SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE FACULTA DE ADMINSTRACION
Herley Alvarez
CI: 21142816
A107 SAIAC
Métodos de
Entrenamiento y test
de aptitud física
 INTRODUCCIÓN:
Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos,
actividades y ejercicios que ordenados de forma adecuada sirven para
desarrollar la condición física del deportista. Además del concepto de
método, la definición de sistemas de entrenamiento engloba el término
“condición física” se considera que todas las personas necesitan disponer
de una cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de la vida
cotidiana y profesional.
Pruebas de Aptitud. Nos indican las condiciones generales que posee
un individuo para realizar cualquier actividad física. La velocidad, fuerza,
resistencia, flexibilidad y agilidad, es decir, las cualidades físicas básicas
del individuo.
Métodos de entrenamiento
Es un procedimiento planificado para alcanzar un
objetivo de entrenamiento; por ejemplo,
aumento de la fuerza. Los métodos de
entrenamiento se utilizan para desarrollar la
fuerza, la resistencia y la velocidad.
Métodos Contínuos:
Son los que se realizan sin
pausa, de forma continuada.
Por ejemplo:
• Carrera Continua,
• Fartlek
• Entrenamiento total.
Métodos Fraccionados:
Son los que dividen la carga
de entrenamiento en partes y
con pausas de recuperación
entre ellas. Por ejemplo:
• Interval Training
• Circuit Training
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO.
*Beneficiar y no dañar al deportista.
*Definir las cualidades básicas y complementarias que forman parte en el rendimiento deportivo.
* Desarrollar teórica y prácticamente los distintos sistemas que van a mejorar las cualidades
básicas y complementarias.
* Planificar el entrenamiento.
* Evolucionar en el entrenamiento.
 Métodos Continuos:
• Carrera Continua
Consiste en correr de forma ininterrumpida y uniformemente durante un tiempo
prolongado a una intensidad media-baja en terrenos regular y blando.
• Fartlek
Es una carrera continua pero con cambios de ritmo e intensidad en terrenos
preferentemente ondulados lo que posibilita esfuerzos variables.
• Entrenamiento total
Consiste en combinar diferentes recursos como saltar, trepar, cuadripedías, subir o
bajar cuestas, etc. a diferentes intensidades,
 EJEMPLOS: Métodos Continuos
• Carrera Continua
Correr durante 30’ sin parar, a 145 pulsaciones/minuto.
• Fartlek
10’carrera continua suave + 3’ progresivo + 5’carrera continua suave + 1’ carrera a
ritmo máximo + 5’ carrera continua suave + 2’ carrera a ritmo máximo. (Tiempo total
de trabajo: 26’).
• Entrenamiento total
10’ de carrera continua + 5’ de carrera progresiva + 30 abdominales + 30 flexiones de
brazos + 30 lumbares + 5’ de carrera continua + 5’ de estiramientos + 2’ de carrera a
ritmo máximo + 5’ de estiramientos. (Tiempo total de trabajo aproximado: 40’).
 Métodos Fraccionados:
• Interval Training
Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas
por una pausa de descanso.
Características:
Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona.
(Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a un
80% recorrería la distancia en 15’’).
Distancia a recorrer: 100 a 400 m.
Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga).
Recuperación: 2’ , siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las
120 pulsaciones/minuto)
Objetivo: Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
Métodos Fraccionados:
• Circuit Training
Es un sistema que permite trabajar diferentes cualidades. Consiste en realizar de forma consecutiva
diferentes ejercicios organizados con coherencia para el fin que pretendan. Así si queremos mejorar
la resistencia el tiempo de descanso entre ellos será mínimo, de 15 a 30 segundos.
Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes sistemas de
repeticiones:
 Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la
resistencia anaeróbica.
 Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la
velocidad.
 Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia
aeróbica y anaeróbica, la velocidad y la potencia.
 Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza.
 Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad.
DEFINICION:
Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar
cualquier actividad física. Generalmente se mide las cualidades físicas básicas
del individuo.
IMPORTANCIA:
Para conocer el nivel de forma física general de cada uno o de una capacidad
concreta (poder aplicarlos de forma autónoma).
• Para conocer nuestros límites físicos (qué puedo y qué no puedo hacer).
• Para establecer el punto de partida del trabajo de mejora de la forma física
(qué debo mejorar).
test de aptitud física
 CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST DE
APTITUD FISICA
• Pertinencia. Los parámetros evaluados deben
ser apropiados a la especialidad realizada. Un
lanzador, no necesita medirse la V.M.A.
• Válido y fiable. Cuando un test mide aquello
que pretende evaluar. Para medir la velocidad
no podemos utilizar el test de Cooper.
• Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es
coherente y reproducible en una nueva
aplicación.
• Específico. Cuando el tipo de ejercicio
evaluado es el característico del gesto atlético
del deporte que se estudia. El valorar la
potencia aeróbica en cicloergómetro para un
corredor, no tiene mucha validez.
• Realizado en condiciones standard. El test
siempre se debe repetir en las mismas
condiciones, para que los resultados se puedan
comparar.
USOS DE LOS TEST DE
APTITUD FISICA
•Test de Cooper cuyo objetivo es la capacidad máxima aeróbica de media duración.
•Test Ruffier: medir la resistencia aeróbica de corta duración.
•Course Navette o test de Luc Legger: mide la potencia aeróbica máxima. •Lanzamiento de
balón medicinal: valora la fuerza explosiva de los músculos extensores de los miembros
superiores.
•Abdominales superiores en 30 segundos. Valora la potencia de los músculos abdominales y la
resistencia muscular local.
•Salto horizontal a pies juntos: valora la fuerza explosiva del tren inferior.
•Velocidad 10 x 5 metros: mide la velocidad de desplazamiento y la agilidad.
•Sprint de 20 metros: calcula velocidad de reacción y velocidad cíclica máxima de las
piernas.
•Tapping-test con los brazos: computa la velocidad cíclica de los movimientos de los brazos.
Conclusión:
He de concluir que hay muchas y distintas maneras para desarrollar la
condición física de una persona. Tenemos métodos y principios de
entrenamiento para desarrollar la capacidad aeróbica o resistencia de cada
individuo, así como su potencia anaeróbica y fuerza muscular del mismo.
Estas diferentes cualidades fisiológicas son necesarias de diferente manera
dependiendo de la exigencia física de cada deporte. Hay deportes que exigen
mayor resistencia, otros de mayor ejercicio en menos tiempo, etc. Podemos
ver que desarrollar nuestra condición física es una forma sana de diversión
además de fortalecer las distintas partes de nuestro cuerpo, para mantener
una vida más equilibrada y saludable, además de traernos una gama de
ventajas para nuestro cuerpo humano.
BIBLIOGRAFÍA:
 http://www.monografias.com
 https://edufisicaims.webnode.com.co/news/sistemas-metodos-de-
entrenamiento-fisico/
http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/assign/view.php?id=158468

