SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES
     “RUTAS DE APRENDIZAJE” EN LA RED EDUCATIVA N° 01 Y 02 DE LA UGEL N° 04 DE LA
                                       DRELM.

1. Introducción
   El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica Regular,
   viene trabajando en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima
   Metropolitana y las 07 UGELs de su jurisdicción, con el fin de fortalecer las capacidades
   técnico-pedagógicas de los docentes de segundo grado de las redes educativas, Directores
   y Subdirectores, a través de la capacitación en el Taller de Réplica Rutas de Aprendizaje
   del área de matemática y comunicación, promoviendo la reflexión sobre las concepciones
   y enfoque de las áreas, además, facilitar herramientas pedagógicas necesarias que
   posibiliten la elaboración de secuencias didácticas adecuadas para la construcción de
   nociones matemáticas, referidas, al significado del número, sistema decimal de
   numeración y al de operaciones aditivas, mediante la resolución de problemas e
   identifiquen las capacidades priorizadas en el fascículo de comprensión de textos y se
   apropien de estrategias para el desarrollo de capacidades inferenciales, literales y crítico
   reflexivas adecuando la demanda cognitiva para el segundo grado de Educación primaria
   de la EBR.
2. Objetivos :
   2.1 Objetivo General:
        2.1.1   Mejorar la calidad educativa y el logro de los aprendizajes en comprensión
                lectora y matemática de los estudiantes de las 07 UGELs de la Jurisdicción de
                la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana.
    2.2 Objetivo Específico:
        2.2.1   Capacitar a los Docentes del Segundo Grado de las IIEE de la jurisdicción de
                Lima Metropolitana, compartiendo experiencias y estrategias de los docentes
                exitosos que han alcanzado logros significativos en sus respectivas Redes
                Educativas y UGEL.
        2.2.2   Desarrollar habilidades sociales de respeto, solidaridad, colaboración, crítico,
                reflexivo, creatividad, gestión autónoma que permitan el ejercicio de la
                convivencia armónica, la ciudadanía y la democracia, generando respuestas
                favorables a problemáticas comunes.

3. Metodología
   Taller participativo, que promueve el interaprendizaje, a través del diálogo, la reflexión y
   propuesta en la aplicación de lo aprendido, mediante prácticas grupales, análisis de casos
   y la socialización de los resultados en plenaria.

4. Actividades realizadas:
   - Desarrollar los Talleres de Capacitación “Rutas del Aprendizaje” en la Red Educativa
       N°01 - 02 (Diseño de Taller y Registro de Asistencia (Nombres y apellidos de los
       participantes, nombre de la IIEE, Distrito, teléfonos del participante, correo
       (participante), en una base de Excel)
-   Aplicación de la prueba de Entrada y Evaluación de Salida de los docentes
         participantes de las Redes en los Talleres (Resultado de la Evaluación con los datos de
         nombres de los profesores participantes Cuadro en Excel).
     4.1 DISEÑO DEL TALLER.
         4.1.1 ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
             4.1.1.1 CRONOGRAMA.
                                                 AGOSTO
Día cero          Planificación Convivencia         Matemática   Comunicación Total
                   Del 07 al 10
     06-ago                        L13/08   M/14 M/15 J/16 V/17 M/22 J/23 V/24 15 días
                    de agosto
Por día           Por día       Por día
                                               Por día 4 horas   Por día 4 horas
5 horas           8 horas       4 horas
      5                 32            4          6 x 4 = 24        3 x 4 = 12    77 horas

              4.1.1.2 METAS.

Nº                       PROGRAMADA                                           EJECUTADA


           IIEE                 Nº DE             Nº DE     IIEE                 Nº DE     Nº DE
                      Nº DE                     DOCENTES
                                                                       Nº DE
RED        POR                SUBDIREC                      POR                SUBDIRECT DOCENTES
                   DIRECTORES                                       DIRECTORES
           RED                 TORES                        RED                  ORES

                                                M      T                                           M   T
  1         7             7            0        14     3      3           0             0          6   0
  2        10            10            0        12     4      5           2             0          8   0
              4.1.1.3 RUTAS DEL TALLER DE RÉPLICA.
                  RUTA del DÍA 0.
                  La ruta fue apropiadamente diseñada, con sus actividades señaladas y
                  secuenciadas. Se logro conocer los saberes previos de los participantes, y
                  dejar en ellos la expectativa del taller.

