SlideShare una empresa de Scribd logo
H E R R A M I E N T A S G E N E R A L E S
Modelo Centrado en Soluciones
Mi caja de herramientas
Favorecer el autoestima
 Encontrar mis habilidades.
 Evitar el alambre de púas.
 Descubre sus logros.
Establecer Metas
 Pregunta Milagro.
 La bola de Cristal.
 La pregunta de la última sesión.
 La pregunta anti utópica.
Milton Erickson: “La realidad se crea dos veces,
primero en la mente y luego en la realidad”
Establecer Metas
 Características de una meta bien formada.
 A) En positivo ( lo que si quiero )
 B) Verificable (se puede observar)
 C) Realista
 D) En responsabilidad de la persona ( alumno,
padre, maestro )
Búsqueda de Excepciones: Encontrando lo que funciona
 A través de preguntas el consejero lleva a los
alumnos padres y maestros a buscar soluciones en el
presente y en el pasado, haciéndoles centrarse en
aquellas ocasiones en las que no tienen o no han
tenido problemas pese a esperarse que los tuvieran.
Pregunta Escala
La escala ayuda al alumno a tomar consciencia del nivel de
bienestar o malestar donde se encuentra, tomar esto como
referencia y ponerse, a partir de esto, metas realistas a corto o
mediano plazo.
Malestar Bienestar
Reencuadres : Obteniendo una visión del mundo
más productiva
 Encuadres: el foco de atención general o la dirección
que proporciona una línea maestra para los
pensamientos y las acciones durante una interacción.
Robert Dilts (2003).
 Marcos de Referencia (creencias) Steve de Shazer
1988.
Reencuadre Psicoeducativo
 Información útil que le conviene conocer.
 “Al recibir dicha información le ayuda a cambiar los
paradigmas con los que se está manejando en su
vida.”
 Expertos en el tema dicen…, las ultimas
investigaciones …, fui a un curso donde me
enseñaron…, Una señora que vino el año pasado le
funcionó de esta manera…
Reencuadre de re descripción circular
 Tomar conciencia del patrón circular problemático.
 Se recomienda que se haga de una forma gráfica.
Reencuadre de Contexto
 Determinada conducta, experiencia o
acontecimiento puede tener distintas implicaciones
según el contexto donde se produzcan.
 Acepta que todo comportamiento es útil en algún
contexto.
 El propósito del reencuadre contextual consiste en
cambiar la respuesta interna negativa de la persona
ante determinados comportamientos, resaltando la
utilidad de éste en algunos contextos.
Reencuadre Significativo
 Alterar nuestra perspectiva o nuestro nivel de
percepción respecto a determinados
comportamientos o situaciones. Implica explorar la
intención que se oculta tras el comportamiento
externo de una persona.
Tareas: Como pasar de la reflexión a la acción
 Tarea Fórmula de la primera sesión.
 Tarea Genérica
 Tarea de la Sorpresa
Tareas: Como pasar de la reflexión a la acción
 Tarea Formula: Observa lo que hay positivo en tu
vida. Que cosas suceden en tu familia que quieres
que sigan sucediendo.
 Tarea Genérica: Fíjate que haces ésta semana que te
hace sentir felizmente seguro.
 Tarea de la Sorpresa: Haz al menos una o dos cosas
que sorprendan a tus padres o maestros
Tareas: Como pasar de la reflexión a la acción
 Requisitos de las tareas:
 Venderla como experimento.
 La persona ya tiene experiencia en esas acciones (
excepciones ).
 Es sencilla de realizar ( evitar pedir un cambio muy
grande ).
Herramientas Narrativas
 Externalización del síntoma.
 Usar un lenguaje lúdico: Rituales que favorecen el
cambio.
 Ritual de dibujar y romper el síntoma externalizado.
 Usar un lenguaje de solución: Las palabras influyen
en el cambio.
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de problemas, 2
Resolución de problemas, 2Resolución de problemas, 2
Resolución de problemas, 2
rafita_rifa66
 
Metodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tecMetodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tec
chugnascahuana
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
Erika Fonsek
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
maites30
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
mirasurorientacion
 

La actualidad más candente (19)

Propuestas recreativas para la introducción de los juegos modificados en la c...
Propuestas recreativas para la introducción de los juegos modificados en la c...Propuestas recreativas para la introducción de los juegos modificados en la c...
Propuestas recreativas para la introducción de los juegos modificados en la c...
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Condiciones para aprender
Condiciones para aprenderCondiciones para aprender
Condiciones para aprender
 
Aprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencialAprendizaje experiencial
Aprendizaje experiencial
 
Aprendizaje experiencial ( La aventura de aprender haciendo)
Aprendizaje experiencial ( La aventura de aprender haciendo)Aprendizaje experiencial ( La aventura de aprender haciendo)
Aprendizaje experiencial ( La aventura de aprender haciendo)
 
Descurimiento guiado
Descurimiento guiadoDescurimiento guiado
Descurimiento guiado
 
Aprendizaje experiencial 1
Aprendizaje experiencial 1Aprendizaje experiencial 1
Aprendizaje experiencial 1
 
Resolución de problemas, 2
Resolución de problemas, 2Resolución de problemas, 2
Resolución de problemas, 2
 
Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2Motivación en el aprendizaje 2
Motivación en el aprendizaje 2
 
MotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El AprendizajeMotivacióN En El Aprendizaje
MotivacióN En El Aprendizaje
 
Metodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tecMetodos activs -met y tec
Metodos activs -met y tec
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVAMOTIVACIÓN EDUCATIVA
MOTIVACIÓN EDUCATIVA
 
Motivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizajeMotivación en el aprendizaje
Motivación en el aprendizaje
 
Taller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudioTaller motivación ante el estudio
Taller motivación ante el estudio
 
6.elpapelproblemas mat
6.elpapelproblemas mat6.elpapelproblemas mat
6.elpapelproblemas mat
 

Similar a Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 4

Journal del curso de didactica del pensamiento critico
Journal del curso de didactica del pensamiento criticoJournal del curso de didactica del pensamiento critico
Journal del curso de didactica del pensamiento critico
Miriam Troya
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Juan Castro Rojas
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
Katiuska Chioscovich
 

Similar a Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 4 (20)

Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
EL PODER DE LAS PREGUNTAS. LECCIONES DE ENDOLIDERAZGO
EL PODER DE LAS PREGUNTAS. LECCIONES DE ENDOLIDERAZGOEL PODER DE LAS PREGUNTAS. LECCIONES DE ENDOLIDERAZGO
EL PODER DE LAS PREGUNTAS. LECCIONES DE ENDOLIDERAZGO
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 
Ejemplo de situacion de aprendizaje..docx
Ejemplo de situacion de aprendizaje..docxEjemplo de situacion de aprendizaje..docx
Ejemplo de situacion de aprendizaje..docx
 
Pensaminento critico
Pensaminento criticoPensaminento critico
Pensaminento critico
 
Journal del curso de didactica del pensamiento critico
Journal del curso de didactica del pensamiento criticoJournal del curso de didactica del pensamiento critico
Journal del curso de didactica del pensamiento critico
 
Apuntes coaching
Apuntes coachingApuntes coaching
Apuntes coaching
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
La motivacion 1_
La motivacion 1_La motivacion 1_
La motivacion 1_
 
Journal del curso de didactica del pensamiento critico
Journal del curso de didactica del pensamiento criticoJournal del curso de didactica del pensamiento critico
Journal del curso de didactica del pensamiento critico
 
reactividad y proactividad
reactividad y proactividadreactividad y proactividad
reactividad y proactividad
 
Evaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritosEvaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritos
 
Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1
 
Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1Gpa magallanes nivel 1
Gpa magallanes nivel 1
 
Ppt de matematica
Ppt  de matematicaPpt  de matematica
Ppt de matematica
 
Disciplina Social
Disciplina Social  Disciplina Social
Disciplina Social
 
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
Formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2)
 
Renace de Nuevo
Renace de NuevoRenace de Nuevo
Renace de Nuevo
 
Primeras presentaciones EDFU 3002
Primeras presentaciones EDFU 3002Primeras presentaciones EDFU 3002
Primeras presentaciones EDFU 3002
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 

Más de Nora Zambrano (13)

Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 1
 
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 2
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 2Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 2
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 2
 
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 3
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 3Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 3
Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 3
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Practica de atención
Practica de atenciónPractica de atención
Practica de atención
 
Por que es importante pedir disculpas
Por que es importante pedir disculpasPor que es importante pedir disculpas
Por que es importante pedir disculpas
 
Los 10 mandamientos
Los 10 mandamientosLos 10 mandamientos
Los 10 mandamientos
 
El arte d..
El arte d..El arte d..
El arte d..
 
