SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las TIC?
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas
como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la
informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a
la creación de nuevas formas de comunicación.
En otras palabras, se trata de un conjunto de herramientas o recursos de
tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión,
acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que
pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
Modalidades educativas con las tics
El uso que realizamos de las TICs en los diferentes niveles educativos va
variando en función de las características de los estudiantes y las
competencias que se pretenden alcanzar. Así, algunas características
como la edad, capacidad cognitiva, nivel cultural, intereses, tiempo
disponible, etc. propiciarán diferentes estrategias en cuanto a la
implementación de las TICs atendiendo a las diferentes modalidades de
enseñanza/aprendizaje:
PRESENCIAL CON TIC: Se implementan estrategias metodológicas con la
finalidad de incorporar el uso de las TIC, inmerso en un enfoque de
aprendizaje presencial, sin la utilización de lo virtual.
E_LEARNING: El docente y los estudiantes se encuentran físicamente
separados por espacio y tiempo. Puede existir una comunicación
sincrónica, en la que coinciden docente y estudiantes en tiempo real, a
través de tutorías on-line y video conferencias. También puede
establecerse una comunicación asincrónica en la que no hay coincidencia
en tiempo real y se da a través de foros, blogs, wiki, correos y e-portafolios.
características
Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial
ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas.
Entre las características más destacadas del e-Learning están:
 Desaparecenlas barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden
realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los
contenidos cualquier día a cualquier hora.
 Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados,
facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de
los estudiantes.
 El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y
participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos
 El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que
orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
 Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el
tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos
 Comunicación constante entre los participantes, gracias a las
herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat,
correo-e, etc.).
B – LEARNING : esta modalidad constituye una combinación de enseñanza
presencial y a distancia, por lo que en ella existe una separación física
alternada entre el docente y el estudiante. También es conocida como una
modalidad semipresencial. Es también llamada aprendizaje mezclado o
mixto y emplea como espacios, por un lado, las aulas de clase y por otro
lado, las plataformas educativas (blackboard, Moodle), a través de
materiales ya existentes en la red.
características
 Formación flexible a la vez que personal y cálida.
 Asistencia a clases presenciales.
 Discusión de casos prácticos en grupo.
 Conferencias de expertos.
 Tutorías personales.
 Foros de discusión.
 Exámenes de certificación.
C_LEARNING: Es un espacio de enseñanza en la nube. Se refiere a
cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales con
espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Toma como
esencia la integración de un grupo de trabajo colaborativo que no
necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma
sincrónica, por eso propone un conjunto de herramientas con grandes
ventajas en el plano asincrónico. La formación se extiende a las
herramientas de realidad virtual (second life y openSim), redes sociales,
microblogs, blogs.
características
 Proveer instrucciones y asignaciones claras y precisas.
 Proveer material pedagógico interactivo y altamente visual.
 Rediseñar material educativo para consumo móvil, en cantidades
discretas.
 Aprovechar de nuevas tecnologías móviles para actividades
educativas mediante el uso de las redes sociales.
 Facilitar la creatividad del alumno y su personalización de la
experiencia educativa, aportando dinámica, contenido y
participación colectiva.
 Incentivar el diálogo fluido y variado entre alumnos y profesores.
 Implementar cambios metodológicos para facilitar aprendizaje
colaborativo y los medios comunicacionales.
 Maximizar el uso de herramientas Web 2.0 para crear y compartir
contenido.
 Incentivar el uso de información compartida en tiempo real y semi-
real.
 Facilitar comunicación social electrónica y el establecimiento de
comunidades virtuales para apoyar el estudio y actividades del
estudiante.
M- LEARNING Es la capacidad del usuario de aprender en todas partes y
en todo momento, puesto que logra los aprendizajes a través de
dispositivos móviles o portátiles. Este método le permite tener acceso a su
material de aprendizaje desde el lugar en que se encuentre ( en la casa,
universidad, en el trabajo…) y retomarlo justo donde lo había dejado,
siguiendo de este modo un proceso continuo y flexible.
características
 Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking).
 Conectividad: permite el acceso a internet.
 Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima.
 Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente
personalizado.
 Motivacional: hay una predisposiciónmás receptiva para el aprendizaje.
 Accesibilidad a apps: el uso del las apps sirve para el aprendizaje, para
la creación y curación de contenido…
P_LEARNING: Aprendizaje personalizable, están presentes en diferentes
espacios formativos, pueden darse en aulas de clases formales, o dentro
de cursos basados en las nuevas tecnologías en función de las
necesidades que se necesitan para la formación y el aprender. El proceso
de aprendizaje puede ser guiado o un proceso de autoformación. Un
ejemplo de esta modalidad podría ser los xMOOC una variante de los
MOOC (cursos en línea masiva y abierta), donde se imparten cursos
tradicionales que simulan la pedagogía de la tecnología del aula.
características
 Personalización en el aprendizaje.
 Aprendizaje independiente y flexible.
 Aprendizaje autónomo.
 Organización de los procesos formativos
 Diversificación de las ofertas académicas.
 Conectividad e interactividad con la sociedad del conocimiento y de
la información.
U- LEARNING: Es también llamada formación ubicua, para esta modalidad
el espacio para el aprendizaje se da fuera del área de clase, es decir que
la información que necesita el alumno está disponible en diferentes canales
al mismo tiempo, lo cual permite recibir e incorporar la información
disponible en diferentes canales al mismo tiempo, lo cual permite recibir e
incorporar la información desde cualquier lugar en que se encuentre.
características
 Permanencia
 Accesibilidad
 Inmediatez
 Interactividad
 Inmersión
 Adaptabilidad
T_LEARNING: Está basado en el aprendizaje global, las clases se dan en
el espacio físico del salón de clase, que incluyen plataformas de
aprendizaje electrónico, televisión digital, redes sociales y entornos
personales de aprendizaje. Es aquí donde el alumno, con toda una variedad
de fuentes de información y sus contenidos despertara el interés del alumno
de aprender por sí mismo, y no estar siendo guiado.
https://ideasparalaclase.com/2016/02/04/las-tic-y-sus-modalidades/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
STeFYy19
 