                  RUTA CONVIVENCIA.,
                  Se logro sensibilizar a los participantes, en cuanto nuestro quehacer educativo,
                  que tan importante es saber que nuestras actitudes que tomemos frente a los
                  niños influye demasiado en su desarrollo personal.

                  RUTA MATEMÁTICA
                  La ruta está totalmente diversificada y clara, para su respectivo desarrollo.
                  Lográndose que los participantes asistentes al taller se vayan con una gama
                  de herramientas que pueden aplicar en su aula.

                  RUTA DE COMUNICACIÓN
                  Se le proporciono a los participantes estrategias para la comprensión lectora,
                  así mismo, lo que se debe tener en cuenta en cada nivel de comprensión.
 En anexo están detalladas las rutas del taller de réplica.
            4.1.1.4 RECURSOS.
                Humanos:
                   -  Docentes participantes.
                   -  Directores y subdirectores de las Instituciones Educativas.
                   -  Capacitadores.
                   -  Formadores.
                      Especialistas.
                   -  Jefe de AGP
                   -  Director de la UGEL.

                Equipos:
                    -   Retroproyector.

                Materiales:

                     -   Papelografos.
                     -   Plumones.
                     -   ppt.
                     -   Tarjetas metaplan
                     -   Maskingtape
                     -   Rutas del Aprendizaje de matemática y comunicación.
                     -   Copia de Fascículo de Matemática “Rutas del Aprendizaje”.
                     -   Copia de hojas del tema a tratar cada día, del taller.
                     -   Papel Bond.
                     -   Material concreto: Material Base Diez, Regletas de colores, bloques
                         lógicos y otros no estructurados como, palitos, ligas, cuerdas, etc.

     4.2 DESARROLLO DEL TALLER.
         4.2.1 EJECUCIÓN DEL TALLER A CARGO DE CAPACITADORES DE RED.
-    Aplicación de la prueba de Entrada y Evaluación de Salida de los docentes participantes de
     las Redes en los Talleres (Resultado de la Evaluación con los datos de nombres de los
     profesores participantes Cuadro en Excel).

5.   Dificultades

     Las dificultades que tuvimos fue que no todos los capacitadores disponíamos de
     retroproyector.
      Al inicio las sedes de las redes eran un poco alejado para los docentes, lo cual impedía
     su presencia.
     No asistieron todos los profesores de las instituciones educativas a quiénes estaba
     dirigido este taller.
     Falto un compromiso por parte de los directores de las Instituciones educativas, para
     enviar a los profesores de su institución.
6. Conclusiones
      a. Con respecto al objetivo
           El objetivo fue claro y preciso y se cumplió, así mismo los propósitos.
b. Con respecto al desarrollo del taller
          Se cumplió los temas planteados en cada sesión y establecidos en la ruta,
          brindándoles a los profesores participantes taller práctico, dónde ellos mismos
          vivenciaban los temas.

       c. Con respecto a los cronogramas, las metas y recursos.
          El cronograma se desarrollo apropiadamente, la meta trazada en cuanto, se
          refiere, a la cantidad de docentes asistentes, no se pudo por el desinterés y falta
          de compromiso de los docentes de segundo grado.
          Los recursos jugaron un papel importante, de alguna manera influyo en el buen
          desarrollo del taller, debe proveerse de retroproyector a los capacitadores.

