SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Índice  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción  ,[object Object]
Capítulo I: El Problema  MODELO DE TELE CLASES ORIENTADO A LA EDUCACIÓN EN  VALORES PARA LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO DE LA  MODALIDAD A DISTANCIA, DEL COLEGIO  “SULTANA DE LOS  ANDES” DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO El país tiene un sistema educativo con serias limitaciones como infraestructura, presupuestos entre otras sin embargo los requerimientos técnicos pedagógicos son  importantes  para mejorar el desempeño de los docentes  como uno de los pilares de la calidad educativa.  La educación del país se  fundamenta, en  una Reforma Curricular, cimentada en un modelo educativo humanístico:  la formación de valores, en el desarrollo del pensamiento y la creatividad como instrumentos del conocimiento, y en la práctica como estrategia de capacitación operativa frente a la realidad.
¿Cómo fortalecer  la educación en valores en la modalidad  a distancia del Colegio “Sultana de los Andes.”? En este caso la falta de programas educativos televisivos hace que el estudiante no desarrolle valores básicos como: lealtad, responsabilidad, y respeto.  Si bien la televisión es uno de los medios masivos de comunicación con mayor influencia en la vida cotidiana esta va en decadencia por la falta de creatividad e innovación en sus programas, donde  el estudiante se acostumbra a ser solo receptivo de programas totalmente equivocados es por esta razón  que la misión de  la televisión “no es educar, sino entretener”.  Es así que en Colegio a distancia “Sultana de los Andes” se tiene como objetivo diseñar modelos  de tele clases  activos, para elevar la calidad del aprendizaje significativo de esta manera existirá una concepción humanística moderna de la formación integral del educando
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  propuesta, busca mediante la investigación  la elaboración de un modelo de tele clases orientado a la educación en valores  para elevar  la gestión curricular  del proceso de enseñanza-aprendizaje y la participación de los llamados componentes humanos, entre los que destacan los estudiantes y profesores.  El propósito fundamental de la propuesta beneficiara a los estudiantes y docentes  porqué facilitará la consecución del aprendizaje a través de las  TICS  y a la institución por que permite mejorar el prestigio y la calidad de Gestión Curricular del  Proceso Docente Educativo
Capitulo II: Marco Teórico  educación de las personas  jóvenes y adultas  EAD es una modalidad que ha permitido el acceso a la   la modalidad ha favorecido una enseñanza abierta y flexible  basada en la comunicación entre las personas  a  través del tiempo y espacio
OBJETIVOS DE LA EAD  1. Abrir oportunidades de acceso a la educación y formación integral a personas  jóvenes y  adultas  2. Incentivar y desarrollar actitudes hacia la  población adulta para que busque su mejoramiento y  actualización en el conocimiento  3. Facilitar estrategias de educación permanente para la población joven y adulta  4. Ampliar la cobertura de  acción merced a la  posibilidad  de combinar medios de formación utilizando las TICS 5. Desarrollar el aprendizaje  individual para que las personas  puedan  desarraígarse de su  medio geográfico, social, laboral y familiar  6. Facilitar la innovación  de métodos de enseñanza donde los estudiantes sean autores de su propio aprendizaje y desarrollen  su capacidad de  autoaprendizaje
 
LA INSTITUCIÓN  EDUCATIVA   EL ESTUDIANTE  EL MAESTRO  TUTOR  EL PROGRAMA DE ESTUDIO LOS MATERIALES  LA TECNOLOGÍA   COMPONENTES  DE LA EAD
MODELO PEDAGÓGICO es el elemento integrador  del conjunto de componentes  del sistema de EAD llevar a cabo los objetivos  educativos, impuestos por la  visión y misión de la  institución educativa para M. P. HUMANISTA  TECNOLÓGICO Establece el conjunto de  relaciones que se dan  en el escenario del aula  virtual cada uno de sus actores  (estudiantes, tutores) establece, identifica y proyecta  los recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para viabilizar el proceso de E/A  con ELEMENTOS TEÓRICOS M.P.H.T  ENFOQUE CONDUCTISTA la tecnología facilita el proceso del aprendizaje el estudiante es considerado como sujeto  que responde a estímulos  ENFOQUE COGNITIVO Se evidencia en el desarrollo  de modelos simbólicos de  información a través de la  tecnología y herramientas cognitivas
PROCESO  DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Es un acto MODIFICA CONDUCTAS  INTERNO VOLUNTARIO CONSCIENTE Se dedica FORMACIÓN  facilita la  APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO   A través de  un  CONJUNTO DE ESTRATEGIAS  ENSEÑANZA Y  MOTIVACIÓN   con el objeto de  DESARROLLAR la  EDUCACIÓN  del individuo
 