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Jose Malo Acosta
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Universidad Fermin Toro
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamientogilbertomoyape
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
OMAIRA15
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Elizbel Medina
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
IES TORRE DE LOS GUZMANES, Andalucía, España
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoNelyAguiar
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalJAESHUANMAR1
 
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Centro Educativo
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
RafaelZambrano25
 
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasCualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasNelyAguiar
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Ely Martinez
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
frvillarreta
 
Trabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iiiTrabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iii
Gabriel Bracamonte
 
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamientoEducacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamiento
lizmar ontiveros
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
yusbely gomez garcia
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Nely Aguiar
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbicoMétodo de entrenamiento continuo invariable aeróbico
Método de entrenamiento continuo invariable aeróbico
 
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai HernandezMetodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
Metodos de entrenamiento y aptitud fisica por Sarai Hernandez
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
 
Presentación educacion fisica
Presentación educacion fisicaPresentación educacion fisica
Presentación educacion fisica
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
 
Sistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamientoSistemas y metodos de entrenamiento
Sistemas y metodos de entrenamiento
 
Ejemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento totalEjemplo de entrenamiento total
Ejemplo de entrenamiento total
 
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
 
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael ZambranoTrabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
Trabajo de Educacion Fisica Rafael Zambrano
 
Cualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicasCualidades físicas básicas
Cualidades físicas básicas
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físicoTecnicas y metodos de entrenamiento físico
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
 
Trabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iiiTrabajo tarea i unidad iii
Trabajo tarea i unidad iii
 
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamientoEducacion fisica metodos de entrenamiento
Educacion fisica metodos de entrenamiento
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 