7.   Recomendaciones

       Facilitar a cada facilitadora una multimedia.
       Solicitar apoyo de las redes, hacerlos que se solidaricen en bien del niño y puedan
       prestarnos su multimedia.
       Hacerlos comprometerse a los directores de las Instituciones invitadas, a sensibilizar a
       los profesores de su institución y los envíen a los talleres.

8.   Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de oficio
Modelos de oficioModelos de oficio
Modelos de oficio
Yoel Orihuela
 
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-modConstancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Williams Quispe Ramirez
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
Wilberth Lazarte
 
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSINFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSLevi Sulcaray Herrera
 
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
IoamCala
 
Oficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicasOficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicassolito3ww
 
Constancia de practicas
Constancia de practicas Constancia de practicas
Constancia de practicas
Fermin Mamani Ph
 
Solicitud constancia de no adeudo profinanza original
Solicitud constancia de no adeudo  profinanza originalSolicitud constancia de no adeudo  profinanza original
Solicitud constancia de no adeudo profinanza original
mything
 
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONSute VI Sector
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
flor lugo
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientorobraflo
 
Ejemplo de oficio con base de datos
Ejemplo de oficio con base de datosEjemplo de oficio con base de datos
Ejemplo de oficio con base de datos
PeterORTEGAECHEVARRI
 
Invitación 5o evento deportivo
Invitación 5o evento deportivoInvitación 5o evento deportivo
Invitación 5o evento deportivo
Sutcobaem Morelos
 
Oficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacionOficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacion
Harry Paul Ledesma Crisostomo
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de memorandum
Modelos de memorandumModelos de memorandum
Modelos de memorandum
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Modelos de oficio
Modelos de oficioModelos de oficio
Modelos de oficio
 
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-modConstancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
Constancia de trabajo san luis maria de monforth-mod
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
 
Solicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajoSolicito constancia de trabajo
Solicito constancia de trabajo
 
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOSINFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
INFORME TÉCNICO DE GABRIELA MORGAN BARRIOS
 
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
 
Solicitud una computadora
Solicitud una computadoraSolicitud una computadora
Solicitud una computadora
 
Oficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicasOficio solicitar para practicas
Oficio solicitar para practicas
 
Constancia de practicas
Constancia de practicas Constancia de practicas
Constancia de practicas
 
Solicitud constancia de no adeudo profinanza original
Solicitud constancia de no adeudo  profinanza originalSolicitud constancia de no adeudo  profinanza original
Solicitud constancia de no adeudo profinanza original
 
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACIONOFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
OFICIO - REUNIÓN DE COORDINACION
 
Informe i microtaller 2013 (1)
Informe i microtaller 2013 (1)Informe i microtaller 2013 (1)
Informe i microtaller 2013 (1)
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
 
Oficio de agradecimiento
Oficio de agradecimientoOficio de agradecimiento
Oficio de agradecimiento
 
Ejemplo de oficio con base de datos
Ejemplo de oficio con base de datosEjemplo de oficio con base de datos
Ejemplo de oficio con base de datos
 
Solicitud por moyivos de viaje
Solicitud por moyivos de viajeSolicitud por moyivos de viaje
Solicitud por moyivos de viaje
 
Invitación 5o evento deportivo
Invitación 5o evento deportivoInvitación 5o evento deportivo
Invitación 5o evento deportivo
 
Oficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacionOficio de san anton invitacion
Oficio de san anton invitacion
 

Destacado

Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. PeralvilloInforme De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. PeralvilloBlah blah
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
Nathalia Polanco
 
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna WawahuasiInforme De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasiperalvillo7
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezgaby velázquez
 
Pasos Para Realizar El Informe De Desarrollo
Pasos Para Realizar El Informe De DesarrolloPasos Para Realizar El Informe De Desarrollo
Pasos Para Realizar El Informe De Desarrollo
América Oyaneder Rodríguez
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidadaes p...
Guía para la elaboración del informe de  cumplimiento de responsabilidadaes p...Guía para la elaboración del informe de  cumplimiento de responsabilidadaes p...
Guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidadaes p...
Fernando Santander
 