FACTORES DEL APRENDIZAJE
FACTORES DEL APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA EAD  TECNOLOGÍAS  CLÁSICAS   MATERIAL IMPRESO   NUEVAS  TECNOLOGÍAS  TEXTOS BÁSICOS   GUÍAS  DIDÁCTICAS   MEDIOS  COMPLEMENTARIOS   CASSETTES  RADIO, VIDEOS TELEVISIÓN  SINCRÓNICAS   AULAS  VIRTUALES  VIDEO CONFERENCIAS  ASINCRÓNICAS  INTERNET  CORREO  ELECTRÓNICO (E-MAIL)  EDUCACIÓN  “ ON LINE”  MULTIMEDIA
EDUCACIÓN EN VALORES   La educación en valores es aquella que, principalmente, se centra en la transmisión y promoción de aquellos valores que facilitan la convivencia  entre las personas y que se sustentan en el respeto a los  derechos humanos. Es una cuestión de prioridad a nivel global. VALORES  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Honestidad  :  Significa actuar con: Sinceridad Sencillez y la Verdad Responsabilidad :   Es interactuarse, comprometerse y obligarse  a si mismo Solidaridad:   Disposición de ánimo para actuar con sentido de comunidad  Respecto :   Miramiento excesivo hacia la opinión de los seres humanos,  y apreciar a los demás en la misma dimensión
TELEDUCACIÓN DEFINICIÓN  MODALIDADES  es el uso de las tecnologías  de la información y la comunicación para proveer Educación a Distancia •  Enseñanza Electrónica a distancia •  Formación on-line/off-line •  Teleclases •  Universidades virtuales,  centros de formación virtuales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TECNOLOGÍAS
Es una transmisión televisiva llevada a cabo por un teleprofesor,  tiene un enfoque curricular y un  horario  de programación regular que se transmite para un gran auditorio simultáneamente. No se interrumpe durante la transmisión.  TELE CLASES  Permiten con mayor facilidad la intervención de los procesos en que opera el pensamiento (análisis, síntesis, comparación, abstracción y generalización), asociados a los procedimientos lógicos (clasificar, identificar, definir, argumentar). Una mayor estimulación sensoperceptual que se estimula con la presencia de incentivos visuales y auditivos, acerca de la realidad que nos rodea. El alumno asimila mayor cantidad de información al percibirla de forma simultánea (vista el 83%, y a través del oído el 11%, es decir un 94%, del total). VENTAJAS
ANTECEDENTES  En marzo del 2000 se creación la  UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR A DISTANCIA  “SULTANA DE LOS ANDES”,   con ámbito nacional , mediante la promulgación del  Acuerdo Ministerial Nº 2897, de fecha 10 de Noviembre del 2003.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VISIÓN  Los cambios educativos a futuro, previsto por el COLEGIO se inspira en el desarrollo y crecimiento personal, familiar, social, regional, nacional , todos entrelazados con valores  como el afecto y al auto estima MISIÓN Empeñar  el desarrollo educativo de los estudiantes utilizando la tecnología universal con aplicaciones propias y reales de acuerdo al medio en que se desarrolla
 
