SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectosef.wordpress.com                                    Andrés Mateo Martínez EF



                                                     EL BÁDMINTON
                    1.- DEFINICIÓN:
                    Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos
                    parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta por
                    encima de la red hacia el campo contrario con intención de que no sea devuelto.

                    2.- DIMENSIONES DEL TERRENO
                    La pista.- Es un rectángulo de 13,40 m de largo por 6,10 de ancho, dividida por una red
                    de 1,55 m de alto en sus extremos y 1,52 en el centro. En los partidos individuales, el
                    ancho de la pista se reduce eliminando los pasillos laterales.
                        - Individuales: 13,40 m de largo por 5,18 m de ancho
                        - Dobles: 13,40 m por 6,10 m.
APUNTES BÁDMINTON
Proyectosef.wordpress.com                                      Andrés Mateo Martínez EF


                    3.- DURACIÓN DEL PARTIDO

                           Indefinida. El partido finaliza cuando un jugador o pareja de jugadores consiga
                    ganar 2 sets de 21 puntos y con una diferencia de 2 puntos en cada set, hasta una
                    diferencia máxima de 30 puntos (puntuación máx. 29-30).


                    4.- REGLAS BÁSICAS
                           Al comenzar el partido, se echa a suertes entre los dos jugadores, y el que gane
                           elige entre escoger lado de la cancha, servir primero o recibir servicio. El
                           perdedor puede escoger entre las demás opciones.

                           En partidos individuales, los jugadores ejecutan el servicio desde el lado derecho
                           de la pista cuando su puntuación es cero o número par. Cuando su puntuación es
                           número impar, el servicio se ejecuta desde la izquierda.
APUNTES BÁDMINTON




                           En partidos de dobles, el servicio se ejecuta siempre desde el lado derecho de la
                           cancha, y el jugador que saca alterna lado de la cancha cada vez que se marca
                           punto.

                           En partidos de dobles, sólo puede devolver el servicio el jugador al que va
                           dirigido. Después de ejecutado dicho servicio, los compañeros pueden ocupar
                           cualquier posición en su cancha, sin impedir el juego del contrario.

                           Si al sacar, el volante toca la parte superior de la red y cae en la cancha contraria,
                           este servicio es válido.

                           Los jugadores no podrán poner la raqueta muy cerca de la red para impedir que
                           el volante pase a su campo. Igualmente, el volante no podrá ser golpeado antes de
                           que cruce la red.

                           Los jugadores o equipos cambian de lado de la cancha al final de cada set,
                           sirviendo primero el ganador del set anterior. Y en el set 3, cuando uno de los dos
                           lados llegue a 11 puntos.


                    Reglas en el Saque:

                    ¿Cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente?
                         El servidor y el recibidor deben estar colocados dentro de las zonas de saque
                         diagonalmente opuestos sin tocar las líneas de banda de estas zonas.
                         La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la base del volante.
                         El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser
                         golpeado por la raqueta.
Proyectosef.wordpress.com                                       Andrés Mateo Martínez EF



                           En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo,
                           de tal forma que la totalidad de la cabeza de la raqueta este completamente por debajo
                           de la mano que la sostiene.
                           Una vez comenzado el saque, el movimiento de la raqueta del servidor debe continuar
                           hacia delante hasta que se complete el saque y, el volante debe proyectarse hacia
                           arriba de la raqueta del servidor, de tal forma que pase por encima de la red.


                    Saque o Servicio en Individuales.
                           El partido comienza con el saque, que se hace desde el área de servicio del lado
                           derecho, en diagonal al área de servicio opuesta. Se sigue sacando, cambiando cada
                           vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se comete falta, momento en que le
                           corresponderá sacar al adversario.
APUNTES BÁDMINTON




                           Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se
                           sacarán desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo.


                    Saque o Servicio en Dobles.
                           El saque se ejecuta desde el área de servicio del lado derecho del terreno de juego, en
                           diagonal, hasta el área de servicio opuesta.
                           Se sigue sacando, cambiando cada vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se
                           comete falta, momento en que le corresponderá sacar al adversario.
                           Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se sacará
                           desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo.