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación TradicionalFormación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
Antuan Rodrigo
 
E learning y sus diferentes modalidades
E learning y sus diferentes modalidadesE learning y sus diferentes modalidades
E learning y sus diferentes modalidades
beatriz19543517
 
b-learning
b-learningb-learning
b-learning
UNED
 
I1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizajeI1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizaje
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacionUnidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
Hislen
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
JORGELUISORJUELAPACH
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Alis Gp
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
iriana
 
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNINGMÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
Majito Lopez
 
Eva2
Eva2Eva2
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
Giselle Coronel
 
E learning
E learningE learning
E learning
fanny2805
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Carolina Triviño Reyes
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
aguedahidalgo1
 
Tic´s en el Aula
Tic´s en el AulaTic´s en el Aula
Tic´s en el Aula
Mtra Diana Higuera
 
La Educación y la Tecnología
La Educación y la Tecnología La Educación y la Tecnología
La Educación y la Tecnología
OvidioBanda
 
Educación en Línea
Educación en LíneaEducación en Línea
Educación en Línea
BANCA SERFIN
 

La actualidad más candente (18)

USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIALUSO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación TradicionalFormación e-learning Vs Formación Tradicional
Formación e-learning Vs Formación Tradicional
 
E learning y sus diferentes modalidades
E learning y sus diferentes modalidadesE learning y sus diferentes modalidades
E learning y sus diferentes modalidades
 
b-learning
b-learningb-learning
b-learning
 
I1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizajeI1 ambientesdeaprendizaje
I1 ambientesdeaprendizaje
 
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacionUnidad i.doc iniciacion a la computacion
Unidad i.doc iniciacion a la computacion
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNINGMÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING
 
Eva2
Eva2Eva2
Eva2
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
Cuadro comparativo SOBRE: MÉTODOS PRESENCIALES, E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEA...
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Tic´s en el Aula
Tic´s en el AulaTic´s en el Aula
Tic´s en el Aula
 