Similar a Métodos de entrenamiento y test de aptitud física

Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
mariaelenamolinapernia
 
Metodos de entrenamineto
Metodos de entrenaminetoMetodos de entrenamineto
Metodos de entrenamineto
RamnAntonioMendozaOs
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Fede0606
 
educacion fisica
educacion fisicaeducacion fisica
educacion fisica
gabriellamendez3
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
keniaevies
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
Marycé Martínez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
MagCastillo
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Dayrin Rodriguez
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
AndresMoreno252
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
RebecaParedes1
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
dass1722
 
Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
carlosfreitez1
 
Metodos de entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Metodos de entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMetodos de entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Metodos de entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Maria Rebeca Orozco Ogly
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Fabiana Martinez
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Kenner Rodríguez
 

Similar a Métodos de entrenamiento y test de aptitud física (20)

Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria MolinaSistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
Sistemas de entrenamiento alternativos maria Molina
 
Metodos de entrenamineto
Metodos de entrenaminetoMetodos de entrenamineto
Metodos de entrenamineto
 
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaMétodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
educacion fisica
educacion fisicaeducacion fisica
educacion fisica
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Mirzajaspe.doc
Mirzajaspe.docMirzajaspe.doc
Mirzajaspe.doc
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Carlos freitez.doc
Carlos freitez.docCarlos freitez.doc
Carlos freitez.doc
 
Metodos de entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Metodos de entrenamiento y Test de Aptitud FisicaMetodos de entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
Metodos de entrenamiento y Test de Aptitud Fisica
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud físicaMétodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Métodos de entrenamiento y test de aptitud física

