SlideShare una empresa de Scribd logo
FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 
  
  
Dificultades Superadas 
Ahora es claro que, en el uso del lenguaje no sólo se atiende a una competencia lingüística, sino también a unas competencias textual, semántica, pragmática, enci- clopédica, literaria, poética. 
Trabajar bajo el Enfoque de la Significación demanda tiempo, pero la situación se supera haciendo uso del lenguaje con la lectura y análisis de conceptos pertene- cientes a otras áreas como Religión, Ética y Valores, Artística, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. 
BIBLIOGRAFÍA 
 MEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana. (MEN, Ed.) Bogotá: MAGISTERIO. 
 Baena, L. Á. (1987). Lenguaje: Comunica- ción y Significación. (U. d. Valle, Ed.) Len- guaje Nº 16, p.65. 
Experiencia Inspiradora 
Medellín 
PROGRAMA TODOS A APRENDER 
IE. La Milagrosa sede 
Santo Tomás de Aquino 
MAESTRA: Luz Mery Moncada Montoya 
luzmemon@gmail.com 
RECTOR: John Ariel Agudelo Echeverry 
johnariel@gmail.com 
TUTOR: Mauricio Valencia Herrera 
tutormen.mauricio@valenciaherrera.com 
FORMADORA: Jenny Patricia Acevedo 
formador.jennyacevedo.men3@gmail.com 
Carrera 33 36A - 28 Barrio La Milagrosa 
Tel: 216 32 29 
ie.lamilagrosa@medellin.gov.co 
IE LA MILAGROSA 
sede 
SANTO TOMÁS DE AQUINO 
MEDELLÍN
FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 
Transformación de las Prácticas Educativas 
Las Maestras de los primeros grados de la básica primaria, reflexionamos en torno a las Prácticas Edu- cativas volviendo sobre nuestra experiencia, reto- mando los conocimientos disciplinares y estudiando los Lineamientos Curriculares de Lenguaje como los Estándares Básicos de Competencia; este ejercicio académico nos está llevando a desprendernos del PARADIGMA METODOLÓGICO que por décadas ha aprehendido a la escuela, ese con el que de peque- ñas aprendimos las primeras letras, aquel con el que fuimos instruidas como maestras en formación, el mismo con el que nos encontramos al llegar al Esta- blecimiento Educativo como Maestras en Ejercicio. Estamos dejando atrás el temor y aparente comodi- dad metódica para arriesgarnos a asumir las implica- ciones que el cambio nos demanda. Hemos comprendi- do que el lenguaje se apren- de en USO y que no es “simplemente un instrumento al servicio de la comunica- ción mirada como proceso simple de codificación y transmisión de contenidos; que la función que el len- guaje llena como sistema de producción de la signifi- cación es un pre-requisito de las otras funciones que el lenguaje llena en la vida del hombre y en el proce- so de constitución de lo humano” (Baena, 1987 p.63). 
En la IE. La Milagrosa sede Santo Tomás de Aquino de la ciudad de Medellín, venimos transformando las Prácticas Educativas y hoy nuestros estudiantes están revistiendo de sen- tido sus aprendizajes. 
La enseñanza de la Lectura y la Escritura en los grados iniciales ha dejado de estar acentuada desde un enfoque lingüístico que concentraba todo su trabajo sólo en una de las reglas universales de construcción de la lengua - la fonética-, para darle paso al “Enfoque de la significación” (MEN, 1998). Desde este enfo- que, nuestros estudiantes se aproximan a un lenguaje verbal haciendo uso de él, a través de la construcción de los distintos “Sistemas de Significación” (MEN, 1998). Más allá de usar el lenguaje para comunicar y transmitir informa- ción, ellos, lo reconocen desde lo que los Li- neamientos Curriculares asienten como su fun- ción central, la de La Significación. 
Aprendizajes de los Estudiantes 
Los Estudiantes prescindieron de memorizar y repetir mecánicamente el alfabeto, se apartaron de juntar consonantes y vocales que daban a sílabas y luego sólo a la construcción de pala- bras asociadas con imágenes. Ahora ellos leen y escriben textos siguiendo los Sistemas de Sig- nificación; reflexionan en torno a la lengua, y le dan sentido a ésta, haciendo uso del lenguaje en situaciones comunicativas que tienen espacio en sus interacciones sociales. 
Los estudiantes del grado 1º4 principalmente, vienen revitalizando sus intereses frente al cono- cimiento desde el momento en que las clases dejaron de ser aburridas, desde el mismo ins- tante en que la maestra cambió letras, sílabas y palabras aisladas por diálogos que cuentan his- torias; están felices porque descubrieron que hasta ahora empiezan a leer y a escribir y, ya son autores de extraordinarias narraciones. 
Sus Conocimientos y Competencias cada día son mayores, gracias a su acercamiento a los textos en sus distintas tipologías y representaciones simbóli-cas. 
Vinculación de los Padres de Familia con el Enfoque de la Significación. 
Maestra Luz Mery Moncada orien- tando sus clases bajo el Enfoque de la Significación. 
Enfoque de la Significación 
Grado 1º4 IE LA Milagrosa sede Santo Tomás de Aquino con su producción textual escrita, construida en colectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
Mariluz Tacora
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaIrene Vergara
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Gabriela Angelita Dominguez
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
rose morales
 