Cómo ayudar a l…strucciones
Cómo ayudar a l…struccionesCómo ayudar a l…strucciones
Cómo ayudar a l…strucciones
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Hacia una inteligencia frontal
Hacia una inteligencia frontalHacia una inteligencia frontal
Hacia una inteligencia frontal
 
Apsic curso de verano 2011
Apsic curso de verano 2011Apsic curso de verano 2011
Apsic curso de verano 2011
 
Volante
VolanteVolante
Volante
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Modelo Centrado en Soluciones aplicado de la escuela 4

  • 1. H E R R A M I E N T A S G E N E R A L E S Modelo Centrado en Soluciones
  • 2. Mi caja de herramientas
  • 3. Favorecer el autoestima  Encontrar mis habilidades.  Evitar el alambre de púas.  Descubre sus logros.
  • 4. Establecer Metas  Pregunta Milagro.  La bola de Cristal.  La pregunta de la última sesión.  La pregunta anti utópica. Milton Erickson: “La realidad se crea dos veces, primero en la mente y luego en la realidad”
  • 5. Establecer Metas  Características de una meta bien formada.  A) En positivo ( lo que si quiero )  B) Verificable (se puede observar)  C) Realista  D) En responsabilidad de la persona ( alumno, padre, maestro )
  • 6. Búsqueda de Excepciones: Encontrando lo que funciona  A través de preguntas el consejero lleva a los alumnos padres y maestros a buscar soluciones en el presente y en el pasado, haciéndoles centrarse en aquellas ocasiones en las que no tienen o no han tenido problemas pese a esperarse que los tuvieran.
  • 7. Pregunta Escala La escala ayuda al alumno a tomar consciencia del nivel de bienestar o malestar donde se encuentra, tomar esto como referencia y ponerse, a partir de esto, metas realistas a corto o mediano plazo. Malestar Bienestar
  • 8. Reencuadres : Obteniendo una visión del mundo más productiva  Encuadres: el foco de atención general o la dirección que proporciona una línea maestra para los pensamientos y las acciones durante una interacción. Robert Dilts (2003).  Marcos de Referencia (creencias) Steve de Shazer 1988.
  • 9. Reencuadre Psicoeducativo  Información útil que le conviene conocer.  “Al recibir dicha información le ayuda a cambiar los paradigmas con los que se está manejando en su vida.”  Expertos en el tema dicen…, las ultimas investigaciones …, fui a un curso donde me enseñaron…, Una señora que vino el año pasado le funcionó de esta manera…
  • 10. Reencuadre de re descripción circular  Tomar conciencia del patrón circular problemático.  Se recomienda que se haga de una forma gráfica.
  • 11. Reencuadre de Contexto  Determinada conducta, experiencia o acontecimiento puede tener distintas implicaciones según el contexto donde se produzcan.  Acepta que todo comportamiento es útil en algún contexto.  El propósito del reencuadre contextual consiste en cambiar la respuesta interna negativa de la persona ante determinados comportamientos, resaltando la utilidad de éste en algunos contextos.
  • 12. Reencuadre Significativo  Alterar nuestra perspectiva o nuestro nivel de percepción respecto a determinados comportamientos o situaciones. Implica explorar la intención que se oculta tras el comportamiento externo de una persona.
  • 13. Tareas: Como pasar de la reflexión a la acción  Tarea Fórmula de la primera sesión.  Tarea Genérica  Tarea de la Sorpresa
  • 14. Tareas: Como pasar de la reflexión a la acción  Tarea Formula: Observa lo que hay positivo en tu vida. Que cosas suceden en tu familia que quieres que sigan sucediendo.  Tarea Genérica: Fíjate que haces ésta semana que te hace sentir felizmente seguro.  Tarea de la Sorpresa: Haz al menos una o dos cosas que sorprendan a tus padres o maestros
  • 15. Tareas: Como pasar de la reflexión a la acción  Requisitos de las tareas:  Venderla como experimento.  La persona ya tiene experiencia en esas acciones ( excepciones ).  Es sencilla de realizar ( evitar pedir un cambio muy grande ).
  • 16. Herramientas Narrativas  Externalización del síntoma.  Usar un lenguaje lúdico: Rituales que favorecen el cambio.  Ritual de dibujar y romper el síntoma externalizado.  Usar un lenguaje de solución: Las palabras influyen en el cambio.