MODALIDAD DE  INVESTIGACIÓN Capitulo III: Marco M etodológico cuantitativo-cualitativo;  porque mejora el conocimiento y la  aplicación de la tecnología educativa TIPOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN APLICADA.  Porque  se orienta a producir cambios significativos, no sólo en los alumnos, sino en los docentes en la utilización adecuada de la tecnología.  INVESTIGACIÓN DE CAMPO  Se desarrolló en el Colegio a Distancia “Sultana de los Andes” de la Provincia de Morona Santiago  con los alumnos y maestros del nivel medio INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA  Investigamos  en textos actualizados con las  NTICS,  Educación en Valores, Televisión Educativa, que nos sirvió para elaborar el marco teórico de nuestra investigación.  POBLACIÓN  MUESTRA   estará constituida por los estudiantes del  Colegio  Se tomará una muestra de 3 Directivos; 10 Docentes; 109 Estudiantes del Colegio.
Inductivo-Deductivo:  Constituye un proceso de  estudio de un modelo de tele clases en la educación de valores a los estudiantes, y ver su realidad social Analítico-Sintético:  Nos  permite el estudio del o los estudiantes,  como están orientados y preparados para el aprendizaje de un modelo de tele clases..  Histórico-Lógico:  Permitirá descubrir y hacer un seguimiento del estudiante durante su carrera estudiantil en la Institución y resaltar sus aspectos más fundamentales.  Sistémico:  Permite valorar  a los estudiantes del “COLEGIO” en su educación de valores en un modelo de tele clases  atendiendo a sus componentes Métodos La Encuesta:  A directivos, docentes y  alumnos del  Colegio  con  preguntas relacionadas de acuerdo al tema  La Entrevista:  Al Señor Rector de la Institución Técnicas  Los instrumentos utilizados en nuestra investigación  son: los cuestionarios y la guía de entrevista. Instrumentos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Interpretación de los datos
Capitulo IV: Marco Propositivo
JUSTIFICACIÓN  Se propone  un modelo de tele clases indispensable para promover un aprendizaje significativo orientada a la educación en valores necesarias para diseñar, elaborar,  conocer , analizar y difundir el modelo de tele clases que se refiere al conjunto de estrategias didácticas y técnicas que el profesor planifica y ejecuta en el aula para llevar a sus alumnos hacia el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudianales  a través de la utilización de tecnología como la televisión . FUNDAMENTACIÓN  Se fundamenta en una metodología activa, cuyo desarrollo en el estudiante ayuda enormemente alcanzar  su pensamiento creativo, con habilidades y  conocimiento en el manejo de la tecnología. Una tele clase permite  lograr  un intercambio entre el estudiante y el docente a la vez que ayuda a racionalizar el tiempo disponible de la asignatura teniendo en cuenta la dispersión geográfica de los estudiantes. La fundamentación pedagógica esta por el modelo constructivista que afirma que el aprendizaje humano, es un proceso de construcción mental
OBJETIVOS  GENERAL  ESPECÍFICOS  Promover  los valores en  los alumnos del nivel medio de la modalidad  a distancia  del Colegio “Sultana de los Andes” de la Provincia  de Morona Santiago mediante un modelo  de tele clases. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
.  La provincia está situada en el centro sur de la región amazónica con una extensión de 23796 kilómetros cuadrados, fue creada el 10 de Noviembre de 1953 durante la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. Su población es es de 115.410 habitantes. En la urbe los moradores se dedican a diversas actividades que les permite subsistir, tales como: comercio, artesanías, construcción y ecoturismo Los estudiantes proceden de hogares en los que sus padres están fuera del país. El Colegio “Sultana de los Andes” de la ciudad de Macas  oferta Educación Básica (1ero, 2do, 3ero años)  y Bachillerato (1ero, 2do, 3ero años)  otorgando especialidades así: BACHILLERATO TÉCNICO EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN:  ESPECIALIDADES: Informática, Diseño Grafico, Turismo Cultural y Ecológico, Contabilidad.  BACHILLERATO EN CIENCIAS:  ESPECIALIDAD: Salud y Desarrollos Comunitario  Importancia  La propuesta de un modelo de tele clase es  importante porque permitirá promover  una educación en valores,  lo cual  ayudara  no solamente a  mejorar el aprovechamiento cognoscitivo de los alumnos sino también el  desarrollar destrezas y habilidades  para  utilizar adecuadamente  la tecnología disponible a su alcance  .
PRE TELEDIFUSIÓN  TELEDIFUSIÓN ACTIVIDADES DE  EXTENSIÓN  EVALUACIÓN –  EXPLORACIÓN  DESCRIPCIÓN DE LA  PROPUESTA DE LA TELE- CLASES  1 2 4 3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Documento que informa, presentando el curso elegido y orienta el aprendizaje autónomo  Guía didáctica  UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR A DISTANCIA SULTANA DE LOS ANDES  “ UNEDSA ” CONTABILIDAD  GENERAL  Guía didáctica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVO Desarrollar competencias para comprender los aspectos generales de las empresas y de la contabilidad para poder analizar los principios que sustentan el registro de las operaciones contables con  honestidad.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cabecera   Detalle
PASOS  PARA  LA EVALUACIÓN DE UNA TELE CLASE 2.  Desarrollar una actividad con los estudiantes para eliminar las tensiones que puedan existir y elevar el interés de los estudiantes por la tele clase ,[object Object],3.  Observación de la tele clase (Durante este espacio el profesor estará atento a las cualidades de cada estudiante: cómo atiende al teleprofesor, si se distrae con facilidad, si toma nota o hace resúmenes, etc.). 4.  Terminada la tele clase, se subdividirá el grupo en subgrupos, con técnicas propuestas por el profesor que les permitan a los estudiantes realizar análisis y emitir su criterio. 5.  Se da un espacio para que cada subgrupo de estudiantes pueda emitir su valoración sobre lo tratado en la tele clase, el profesor durante este espacio podrá utilizar técnicas participativas para poder comprobar los resultados del análisis realizado por los estudiantes 6.  La evaluación por parte del profesor, en este momento se debe establecer una relación dialéctica entre profesor y alumno, donde este último no vea que es controlado por el primero, sino que entre ambos darán solución a un problema común
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones  Recomendaciones
TELE CLASES
MUCHAS GRACIAS  POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
jhonFFp
 
