SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO POR
COMPETENCIAS
Dr. Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo
Alumna: Florina Cruz Rodríguez
Emerson, Nebraska, Estados Unidos
18 de mayo de 2018
Conceptos y orígenes del modelo educativo
por competencias
Necesidades
sociales
Estructuralismo
Visión reproductiva
basado en el instruir e
informar.
La escuela nueva
Saber actuar
Racionalismo
Instrumental
Conocimiento vs.
ciencia y tecnología
Existencialismo
Formación de la
personalidad,
socialización y liberación
del individuo
La escuela se
transforma en el
aparto ideológico
por excelencia ante
una complejidad
social
Constructivismo
Fundamento
filosófico:
el humanismo
Visión
psicopedagógica:
El ser humano como
creador de su propio
conocimiento.
Modelo educativo por
competencias
ModernidadPos modernidad
Modelo por competencias para la educación
Delors 1996
Propuesta - a la UNESCO - para elevar la calidad de la educación.
perspectiva más humanista del aprendizaje
”La educación encierra un tesoro"
cuatro pilares
Formación integral
.
Aprender a
conocer
Aprender a
hacer
Aprender a
convivir
Aprender
a ser
Sustento teórico
Marco Socioconstructivista
e Interactivo
Marco Cognitivo
- Carácter objetivo del
conocimiento
- Reproducción de
saberes
preestablecidos
progresiva, ordenada y
sistemáticamente
- Centrado en la
cognición
- El conocimiento es
fruto de la actividad del
sujeto.
- Dimensión social (S).
- Dimensión
constructivista (C).
Condiciones óptimas.
- Dimensión interactiva
(I). Situaciones de
uso de saberes para
resolver la tarea.
Enfoque por competencias
- Experimentación
directa
- Práctica de la
inducción
- Círculo en espiral
- Considera las
condiciones
para el
aprendizaje
- Relación de
ideas previas
con nueva
información
- Organizadores
previos como
puentes
cognitivos
- Construcción de
conocimientos
en el hombre
- Construcción
propia
relacionando
ideas previas
con
conocimiento
nuevo.
- Aprendizaje
colaborativo y
aprendizaje situado
- Vínculos entre la
escuela y la vida y
el aula y la
comunidad
- Prácticas
educativas
auténticas para
enfrentar
problemas
auténticos en
situaciones reales
en interacción con
otros
Constructivism
o
Socio
constructivismo
Aprendizaje
significativo
Aprendizaje por
descubrimiento
Competencia
Emerge de la intersección entre conocimientos
factuales y declarativos, habilidades y destrezas, y
actitudes y valores.
Sabe
r
hace
r
Sabe
r ser
Saber
conoc
er
Competencia
Tipos de competencias
COMPETENCIAS
Genéricas
Instrumentales InterdisciplinaresDisciplinares
Específicas
Sistémicas
interpersonales
Evidencas de
desempeñ0
Competenci
as y
resultados
de
aprendizaje
Muestra las
actuaciones que
deben observarse en
los estudiantes
Revelan el nivel de
logro de los estudiantes
Orientan los
procesos de
planeación y de
evaluación
Establecen criterios de
dedempeño
Educación centrada en el aprendizaje
- Mediación
pedagógica
- Se toman en
cuenta las
características y
estilos de
aprendizaje de los
alumnos
- Implica una
manera distinta de
llevar a cabo la
práctica docente
- Centrado en el
alumno.
El docente El alumno
Educación centrada en el aprendizaje
- Diseñador de
tareas
complejas de
aprendizaje
- Mediador.
Proporciona
ayuda
pedagógica
ajustada al
estudiante
- Propicia la
participación
activa del
- Aplica
estrategias para
resolver tareas
sobre problemas
del contexto
- Compromiso en
su proceso de
aprendizaje
El docente El alumno
Organizar la
propia
formación
continua
Competencias
docentes
Gestionar la
progresion de
los
aprendizajes
Organizar y
animar
situaciones de
aprendizaje
Elaborar y hacer
evolucionar los
dispositivos de
ddiferenciación
Implicar a los
alumnos en sus
aprendizajes y en su
trabajo
Trabajar en equipo
Participar en
la gestión de
la escuelaInformar e
implicar a
los padres
Utilizar las
nuevas
tecnologías
Afrontar los
deberes y los
dilemas éticos
de la profesión
Plan de formación de la
competencia
Desempeñ0
delestudiante
Tarea
integrador
a
Evaluación
Retroalimentación
Tarea integradora
Relación directa con la
concepción y
metodología de la
evaluación.
Actividades articuladas
entre sí.
Permite resolver
problemas