                    Cambio de lado: Los jugadores deben cambiar de lado:
                                    Al final del primer juego.
                                    Antes de empezar el tercer juego (si existiera).
                                    En el tercer juego, o en un partido de un juego, cuando uno de los lados
                                    alcance 11 puntos.
                                    Los tiempos de descanso son de 60 segundos
Proyectosef.wordpress.com                                        Andrés Mateo Martínez EF




                    5.- PUNTUACIONES

                    Se consigue punto si...

                     1. Se comete falta de saque.

                     2. Si el volante cae fuera de los límites del terreno de juego.

                     3. Si el volante cae en el campo contrario.

                     4. Si el volante no pasa la red.

                     5. Si el volante toca el techo o las paredes laterales.

                     6. Si el volante toca la ropa o el cuerpo del oponente.
APUNTES BÁDMINTON




                     7. Si el volante toca cualquier objeto o persona fuera del campo.

                     8. Si un jugador toca la red o sus soportes con la raqueta, su cuerpo o su ropa.

                     9. Si un jugador invade la pista del oponente por encima de la red con el cuerpo, la
                     raqueta o la ropa.

                     10 Si un jugador invade la pista por debajo de la red y esto supone una molestia para el
                     adversario.

                     11. Si un jugador distrae a su oponente (gesticulando, gritando, ...).


                    Repetición de un punto:

                    1. Si un jugador saca sin estar listo su adversario.

                    2. Si en el saque cometen a la vez una falta el sacador y receptor.

                    3. Si una vez golpeado el volante traspasa la red y queda atrapado en la misma.
Proyectosef.wordpress.com                                    Andrés Mateo Martínez EF


                    6.- TÉCNICA EN BÁDMINTON:

                    1- Presa de Raqueta.
                    Tenemos 2, la presa para golpear de derecha o de revés.




                    2- La Posición Básica o Fundamental. Piernas abiertas a la altura de los hombros,
                    rodillas ligeramente flexionadas, brazos delante del cuerpo, peso de cuerpo sobre las
                    punteras y un pie ligeramente adelantado sobre el otro.

                    3- Los Golpeos altos:
                    Smash (remate): Golpe fuerte (desde cualquier lado de la pista), de arriba hacia abajo
                    para decidir un punto. Puede ser frontal o lateral. Puede ser de derecha o de revés.
APUNTES BÁDMINTON




                    Clear: Golpe (generalmente realizado desde el fondo de la pista) ante volantes que
                    vienen a mucha altura y con el que mandamos el volante al fondo de la pista.
                    Drop (dejada alta): Golpe (desde el fondo o media pista) con el que intentamos engañar
                    al adversario. Iniciamos el movimiento como si fuera un smash y en el último momento
                    frenamos el brazo para dejar el volante “muerto” cerca de la red.

                    4- Los Golpeos medios.
                    El drive. Golpeo plano (generalmente desde el centro de la pista) que hacer al volante
                    llevar una trayectoria paralela al suelo. Puede ser de derecha o de revés.

                    5- Los Golpeos bajos:
                    Net Drop (dejada baja): Golpeo realizado cerca de la red y con el que intentamos dejar el
                    volante “muerto” cerca de la red del oponente. Puede ser de derecha o de revés.
                    Lob (Globo): Golpeo (generalmente desde cerca de la red) que pretende elevar el volante
                    a mucha altura y al fondo de la pista. Se usa ante un smash o dejada alta. Puede ser de
                    derecha o de revés.
                    Saque: Golpeo para iniciar el juego. Puede ser de derecha o de revés y también largo o
                    corto.
Proyectosef.wordpress.com                                   Andrés Mateo Martínez EF


                    7.- TÁCTICA EN BÁDMINTON:

                     Básicamente consiste en anticiparse a la acción del oponente y “jugar con el engaño”.

