.com.co/news/sistemas-metodos-de-entrenamiento-
fisico/
 “Cualidades Físicas” Enric Mª Sebastián y Carlos González, Biblioteca temática del
deporte, INDE, Primera edición año 2000.
 http://supervisef.blogspot.cl/2009/02/definicion-y-metodos-de-entrenamiento.html
 https://prezi.com/rqrwbcklysbv/metodos-de-entrenamiento-físico/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andretorca
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andretorca
 
sistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamientosistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamiento
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Centro Educativo
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Fede0606
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Elizbel Medina
 
Metodos de entrenamiento oscar gutierrez
Metodos de entrenamiento oscar gutierrezMetodos de entrenamiento oscar gutierrez
Metodos de entrenamiento oscar gutierrezoscargm888
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
betania lopez
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
BelkysAcosta1
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
yusbely gomez garcia
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
frvillarreta
 
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Jose Malo Acosta
 
Metodos de entrenamiento[236]
Metodos de entrenamiento[236]Metodos de entrenamiento[236]
Metodos de entrenamiento[236]
Alejandro Montilla Teran
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 

La actualidad más candente (20)

Metodos depot.
Metodos  depot.Metodos  depot.
Metodos depot.
 
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcatesUnidad iii tarea1-andreinatorcates
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1Andreina torcates unidadiii-tarea1
Andreina torcates unidadiii-tarea1
 
sistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamientosistemas alternativos de entrenamiento
sistemas alternativos de entrenamiento
 
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento oscar gutierrez
Metodos de entrenamiento oscar gutierrezMetodos de entrenamiento oscar gutierrez
Metodos de entrenamiento oscar gutierrez
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
 
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
 
Metodos de entrenamiento[236]
Metodos de entrenamiento[236]Metodos de entrenamiento[236]
Metodos de entrenamiento[236]
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 

Similar a Mirzajaspe.doc

Baremo
BaremoBaremo
Baremo
andrewarchis
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
AndresMoreno252
 
P1 04145031336
P1 04145031336P1 04145031336
P1 04145031336
Suseni Suhey
 
Educación física, métodos
Educación física, métodosEducación física, métodos
Educación física, métodos
Dexireed
 
Tarea I unidad III roine ferrer
Tarea I unidad III roine ferrerTarea I unidad III roine ferrer
Tarea I unidad III roine ferrer
Universidad Fermin toro
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Universidad Fermin Toro
 
Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento
Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento
Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento
Luis Petrola
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
HerleyA
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
estefanialucena1
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
Sergiodg78
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
rafael paez
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
chuchugabriel
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
TeofilaDelgado
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
OMAIRA15
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Ely Martinez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
frrg23
 

Similar a Mirzajaspe.doc (20)

Baremo
BaremoBaremo
Baremo
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
P1 04145031336
P1 04145031336P1 04145031336
P1 04145031336
 
Educación física, métodos
Educación física, métodosEducación física, métodos
Educación física, métodos
 
Tarea I unidad III roine ferrer
Tarea I unidad III roine ferrerTarea I unidad III roine ferrer
Tarea I unidad III roine ferrer
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
 
Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento
Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento
Unidad I test de aptitud y Metodos de entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 
Aptitud Fisica
Aptitud FisicaAptitud Fisica
Aptitud Fisica
 
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTOTEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO 1º BTO
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptmMétodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
 
Métodos de entremiento
Métodos de entremientoMétodos de entremiento
Métodos de entremiento
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Deportefrrg
DeportefrrgDeportefrrg
Deportefrrg
 

Más de Mirza Victoria Jaspe sanchez

Diagrama
DiagramaDiagrama
Pasos de marketing
Pasos de marketingPasos de marketing
Pasos de marketing
Mirza Victoria Jaspe sanchez
 
Diagrama de las politicas gubernamentales.
Diagrama de las politicas gubernamentales.Diagrama de las politicas gubernamentales.
Diagrama de las politicas gubernamentales.
Mirza Victoria Jaspe sanchez
 
INFORME CREACTIVO-CCU
INFORME CREACTIVO-CCU INFORME CREACTIVO-CCU
INFORME CREACTIVO-CCU
Mirza Victoria Jaspe sanchez
 
LA RECREACION
LA RECREACIONLA RECREACION
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
Mirza Victoria Jaspe sanchez
 

Más de Mirza Victoria Jaspe sanchez (6)

Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Pasos de marketing
Pasos de marketingPasos de marketing
Pasos de marketing
 
Diagrama de las politicas gubernamentales.
Diagrama de las politicas gubernamentales.Diagrama de las politicas gubernamentales.
Diagrama de las politicas gubernamentales.
 