Colgate t.o.p sena
Colgate t.o.p senaColgate t.o.p sena
Colgate t.o.p sena
Guilla Romero
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
Amphora_CR
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
Moises Logroño
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
MACRISTINABURGA
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
Marisa Moya
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
luisbarajas11
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
Brayan Rodríguez
 
El papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educaciónEl papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educación
Belen Macedo
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
ESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRES
alexandra dueñas
 
Titeres
TiteresTiteres
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
amatistaamor
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
adriana beatriz vega rodriguez
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Daniel Ramos
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
norbridge
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Jhowany Villafuerte Segovia
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
bren06la
 
Proyecto Guarderia
Proyecto GuarderiaProyecto Guarderia
Proyecto Guarderia
camilapaez24
 
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Colgate t.o.p sena
Colgate t.o.p senaColgate t.o.p sena
Colgate t.o.p sena
 
La Comunicación en la Familia
La Comunicación en la FamiliaLa Comunicación en la Familia
La Comunicación en la Familia
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Arbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyectoArbol de-problema-proyecto
Arbol de-problema-proyecto
 
El papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educaciónEl papel de la familia en la educación
El papel de la familia en la educación
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
ESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRESESCUCELA PARA PADRES
ESCUCELA PARA PADRES
 
Titeres
TiteresTiteres
Titeres
 
Taller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familiaTaller de valores para padres de familia
Taller de valores para padres de familia
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEIOrganizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
 
Proyecto Guarderia
Proyecto GuarderiaProyecto Guarderia
Proyecto Guarderia
 
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
¿Qué y cómo aprenden los niños a expresarse en diversos lenguajes?
 

