SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS COMPETENCIAS EN LA
DOCENCIA UNIVERSITARIA
MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULA
ALUMNO: CARLOS PÉREZ RUIZ
ASESOR: DR. ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CASTILLO
UNIDAD 1 ACTIVIDAD 4
10 DE DICIEMBRE DE 2017
MONTERREY, NUEVO LEÓN
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Es la habilidad para realizar una actividad, ser competente.
Implica:
Saber hacer. Saber conocer. Saber ser.
¿CÓMO IDENTIFICARLAS?
• 1. Se conjuga con un verbo indicativo para evidenciar el resultado
deseado
• 2. Tiene un objeto en el que se va a actuar
• 3. Tiene una finalidad, aunque puede haber más de una en algunas
competencias
• 4. Condición de idoneidad, saber en qué situación puede la persona
aplicar el conocimiento.
¿CON QUÉ DIMENSIONES CUENTA?
Las competencias nacen ante la necesidad de resolver problemas.
Cuando el diseño ccurricular se basa en ellas, los problemas de la
profesión las hacen necesarias.
Saber conocer
Conocimientos factuales y
declarativos
Saber hacer
Habilidades, destrezas y
procedimientos
Saber ser Actitudes y valores
UTILIDAD DEL PARADIGMA DE LAS COMPETENCIAS
Competencias
Son necesarias
Resuelven problemas
Forman a las personas en
su totalidad
Vinculan la escuela y la
sociedad.
Afrontan retos actuales de
la sociedad.
RESULTADOS DE LAS COMPETENCIAS
Acción formal y la sociedad
• Los profesionaistas actuan de forma competente.
• Utilizan una enseñanza contextual y problémica.
• Esto permite que resuelvan problemas de la profesión.
Por lo tanto, se tiene que pasar de la lógica a la acción, lo cual
• Permite atacar al problema.
• Activa los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes.
CAMPOS DE LA COMPETENCIA
Humanistas
• Forma al hombre en un contexto espiritual, social, físico y mental.
• Respeta la intimidad de las personas, su humanidad.
• Es permeada por el bien común como valor.
Constructivistas
• Desarrollan y construyen el contacto íntimo de los participantes del
proceso.
• Promueve el autoaprendizaje, basado en su experiencia y su
interacción con otros.
TIPOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS
Aprendizaje Significativo
Para que el aprendizaje en verdad sea educativo se requiera que
- Sea potencialmente educativo y las tareas a realizar deben tener sentido específico.
- Los actores de éste deban ser activos.
- Las competencias previas permitan un anclaje.
Aprendizaje situado
Estipula que la construcción de la realidad social se basa en la cognición y acción
práctica, además…
- Su logro se refleja en la zona de desarrollo próximo.
- Dirige a la evaluación auténtica.
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Los resultados son formulaciones que los estudiantes deben conocer y están
dirigidos a los periodos.
Saber si ya se ha alcanzado el logro de la competencia requiere de…
• Manifestación del desempeño.
• Denotar las actuaciones a observar del estudiante.
• Expresar el nivel de logro de los mismos.
• Establecer criterios de desempeño
• Orientar proceso de evaluación y planeación
ROL DEL ALUMNO Y MAESTRO EN LA
EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Rol del maestro.
• Diseñador de tareas complejas
• Mediador que proporciona ayuda
Pedagógica al estudiante.
• Propicia la participación activa
del estudiante en el proceso de
aprendizaje
Rol del estudiante
• Aplica tareas que se vean
reflejadas en el contexto.
• Se compremete a ser activo en el
proceso de aprendizaje.
TENER COMPETENCIAS PARA TRABAJAR EN
COMPETENCIAS
• Se desarrolla mediante la práctica reflexiva que permite analizar la
práctica docente y el pérfil del estudiante.
• Está acorde con el contexto e implica actualizar constantemente.
• Así se aplican nuevas estrategias que permiten resolver problemas
que logra una práctica reflexiva.
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO
COMPETENCIAS
1. Desempeño del estudiante. Determinar competenciales y perfiles del
egresado.
2. Tareas. Determinar áreas de acción del egresado basado en
competencias genéricas y disciplinares.
3. Lineamientos metodológicos. Determinan los lineamientos de
aprendizaje esperados
4. Curriculum, toma en cuenta como mínimo
a) Competencias: genéricas y específicas.
b) Dimensiones.
c) Evidencias.
d) Criterios e indicadores.
5. Evaluación y retroalimentación del proceso
QUÉ HACER CUANDO SE NOS PROVEE EL PROGRAMA
DE LA ASIGNATURA
- Primera decisión. Descubrir la relación existente en el binomio PROBLEMA-
COMPETENCIA..
Es necesario que se tenga claro que situación necesita formación de
competencias.
- Segunda decisión. Descomponer las competencias en dimensiones.
Las dimensiones son, Saber Hacer, Saber Conocer, Saber ser.
- Tercera decisión. Elaborar un plan de acción.
Proponer al estudiante un conjunto de tareas para que se ponga en actividad.
IMPORTANCIA DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Situación
problemática
contextualizada
De terminar tareas que
realizarán los estudiantes.
Es neceseario la utilización de recursos
para estas actividades
Realizar actividades metacognitivas es
necesario durante ese tiempo
Esta es importsnte pues permite que el docente desarrolle tareas que
promuevan las actitudes de los estudiantes para que ellos
CÓMO DETERMINAR Y SOLUCIONAR PROBLÉMICAS
CONTEXTUALIZADOS.
Cómo determinarlos Cómo solucionarlos.
Tomar en cuenta didácticas
específicas
Realizar una reflexión profunda
de las carencias de la profesión
Establecer la unidad lógica de la
ciencia con un proceso educativo
Determinar las actuaciones
necesarias para solucionar el
problema
Considerar el nivel de desarrollo
de los estudiantes
Tener la seguridad de que se
llegará al nivel de desempeño
deseado
IMPORTANCIA DE LAS TAREAS DOCENTES EN LAS
COMPETENCIAS
Para diseñar tareas que generen actividad en los alumnos, es necesario
necesario tener presentes los resultados.
Las tareas integradoras activarán las actividades necesarias para resolver
los problemas profesionales. Las tareas integradoras por lo tanto:
a) Se relaciona con la concepción y metodología de evaluación.
b) Refleja el desempeño deseado del estudiante.
c) Las actividades se articulan entre sí.
d) Resuelve problemas contextualizados.
e) Se organiza cln las facetas de proceso de enseñanza.
CONCLUSIÓN
Aunque el concepto de competencia en este contexto no se refiere a un
concurso el cual se deba de ganar, las competencía sí repercuten en lo que
tiene que ver a una competición. El preparar alumnos que sean capaces de
desarrollarse y adaptarse a distintos entornos laborales, hacerlos competentes,
permitirá que estos tengan un lugar en el mundo laboral. Este es una
competencia bastante dura en donde solo los más aptos y competentes
sobreviven. El hacer que los alumnos estén preparados, repercute en la
creación de un profesional que no solamente hará lo mejor para él mismo, sino
además contribuirá de manera significativa a la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Pimienta, J. (2012) Las competencias en la docencia universitaria
Pearson Educación de México S.A. de C.V.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competenciasceciliarojas
 