INFORME CREACTIVO-CCU
INFORME CREACTIVO-CCU INFORME CREACTIVO-CCU
INFORME CREACTIVO-CCU
 
LA RECREACION
LA RECREACIONLA RECREACION
LA RECREACION
 
Cultura venezolana
Cultura venezolanaCultura venezolana
Cultura venezolana
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mirzajaspe.doc

  • 1. Universidad FermínToro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales ALUMNA: Mirza Jaspe C.I: 25989058 SECCION:A107-SAIABProfesor: Samir de Jesus Matute 10 de Febrero de 2018
  • 2. ¿QUE ES EL ENTRENAMIENTO FISICO?  El entrenamiento es una actividad que surge para abarcar al efecto de entrenar. Se trata de un procedimiento pensado para obtener conocimientos, habilidades y capa cidades.  El entrenamiento de tipo físico, por ejemplo, es casi mecánico ya que consiste en llevar a cabo series de ejercicios previamente establecidas para desarrollar ciertas habilidades o aumentar la musculatura. El objetivo de esto es lograr el máximo potencial en un periodo específico. 1 El entrenamiento contiene: Planificación del entrenamiento: Planificar un entrenamiento es distribuir los períodos de entrenamiento, determinar las características de cada período, la finalidad de cada tipo de entrenamiento y la organización de las unidades y las sesiones de trabajo. Ciclos de entrenamiento: Son períodos de tiempo que se utilizan para trabajar las distintas capacidades físicas, con unos mismos objetivos. Macrociclo. Es un ciclo de entrenamiento largo (1 a 4 años). Mesociclo. Es un ciclo de duración variable (1 a 6 meses). Microciclo. Es un período de trabajo de corta duración (1 a 2 semanas). Períodos de entrenamiento: Es organizar en periodos de trabajo el entrenamiento, puesto que es imposible mantener a una persona en forma permanentemente. Unidades de trabajo: Son bloques de trabajo según su finalidad. Sesiones de trabajo: Son cada una de las sesiones concretas en las que se realizan una serie de actividades o ejercicios ajustándose al objetivo planificado. Una sesión de trabajo tiene 3 partes: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma.
  • 3. 1 MÉTODO DE ENTRENAMIENTO  Los métodos de entrenamiento son los procedimientos prácticos como las actividades y ejercicios que sirven para llevar a cabo la mejora de la resistencia, desarrollar la condición u otra capacidad física. Los tipos de métodos de entrenamiento son: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Por ejemplo: la carrera continua, el fartlek, el entrenamiento total. 2 3 Son los que combinan características de los dos anteriores. Por ejemplo, los circuitos.Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: el interval-training y los sistemas de repeticiones.
  • 4. MÉTODO DE ENTRENAMIENTO: MÉTODO CONTINUO  Este método incluye:LA CARRERA CONTINUA Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo. Características: Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca máxima – FCM-, lo que corresponde aproximadamente a 140-170 pulsaciones/minuto). Ritmo constante. Sin pausas. No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto producido). Objetivo: Desarrollar la resistencia aeróbica. Es un método ideal para el mantenimiento y la mejora de la condición física de cualquier persona. Ejemplo: correr durante 30’ sin parar, a 145 pulsaciones/minuto. EL FARTLEK Consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo. Características: El ritmo no es constante, la intensidad de la carrera varía (aceleraciones, desaceleraciones...). El nivel de esfuerzo dependerá de los cambios de ritmo que se realicen. Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad de la carrera es alta). No hay pausas. Objetivo: Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica. Ejemplo: 10’carrera continua suave + 3’ progresivo + 5’carrera continua suave + 1’ carrera a ritmo máximo + 5’ carrera continua suave + 2’ carrera a ritmo máximo. (Tiempo total de trabajo: 26’). EL ENTRENAMIENTOTOTAL Consiste en mezclar la carrera continua, el fartlek y ejercicios gimnásticos (en los que pueden trabajarse todas las cualidades físicas). Características: Se alternan la carrera continua, aceleraciones y desaceleraciones (cambios de ritmo) y ejercicios gimnásticos. El ritmo no es constante, pues la intensidad varía dependiendo de la parte que se esté realizando. No hay pausas. Puede haber deuda de oxígeno (al existir momentos en los que la intensidad del ejercicio realizado o la carrera sea elevada). Objetivo: Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica. Desarrollar la fuerza, la velocidad y la flexibilidad (dependiendo del tipo de ejercicios que se escojan para realizar intercalados con la carrera).