Similar a MODELO DE TELECLASE

TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS
WILSON VELASTEGUI
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
mgarciacondy
 
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea dSemana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Miguel Angel Blandon
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3   diapositivasTarea 3   diapositivas
Tarea 3 diapositivas
Bridget2013
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
PITUFRESITA
 
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A DistanciaPresentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
xaviera
 
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A DistanciaPresentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
xaviera
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
NOE MORALES
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
vicky7207
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
QUIANNEV
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
Yaxmincita
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
proframonica
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Naylou
 
Propuesta educativa para tecnologia
Propuesta educativa para tecnologiaPropuesta educativa para tecnologia
Propuesta educativa para tecnologia
samic07
 
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docxFORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
YuriEstherMeza
 
Defina y conceptualice la tecnología educativa
Defina y conceptualice la tecnología educativaDefina y conceptualice la tecnología educativa
Defina y conceptualice la tecnología educativa
Glenda Alemán
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
Julia Martinez L
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
Ruiz Nilda
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Rosa Elena Cartaya Gonzalez
 

Similar a MODELO DE TELECLASE (20)

TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS TELECLASES DEFENSA TESIS
TELECLASES DEFENSA TESIS
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
 
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea dSemana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3   diapositivasTarea 3   diapositivas
Tarea 3 diapositivas
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia Educacion Virtual a Distancia
Educacion Virtual a Distancia
 
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A DistanciaPresentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
 
Presentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A DistanciaPresentacion Educacion A Distancia
Presentacion Educacion A Distancia
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Propuesta educativa para tecnologia
Propuesta educativa para tecnologiaPropuesta educativa para tecnologia
Propuesta educativa para tecnologia
 
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docxFORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
FORO EVALUATIVO DOCENCIA UNIVERSITARIA.docx
 
Defina y conceptualice la tecnología educativa
Defina y conceptualice la tecnología educativaDefina y conceptualice la tecnología educativa
Defina y conceptualice la tecnología educativa
 
Tarea5 maloj
Tarea5 malojTarea5 maloj
Tarea5 maloj
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIAEDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 

Más de WILSON VELASTEGUI

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
WILSON VELASTEGUI
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 

Más de WILSON VELASTEGUI (20)