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Metodologia de la  enseñanza basada en competenciasMetodologia de la  enseñanza basada en competencias
Metodologia de la enseñanza basada en competenciashumbertomarquez21
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
Jaime dehais
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066guest16259a
 
Evaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según TobónEvaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según Tobón
cideco0094
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Pedagogia por competencias
Pedagogia por competenciasPedagogia por competencias
Pedagogia por competencias13061973
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Universidad del golfo de México Norte
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.iealberto
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Dillian Staine
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Nemecio Núñez
 
La evaluación de las competecias básicas copia
La evaluación de las competecias básicas   copiaLa evaluación de las competecias básicas   copia
La evaluación de las competecias básicas copiaEsther Sánchez corrales
 
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones PérezEvaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
UNERMB-JUBILADA
 
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educaciónCompetencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competenciasPamela Strennus
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
RoCaOnCe
 

La actualidad más candente (20)

Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competencias
 
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Metodologia de la  enseñanza basada en competenciasMetodologia de la  enseñanza basada en competencias
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
 
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
 
Currículo por Competencia
Currículo por CompetenciaCurrículo por Competencia
Currículo por Competencia
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 
Evaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según TobónEvaluación por competencias según Tobón
Evaluación por competencias según Tobón
 
Podemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicasPodemos evaluar competencias básicas
Podemos evaluar competencias básicas
 
Pedagogia por competencias
Pedagogia por competenciasPedagogia por competencias
Pedagogia por competencias
 
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículumUnidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
Unidad 2. Descripción de las competencias en el currículum
 
Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.Formacion por competencias.2012.
Formacion por competencias.2012.
 