La Educación y la Tecnología
La Educación y la Tecnología La Educación y la Tecnología
La Educación y la Tecnología
 
Educación en Línea
Educación en LíneaEducación en Línea
Educación en Línea
 

Similar a modalidades educativas

Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
RichardRodriguez248
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
juancarlos240098
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
matedumatica
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
JulianCespedes6
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
patricia robles
 
Modalidades de las tics
Modalidades de las ticsModalidades de las tics
Modalidades de las tics
AndreaArias124
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
rotcivsaiasi
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Alejandro Gallaga Rivas
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
Josue Torres Garcia
 
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaModalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Adrox Casimiro Jose
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Rol2
Rol2Rol2
Revista digital crux beta
Revista digital crux   betaRevista digital crux   beta
Revista digital crux beta
Vinicio Martinez
 
Modelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learningModelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learning
Lilia Hernandez
 
Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4
Leticia Cruz
 
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencialUso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Pauly Portero
 
Aula Invertida II
Aula Invertida IIAula Invertida II
Aula Invertida II
MISHELLALEJANDRAYANE
 
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
STeFYy19
 

Similar a modalidades educativas (20)

Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsxLA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE POR INTERNET-Clase 15-08-22 (3).ppsx
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Las tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidadesLas tic y sus modalidades
Las tic y sus modalidades
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Modalidades de las tics
Modalidades de las ticsModalidades de las tics
Modalidades de las tics
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)Aulas virtuales (second life)
Aulas virtuales (second life)
 
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adrianaModalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
Modalidades de enseñanza y las nuevas tecnologías adriana
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Rol2
Rol2Rol2
Rol2
 
Revista digital crux beta
Revista digital crux   betaRevista digital crux   beta
Revista digital crux beta
 
Modelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learningModelos educativos e-learning y m-learning
Modelos educativos e-learning y m-learning
 
Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4Anilu garcia entregable 4
Anilu garcia entregable 4
 
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencialUso de las tics en la modalidad  presencial y semipresencial
Uso de las tics en la modalidad presencial y semipresencial
 
Aula Invertida II
Aula Invertida IIAula Invertida II
Aula Invertida II
 
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
USO DE LAS TICS EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