  • 5. MÉTODO FRACCIONADO  Para entender los sistemas de entrenamiento fraccionados es necesario tener en cuenta estas cuatro variables: Distancia a recorrer (D), o Carga (C ). Si el ejercicio que realizamos es correr, sería determinar la distancia; si es un trabajo con pesas, la carga sería el peso movilizado. Intensidad (I).Viene marcada por el ritmo al que realizamos el ejercicio, es decir, el nivel de esfuerzo. Una de las formas de conocer la intensidad es mediante las pulsaciones/minuto. Repeticiones (Rp) . Es el número de veces que realizamos el ejercicio. Recuperación (Rc). Es el tiempo que descansamos entre una y otra repetición, el tiempo de pausa. Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por una pausa de descanso. Características: Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona. (Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a un 80% recorrería la distancia en 15’’). Distancia a recorrer: 100 a 400 m. Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga). Recuperación: 2’ , siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120 pulsaciones/minuto) Objetivo: •Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica Ejemplo: D: 200m I: 80% Re: 12 Rc: 1’ 30’’ (o llegar a 120 p/m) (200m x 12) Ejemplos: Cuestas: D:60m, I:100%, Re: 8, Rc: total Inclinación: fuerte (Se desarrollaría la velocidad y la potencia ) (60m x 8) Repeticiones de distancias cortas: D: 50m I:100% Re: 12 Rc: total (Se desarrollaría la velocidad). ( 50m x 12)
  • 6. MÉTODO MIXTO CIRCUITOS Características: Se eligen un número determinado de ejercicios o actividades (6-10 ejercicios). Cada ejercicio se sitúa en un lugar físico que se denomina estación. En cada estación se repite el ejercicio un número establecido de veces o bien se realiza dicho ejercicio durante un tiempo concreto (20’’- 1’30’’ aprox.) Se comienza realizando los ejercicios en una estación y se acaba cuando se ha pasado por todas las demás. Se puede repetir la realización del circuito completo varias veces. Las pausas vienen marcadas por el tiempo que se tarda de cambiar de una estación a otra. Objetivo: Se pueden trabajar todas las cualidades físicas, dependiendo de cómo sean los ejercicios que se elijan para cada estación. Ejemplo: 6 estaciones, 30’’ en cada estación, 3 repeticiones de todo el circuito, sin recuperación entre estaciones, 1’ de recuperación entre cada circuito.
  • 7. TEST DE APTITUD FÍSICA  Pruebas de Aptitud. Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física. La velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad, es decir, las cualidades físicas básicas del individuo. ➢ Conocer la condición física de la persona. ➢ Permitir que la persona conozca sus posibilidades y sus limitaciones. ➢ Motivar hacia una practica deportiva saludable. ➢ Entre otros. Objetivos Requisitos ➢ Fiabilidad: Es la precisión con la que se obtienen los resultados ➢ Objetividad: En los resultados no hay apreciaciones personales ➢ Validez: o seguridad de que valora realmente lo que se quiere medirc ➢ Posibilidad: La mayoría de las personas son capaces de realizar las tareas que propone el test Tipos ➢ De valoración anatómica. ➢ De valoración fisiológica 1. Test de Cooper 2. Test de Ruffier- Dickson 3. Test de Burpee 4. Test de Course-Navette ➢ Test de motores ➢ Test de flexibilidad (de piernas, tronco y profunda) ➢ Test de Fuerza ➢ Entre otros.
  • 8. REFERENCIAS CONSULTADAS  https://edufisicaims.webnode.com.co/news/sistemas-metodos-de-entrenamiento- fisico/  “Cualidades Físicas” Enric Mª Sebastián y Carlos González, Biblioteca temática del deporte, INDE, Primera edición año 2000.  http://supervisef.blogspot.cl/2009/02/definicion-y-metodos-de-entrenamiento.html  https://prezi.com/rqrwbcklysbv/metodos-de-entrenamiento-físico/