Ficha de evaluacion ppdd m.pinos
Ficha de evaluacion ppdd m.pinosFicha de evaluacion ppdd m.pinos
Ficha de evaluacion ppdd m.pinos
 
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competenciaPlaneamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
Planeamiento didáctico por competencia, + redaccion de competencia
 
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007Planificacion Didactica  por  Competencias   ccesa007
Planificacion Didactica por Competencias ccesa007
 
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007Evaluación Autentica del Aprendizaje   f.diaz ccesa007
Evaluación Autentica del Aprendizaje f.diaz ccesa007
 
Evaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñezEvaluación por competencias, nemecio núñez
Evaluación por competencias, nemecio núñez
 
La evaluación de las competecias básicas copia
La evaluación de las competecias básicas   copiaLa evaluación de las competecias básicas   copia
La evaluación de las competecias básicas copia
 
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones PérezEvaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
 
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educaciónCompetencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccionalLos objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
Los objetivos-instruccionales-y-el-diseno-instruccional
 

Similar a Modelo Curricular por Competencia

Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoalaynaq
 
Educación superior basado en competencias.ppt
Educación superior basado en competencias.pptEducación superior basado en competencias.ppt
Educación superior basado en competencias.ppt
MARIAALEJANDRAMARTIN63
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
yumi salinas Castillejos
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
AngeldeJessGarciaMen
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Andrea Luzuriaga
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
Gladyscelso
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
NadiaLira1
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Victor Soto
 
PPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptxPPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptx
David962218
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
mikebares1
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Gloria Santos G Santos Gijón
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
El objetivo de la educación basada en.pptx
El objetivo de la educación basada en.pptxEl objetivo de la educación basada en.pptx
El objetivo de la educación basada en.pptx
AnaLucaDurandCastaed
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
Juan Cuevas Labastida
 
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptxPPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
robertoalonsovallejo1
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias Jheyswat
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Mónica Edwards Schachter
 
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptxmodelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
YsicaSabrinaLambrese1
 

Similar a Modelo Curricular por Competencia (20)

Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 
Competencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojanoCompetencias docentes de natalia rojano
Competencias docentes de natalia rojano
 
Educación superior basado en competencias.ppt
Educación superior basado en competencias.pptEducación superior basado en competencias.ppt
Educación superior basado en competencias.ppt
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Act 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgmAct 1 competencia_ajgm
Act 1 competencia_ajgm
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptxPPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
PPT Planeación didáctica - Albert Einstein.pptx
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
PPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptxPPT TALLER EdA.pptx
PPT TALLER EdA.pptx
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos GijònConceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
Conceptualización de competencias.de Gloria Marìa Santos Gijòn
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
El objetivo de la educación basada en.pptx
El objetivo de la educación basada en.pptxEl objetivo de la educación basada en.pptx
El objetivo de la educación basada en.pptx
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptxPPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
PPT. Experiencias_de_aprendizaje.pptx
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
Competencias en la enseñanza de las Ciencias Experimentales, Buenos Aires, 2009
 
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptxmodelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
modelo-de-programa-con-metodologia-evaluacion-RA (1).pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Modelo Curricular por Competencia