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Miljani Rafael Munguia
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Maribel Duran
 
Modelo carta invitación
Modelo carta invitaciónModelo carta invitación
Modelo carta invitaciónmariagonzaleza
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionJorge Sandoval Espinoza
 
Capacitacion para el viaje virtual
Capacitacion para el viaje virtualCapacitacion para el viaje virtual
Capacitacion para el viaje virtual
JORGE MENDOZA
 
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Alexandra Karnilovich
 
Curso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y Publicidad
Curso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y PublicidadCurso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y Publicidad
Curso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y Publicidad
MiEmpresaPropia
 

Destacado (20)

Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. PeralvilloInforme De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
Informe De Capacitacion A Personal De C.S. Peralvillo
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
 
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna WawahuasiInforme De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
 
Pasos Para Realizar El Informe De Desarrollo
Pasos Para Realizar El Informe De DesarrolloPasos Para Realizar El Informe De Desarrollo
Pasos Para Realizar El Informe De Desarrollo
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidadaes p...
Guía para la elaboración del informe de  cumplimiento de responsabilidadaes p...Guía para la elaboración del informe de  cumplimiento de responsabilidadaes p...
Guía para la elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidadaes p...
 
Informe final evaluacion curso
 Informe final evaluacion curso Informe final evaluacion curso
Informe final evaluacion curso
 
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA Informe TALLER II investigación  Pedagogia Social IHNFA
Informe TALLER II investigación Pedagogia Social IHNFA
 
Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)Informe de docente fortaleza (1) (1)
Informe de docente fortaleza (1) (1)
 
Modelo carta invitación
Modelo carta invitaciónModelo carta invitación
Modelo carta invitación
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 
Capacitacion para el viaje virtual
Capacitacion para el viaje virtualCapacitacion para el viaje virtual
Capacitacion para el viaje virtual
 
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
Informe del taller participativo "Plan de Desarrollo Turístico de Maluenda"
 
Curso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y Publicidad
Curso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y PublicidadCurso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y Publicidad
Curso MiEmpresaPropia - Clase Identidad Corporativa y Publicidad
 

Similar a Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
asumi cordoves soriano
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
sergio985728
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICCarlos J Cruz
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
Johanna Flores Chávez
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
patricia terranova
 
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICCarlos J Cruz
 
4
44
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
alexfisicus
 
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_unoProyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
cavequ
 
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largoProyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largoCarlos J Cruz
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javieremilianoguzmanarbelaez
 
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...Roberto Carlos Vega Monroy
 

Similar a Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua (20)

Programación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5ºProgramación curricular anual 5º
Programación curricular anual 5º
 
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdfACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
ACTUALIZACIÓN V1.0_FINAL - ROBÓTICA 4to Grado.pdf
 
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TICAprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
Aprendiendo las tablas de multiplicar por medio de las TIC
 
APUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOSAPUNTES NECESARIOS
APUNTES NECESARIOS
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
La competencia matemática en la red heda
La competencia matemática en la red hedaLa competencia matemática en la red heda
La competencia matemática en la red heda
 
Planificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressiPlanificador de proyectos ressi
Planificador de proyectos ressi
 
Tics.
Tics.Tics.
Tics.
 
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TICAmpliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
Ampliando mi aptitud matematica por medio de las TIC
 
las tic
las tic las tic
las tic
 
4
44
4
 
Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)Planificador de proyectos (2)
Planificador de proyectos (2)
 
Plan taller pedagogico 2013
Plan taller pedagogico 2013Plan taller pedagogico 2013
Plan taller pedagogico 2013
 
PLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdf
PLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdfPLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdf
PLAN_Y_RIN_GRUPO_06.pdf
 
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_unoProyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
 
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largoProyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
 
22906 1
22906 122906 1
22906 1
 
Planificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javierPlanificador de proyectos emiliano javier
Planificador de proyectos emiliano javier
 
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
Diplomado en desarrollo de competencias docentes para el diseño y evaluacion ...
 