                    En el juego de individuales tendremos en cuenta:
                       - Recuperar la posición central en la pista
                            lo más rápido posible.
                       - Desplazarse diagonalmente y sin cruzar
                            las piernas.
                       - Enviar el volante a zonas lejos del
                            oponente.
                       - Elevar el volante ante situaciones
                            comprometidas, para colocarse y ganar
                            tiempo.
                       - Fintar y pillar a contrapié.
APUNTES BÁDMINTON




                    En el juego de dobles, además de todo lo
                    anterior, tendremos en cuenta:
                       - Apoyar al compañero.
                       - Ganar la red.
                       - Jugar más con precisión que con fuerza.

                    Tipos de Juego:
                       1. Teoría de la distancia: consiste en enviar el volante después de cada golpe al
                          lugar más alejado de la pista. Principalmente con trayectorias diagonales y
                          enviando el volante cerca o lejos de la red; o bien derecha o izquierda.
                       2. Teoría de las 4 esquinas: consiste en enviar el volante a estos lugares
                          alternativamente.
                       3. Teoría de la finta y contrapié: consiste en engañar al adversario haciéndole creer
                          que realizaremos un determinado golpeo y en el último momento, realizar otro
                          (Amago de realizar smash y realizo un drop).

                    Táctica Ofensiva o Defensiva en el juego de dobles:
                    Cuando un equipo está atacando (B) y ha conseguido que el contrario (A) esté a la
                    defensiva , adopta el sistema “Adelante-Atrás”, y el equipo defensor el “Paralelo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fer rugby touch - iniciación
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciación
Arturo Tendero
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
Handball power point
Handball power pointHandball power point
Handball power point
Luciano Malossi
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
patricia_blogger
 
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.ravenegas
 
Aspectos tácticos del badminton! d
Aspectos tácticos del badminton!  dAspectos tácticos del badminton!  d
Aspectos tácticos del badminton! dravenegas
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
marilomiriam
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
Mercedescas
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádmintonfernandosg
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
150 ejercicios-de-futbol
150 ejercicios-de-futbol150 ejercicios-de-futbol
150 ejercicios-de-futbolOscar Pascual
 
Voleibol grupo
Voleibol grupoVoleibol grupo
Voleibol grupo
luisacristinaperezhu
 

La actualidad más candente (20)

Fer rugby touch - iniciación
Fer   rugby touch - iniciaciónFer   rugby touch - iniciación
Fer rugby touch - iniciación
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Handball power point
Handball power pointHandball power point
Handball power point
 
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTONREGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
REGLAMENTO BÁSICO BÁDMINTON
 
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
BALONMANO ASPECTOS TÉCNICOS 4º B.
 
5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas5º 4ªu.d las combas
5º 4ªu.d las combas
 
Aspectos tácticos del badminton! d
Aspectos tácticos del badminton!  dAspectos tácticos del badminton!  d
Aspectos tácticos del badminton! d
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Badminton 2º Eso
Badminton 2º EsoBadminton 2º Eso
Badminton 2º Eso
 
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncestoTrabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
 
Fútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º esoFútbol sala 1º eso
Fútbol sala 1º eso
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Presentación bádminton
Presentación bádmintonPresentación bádminton
Presentación bádminton
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
150 ejercicios-de-futbol
150 ejercicios-de-futbol150 ejercicios-de-futbol
150 ejercicios-de-futbol
 
Voleibol grupo
Voleibol grupoVoleibol grupo
Voleibol grupo
 

Destacado

Bádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamentoBádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamento
guest6680a
 
Montaje Lip Dub Instrucciones Básicas
Montaje Lip Dub Instrucciones BásicasMontaje Lip Dub Instrucciones Básicas
Montaje Lip Dub Instrucciones BásicasRafa Luque
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
Rafa Luque
 
Apuntes atletismo: las carreras
Apuntes atletismo: las carrerasApuntes atletismo: las carreras
Apuntes atletismo: las carreras
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltosApuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltos
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientosApuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientos
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Juegos para Educación Física
Juegos para Educación FísicaJuegos para Educación Física
Juegos para Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
ricardo2010colegio
 