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

MODELO DE TELECLASE

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Capítulo I: El Problema MODELO DE TELE CLASES ORIENTADO A LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO DE LA MODALIDAD A DISTANCIA, DEL COLEGIO “SULTANA DE LOS ANDES” DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO El país tiene un sistema educativo con serias limitaciones como infraestructura, presupuestos entre otras sin embargo los requerimientos técnicos pedagógicos son importantes para mejorar el desempeño de los docentes como uno de los pilares de la calidad educativa. La educación del país se fundamenta, en una Reforma Curricular, cimentada en un modelo educativo humanístico: la formación de valores, en el desarrollo del pensamiento y la creatividad como instrumentos del conocimiento, y en la práctica como estrategia de capacitación operativa frente a la realidad.
  • 5. ¿Cómo fortalecer la educación en valores en la modalidad a distancia del Colegio “Sultana de los Andes.”? En este caso la falta de programas educativos televisivos hace que el estudiante no desarrolle valores básicos como: lealtad, responsabilidad, y respeto. Si bien la televisión es uno de los medios masivos de comunicación con mayor influencia en la vida cotidiana esta va en decadencia por la falta de creatividad e innovación en sus programas, donde el estudiante se acostumbra a ser solo receptivo de programas totalmente equivocados es por esta razón que la misión de la televisión “no es educar, sino entretener”. Es así que en Colegio a distancia “Sultana de los Andes” se tiene como objetivo diseñar modelos de tele clases activos, para elevar la calidad del aprendizaje significativo de esta manera existirá una concepción humanística moderna de la formación integral del educando
  • 6.
  • 7.
  • 8. La propuesta, busca mediante la investigación la elaboración de un modelo de tele clases orientado a la educación en valores para elevar la gestión curricular del proceso de enseñanza-aprendizaje y la participación de los llamados componentes humanos, entre los que destacan los estudiantes y profesores. El propósito fundamental de la propuesta beneficiara a los estudiantes y docentes porqué facilitará la consecución del aprendizaje a través de las TICS y a la institución por que permite mejorar el prestigio y la calidad de Gestión Curricular del Proceso Docente Educativo
  • 9. Capitulo II: Marco Teórico educación de las personas jóvenes y adultas EAD es una modalidad que ha permitido el acceso a la la modalidad ha favorecido una enseñanza abierta y flexible basada en la comunicación entre las personas a través del tiempo y espacio
  • 10. OBJETIVOS DE LA EAD 1. Abrir oportunidades de acceso a la educación y formación integral a personas jóvenes y adultas 2. Incentivar y desarrollar actitudes hacia la población adulta para que busque su mejoramiento y actualización en el conocimiento 3. Facilitar estrategias de educación permanente para la población joven y adulta 4. Ampliar la cobertura de acción merced a la posibilidad de combinar medios de formación utilizando las TICS 5. Desarrollar el aprendizaje individual para que las personas puedan desarraígarse de su medio geográfico, social, laboral y familiar 6. Facilitar la innovación de métodos de enseñanza donde los estudiantes sean autores de su propio aprendizaje y desarrollen su capacidad de autoaprendizaje
  • 11.  
  • 12. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ESTUDIANTE EL MAESTRO TUTOR EL PROGRAMA DE ESTUDIO LOS MATERIALES LA TECNOLOGÍA COMPONENTES DE LA EAD
  • 13. MODELO PEDAGÓGICO es el elemento integrador del conjunto de componentes del sistema de EAD llevar a cabo los objetivos educativos, impuestos por la visión y misión de la institución educativa para M. P. HUMANISTA TECNOLÓGICO Establece el conjunto de relaciones que se dan en el escenario del aula virtual cada uno de sus actores (estudiantes, tutores) establece, identifica y proyecta los recursos, medios y materiales propios de la educación virtual para viabilizar el proceso de E/A con ELEMENTOS TEÓRICOS M.P.H.T ENFOQUE CONDUCTISTA la tecnología facilita el proceso del aprendizaje el estudiante es considerado como sujeto que responde a estímulos ENFOQUE COGNITIVO Se evidencia en el desarrollo de modelos simbólicos de información a través de la tecnología y herramientas cognitivas
  • 14. PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Es un acto MODIFICA CONDUCTAS INTERNO VOLUNTARIO CONSCIENTE Se dedica FORMACIÓN facilita la APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO A través de un CONJUNTO DE ESTRATEGIAS ENSEÑANZA Y MOTIVACIÓN con el objeto de DESARROLLAR la EDUCACIÓN del individuo
  • 15.  
  • 18. TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA EAD TECNOLOGÍAS CLÁSICAS MATERIAL IMPRESO NUEVAS TECNOLOGÍAS TEXTOS BÁSICOS GUÍAS DIDÁCTICAS MEDIOS COMPLEMENTARIOS CASSETTES RADIO, VIDEOS TELEVISIÓN SINCRÓNICAS AULAS VIRTUALES VIDEO CONFERENCIAS ASINCRÓNICAS INTERNET CORREO ELECTRÓNICO (E-MAIL) EDUCACIÓN “ ON LINE” MULTIMEDIA
  • 19.
  • 20. Honestidad : Significa actuar con: Sinceridad Sencillez y la Verdad Responsabilidad : Es interactuarse, comprometerse y obligarse a si mismo Solidaridad: Disposición de ánimo para actuar con sentido de comunidad Respecto : Miramiento excesivo hacia la opinión de los seres humanos, y apreciar a los demás en la misma dimensión