Guía+auto..
Guía+auto..Guía+auto..
Guía+auto..
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Modelo de informe_capacitadores_de_red.[1] (1) cua

  • 1. INFORME DEL SERVICIO DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES “RUTAS DE APRENDIZAJE” EN LA RED EDUCATIVA N° 01 Y 02 DE LA UGEL N° 04 DE LA DRELM. 1. Introducción El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Educación Básica Regular, viene trabajando en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y las 07 UGELs de su jurisdicción, con el fin de fortalecer las capacidades técnico-pedagógicas de los docentes de segundo grado de las redes educativas, Directores y Subdirectores, a través de la capacitación en el Taller de Réplica Rutas de Aprendizaje del área de matemática y comunicación, promoviendo la reflexión sobre las concepciones y enfoque de las áreas, además, facilitar herramientas pedagógicas necesarias que posibiliten la elaboración de secuencias didácticas adecuadas para la construcción de nociones matemáticas, referidas, al significado del número, sistema decimal de numeración y al de operaciones aditivas, mediante la resolución de problemas e identifiquen las capacidades priorizadas en el fascículo de comprensión de textos y se apropien de estrategias para el desarrollo de capacidades inferenciales, literales y crítico reflexivas adecuando la demanda cognitiva para el segundo grado de Educación primaria de la EBR. 2. Objetivos : 2.1 Objetivo General: 2.1.1 Mejorar la calidad educativa y el logro de los aprendizajes en comprensión lectora y matemática de los estudiantes de las 07 UGELs de la Jurisdicción de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. 2.2 Objetivo Específico: 2.2.1 Capacitar a los Docentes del Segundo Grado de las IIEE de la jurisdicción de Lima Metropolitana, compartiendo experiencias y estrategias de los docentes exitosos que han alcanzado logros significativos en sus respectivas Redes Educativas y UGEL. 2.2.2 Desarrollar habilidades sociales de respeto, solidaridad, colaboración, crítico, reflexivo, creatividad, gestión autónoma que permitan el ejercicio de la convivencia armónica, la ciudadanía y la democracia, generando respuestas favorables a problemáticas comunes. 3. Metodología Taller participativo, que promueve el interaprendizaje, a través del diálogo, la reflexión y propuesta en la aplicación de lo aprendido, mediante prácticas grupales, análisis de casos y la socialización de los resultados en plenaria. 4. Actividades realizadas: - Desarrollar los Talleres de Capacitación “Rutas del Aprendizaje” en la Red Educativa N°01 - 02 (Diseño de Taller y Registro de Asistencia (Nombres y apellidos de los participantes, nombre de la IIEE, Distrito, teléfonos del participante, correo (participante), en una base de Excel)
  • 2. - Aplicación de la prueba de Entrada y Evaluación de Salida de los docentes participantes de las Redes en los Talleres (Resultado de la Evaluación con los datos de nombres de los profesores participantes Cuadro en Excel). 4.1 DISEÑO DEL TALLER. 