  • 1. LAS COMPETENCIAS EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA MATERIA: PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULA ALUMNO: CARLOS PÉREZ RUIZ ASESOR: DR. ROOSEVELT ENRIQUE SÁNCHEZ CASTILLO UNIDAD 1 ACTIVIDAD 4 10 DE DICIEMBRE DE 2017 MONTERREY, NUEVO LEÓN
  • 2. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? Es la habilidad para realizar una actividad, ser competente. Implica: Saber hacer. Saber conocer. Saber ser.
  • 3. ¿CÓMO IDENTIFICARLAS? • 1. Se conjuga con un verbo indicativo para evidenciar el resultado deseado • 2. Tiene un objeto en el que se va a actuar • 3. Tiene una finalidad, aunque puede haber más de una en algunas competencias • 4. Condición de idoneidad, saber en qué situación puede la persona aplicar el conocimiento.
  • 4. ¿CON QUÉ DIMENSIONES CUENTA? Las competencias nacen ante la necesidad de resolver problemas. Cuando el diseño ccurricular se basa en ellas, los problemas de la profesión las hacen necesarias. Saber conocer Conocimientos factuales y declarativos Saber hacer Habilidades, destrezas y procedimientos Saber ser Actitudes y valores
  • 5. UTILIDAD DEL PARADIGMA DE LAS COMPETENCIAS Competencias Son necesarias Resuelven problemas Forman a las personas en su totalidad Vinculan la escuela y la sociedad. Afrontan retos actuales de la sociedad.
  • 6. RESULTADOS DE LAS COMPETENCIAS Acción formal y la sociedad • Los profesionaistas actuan de forma competente. • Utilizan una enseñanza contextual y problémica. • Esto permite que resuelvan problemas de la profesión. Por lo tanto, se tiene que pasar de la lógica a la acción, lo cual • Permite atacar al problema. • Activa los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes.
  • 7. CAMPOS DE LA COMPETENCIA Humanistas • Forma al hombre en un contexto espiritual, social, físico y mental. • Respeta la intimidad de las personas, su humanidad. • Es permeada por el bien común como valor. Constructivistas • Desarrollan y construyen el contacto íntimo de los participantes del proceso. • Promueve el autoaprendizaje, basado en su experiencia y su interacción con otros.
  • 8. TIPOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS Aprendizaje Significativo Para que el aprendizaje en verdad sea educativo se requiera que - Sea potencialmente educativo y las tareas a realizar deben tener sentido específico. - Los actores de éste deban ser activos. - Las competencias previas permitan un anclaje. Aprendizaje situado Estipula que la construcción de la realidad social se basa en la cognición y acción práctica, además… - Su logro se refleja en la zona de desarrollo próximo. - Dirige a la evaluación auténtica.
  • 9. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los resultados son formulaciones que los estudiantes deben conocer y están dirigidos a los periodos. Saber si ya se ha alcanzado el logro de la competencia requiere de… • Manifestación del desempeño. • Denotar las actuaciones a observar del estudiante. • Expresar el nivel de logro de los mismos. • Establecer criterios de desempeño • Orientar proceso de evaluación y planeación
  • 10. ROL DEL ALUMNO Y MAESTRO EN LA EDUCACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Rol del maestro. • Diseñador de tareas complejas • Mediador que proporciona ayuda Pedagógica al estudiante. • Propicia la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje Rol del estudiante • Aplica tareas que se vean reflejadas en el contexto. • Se compremete a ser activo en el proceso de aprendizaje.
  • 11. TENER COMPETENCIAS PARA TRABAJAR EN COMPETENCIAS • Se desarrolla mediante la práctica reflexiva que permite analizar la práctica docente y el pérfil del estudiante. • Está acorde con el contexto e implica actualizar constantemente. • Así se aplican nuevas estrategias que permiten resolver problemas que logra una práctica reflexiva.
  • 12. FASES DEL DISEÑO CURRICULAR BASADO COMPETENCIAS 1. Desempeño del estudiante. Determinar competenciales y perfiles del egresado. 2. Tareas. Determinar áreas de acción del egresado basado en competencias genéricas y disciplinares. 3. Lineamientos metodológicos. Determinan los lineamientos de aprendizaje esperados 4. Curriculum, toma en cuenta como mínimo a) Competencias: genéricas y específicas. b) Dimensiones. c) Evidencias. d) Criterios e indicadores. 5. Evaluación y retroalimentación del proceso
  • 13. QUÉ HACER CUANDO SE NOS PROVEE EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA - Primera decisión. Descubrir la relación existente en el binomio PROBLEMA- COMPETENCIA.. Es necesario que se tenga claro que situación necesita formación de competencias. - Segunda decisión. Descomponer las competencias en dimensiones. Las dimensiones son, Saber Hacer, Saber Conocer, Saber ser. - Tercera decisión. Elaborar un plan de acción. Proponer al estudiante un conjunto de tareas para que se ponga en actividad.
  • 14. IMPORTANCIA DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Situación problemática contextualizada De terminar tareas que realizarán los estudiantes. Es neceseario la utilización de recursos para estas actividades Realizar actividades metacognitivas es necesario durante ese tiempo Esta es importsnte pues permite que el docente desarrolle tareas que promuevan las actitudes de los estudiantes para que ellos
  • 15. CÓMO DETERMINAR Y SOLUCIONAR PROBLÉMICAS CONTEXTUALIZADOS. Cómo determinarlos Cómo solucionarlos. Tomar en cuenta didácticas específicas Realizar una reflexión profunda de las carencias de la profesión Establecer la unidad lógica de la ciencia con un proceso educativo Determinar las actuaciones necesarias para solucionar el problema Considerar el nivel de desarrollo de los estudiantes Tener la seguridad de que se llegará al nivel de desempeño deseado
  • 16. IMPORTANCIA DE LAS TAREAS DOCENTES EN LAS COMPETENCIAS Para diseñar tareas que generen actividad en los alumnos, es necesario necesario tener presentes los resultados. Las tareas integradoras activarán las actividades necesarias para resolver los problemas profesionales. Las tareas integradoras por lo tanto: a) Se relaciona con la concepción y metodología de evaluación. b) Refleja el desempeño deseado del estudiante. c) Las actividades se articulan entre sí. d) Resuelve problemas contextualizados. e) Se organiza cln las facetas de proceso de enseñanza.
  • 17. CONCLUSIÓN Aunque el concepto de competencia en este contexto no se refiere a un concurso el cual se deba de ganar, las competencía sí repercuten en lo que tiene que ver a una competición. El preparar alumnos que sean capaces de desarrollarse y adaptarse a distintos entornos laborales, hacerlos competentes, permitirá que estos tengan un lugar en el mundo laboral. Este es una competencia bastante dura en donde solo los más aptos y competentes sobreviven. El hacer que los alumnos estén preparados, repercute en la creación de un profesional que no solamente hará lo mejor para él mismo, sino además contribuirá de manera significativa a la sociedad.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Pimienta, J. (2012) Las competencias en la docencia universitaria Pearson Educación de México S.A. de C.V.