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicialTrabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Nereydacota
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
jhonatan-ss
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónMa Hirma Lopez
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
mariomorales97
 
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinskyUsar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
kvnprz07
 

La actualidad más candente (14)

Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
Aportaciones del análisis del discurso a la educación lingüística - Helena Ca...
 
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL III CICLO 2015
 
Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
La importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idiomaLa importancia de estudiar nuestro idioma
La importancia de estudiar nuestro idioma
 
Lengua Y Literatura
Lengua Y LiteraturaLengua Y Literatura
Lengua Y Literatura
 
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
Diferencias y similitudes en los enfoques para la enseñanza de la lengua espa...
 
Ana ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectoraAna ma kaudfman comprension lectora
Ana ma kaudfman comprension lectora
 
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicialTrabajo 4 alfabetizacion inicial
Trabajo 4 alfabetizacion inicial
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicación
 
la enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básicola enseñanza del español en el nivel básico
la enseñanza del español en el nivel básico
 
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinskyUsar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
Usar la lengua en la escuela. liliana tolchinsky
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 

Destacado

Web 2.0 en kort gennegang anno 2012
Web 2.0 en kort gennegang anno 2012Web 2.0 en kort gennegang anno 2012
Web 2.0 en kort gennegang anno 2012
Inge Larsen
 
Rules Of Composition
Rules Of CompositionRules Of Composition
Rules Of Compositionemmaalou
 
Extensionconf 07
Extensionconf 07Extensionconf 07
Extensionconf 07
Lisa Eldred
 

Destacado (6)

3
33
3
 
Percepción y gestalt
Percepción y gestaltPercepción y gestalt
Percepción y gestalt
 
Web 2.0 en kort gennegang anno 2012
Web 2.0 en kort gennegang anno 2012Web 2.0 en kort gennegang anno 2012
Web 2.0 en kort gennegang anno 2012
 
Rules Of Composition
Rules Of CompositionRules Of Composition
Rules Of Composition
 
Extensionconf 07
Extensionconf 07Extensionconf 07
Extensionconf 07
 
T.3.1.pp
T.3.1.ppT.3.1.pp
T.3.1.pp
 

Similar a Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto

Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengualeonardito24
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
JuanHernandezBautist1
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
AlmaMancinas
 
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curricularesCuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curricularesPatricia Bojacá
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas sociaaradeni
 
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
RubenTiliman1
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Enef1B
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Movb Glez
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14maiz28
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEDUCACION
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujMariel Gao
 
El propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritosEl propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritos
Enmanuel Pérez TApullima
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo ChavezTarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
CattyAlayo
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
Rosmery Perez R.
 
texto argumentativo.pdf
texto argumentativo.pdftexto argumentativo.pdf
texto argumentativo.pdf
AnaPosadasCalleja
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
Mónica Molina
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
yeyoreloaded
 

Similar a Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto (20)

Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Didáctica de la Lengua
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
 
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
1º PRIM GRADO DOSIFICACION.pdf
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curricularesCuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
Cuadro comparativo propuesta y lineamientos curriculares
 
Practicas socia
Practicas sociaPracticas socia
Practicas socia
 
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman Curso alfabetización disciplinar ifd Salto  setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
Curso alfabetización disciplinar ifd Salto setiembre 2021 Braceiro- Tiliman
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02Tema14 110208163102-phpapp02
Tema14 110208163102-phpapp02
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Emilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiroEmilia fe4rreiro
Emilia fe4rreiro
 
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_sujEnsenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
Ensenanza del lenguaje_salussoglia_nobile_otani_perak_suj
 
El propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritosEl propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritos
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo ChavezTarea 08 Tics Alayo Chavez
Tarea 08 Tics Alayo Chavez
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
texto argumentativo.pdf
texto argumentativo.pdftexto argumentativo.pdf
texto argumentativo.pdf
 
Actividad 21
Actividad 21Actividad 21
Actividad 21
 
Competencia lingüística.
Competencia lingüística.Competencia lingüística.
Competencia lingüística.
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 

Más de maurovalher11

Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
maurovalher11
 
Todos a aprender comunicado n°1-2015
Todos a aprender   comunicado n°1-2015Todos a aprender   comunicado n°1-2015
Todos a aprender comunicado n°1-2015maurovalher11
 
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoraEelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoramaurovalher11
 
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm  -- mec registro de acompañamiento individualEelm  -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm -- mec registro de acompañamiento individualmaurovalher11
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)maurovalher11
 
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)maurovalher11
 
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)maurovalher11
 
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizajeEelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizajemaurovalher11
 
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014maurovalher11
 
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escrituraEelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escrituramaurovalher11
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volanteEelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volantemaurovalher11
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematizaciónEelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematizaciónmaurovalher11
 
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizajeEelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizajemaurovalher11
 
Eelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestiónEelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestiónmaurovalher11
 
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectorEelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectormaurovalher11
 
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierreEelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierremaurovalher11
 
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620maurovalher11
 
Ley de convivencia escolar 1620 de 2013
Ley de convivencia escolar 1620 de 2013Ley de convivencia escolar 1620 de 2013
Ley de convivencia escolar 1620 de 2013maurovalher11
 

Más de maurovalher11 (20)

Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Todos a aprender comunicado n°1-2015
Todos a aprender   comunicado n°1-2015Todos a aprender   comunicado n°1-2015
Todos a aprender comunicado n°1-2015
 
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradoraEelm 2014 secuencia didáctica integradora
Eelm 2014 secuencia didáctica integradora
 
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm  -- mec registro de acompañamiento individualEelm  -- mec registro de acompañamiento individual
Eelm -- mec registro de acompañamiento individual
 
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
Eelm 14 02 a1°-176876 criterios planeación (p)
 
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
Eelm 14 02 a1°-176876 pme (fs)
 
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
Eelm 14 02 a1°-176876 lch (cb)
 
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizajeEelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
Eelm 2014 acta consolidación comunidad de aprendizaje
 
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
Eelm 13 11-22 propuesta curricular 2014
 
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escrituraEelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
Eelm 2013 proyecto institucional lectura y escritura
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volanteEelm 2013 experiencia inspiradora volante
Eelm 2013 experiencia inspiradora volante
 
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematizaciónEelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
Eelm 2013 experiencia inspiradora sistematización
 
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizajeEelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
Eelm 2013 compromisos comunidad de aprendizaje
 
Eelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestiónEelm 2014 compromiso de gestión
Eelm 2014 compromiso de gestión
 
Pta.pmi eelm 2013
Pta.pmi eelm 2013Pta.pmi eelm 2013
Pta.pmi eelm 2013
 
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rectorEelm 13 11-22 acta de cierre con rector
Eelm 13 11-22 acta de cierre con rector
 
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierreEelm 13 11-21 acta reunión de cierre
Eelm 13 11-21 acta reunión de cierre
 
Voces en el parque
Voces en el parqueVoces en el parque
Voces en el parque
 
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
Decreto 1965 reglamentario de la ley 1620
 
Ley de convivencia escolar 1620 de 2013
Ley de convivencia escolar 1620 de 2013Ley de convivencia escolar 1620 de 2013
Ley de convivencia escolar 1620 de 2013
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Eelm 2013 experiencia inspiradora folleto