4.1.1 ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN. 4.1.1.1 CRONOGRAMA. AGOSTO Día cero Planificación Convivencia Matemática Comunicación Total Del 07 al 10 06-ago L13/08 M/14 M/15 J/16 V/17 M/22 J/23 V/24 15 días de agosto Por día Por día Por día Por día 4 horas Por día 4 horas 5 horas 8 horas 4 horas 5 32 4 6 x 4 = 24 3 x 4 = 12 77 horas 4.1.1.2 METAS. Nº PROGRAMADA EJECUTADA IIEE Nº DE Nº DE IIEE Nº DE Nº DE Nº DE DOCENTES Nº DE RED POR SUBDIREC POR SUBDIRECT DOCENTES DIRECTORES DIRECTORES RED TORES RED ORES M T M T 1 7 7 0 14 3 3 0 0 6 0 2 10 10 0 12 4 5 2 0 8 0 4.1.1.3 RUTAS DEL TALLER DE RÉPLICA. RUTA del DÍA 0. La ruta fue apropiadamente diseñada, con sus actividades señaladas y secuenciadas. Se logro conocer los saberes previos de los participantes, y dejar en ellos la expectativa del taller. RUTA CONVIVENCIA., Se logro sensibilizar a los participantes, en cuanto nuestro quehacer educativo, que tan importante es saber que nuestras actitudes que tomemos frente a los niños influye demasiado en su desarrollo personal. RUTA MATEMÁTICA La ruta está totalmente diversificada y clara, para su respectivo desarrollo. Lográndose que los participantes asistentes al taller se vayan con una gama de herramientas que pueden aplicar en su aula. RUTA DE COMUNICACIÓN Se le proporciono a los participantes estrategias para la comprensión lectora, así mismo, lo que se debe tener en cuenta en cada nivel de comprensión.
  • 3.  En anexo están detalladas las rutas del taller de réplica. 4.1.1.4 RECURSOS. Humanos: - Docentes participantes. - Directores y subdirectores de las Instituciones Educativas. - Capacitadores. - Formadores. Especialistas. - Jefe de AGP - Director de la UGEL. Equipos: - Retroproyector. Materiales: - Papelografos. - Plumones. - ppt. - Tarjetas metaplan - Maskingtape - Rutas del Aprendizaje de matemática y comunicación. - Copia de Fascículo de Matemática “Rutas del Aprendizaje”. - Copia de hojas del tema a tratar cada día, del taller. - Papel Bond. - Material concreto: Material Base Diez, Regletas de colores, bloques lógicos y otros no estructurados como, palitos, ligas, cuerdas, etc. 4.2 DESARROLLO DEL TALLER. 4.2.1 EJECUCIÓN DEL TALLER A CARGO DE CAPACITADORES DE RED. - Aplicación de la prueba de Entrada y Evaluación de Salida de los docentes participantes de las Redes en los Talleres (Resultado de la Evaluación con los datos de nombres de los profesores participantes Cuadro en Excel). 5. Dificultades Las dificultades que tuvimos fue que no todos los capacitadores disponíamos de retroproyector. Al inicio las sedes de las redes eran un poco alejado para los docentes, lo cual impedía su presencia. No asistieron todos los profesores de las instituciones educativas a quiénes estaba dirigido este taller. Falto un compromiso por parte de los directores de las Instituciones educativas, para enviar a los profesores de su institución. 6. Conclusiones a. Con respecto al objetivo El objetivo fue claro y preciso y se cumplió, así mismo los propósitos.
  • 4. b. Con respecto al desarrollo del taller Se cumplió los temas planteados en cada sesión y establecidos en la ruta, brindándoles a los profesores participantes taller práctico, dónde ellos mismos vivenciaban los temas. c. Con respecto a los cronogramas, las metas y recursos. El cronograma se desarrollo apropiadamente, la meta trazada en cuanto, se refiere, a la cantidad de docentes asistentes, no se pudo por el desinterés y falta de compromiso de los docentes de segundo grado. Los recursos jugaron un papel importante, de alguna manera influyo en el buen desarrollo del taller, debe proveerse de retroproyector a los capacitadores. 7. Recomendaciones Facilitar a cada facilitadora una multimedia. Solicitar apoyo de las redes, hacerlos que se solidaricen en bien del niño y puedan prestarnos su multimedia. Hacerlos comprometerse a los directores de las Instituciones invitadas, a sensibilizar a los profesores de su institución y los envíen a los talleres. 8. Anexos