modalidades educativas

  • 1. ¿Qué son las TIC? Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. En otras palabras, se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. Modalidades educativas con las tics El uso que realizamos de las TICs en los diferentes niveles educativos va variando en función de las características de los estudiantes y las competencias que se pretenden alcanzar. Así, algunas características como la edad, capacidad cognitiva, nivel cultural, intereses, tiempo disponible, etc. propiciarán diferentes estrategias en cuanto a la implementación de las TICs atendiendo a las diferentes modalidades de enseñanza/aprendizaje: PRESENCIAL CON TIC: Se implementan estrategias metodológicas con la finalidad de incorporar el uso de las TIC, inmerso en un enfoque de aprendizaje presencial, sin la utilización de lo virtual. E_LEARNING: El docente y los estudiantes se encuentran físicamente separados por espacio y tiempo. Puede existir una comunicación sincrónica, en la que coinciden docente y estudiantes en tiempo real, a través de tutorías on-line y video conferencias. También puede establecerse una comunicación asincrónica en la que no hay coincidencia en tiempo real y se da a través de foros, blogs, wiki, correos y e-portafolios. características Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:  Desaparecenlas barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora.  Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.  El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos  El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
  • 2.  Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos  Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.). B – LEARNING : esta modalidad constituye una combinación de enseñanza presencial y a distancia, por lo que en ella existe una separación física alternada entre el docente y el estudiante. También es conocida como una modalidad semipresencial. Es también llamada aprendizaje mezclado o mixto y emplea como espacios, por un lado, las aulas de clase y por otro lado, las plataformas educativas (blackboard, Moodle), a través de materiales ya existentes en la red. características  Formación flexible a la vez que personal y cálida.  Asistencia a clases presenciales.  Discusión de casos prácticos en grupo.  Conferencias de expertos.  Tutorías personales.  Foros de discusión.  Exámenes de certificación. C_LEARNING: Es un espacio de enseñanza en la nube. Se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales con espacios abiertos para la comunicación y colaboración. Toma como esencia la integración de un grupo de trabajo colaborativo que no necesariamente se encuentra en una misma sala o espacio virtual en forma sincrónica, por eso propone un conjunto de herramientas con grandes ventajas en el plano asincrónico. La formación se extiende a las herramientas de realidad virtual (second life y openSim), redes sociales, microblogs, blogs. características  Proveer instrucciones y asignaciones claras y precisas.  Proveer material pedagógico interactivo y altamente visual.  Rediseñar material educativo para consumo móvil, en cantidades discretas.  Aprovechar de nuevas tecnologías móviles para actividades educativas mediante el uso de las redes sociales.  Facilitar la creatividad del alumno y su personalización de la experiencia educativa, aportando dinámica, contenido y participación colectiva.  Incentivar el diálogo fluido y variado entre alumnos y profesores.
  • 3.  Implementar cambios metodológicos para facilitar aprendizaje colaborativo y los medios comunicacionales.  Maximizar el uso de herramientas Web 2.0 para crear y compartir contenido.  Incentivar el uso de información compartida en tiempo real y semi- real.  Facilitar comunicación social electrónica y el establecimiento de comunidades virtuales para apoyar el estudio y actividades del estudiante. M- LEARNING Es la capacidad del usuario de aprender en todas partes y en todo momento, puesto que logra los aprendizajes a través de dispositivos móviles o portátiles. Este método le permite tener acceso a su material de aprendizaje desde el lugar en que se encuentre ( en la casa, universidad, en el trabajo…) y retomarlo justo donde lo había dejado, siguiendo de este modo un proceso continuo y flexible. características  Multifuncionalidad: se pueden realizar múltiples tareas (multitasking).  Conectividad: permite el acceso a internet.  Portabilidad: el tamaño facilita que el usuario siempre lo lleve encima.  Uso personal: cada individuo posee su dispositivo y este está totalmente personalizado.  Motivacional: hay una predisposiciónmás receptiva para el aprendizaje.  Accesibilidad a apps: el uso del las apps sirve para el aprendizaje, para la creación y curación de contenido… P_LEARNING: Aprendizaje personalizable, están presentes en diferentes espacios formativos, pueden darse en aulas de clases formales, o dentro de cursos basados en las nuevas tecnologías en función de las necesidades que se necesitan para la formación y el aprender. El proceso de aprendizaje puede ser guiado o un proceso de autoformación. Un ejemplo de esta modalidad podría ser los xMOOC una variante de los MOOC (cursos en línea masiva y abierta), donde se imparten cursos tradicionales que simulan la pedagogía de la tecnología del aula. características  Personalización en el aprendizaje.  Aprendizaje independiente y flexible.  Aprendizaje autónomo.  Organización de los procesos formativos  Diversificación de las ofertas académicas.  Conectividad e interactividad con la sociedad del conocimiento y de la información.
  • 4. U- LEARNING: Es también llamada formación ubicua, para esta modalidad el espacio para el aprendizaje se da fuera del área de clase, es decir que la información que necesita el alumno está disponible en diferentes canales al mismo tiempo, lo cual permite recibir e incorporar la información disponible en diferentes canales al mismo tiempo, lo cual permite recibir e incorporar la información desde cualquier lugar en que se encuentre. características  Permanencia  Accesibilidad  Inmediatez  Interactividad  Inmersión  Adaptabilidad T_LEARNING: Está basado en el aprendizaje global, las clases se dan en el espacio físico del salón de clase, que incluyen plataformas de aprendizaje electrónico, televisión digital, redes sociales y entornos personales de aprendizaje. Es aquí donde el alumno, con toda una variedad de fuentes de información y sus contenidos despertara el interés del alumno de aprender por sí mismo, y no estar siendo guiado.