Tiro con arco turismo activo-deportes de aventura
Tiro con arco turismo activo-deportes de aventuraTiro con arco turismo activo-deportes de aventura
Tiro con arco turismo activo-deportes de aventuraRubén
 
Tirolina turismo activo-deportes de aventura
Tirolina turismo activo-deportes de aventuraTirolina turismo activo-deportes de aventura
Tirolina turismo activo-deportes de aventuraRubén
 
Escalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventuraEscalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventuraRubén
 
Apuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESOApuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación de voleibol
Presentación de voleibolPresentación de voleibol
Presentación de voleibol
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESOApuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (17)

Bádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamentoBádminton: una aproximación a su reglamento
Bádminton: una aproximación a su reglamento
 
Montaje Lip Dub Instrucciones Básicas
Montaje Lip Dub Instrucciones BásicasMontaje Lip Dub Instrucciones Básicas
Montaje Lip Dub Instrucciones Básicas
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
Apuntes atletismo: las carreras
Apuntes atletismo: las carrerasApuntes atletismo: las carreras
Apuntes atletismo: las carreras
 
Apuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltosApuntes atletismo: los saltos
Apuntes atletismo: los saltos
 
Apuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientosApuntes atletismo: los lanzamientos
Apuntes atletismo: los lanzamientos
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
 
Juegos para Educación Física
Juegos para Educación FísicaJuegos para Educación Física
Juegos para Educación Física
 
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General EsparteroTop 10 juegos en CEIP General Espartero
Top 10 juegos en CEIP General Espartero
 
Tiro con arco turismo activo-deportes de aventura
Tiro con arco turismo activo-deportes de aventuraTiro con arco turismo activo-deportes de aventura
Tiro con arco turismo activo-deportes de aventura
 
Tirolina turismo activo-deportes de aventura
Tirolina turismo activo-deportes de aventuraTirolina turismo activo-deportes de aventura
Tirolina turismo activo-deportes de aventura
 
Escalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventuraEscalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventura
 
Apuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESOApuntes voleibol 3º ESO
Apuntes voleibol 3º ESO
 
Presentación de voleibol
Presentación de voleibolPresentación de voleibol
Presentación de voleibol
 
Apuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESOApuntes voleibol 4º ESO
Apuntes voleibol 4º ESO
 
Apuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachilleratoApuntes voleibol 1º bachillerato
Apuntes voleibol 1º bachillerato
 

Similar a Apuntes de bádminton

Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
Junta de Andalucía
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton pptjoseem95
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
yogui1970
 
Bádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentaciónBádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentación
Serafín Cabañas de Miguel
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
IES El Médano
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONantoniocruzef
 
Slide badmintonnsc
Slide badmintonnscSlide badmintonnsc
Slide badmintonnsc
Carmelo Gil Gutiérrez
 
El voleibol y su reglamentación basica taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica  taller electivaEl voleibol y su reglamentación basica  taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica taller electivafloverescobar
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
jose luis muñoz
 
Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
Ana B Martin
 
Teorico voleibol
Teorico voleibolTeorico voleibol
Teorico voleibol
danielam81
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
Jose Antonio Pérez Quintana
 

Similar a Apuntes de bádminton (20)

Misapuntesdebdminton
MisapuntesdebdmintonMisapuntesdebdminton
Misapuntesdebdminton
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Badminton ppt
Badminton pptBadminton ppt
Badminton ppt
 
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESODeportes adversario. Badminton. 2º ESO
Deportes adversario. Badminton. 2º ESO
 
Bádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentaciónBádminton, breve presentación
Bádminton, breve presentación
 
Apuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º esoApuntes badminton 1º eso
Apuntes badminton 1º eso
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
TEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTONTEORÍA DE BÁDMINTON
TEORÍA DE BÁDMINTON
 