  • 1. FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013     Dificultades Superadas Ahora es claro que, en el uso del lenguaje no sólo se atiende a una competencia lingüística, sino también a unas competencias textual, semántica, pragmática, enci- clopédica, literaria, poética. Trabajar bajo el Enfoque de la Significación demanda tiempo, pero la situación se supera haciendo uso del lenguaje con la lectura y análisis de conceptos pertene- cientes a otras áreas como Religión, Ética y Valores, Artística, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. BIBLIOGRAFÍA  MEN. (1998). Lineamientos Curriculares en Lengua Castellana. (MEN, Ed.) Bogotá: MAGISTERIO.  Baena, L. Á. (1987). Lenguaje: Comunica- ción y Significación. (U. d. Valle, Ed.) Len- guaje Nº 16, p.65. Experiencia Inspiradora Medellín PROGRAMA TODOS A APRENDER IE. La Milagrosa sede Santo Tomás de Aquino MAESTRA: Luz Mery Moncada Montoya luzmemon@gmail.com RECTOR: John Ariel Agudelo Echeverry johnariel@gmail.com TUTOR: Mauricio Valencia Herrera tutormen.mauricio@valenciaherrera.com FORMADORA: Jenny Patricia Acevedo formador.jennyacevedo.men3@gmail.com Carrera 33 36A - 28 Barrio La Milagrosa Tel: 216 32 29 ie.lamilagrosa@medellin.gov.co IE LA MILAGROSA sede SANTO TOMÁS DE AQUINO MEDELLÍN
  • 2. FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 FERIA DEL CONOCIMIENTO PTA - BOGOTÁ 2013 Transformación de las Prácticas Educativas Las Maestras de los primeros grados de la básica primaria, reflexionamos en torno a las Prácticas Edu- cativas volviendo sobre nuestra experiencia, reto- mando los conocimientos disciplinares y estudiando los Lineamientos Curriculares de Lenguaje como los Estándares Básicos de Competencia; este ejercicio académico nos está llevando a desprendernos del PARADIGMA METODOLÓGICO que por décadas ha aprehendido a la escuela, ese con el que de peque- ñas aprendimos las primeras letras, aquel con el que fuimos instruidas como maestras en formación, el mismo con el que nos encontramos al llegar al Esta- blecimiento Educativo como Maestras en Ejercicio. Estamos dejando atrás el temor y aparente comodi- dad metódica para arriesgarnos a asumir las implica- ciones que el cambio nos demanda. Hemos comprendi- do que el lenguaje se apren- de en USO y que no es “simplemente un instrumento al servicio de la comunica- ción mirada como proceso simple de codificación y transmisión de contenidos; que la función que el len- guaje llena como sistema de producción de la signifi- cación es un pre-requisito de las otras funciones que el lenguaje llena en la vida del hombre y en el proce- so de constitución de lo humano” (Baena, 1987 p.63). En la IE. La Milagrosa sede Santo Tomás de Aquino de la ciudad de Medellín, venimos transformando las Prácticas Educativas y hoy nuestros estudiantes están revistiendo de sen- tido sus aprendizajes. La enseñanza de la Lectura y la Escritura en los grados iniciales ha dejado de estar acentuada desde un enfoque lingüístico que concentraba todo su trabajo sólo en una de las reglas universales de construcción de la lengua - la fonética-, para darle paso al “Enfoque de la significación” (MEN, 1998). Desde este enfo- que, nuestros estudiantes se aproximan a un lenguaje verbal haciendo uso de él, a través de la construcción de los distintos “Sistemas de Significación” (MEN, 1998). Más allá de usar el lenguaje para comunicar y transmitir informa- ción, ellos, lo reconocen desde lo que los Li- neamientos Curriculares asienten como su fun- ción central, la de La Significación. Aprendizajes de los Estudiantes Los Estudiantes prescindieron de memorizar y repetir mecánicamente el alfabeto, se apartaron de juntar consonantes y vocales que daban a sílabas y luego sólo a la construcción de pala- bras asociadas con imágenes. Ahora ellos leen y escriben textos siguiendo los Sistemas de Sig- nificación; reflexionan en torno a la lengua, y le dan sentido a ésta, haciendo uso del lenguaje en situaciones comunicativas que tienen espacio en sus interacciones sociales. Los estudiantes del grado 1º4 principalmente, vienen revitalizando sus intereses frente al cono- cimiento desde el momento en que las clases dejaron de ser aburridas, desde el mismo ins- tante en que la maestra cambió letras, sílabas y palabras aisladas por diálogos que cuentan his- torias; están felices porque descubrieron que hasta ahora empiezan a leer y a escribir y, ya son autores de extraordinarias narraciones. Sus Conocimientos y Competencias cada día son mayores, gracias a su acercamiento a los textos en sus distintas tipologías y representaciones simbóli-cas. Vinculación de los Padres de Familia con el Enfoque de la Significación. Maestra Luz Mery Moncada orien- tando sus clases bajo el Enfoque de la Significación. Enfoque de la Significación Grado 1º4 IE LA Milagrosa sede Santo Tomás de Aquino con su producción textual escrita, construida en colectivo.