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE FACULTA DE ADMINSTRACION Herley Alvarez CI: 21142816 A107 SAIAC Métodos de Entrenamiento y test de aptitud física
  • 2.  INTRODUCCIÓN: Los sistemas de entrenamiento son el conjunto de métodos, actividades y ejercicios que ordenados de forma adecuada sirven para desarrollar la condición física del deportista. Además del concepto de método, la definición de sistemas de entrenamiento engloba el término “condición física” se considera que todas las personas necesitan disponer de una cierta condición física para llevar a cabo sus tareas de la vida cotidiana y profesional. Pruebas de Aptitud. Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física. La velocidad, fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad, es decir, las cualidades físicas básicas del individuo.
  • 3. Métodos de entrenamiento Es un procedimiento planificado para alcanzar un objetivo de entrenamiento; por ejemplo, aumento de la fuerza. Los métodos de entrenamiento se utilizan para desarrollar la fuerza, la resistencia y la velocidad. Métodos Contínuos: Son los que se realizan sin pausa, de forma continuada. Por ejemplo: • Carrera Continua, • Fartlek • Entrenamiento total. Métodos Fraccionados: Son los que dividen la carga de entrenamiento en partes y con pausas de recuperación entre ellas. Por ejemplo: • Interval Training • Circuit Training OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO. *Beneficiar y no dañar al deportista. *Definir las cualidades básicas y complementarias que forman parte en el rendimiento deportivo. * Desarrollar teórica y prácticamente los distintos sistemas que van a mejorar las cualidades básicas y complementarias. * Planificar el entrenamiento. * Evolucionar en el entrenamiento.
  • 4.  Métodos Continuos: • Carrera Continua Consiste en correr de forma ininterrumpida y uniformemente durante un tiempo prolongado a una intensidad media-baja en terrenos regular y blando. • Fartlek Es una carrera continua pero con cambios de ritmo e intensidad en terrenos preferentemente ondulados lo que posibilita esfuerzos variables. • Entrenamiento total Consiste en combinar diferentes recursos como saltar, trepar, cuadripedías, subir o bajar cuestas, etc. a diferentes intensidades,
  • 5.  EJEMPLOS: Métodos Continuos • Carrera Continua Correr durante 30’ sin parar, a 145 pulsaciones/minuto. • Fartlek 10’carrera continua suave + 3’ progresivo + 5’carrera continua suave + 1’ carrera a ritmo máximo + 5’ carrera continua suave + 2’ carrera a ritmo máximo. (Tiempo total de trabajo: 26’). • Entrenamiento total 10’ de carrera continua + 5’ de carrera progresiva + 30 abdominales + 30 flexiones de brazos + 30 lumbares + 5’ de carrera continua + 5’ de estiramientos + 2’ de carrera a ritmo máximo + 5’ de estiramientos. (Tiempo total de trabajo aproximado: 40’).
  • 6.  Métodos Fraccionados: • Interval Training Consiste en realizar repeticiones de esfuerzos de intensidad submáxima separadas por una pausa de descanso. Características: Intensidad: varía entre el 75% y el 90% de las posibilidades de la persona. (Por ejemplo, una persona que sea capaz de realizar los 100m en 12 segundos, a un 80% recorrería la distancia en 15’’). Distancia a recorrer: 100 a 400 m. Repeticiones: 10 (dependiendo de del objetivo que se persiga). Recuperación: 2’ , siendo una recuperación parcial y no total (recuperando hasta las 120 pulsaciones/minuto) Objetivo: Desarrollo de la resistencia aeróbica y anaeróbica.
  • 7. Métodos Fraccionados: • Circuit Training Es un sistema que permite trabajar diferentes cualidades. Consiste en realizar de forma consecutiva diferentes ejercicios organizados con coherencia para el fin que pretendan. Así si queremos mejorar la resistencia el tiempo de descanso entre ellos será mínimo, de 15 a 30 segundos. Dependiendo de cómo se conjuguen dichas variables podemos tener los siguientes sistemas de repeticiones:  Repeticiones de distancias medias. Intensidad submáxima y recuperación corta. Se desarrolla la resistencia anaeróbica.  Repeticiones de distancias cortas. Intensidad máxima y recuperación larga. Se desarrolla la velocidad.  Cuestas. Repeticiones de distancias en un terreno inclinado. Se puede desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica, la velocidad y la potencia.  Repeticiones con pesas. Se desarrolla la fuerza.  Repeticiones de ejercicios de flexibilidad. Se desarrolla la flexibilidad.
  • 8. DEFINICION: Nos indican las condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física. Generalmente se mide las cualidades físicas básicas del individuo. IMPORTANCIA: Para conocer el nivel de forma física general de cada uno o de una capacidad concreta (poder aplicarlos de forma autónoma). • Para conocer nuestros límites físicos (qué puedo y qué no puedo hacer). • Para establecer el punto de partida del trabajo de mejora de la forma física (qué debo mejorar). test de aptitud física
  • 9.  CARACTERÍSTICAS DE LOS TEST DE APTITUD FISICA • Pertinencia. Los parámetros evaluados deben ser apropiados a la especialidad realizada. Un lanzador, no necesita medirse la V.M.A. • Válido y fiable. Cuando un test mide aquello que pretende evaluar. Para medir la velocidad no podemos utilizar el test de Cooper. • Fidedigno. Cuando el resultado obtenido es coherente y reproducible en una nueva aplicación. • Específico. Cuando el tipo de ejercicio evaluado es el característico del gesto atlético del deporte que se estudia. El valorar la potencia aeróbica en cicloergómetro para un corredor, no tiene mucha validez. • Realizado en condiciones standard. El test siempre se debe repetir en las mismas condiciones, para que los resultados se puedan comparar.
  • 10. USOS DE LOS TEST DE APTITUD FISICA •Test de Cooper cuyo objetivo es la capacidad máxima aeróbica de media duración. •Test Ruffier: medir la resistencia aeróbica de corta duración. •Course Navette o test de Luc Legger: mide la potencia aeróbica máxima. •Lanzamiento de balón medicinal: valora la fuerza explosiva de los músculos extensores de los miembros superiores. •Abdominales superiores en 30 segundos. Valora la potencia de los músculos abdominales y la resistencia muscular local. •Salto horizontal a pies juntos: valora la fuerza explosiva del tren inferior. •Velocidad 10 x 5 metros: mide la velocidad de desplazamiento y la agilidad. •Sprint de 20 metros: calcula velocidad de reacción y velocidad cíclica máxima de las piernas. •Tapping-test con los brazos: computa la velocidad cíclica de los movimientos de los brazos.
  • 11.
  • 12. Conclusión: He de concluir que hay muchas y distintas maneras para desarrollar la condición física de una persona. Tenemos métodos y principios de entrenamiento para desarrollar la capacidad aeróbica o resistencia de cada individuo, así como su potencia anaeróbica y fuerza muscular del mismo. Estas diferentes cualidades fisiológicas son necesarias de diferente manera dependiendo de la exigencia física de cada deporte. Hay deportes que exigen mayor resistencia, otros de mayor ejercicio en menos tiempo, etc. Podemos ver que desarrollar nuestra condición física es una forma sana de diversión además de fortalecer las distintas partes de nuestro cuerpo, para mantener una vida más equilibrada y saludable, además de traernos una gama de ventajas para nuestro cuerpo humano.