Badminton Bachillerato
Badminton BachilleratoBadminton Bachillerato
Badminton Bachillerato
 
Slide badmintonnsc
Slide badmintonnscSlide badmintonnsc
Slide badmintonnsc
 
Voley
Voley Voley
Voley
 
El voleibol y su reglamentación basica taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica  taller electivaEl voleibol y su reglamentación basica  taller electiva
El voleibol y su reglamentación basica taller electiva
 
El badminton
El badmintonEl badminton
El badminton
 
El badminton
El badmintonEl badminton
El badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Reglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibolReglas básicas de voleibol
Reglas básicas de voleibol
 
Badminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESOBadminton 2nd ESO
Badminton 2nd ESO
 
Teorico voleibol
Teorico voleibolTeorico voleibol
Teorico voleibol
 
Raquetas y volantes
Raquetas y volantesRaquetas y volantes
Raquetas y volantes
 

Más de Andrés Mateo Martínez

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
Andrés Mateo Martínez
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Andrés Mateo Martínez
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Andrés Mateo Martínez
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Andrés Mateo Martínez
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Andrés Mateo Martínez
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Andrés Mateo Martínez
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
Andrés Mateo Martínez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Andrés Mateo Martínez
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Andrés Mateo Martínez
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
Andrés Mateo Martínez
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Andrés Mateo Martínez
 
Apuntes ultimate
Apuntes ultimateApuntes ultimate
Apuntes ultimate
Andrés Mateo Martínez
 

Más de Andrés Mateo Martínez (20)

La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del EsfuerzoLa Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
La Frecuencia Cardiaca y el Control del Esfuerzo
 
La Condición Física-Salud
La Condición Física-SaludLa Condición Física-Salud
La Condición Física-Salud
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
 
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
Presentación Ciclo Actividades Físicas y Deportivas (TSAAFD)
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia AcrobáticaApuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
Apuntes de Acrosport Ciclo. La Gimnasia Acrobática
 
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes ParalímpicosTema 5. Los Deportes Paralímpicos
Tema 5. Los Deportes Paralímpicos
 
Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado. Parabádminton. El bádminton adaptado.
Parabádminton. El bádminton adaptado.
 
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. ParalimpiadasActividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
Actividades Físicas y Deportes Adaptados. Paralimpiadas
 
La gimnasia. Modalidades
La gimnasia. ModalidadesLa gimnasia. Modalidades
La gimnasia. Modalidades
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previosActividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
Actividad Física Adaptada: Terminología y conceptos previos
 
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFDFundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
Fundamentos del Ultimate 1º TSAAFD
 
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y nivelesPirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
Pirámides/Figuras de Acrosport por número de componentes y niveles
 
Apuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesaApuntes de tenis de mesa
Apuntes de tenis de mesa
 
Presentación de acrosport
Presentación de acrosportPresentación de acrosport
Presentación de acrosport
 
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESOApuntes de acrosport 3º/4º ESO
Apuntes de acrosport 3º/4º ESO
 
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESOApuntes frisbee 1º/2º ESO
Apuntes frisbee 1º/2º ESO
 
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESOApuntes frisbee 3º/4º ESO
Apuntes frisbee 3º/4º ESO
 
Apuntes ultimate
Apuntes ultimateApuntes ultimate
Apuntes ultimate
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Apuntes de bádminton

  • 1. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF EL BÁDMINTON 1.- DEFINICIÓN: Deporte de adversario de raqueta donde se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas de jugadores (en dobles) y cuyo objetivo es golpear el volante con la raqueta por encima de la red hacia el campo contrario con intención de que no sea devuelto. 2.- DIMENSIONES DEL TERRENO La pista.- Es un rectángulo de 13,40 m de largo por 6,10 de ancho, dividida por una red de 1,55 m de alto en sus extremos y 1,52 en el centro. En los partidos individuales, el ancho de la pista se reduce eliminando los pasillos laterales. - Individuales: 13,40 m de largo por 5,18 m de ancho - Dobles: 13,40 m por 6,10 m. APUNTES BÁDMINTON
  • 2. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 3.- DURACIÓN DEL PARTIDO Indefinida. El partido finaliza cuando un jugador o pareja de jugadores consiga ganar 2 sets de 21 puntos y con una diferencia de 2 puntos en cada set, hasta una diferencia máxima de 30 puntos (puntuación máx. 29-30). 4.- REGLAS BÁSICAS Al comenzar el partido, se echa a suertes entre los dos jugadores, y el que gane elige entre escoger lado de la cancha, servir primero o recibir servicio. El perdedor puede escoger entre las demás opciones. En partidos individuales, los jugadores ejecutan el servicio desde el lado derecho de la pista cuando su puntuación es cero o número par. Cuando su puntuación es número impar, el servicio se ejecuta desde la izquierda. APUNTES BÁDMINTON En partidos de dobles, el servicio se ejecuta siempre desde el lado derecho de la cancha, y el jugador que saca alterna lado de la cancha cada vez que se marca punto. En partidos de dobles, sólo puede devolver el servicio el jugador al que va dirigido. Después de ejecutado dicho servicio, los compañeros pueden ocupar cualquier posición en su cancha, sin impedir el juego del contrario. Si al sacar, el volante toca la parte superior de la red y cae en la cancha contraria, este servicio es válido. Los jugadores no podrán poner la raqueta muy cerca de la red para impedir que el volante pase a su campo. Igualmente, el volante no podrá ser golpeado antes de que cruce la red. Los jugadores o equipos cambian de lado de la cancha al final de cada set, sirviendo primero el ganador del set anterior. Y en el set 3, cuando uno de los dos lados llegue a 11 puntos. Reglas en el Saque: ¿Cómo se ejecuta el saque o servicio correctamente? El servidor y el recibidor deben estar colocados dentro de las zonas de saque diagonalmente opuestos sin tocar las líneas de banda de estas zonas. La raqueta del servidor debe golpear inicialmente la base del volante. El volante deberá estar por debajo de la cintura del jugador en el instante de ser golpeado por la raqueta.
  • 3. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo, de tal forma que la totalidad de la cabeza de la raqueta este completamente por debajo de la mano que la sostiene. Una vez comenzado el saque, el movimiento de la raqueta del servidor debe continuar hacia delante hasta que se complete el saque y, el volante debe proyectarse hacia arriba de la raqueta del servidor, de tal forma que pase por encima de la red. Saque o Servicio en Individuales. El partido comienza con el saque, que se hace desde el área de servicio del lado derecho, en diagonal al área de servicio opuesta. Se sigue sacando, cambiando cada vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se comete falta, momento en que le corresponderá sacar al adversario. APUNTES BÁDMINTON Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se sacarán desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo. Saque o Servicio en Dobles. El saque se ejecuta desde el área de servicio del lado derecho del terreno de juego, en diagonal, hasta el área de servicio opuesta. Se sigue sacando, cambiando cada vez de área, de derecha a izquierda, hasta que se comete falta, momento en que le corresponderá sacar al adversario. Los saques se hacen teniendo en cuenta el tanteo propio, en los tanteos pares se sacará desde el lado derecho y en los impares desde el lado izquierdo. Cambio de lado: Los jugadores deben cambiar de lado: Al final del primer juego. Antes de empezar el tercer juego (si existiera). En el tercer juego, o en un partido de un juego, cuando uno de los lados alcance 11 puntos. Los tiempos de descanso son de 60 segundos
  • 4. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 5.- PUNTUACIONES Se consigue punto si... 1. Se comete falta de saque. 2. Si el volante cae fuera de los límites del terreno de juego. 3. Si el volante cae en el campo contrario. 4. Si el volante no pasa la red. 5. Si el volante toca el techo o las paredes laterales. 6. Si el volante toca la ropa o el cuerpo del oponente. APUNTES BÁDMINTON 7. Si el volante toca cualquier objeto o persona fuera del campo. 8. Si un jugador toca la red o sus soportes con la raqueta, su cuerpo o su ropa. 9. Si un jugador invade la pista del oponente por encima de la red con el cuerpo, la raqueta o la ropa. 10 Si un jugador invade la pista por debajo de la red y esto supone una molestia para el adversario. 11. Si un jugador distrae a su oponente (gesticulando, gritando, ...). Repetición de un punto: 1. Si un jugador saca sin estar listo su adversario. 2. Si en el saque cometen a la vez una falta el sacador y receptor. 3. Si una vez golpeado el volante traspasa la red y queda atrapado en la misma.
  • 5. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 6.- TÉCNICA EN BÁDMINTON: 1- Presa de Raqueta. Tenemos 2, la presa para golpear de derecha o de revés. 2- La Posición Básica o Fundamental. Piernas abiertas a la altura de los hombros, rodillas ligeramente flexionadas, brazos delante del cuerpo, peso de cuerpo sobre las punteras y un pie ligeramente adelantado sobre el otro. 3- Los Golpeos altos: Smash (remate): Golpe fuerte (desde cualquier lado de la pista), de arriba hacia abajo para decidir un punto. Puede ser frontal o lateral. Puede ser de derecha o de revés. APUNTES BÁDMINTON Clear: Golpe (generalmente realizado desde el fondo de la pista) ante volantes que vienen a mucha altura y con el que mandamos el volante al fondo de la pista. Drop (dejada alta): Golpe (desde el fondo o media pista) con el que intentamos engañar al adversario. Iniciamos el movimiento como si fuera un smash y en el último momento frenamos el brazo para dejar el volante “muerto” cerca de la red. 4- Los Golpeos medios. El drive. Golpeo plano (generalmente desde el centro de la pista) que hacer al volante llevar una trayectoria paralela al suelo. Puede ser de derecha o de revés. 5- Los Golpeos bajos: Net Drop (dejada baja): Golpeo realizado cerca de la red y con el que intentamos dejar el volante “muerto” cerca de la red del oponente. Puede ser de derecha o de revés. Lob (Globo): Golpeo (generalmente desde cerca de la red) que pretende elevar el volante a mucha altura y al fondo de la pista. Se usa ante un smash o dejada alta. Puede ser de derecha o de revés. Saque: Golpeo para iniciar el juego. Puede ser de derecha o de revés y también largo o corto.
  • 6. Proyectosef.wordpress.com Andrés Mateo Martínez EF 7.- TÁCTICA EN BÁDMINTON: Básicamente consiste en anticiparse a la acción del oponente y “jugar con el engaño”. En el juego de individuales tendremos en cuenta: - Recuperar la posición central en la pista lo más rápido posible. - Desplazarse diagonalmente y sin cruzar las piernas. - Enviar el volante a zonas lejos del oponente. - Elevar el volante ante situaciones comprometidas, para colocarse y ganar tiempo. - Fintar y pillar a contrapié. APUNTES BÁDMINTON En el juego de dobles, además de todo lo anterior, tendremos en cuenta: - Apoyar al compañero. - Ganar la red. - Jugar más con precisión que con fuerza. Tipos de Juego: 1. Teoría de la distancia: consiste en enviar el volante después de cada golpe al lugar más alejado de la pista. Principalmente con trayectorias diagonales y enviando el volante cerca o lejos de la red; o bien derecha o izquierda. 2. Teoría de las 4 esquinas: consiste en enviar el volante a estos lugares alternativamente. 3. Teoría de la finta y contrapié: consiste en engañar al adversario haciéndole creer que realizaremos un determinado golpeo y en el último momento, realizar otro (Amago de realizar smash y realizo un drop). Táctica Ofensiva o Defensiva en el juego de dobles: Cuando un equipo está atacando (B) y ha conseguido que el contrario (A) esté a la defensiva , adopta el sistema “Adelante-Atrás”, y el equipo defensor el “Paralelo”.