contextualizados.
Se organiza de acuerdo con el momento del proceso de
enseñanza (inicio, desarrollo y cierre) o en relación con el
desarrollo de un proyecto.
Refleja el desempeño
esperado por el
estudiante.
Evaluación
Emitir un juicio de
valor con base en la
información recabada.
Implica los
procesos de medir
y calificar.
Retroalimentación
Toma de decisiones
Metodología
Proyectos
Estudio de
caso
Aprendizaje
cooperativo
Aprendizaj
e in situ
Aprendizaj
e basado
en
problemas
(ABP)
Metodología
Proyectos
Proyecto
s
Metodologí
a
integradora
Inmersión
del
estudiante
Situaciones
reales o
peoblemátic
as Actividades
y productos
de interés
social
Surge del
interés del
alumno
Proyectos
1. Presentar la
situación del
problema
2. Describir el propósito
del proyecto
3. Comunicar criterios
de desempeño
esperados
4. Establecer reglas e
instrucciones
5. Plantear
características del
método científico
6. Ejecutar el proyecto
 Favorecer las
prácticas innovadoras
 Solucionar problemas
 Transferencia de
conocimientos
 Uso del método
científico
 Aprendizaje
cooperativo
 Administración de
tiempos y recursos
 Aprendizaje de
gestión
 Desarrollo de la
autonomía
Desarrolllo Competencias
Estudio de
caso
Estudio
de caso
Metodologí
a
integradora
El alumno
resuelve el
problema
El alumno
opera
contenidos
Desarrolla
competenci
as
Describe un
suceso real
o si,ulado
habilidades
conocimientos
Actitudes y valores
conceptuales
Procedimentales
actitudinales
Estudio de
caso
Desarroll
o
Preparación del caso Recepción o análisis
Interacción con el grupo
EvaluaciónConfrontación
Estudio de
caso
Competencia
s que
desarrolla
Pensamient
o crítico
Aprendizaje
colaborativ
o
Integración
de
conocimient
os de otras
áreas
Solución de
problemas
Competenci
a
cominicativ
a
Aprendizaje basado en problemas
(ABP)
El problema
como punto
de partida
El estudiante
como
protagonista
de la gestión
de su
aprendizaje
Construcción
de
conocimientos
sobre la base
de problemas
reales
Aprendizaje basado en problemas
(ABP)
1. Formar equipos de
trabajo
2. Asignar roles
3. Elaborar reglas de
trabajo
 Favorece el
aprendizaje
cooperativo
 Desarrolla la habilidad
de toma de
decisiones
Antes Competencias
1. Analizar el contexto
2. Identificar el
problema (alumnos)
3. Establecer hipótesis
4. Establecer
alternativas
5. Seleccionar la mejor
alternativa
6. Supervisar y
asesorar el trabajo
de los estudiantes
7. Simulación de la
alterntiva
Durante
Aprendizaje
cooperativo
Aprendizaj
e
cooperativ
o
Aprender mediante equipos Roles bien definidos
Y orientados a resolver una
tarea específica a través de
la colaboración
Estrategias instruccionales
Aprendizaje
cooperativo
Desarrollo
Identificar
una meta
Definir roles
Buscar
complement
ariedad
Realizar
actividades
Integrar los
equipos
Realizar
sesión
plenaria
Aprendizaje
cooperativo
Competenci
as
Análisis profundo del
problema en su contexto
Desarrolla habilidades sociale
Identifica líderes en un grupo
Autoreconocimiento
de habilidades y
aspectos a mejorar
Aprendizaje in
situ
Es una metodología
que romueve el
aprendizaje en el
mismo entorno en el
cual se pretende
aplicar la
competencia
 Analizar con
profundidad el
problema
 Generar, probar y
valorar hipótesis y
resultados
 Vincular el mundo
académico con el
mundo real
 Aprendizaje
cooperativo
 Toma de decisiones
Desarrolllo Competencias
1. Seleccionar el
entorno
2. Preparar a los
alumnos
3. Supervisar el
desempeño y la
adaptación al
entorno por el
estudiante
4. Seguimiento a las
actividades acorde a
las competencia
determinadas
Es
Planeación para la formación de
competenciasSecuenci
a
didáctica
Planteamiento de un
problema en contexto
Formación de
competencias
Tareas
docentes
Actividades
de los
estudiantes
Evaluación
Recursos
Metacognición
Las competencias en la docencia Universitaria.- JULIO H.
PIMIENTA PRIETO.
Revista «actualidades Investigativas en Educación.-
universidad de Costa Rica.- García Renata. «MODELO
EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS:
IMPORTANCIA Y NECESIDAD»
BIBLIOGRAFÍA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Ok
OkOk
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
Andrez Cacerez
 
Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)
Mabel Hernandez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Azucena Rangel
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
JoaquiCB
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
Sandra Patricia Orjuela
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
Angélica Carrillo Toste
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
mljurado05
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
Rosario Cabrera Lopez
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
José Luis Machaca
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
joel
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
RamonAraujo
 

La actualidad más candente (17)

LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Ok
OkOk
Ok
 
Concepto de didactica
Concepto de didacticaConcepto de didactica
Concepto de didactica
 
Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)Concepto de didáctica(2)
Concepto de didáctica(2)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Formas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blogFormas de enseñanza para subir al blog
Formas de enseñanza para subir al blog
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 

Similar a Modelo educativo por competencias

didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Alfa Bega
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
Antonella Divito
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
FUNDACION FAUTAPO
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Sergio Sainz Marrón
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Universidad Santo Tomás
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
Edgardo Rivera
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp slide
Abp slideAbp slide
Abp slide
Magditita
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
maribelramirezfalcon
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
guest975e56
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Rosana Rinero
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
guest0263485
 
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
vivianalizadubois
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
sonia849475
 
Diez competencias
Diez competenciasDiez competencias
Diez competencias
Arbey Vera
 
Perfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptxPerfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptx
Irma Herrera
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Salvador Quevedo
 

Similar a Modelo educativo por competencias (20)

didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
DieznuevascompetenciasparaenseñarDieznuevascompetenciasparaenseñar
Dieznuevascompetenciasparaenseñar
 
2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje2 teorias del aprendizaje
2 teorias del aprendizaje
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Abp 1
Abp 1Abp 1
Abp 1
 
Abp slide
Abp slideAbp slide
Abp slide
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
E:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentesE:\10 nuevas competencias docentes
E:\10 nuevas competencias docentes
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela  ccesa007
El Modelo Pedagógico y la Estrategia Pedagógica en la Escuela ccesa007
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
10 NUEVAS COMPETENCIAS.pptx
 
Diez competencias
Diez competenciasDiez competencias
Diez competencias
 
Perfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptxPerfil y habilidades docentes.pptx
Perfil y habilidades docentes.pptx
 
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑARLAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Modelo educativo por competencias

  • 1. MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS Dr. Roosevelt Enrique Sánchez Carrillo Alumna: Florina Cruz Rodríguez Emerson, Nebraska, Estados Unidos 18 de mayo de 2018
  • 2. Conceptos y orígenes del modelo educativo por competencias Necesidades sociales Estructuralismo Visión reproductiva basado en el instruir e informar. La escuela nueva Saber actuar Racionalismo Instrumental Conocimiento vs. ciencia y tecnología Existencialismo Formación de la personalidad, socialización y liberación del individuo La escuela se transforma en el aparto ideológico por excelencia ante una complejidad social Constructivismo Fundamento filosófico: el humanismo Visión psicopedagógica: El ser humano como creador de su propio conocimiento. Modelo educativo por competencias ModernidadPos modernidad
  • 3. Modelo por competencias para la educación Delors 1996 Propuesta - a la UNESCO - para elevar la calidad de la educación. perspectiva más humanista del aprendizaje ”La educación encierra un tesoro" cuatro pilares Formación integral . Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser
  • 4. Sustento teórico Marco Socioconstructivista e Interactivo Marco Cognitivo - Carácter objetivo del conocimiento - Reproducción de saberes preestablecidos progresiva, ordenada y sistemáticamente - Centrado en la cognición - El conocimiento es fruto de la actividad del sujeto. - Dimensión social (S). - Dimensión constructivista (C). Condiciones óptimas. - Dimensión interactiva (I). Situaciones de uso de saberes para resolver la tarea.
  • 5. Enfoque por competencias - Experimentación directa - Práctica de la inducción - Círculo en espiral - Considera las condiciones para el aprendizaje - Relación de ideas previas con nueva información - Organizadores previos como puentes cognitivos - Construcción de conocimientos en el hombre - Construcción propia relacionando ideas previas con conocimiento nuevo. - Aprendizaje colaborativo y aprendizaje situado - Vínculos entre la escuela y la vida y el aula y la comunidad - Prácticas educativas auténticas para enfrentar problemas auténticos en situaciones reales en interacción con otros Constructivism o Socio constructivismo Aprendizaje significativo Aprendizaje por descubrimiento
  • 6. Competencia Emerge de la intersección entre conocimientos factuales y declarativos, habilidades y destrezas, y actitudes y valores. Sabe r hace r Sabe r ser Saber conoc er Competencia
  • 7. Tipos de competencias COMPETENCIAS Genéricas Instrumentales InterdisciplinaresDisciplinares Específicas Sistémicas interpersonales
  • 8. Evidencas de desempeñ0 Competenci as y resultados de aprendizaje Muestra las actuaciones que deben observarse en los estudiantes Revelan el nivel de logro de los estudiantes Orientan los procesos de planeación y de evaluación Establecen criterios de dedempeño
  • 9. Educación centrada en el aprendizaje - Mediación pedagógica - Se toman en cuenta las características y estilos de aprendizaje de los alumnos - Implica una manera distinta de llevar a cabo la práctica docente - Centrado en el alumno. El docente El alumno
  • 10. Educación centrada en el aprendizaje - Diseñador de tareas complejas de aprendizaje - Mediador. Proporciona ayuda pedagógica ajustada al estudiante - Propicia la participación activa del - Aplica estrategias para resolver tareas sobre problemas del contexto - Compromiso en su proceso de aprendizaje El docente El alumno
  • 11. Organizar la propia formación continua Competencias docentes Gestionar la progresion de los aprendizajes Organizar y animar situaciones de aprendizaje Elaborar y hacer evolucionar los dispositivos de ddiferenciación Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo Trabajar en equipo Participar en la gestión de la escuelaInformar e implicar a los padres Utilizar las nuevas tecnologías Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
  • 12. Plan de formación de la competencia Desempeñ0 delestudiante Tarea integrador a Evaluación Retroalimentación
  • 13. Tarea integradora Relación directa con la concepción y metodología de la evaluación. Actividades articuladas entre sí. Permite resolver problemas contextualizados. Se organiza de acuerdo con el momento del proceso de enseñanza (inicio, desarrollo y cierre) o en relación con el desarrollo de un proyecto. Refleja el desempeño esperado por el estudiante.
  • 14. Evaluación Emitir un juicio de valor con base en la información recabada. Implica los procesos de medir y calificar. Retroalimentación Toma de decisiones
  • 15. Metodología Proyectos Estudio de caso Aprendizaje cooperativo Aprendizaj e in situ Aprendizaj e basado en problemas (ABP) Metodología
  • 17. Proyectos 1. Presentar la situación del problema 2. Describir el propósito del proyecto 3. Comunicar criterios de desempeño esperados 4. Establecer reglas e instrucciones 5. Plantear características del método científico 6. Ejecutar el proyecto  Favorecer las prácticas innovadoras  Solucionar problemas  Transferencia de conocimientos  Uso del método científico  Aprendizaje cooperativo  Administración de tiempos y recursos  Aprendizaje de gestión  Desarrollo de la autonomía Desarrolllo Competencias
  • 18. Estudio de caso Estudio de caso Metodologí a integradora El alumno resuelve el problema El alumno opera contenidos Desarrolla competenci as Describe un suceso real o si,ulado habilidades conocimientos Actitudes y valores conceptuales Procedimentales actitudinales
  • 19. Estudio de caso Desarroll o Preparación del caso Recepción o análisis Interacción con el grupo EvaluaciónConfrontación
  • 20. Estudio de caso Competencia s que desarrolla Pensamient o crítico Aprendizaje colaborativ o Integración de conocimient os de otras áreas Solución de problemas Competenci a cominicativ a
  • 21. Aprendizaje basado en problemas (ABP) El problema como punto de partida El estudiante como protagonista de la gestión de su aprendizaje Construcción de conocimientos sobre la base de problemas reales
  • 22. Aprendizaje basado en problemas (ABP) 1. Formar equipos de trabajo 2. Asignar roles 3. Elaborar reglas de trabajo  Favorece el aprendizaje cooperativo  Desarrolla la habilidad de toma de decisiones Antes Competencias 1. Analizar el contexto 2. Identificar el problema (alumnos) 3. Establecer hipótesis 4. Establecer alternativas 5. Seleccionar la mejor alternativa 6. Supervisar y asesorar el trabajo de los estudiantes 7. Simulación de la alterntiva Durante
  • 23. Aprendizaje cooperativo Aprendizaj e cooperativ o Aprender mediante equipos Roles bien definidos Y orientados a resolver una tarea específica a través de la colaboración Estrategias instruccionales
  • 25. Aprendizaje cooperativo Competenci as Análisis profundo del problema en su contexto Desarrolla habilidades sociale Identifica líderes en un grupo Autoreconocimiento de habilidades y aspectos a mejorar
  • 26. Aprendizaje in situ Es una metodología que romueve el aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia  Analizar con profundidad el problema  Generar, probar y valorar hipótesis y resultados  Vincular el mundo académico con el mundo real  Aprendizaje cooperativo  Toma de decisiones Desarrolllo Competencias 1. Seleccionar el entorno 2. Preparar a los alumnos 3. Supervisar el desempeño y la adaptación al entorno por el estudiante 4. Seguimiento a las actividades acorde a las competencia determinadas Es
  • 27. Planeación para la formación de competenciasSecuenci a didáctica Planteamiento de un problema en contexto Formación de competencias Tareas docentes Actividades de los estudiantes Evaluación Recursos Metacognición
  • 28. Las competencias en la docencia Universitaria.- JULIO H. PIMIENTA PRIETO. Revista «actualidades Investigativas en Educación.- universidad de Costa Rica.- García Renata. «MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD» BIBLIOGRAFÍA.

Notas del editor

  1.   Los enfoques en la educación cambian a medida que avanza el tiempo, adaptándose a las necesidades sociales y también laborales. Actualmente uno de los modelos que más llama la atención de docentes y académicos es el aprendizaje basado en competencias, que se centra en la demostración del aprendizaje adquirido de acuerdo al ritmo de cada estudiante y sus habilidades.
  2. El modelo basado en competencias es una gran herramienta para potenciar las habilidades de los estudiantes. atiende al proceso educativo del estudiante, más que su complimiento con el curso, lo que permite el desarrollo integral en cada joven. 
  3. Este modelo representa un nuevo paradigma en la educación y erradica el modelo tradicional que basa el aprendizaje en la memorización de datos e información, que muchas veces resulta irrelevantes para la vida real. Aprender competencias permite aplicarlas no solo en el ámbito académico, sino también en el laboral.
  4. La formación humana se ha concebido tradicionalmente en la educación desde una perspectiva rígida, fragmentada y descontextualizada del proceso de autorrealización y del tejido socioeconómico. Sin embargo la socioinformación es un concepto que da cuenta de la integración de las dinámicas sociales y contextuales que operan sobre el sujeto con las dinámicas personales.
  5. Una competencia es un conocimiento en ejecución y funciona como una habilidad para hacer frente a determinadas situaciones, en cualquier ámbito de la vida. Por tanto, el aprendizaje basado en competencias es aquel que nos permita hacer frente a diferentes situaciones de la realidad de manera efectiva.
  6. En la formación de competencias, el desempeño del estudiante se encuentra en interacción permanente y constante con la tarea integradora y la evalucaión. Esta última, permite tomar decisiones retroalimentadoras tendientes al logro de los aprendizajes en los alumnos.
  7. La tarea integradora representa un conjunto de actividades que se articulan entre sí. Dichas actividades estän encaminadas a solucionar problemas que se acercan a la realidad, por lo que el alumno debe dar solución a los mismos. De igual forma, la evaluación se encuentra estrechamente ligada a estas actividades, por lo que permite detectar y conocer el desempeño de logro de los alumnos. Un tarea integradora permite el desarrollo y aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores de los alumnos, llevándols hacia un aprendizaje significativo.
  8. La evaluación es una valoración o juicio de valor del desempeño evidente (productos específicos) y de las manifestaciones de la competencia (criterios previamente establecidos), que permiten retroalimentar y tomar decisiones.
  9. Otras metodologías, adicionales a las mencionadas son: tópicos generativos, simulación, aprendizaje basado en TIC, aprender mediante el servicio e investigación cooperativa. Estas metodologías se distinguen por su carácter integrador.
  10. El proyecto es una metodología, una estrategia de aprendizaje que se enfoca en los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.
  11. El estudio de caso es una metodología que permite al estudiante dar solución a un problema, brindando además una imagen más detallada del comportamiento y el desarrollo del educando, al poner en operatividad sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
  12. Es un método de investigación cualitativa que se ha utilizado ampliamente para comprender en profundidad la realidad social y educativa.
  13. El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología que promueve en aprendizaje en el mismo entorno en el cual se pretende aplicar la competencia.
  14. Mediante el Aprendizaje Basado en Problemas los alumnos deben encontrar las respuestas a una pregunta o problema, de forma individual u organizados en equipos pero siendo autónomos del profesor, quién desempeñará un rol de guía, tutor y co-aprendiz en lugar de su clásico rol de experto y autoridad. El aprendizaje basado en problemas fomenta el análisis y la reflexión, por lo que los estudiantes construyen el conocimiento en vez de ser simple receptores del mismo.
  15. El aprendizaje y el trabajo cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
  16. El concepto de aprendizaje situado indica el carácter contextualizado del aprendizaje que no se reduce a las nociones convencionales de aprendizaje in situ o aprendizaje activo, sino a la participación del aprendiz en una comunidad de práctica; esto es, en un contexto cultural, social, de relaciones, del cual se obtiene los saberes necesarios para transformar la comunidad y transformarse a sí mismo.
  17. Las secuencias didácticas se refieren al orden específico que se le da a los componentes de un ciclo de enseñanza-aprendizaje, a fin de generar los procesos cognitivos más favorables para lograr los objetivos de aprendizaje o competencias.