  • 21.
  • 22. Es una transmisión televisiva llevada a cabo por un teleprofesor, tiene un enfoque curricular y un horario de programación regular que se transmite para un gran auditorio simultáneamente. No se interrumpe durante la transmisión. TELE CLASES Permiten con mayor facilidad la intervención de los procesos en que opera el pensamiento (análisis, síntesis, comparación, abstracción y generalización), asociados a los procedimientos lógicos (clasificar, identificar, definir, argumentar). Una mayor estimulación sensoperceptual que se estimula con la presencia de incentivos visuales y auditivos, acerca de la realidad que nos rodea. El alumno asimila mayor cantidad de información al percibirla de forma simultánea (vista el 83%, y a través del oído el 11%, es decir un 94%, del total). VENTAJAS
  • 23.
  • 24.  
  • 25. MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN Capitulo III: Marco M etodológico cuantitativo-cualitativo; porque mejora el conocimiento y la aplicación de la tecnología educativa TIPOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN APLICADA. Porque se orienta a producir cambios significativos, no sólo en los alumnos, sino en los docentes en la utilización adecuada de la tecnología. INVESTIGACIÓN DE CAMPO Se desarrolló en el Colegio a Distancia “Sultana de los Andes” de la Provincia de Morona Santiago con los alumnos y maestros del nivel medio INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Investigamos en textos actualizados con las NTICS, Educación en Valores, Televisión Educativa, que nos sirvió para elaborar el marco teórico de nuestra investigación. POBLACIÓN MUESTRA estará constituida por los estudiantes del Colegio Se tomará una muestra de 3 Directivos; 10 Docentes; 109 Estudiantes del Colegio.
  • 26. Inductivo-Deductivo: Constituye un proceso de estudio de un modelo de tele clases en la educación de valores a los estudiantes, y ver su realidad social Analítico-Sintético: Nos permite el estudio del o los estudiantes, como están orientados y preparados para el aprendizaje de un modelo de tele clases.. Histórico-Lógico: Permitirá descubrir y hacer un seguimiento del estudiante durante su carrera estudiantil en la Institución y resaltar sus aspectos más fundamentales. Sistémico: Permite valorar a los estudiantes del “COLEGIO” en su educación de valores en un modelo de tele clases atendiendo a sus componentes Métodos La Encuesta: A directivos, docentes y alumnos del Colegio con preguntas relacionadas de acuerdo al tema La Entrevista: Al Señor Rector de la Institución Técnicas Los instrumentos utilizados en nuestra investigación son: los cuestionarios y la guía de entrevista. Instrumentos
  • 27.
  • 28. Capitulo IV: Marco Propositivo
  • 29. JUSTIFICACIÓN Se propone un modelo de tele clases indispensable para promover un aprendizaje significativo orientada a la educación en valores necesarias para diseñar, elaborar, conocer , analizar y difundir el modelo de tele clases que se refiere al conjunto de estrategias didácticas y técnicas que el profesor planifica y ejecuta en el aula para llevar a sus alumnos hacia el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudianales a través de la utilización de tecnología como la televisión . FUNDAMENTACIÓN Se fundamenta en una metodología activa, cuyo desarrollo en el estudiante ayuda enormemente alcanzar su pensamiento creativo, con habilidades y conocimiento en el manejo de la tecnología. Una tele clase permite lograr un intercambio entre el estudiante y el docente a la vez que ayuda a racionalizar el tiempo disponible de la asignatura teniendo en cuenta la dispersión geográfica de los estudiantes. La fundamentación pedagógica esta por el modelo constructivista que afirma que el aprendizaje humano, es un proceso de construcción mental
  • 30.
  • 31. . La provincia está situada en el centro sur de la región amazónica con una extensión de 23796 kilómetros cuadrados, fue creada el 10 de Noviembre de 1953 durante la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. Su población es es de 115.410 habitantes. En la urbe los moradores se dedican a diversas actividades que les permite subsistir, tales como: comercio, artesanías, construcción y ecoturismo Los estudiantes proceden de hogares en los que sus padres están fuera del país. El Colegio “Sultana de los Andes” de la ciudad de Macas oferta Educación Básica (1ero, 2do, 3ero años) y Bachillerato (1ero, 2do, 3ero años) otorgando especialidades así: BACHILLERATO TÉCNICO EN COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN: ESPECIALIDADES: Informática, Diseño Grafico, Turismo Cultural y Ecológico, Contabilidad. BACHILLERATO EN CIENCIAS: ESPECIALIDAD: Salud y Desarrollos Comunitario Importancia La propuesta de un modelo de tele clase es importante porque permitirá promover una educación en valores, lo cual ayudara no solamente a mejorar el aprovechamiento cognoscitivo de los alumnos sino también el desarrollar destrezas y habilidades para utilizar adecuadamente la tecnología disponible a su alcance .
  • 32. PRE TELEDIFUSIÓN TELEDIFUSIÓN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EVALUACIÓN – EXPLORACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE LA TELE- CLASES 1 2 4 3
  • 33.
  • 34. Cabecera Detalle
  • 35.
  • 36.
  • 38. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN