SlideShare una empresa de Scribd logo
M ODELO P EDAGÓGICO     ADOPTADO POR LA I NSTITUCIÓN     E DUCATIVA J OSÉ
M ARÍA C ÓRDOBA

El modelo pedagógico es el medio fundamental del PEI, para propiciar el
cambio intelectual, la transformación de conciencia y el cambio de actitud
requerido en los miembros de la comunidad educativa para alcanzar la
innovación que aspiramos. Es un proceso de replanteamientos y de
reconstrucción de todas las teorías y los paradigmas que sustentan nuestro
modelo pedagógico. Es la representación de las relaciones que predominan en
el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es un sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la
Comunidad Educativa con el conocimiento científico para conservarlo,
producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y
culturalmente determinado. Es la representación ideal del mundo real de lo
educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir comprender lo
existente. El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre y de
mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un
tipo de educación a ser impartida en las instituciones docentes.


El modelo pedagógico de la institución es desarrollista, está orientado por la
durabilidad y se denominan cognitivos. en consecuencia al estudiante le
sobreviene la educabilidad o sea la posibilidad de auto realizarse plenamente,
es decir, tiene que ver con su propia disposición para la autoformación de su
personalidad a partir de sus propias potencialidades. la educación, vista así es
como una promesa a cerca de lo que el ser humano puede imaginarse a partir
de la autonomía de aprendizaje y de la autogestión individual y colectiva.

La meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente
a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y
condiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante de
experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognitivas de la
etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas
experiencias es secundario; no importa que el niño no aprenda a leer y escribir,
siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras
mentales del niño, Dewey y Piaget son los máximos exponentes de este
modelo.

J.PIAGET: Sus esfuerzos estuvieron concentrados en desentrañar el carácter y
la naturaleza de la formación de las estructuras con las cuales se interpreta el
Mundo. Demostró que la relación con el mundo está mediatizada por las
representaciones mentales que de él se tienen, que están organizadas en
formas de estructuras jerarquizadas y que varían significativamente en el
proceso evolutivo del individuo.

L.VIGOTSKY: Formuló las tesis científicas que darían origen a la corriente
psicológica llamada histórico – cultural. Intento equiparar el papel de la
herramienta en el proceso de homogenización con el papel de mediador que
cumple el lenguaje en las relaciones interpersonales.

D.AUSUBEL: Permite distinguir entre los tipos de aprendizaje y la enseñanza o
las formas de adquirir la información. El aprendizaje puede ser repetitivo o
significativo según lo aprendido se relaciona arbitraria o sustancialmente con la
estructura cognitiva.


Método del modelo pedagógico

Está basado en el diseño y aplicación de Proyectos Pedagógicos Productivos
que le permiten al estudiante construir conocimiento y potenciar su proyecto de
vida.

Relación docente – estudiante

El docente es un guía y el estudiante es el centro del proceso educativo en el
cual se enmarca dentro de un lenguaje afectivo, cognitivo, es decir, que la vida
académica pueda trascender en su entorno familiar y social.


Enfoque

Con base en la teoría pedagógica Desarrollista, nuestro modelo pedagógico
tiene un enfoque técnico social humanístico, partiendo de la premisa que está
sustentado en los proyectos pedagógico productivos, que tienen como teoría
pedagógica los procesos productivos, cuyo modelo de profesor se constituye
en el guía, orientador o mediador con una enseñanza-aprendizaje centrada en
la vida y en el contexto; un currículo abierto y flexible, atendiendo básicamente
una programación de interés socio-crítico y apoyados en una didáctica
enfocada en la gestión de aula, con una evaluación en la que debe estar
presente el acompañamiento permanente, en términos de concertación y
diálogo, reflexionando sobre los fines educativos y las implicaciones sociales,
políticas y culturales; potencializando al niño para que desarrolle habilidades y
procesos que lo lleven a la construcción del conocimiento, propendiendo por el
proceso educativo en el logro de metas de formación, con procesos
pedagógicos en los que estén presente la interdisciplinariedad de las áreas del
conocimiento, en procesos de desarrollo de pensamiento con miras a la
formación productiva a través de la creación de proyectos de micro - empresas
para el beneficio propio y colectivo.

En síntesisen la práctica del modelo pedagógico desarrollista de la Institución
Educativa José María Córdoba encontramos:

El Currículo por procesos:
           Genera estructuras de procedimientos y modelos de
           descubrimiento
           Participación activa de los actores
           Propuestas alternativas que dejan de lado el pensamiento lineal
Tienen mucha validez los intentos y ensayos

Activismo:

           Contacto con el mundo a través de los sentidos.
           Como realización personal: liberación y desarrollo del individuo
           Psicología existencial
           Constructivismo: Estructuras internas del sujeto

Currículo:

              Diseño     curricular desde lo existencial, se parte de un
              diagnóstico.
              Se dan soluciones alternas con participación de todos.
              Se aprende a tomar decisiones.
              Se centra en los procesos que construye el estudiante según
              sus particularidades.
              Auto evaluación,co-evaluación y hetero- evaluación.

Currículo para el desarrollo de las habilidades de pensamiento:

              Con proyectos educativos focalizados en las habilidades del
              pensamiento
              Pausas dinámicas de aprendizaje
              Conocimientos previos. Aprendizajes significativos.



P ERFIL   DEL EDUCANDO QUE SE QUIERE FORMAR


      Reconoce su dignidad de persona en manifestaciones de afecto por su
      propio cuerpo y de crecimiento espiritual, afectivo y trascendente.
      Demuestra a todas las personas el respeto que se merecen evitando
      toda manifestación de agresión física, verbal o escrita.
      Acata y respeta la autoridad institucional en las personas que
      Desempeñan las diferentes funciones, contribuyendo así con una
      dinámica escolar organizada y eficiente.
      Conoce valora y defiende la institución educativa José María córdoba
      como espacio que hoy le aporta a su formación personal.
      Observa en todo momento una excelente presentación personal,
      haciendo del uniforme la expresión clara de institucionalidad, disciplina
      y autocontrol.
      Participa con puntualidad en todos los actos académicos y
      comunitarios como espacios propicios para el crecimiento personal, la
      vivencia de la tolerancia y el respeto por la diferencia.
      Asume con autonomía las actividades prácticas que conllevan al
      desarrollo de su capacidad investigativa y critica para su desempeño
      personal, profesional y laboral.
Promueve el cuidado del medio ambiente a través de sus propias
prácticas.
Participa y promueve un ambiente de orden, disciplina y trabajo en el
aula de clase como valoración y reconocimiento del derecho a la
educación en un contexto armónico.
Adopta     una    actitud    de     respeto,   honradez,    adecuados
comportamientos, presentación personal y cuidado de los muebles y
enseres, como manifestaciones de gratitud y valoración hacia un
espacio que está al servicio de la formación de la persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
Nombre Apellidos
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
ludo1425
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicopaoalrome
 
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Meli Heredia
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
paoalva27
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoPablo Campos
 
Conductista
ConductistaConductista
Conductista
Javier Sanchez
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De IndiasSistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indiasnorsupcarindias
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
dahinca perez
 
Presentacion power pint slisder
Presentacion power pint slisderPresentacion power pint slisder
Presentacion power pint slisder
mamita1977
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticopepablo
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
guillermo feria
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajeCuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajePerlisMar
 

La actualidad más candente (20)

Eept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La DignidadEept Pedagogia Por La Dignidad
Eept Pedagogia Por La Dignidad
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
 
Construcion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogicoConstrucion participativa del modelo pedagogico
Construcion participativa del modelo pedagogico
 
APRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTEAPRENDIZAJE RELEVANTE
APRENDIZAJE RELEVANTE
 
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!Cuadro de doble entrada.. sociales!!
Cuadro de doble entrada.. sociales!!
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Enfoque humanista y socio cultural
Enfoque humanista y socio culturalEnfoque humanista y socio cultural
Enfoque humanista y socio cultural
 
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje NuevoTeorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
Teorias PedagóGicas Y Psicologicas Del Aprendizaje Nuevo
 
Conductista
ConductistaConductista
Conductista
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De IndiasSistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
Sistema De Evaluacion En La Escuela Normal Superior De Cartagena De Indias
 
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
teorias aplicadas al programa del programas de estudio 2011 guia para el maes...
 
Síntesis.doc
 Síntesis.doc  Síntesis.doc
Síntesis.doc
 
Presentacion power pint slisder
Presentacion power pint slisderPresentacion power pint slisder
Presentacion power pint slisder
 
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocriticoPedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
Pedagogia enfoque-sociocultural-enfoque-sociocritico
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
 
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De AprendizajeCuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
 

Similar a Modelo pedagógico josé maría córdoba

Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicosnadilzamaria
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Viviana Mendoza
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosalexeci2005
 
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdfTEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.aleziithaperez
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
diegodjjj112
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicolaualarf
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Diapositivas sobre el constructivismo pedagógico
Diapositivas sobre el constructivismo pedagógicoDiapositivas sobre el constructivismo pedagógico
Diapositivas sobre el constructivismo pedagógico
dayanachacaguasay6
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
PieroSagastegui
 
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Jesus Morales Hernandez
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fceceplauraS24
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEYorbalinda Poveda
 

Similar a Modelo pedagógico josé maría córdoba (20)

Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
Carácteres Esenciales de Pedagogía para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
Modelo institución educativa maestro arenas betancur (2)
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdfTEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
TEORIAS CONTEMPORANEAS II.pptx.pdf
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Diapositivas sobre el constructivismo pedagógico
Diapositivas sobre el constructivismo pedagógicoDiapositivas sobre el constructivismo pedagógico
Diapositivas sobre el constructivismo pedagógico
 
Prospecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docxProspecto 2022 (4).docx
Prospecto 2022 (4).docx
 
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
Educación dialógica, por Jesús Urbina (UFPS)
 
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
Definicionesdemodelospedagogicos 1-111207110134-phpapp01
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJEGENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
GENERALIDADES DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 

Más de Juan Ricardo Riaño

Guia # 3 busquedas de informacion academica indexada
Guia # 3 busquedas de informacion academica indexadaGuia # 3 busquedas de informacion academica indexada
Guia # 3 busquedas de informacion academica indexadaJuan Ricardo Riaño
 
Programación lineal método gráfico
Programación lineal método gráficoProgramación lineal método gráfico
Programación lineal método gráfico
Juan Ricardo Riaño
 
Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011
Juan Ricardo Riaño
 

Más de Juan Ricardo Riaño (6)

Guia # 3 busquedas de informacion academica indexada
Guia # 3 busquedas de informacion academica indexadaGuia # 3 busquedas de informacion academica indexada
Guia # 3 busquedas de informacion academica indexada
 
Guia # 2 traductor
Guia # 2 traductorGuia # 2 traductor
Guia # 2 traductor
 
Guia # 1 email
Guia # 1 emailGuia # 1 email
Guia # 1 email
 
Guia introduccion
Guia introduccionGuia introduccion
Guia introduccion
 
Programación lineal método gráfico
Programación lineal método gráficoProgramación lineal método gráfico
Programación lineal método gráfico
 
Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011Presentacion Proyecto 2011
Presentacion Proyecto 2011
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Modelo pedagógico josé maría córdoba

  • 1. M ODELO P EDAGÓGICO ADOPTADO POR LA I NSTITUCIÓN E DUCATIVA J OSÉ M ARÍA C ÓRDOBA El modelo pedagógico es el medio fundamental del PEI, para propiciar el cambio intelectual, la transformación de conciencia y el cambio de actitud requerido en los miembros de la comunidad educativa para alcanzar la innovación que aspiramos. Es un proceso de replanteamientos y de reconstrucción de todas las teorías y los paradigmas que sustentan nuestro modelo pedagógico. Es la representación de las relaciones que predominan en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Es un sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la Comunidad Educativa con el conocimiento científico para conservarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado. Es la representación ideal del mundo real de lo educativo, para explicar teóricamente su hacer, es decir comprender lo existente. El modelo pedagógico se constituye a partir del ideal de hombre y de mujer que la sociedad concibe según sus necesidades y para ello planifica un tipo de educación a ser impartida en las instituciones docentes. El modelo pedagógico de la institución es desarrollista, está orientado por la durabilidad y se denominan cognitivos. en consecuencia al estudiante le sobreviene la educabilidad o sea la posibilidad de auto realizarse plenamente, es decir, tiene que ver con su propia disposición para la autoformación de su personalidad a partir de sus propias potencialidades. la educación, vista así es como una promesa a cerca de lo que el ser humano puede imaginarse a partir de la autonomía de aprendizaje y de la autogestión individual y colectiva. La meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente a la etapa superior de desarrollo intelectual, de acuerdo con las necesidades y condiciones de cada uno. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten en el niño su acceso a las estructuras cognitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario; no importa que el niño no aprenda a leer y escribir, siempre y cuando contribuya al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales del niño, Dewey y Piaget son los máximos exponentes de este modelo. J.PIAGET: Sus esfuerzos estuvieron concentrados en desentrañar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras con las cuales se interpreta el Mundo. Demostró que la relación con el mundo está mediatizada por las representaciones mentales que de él se tienen, que están organizadas en formas de estructuras jerarquizadas y que varían significativamente en el proceso evolutivo del individuo. L.VIGOTSKY: Formuló las tesis científicas que darían origen a la corriente psicológica llamada histórico – cultural. Intento equiparar el papel de la
  • 2. herramienta en el proceso de homogenización con el papel de mediador que cumple el lenguaje en las relaciones interpersonales. D.AUSUBEL: Permite distinguir entre los tipos de aprendizaje y la enseñanza o las formas de adquirir la información. El aprendizaje puede ser repetitivo o significativo según lo aprendido se relaciona arbitraria o sustancialmente con la estructura cognitiva. Método del modelo pedagógico Está basado en el diseño y aplicación de Proyectos Pedagógicos Productivos que le permiten al estudiante construir conocimiento y potenciar su proyecto de vida. Relación docente – estudiante El docente es un guía y el estudiante es el centro del proceso educativo en el cual se enmarca dentro de un lenguaje afectivo, cognitivo, es decir, que la vida académica pueda trascender en su entorno familiar y social. Enfoque Con base en la teoría pedagógica Desarrollista, nuestro modelo pedagógico tiene un enfoque técnico social humanístico, partiendo de la premisa que está sustentado en los proyectos pedagógico productivos, que tienen como teoría pedagógica los procesos productivos, cuyo modelo de profesor se constituye en el guía, orientador o mediador con una enseñanza-aprendizaje centrada en la vida y en el contexto; un currículo abierto y flexible, atendiendo básicamente una programación de interés socio-crítico y apoyados en una didáctica enfocada en la gestión de aula, con una evaluación en la que debe estar presente el acompañamiento permanente, en términos de concertación y diálogo, reflexionando sobre los fines educativos y las implicaciones sociales, políticas y culturales; potencializando al niño para que desarrolle habilidades y procesos que lo lleven a la construcción del conocimiento, propendiendo por el proceso educativo en el logro de metas de formación, con procesos pedagógicos en los que estén presente la interdisciplinariedad de las áreas del conocimiento, en procesos de desarrollo de pensamiento con miras a la formación productiva a través de la creación de proyectos de micro - empresas para el beneficio propio y colectivo. En síntesisen la práctica del modelo pedagógico desarrollista de la Institución Educativa José María Córdoba encontramos: El Currículo por procesos: Genera estructuras de procedimientos y modelos de descubrimiento Participación activa de los actores Propuestas alternativas que dejan de lado el pensamiento lineal
  • 3. Tienen mucha validez los intentos y ensayos Activismo: Contacto con el mundo a través de los sentidos. Como realización personal: liberación y desarrollo del individuo Psicología existencial Constructivismo: Estructuras internas del sujeto Currículo: Diseño curricular desde lo existencial, se parte de un diagnóstico. Se dan soluciones alternas con participación de todos. Se aprende a tomar decisiones. Se centra en los procesos que construye el estudiante según sus particularidades. Auto evaluación,co-evaluación y hetero- evaluación. Currículo para el desarrollo de las habilidades de pensamiento: Con proyectos educativos focalizados en las habilidades del pensamiento Pausas dinámicas de aprendizaje Conocimientos previos. Aprendizajes significativos. P ERFIL DEL EDUCANDO QUE SE QUIERE FORMAR Reconoce su dignidad de persona en manifestaciones de afecto por su propio cuerpo y de crecimiento espiritual, afectivo y trascendente. Demuestra a todas las personas el respeto que se merecen evitando toda manifestación de agresión física, verbal o escrita. Acata y respeta la autoridad institucional en las personas que Desempeñan las diferentes funciones, contribuyendo así con una dinámica escolar organizada y eficiente. Conoce valora y defiende la institución educativa José María córdoba como espacio que hoy le aporta a su formación personal. Observa en todo momento una excelente presentación personal, haciendo del uniforme la expresión clara de institucionalidad, disciplina y autocontrol. Participa con puntualidad en todos los actos académicos y comunitarios como espacios propicios para el crecimiento personal, la vivencia de la tolerancia y el respeto por la diferencia. Asume con autonomía las actividades prácticas que conllevan al desarrollo de su capacidad investigativa y critica para su desempeño personal, profesional y laboral.
  • 4. Promueve el cuidado del medio ambiente a través de sus propias prácticas. Participa y promueve un ambiente de orden, disciplina y trabajo en el aula de clase como valoración y reconocimiento del derecho a la educación en un contexto armónico. Adopta una actitud de respeto, honradez, adecuados comportamientos, presentación personal y cuidado de los muebles y enseres, como manifestaciones de gratitud y valoración hacia un espacio que está al servicio de la formación de la persona.