SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
TEMA : Modelo socio-cognitivo
EXPOSITORES:
 CASA SANDRA
 CASTAÑEDA LILIBETH
 ERAZO MAYRA
 GUILLÉN CARLOS
 PILICITA KARINA
MSc. Iván Ordóñez
Docente
Qué entiende por el modelo socio cognitivo?
MODELO PEDAGÓGICO
SOCIAL COGNITIVO
Se centra en el
desarrollo de
capacidades e
intereses.
Influido por la
sociedad.
Garantiza el
desarrollo colectivo
Conocimiento científico-
técnico
Fundamento la practica para
la formación científica.
EL
MÉTODO
Varia según
El desarrollo
de los
estudiantes.
Relacionado con La
manera
de
enseñar
Escenarios
Trabajo en
grupo
Estimula la
crítica mutua
Potencia la
capacidad
analítica
Desarrolla el
trabajo
grupal
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
Enseñanza
Metas y
Objetivos de
la Educación
Concepto del
Aprendizaje
Evaluación Alumno Maestro
Nacio el 17 de
noviembre de
1896 en Orsha
Bielorrusia
Trabajo en el
Instituto de
Psicología
Corrientes
psicológicas
europeas
Considero
importante la
influencia del
entorno en el
desarrollo del niño
Investigaciones
Vygotsky
Pensamiento,
lenguaje.
Murió el 11 de
junio de 1934
en Moscú
38 años
Lev Vygotsky
Modelo Sociocognitivo de Vygotsky
El desarrollo
cognitivo está
ligado a la
interacción
social entre
las personas
Herramienta
principal el
lenguaje
Relaciones
sociales y la
cultura
ZDP
Andamiaje
Diálogo
interno
Se refiere a la distancia
que hay entre las
actividades que puede
realizar un aprendiz sin
ayuda
Y actividades que
puede realizar ese
mismo aprendiz bajo la
guía de un experto
Las actividades dentro
de las ZDP son difíciles
de realizar para los
niños y requieren la
guía de un experto
para poder realizarlas
La ZDP se va haciendo
mas corta a medida
que el niño requiere
menos apoyo para
realizar la tarea
Andamiaje
Es una técnica que
consiste en modificar el
nivel de apoyo que se le
brinda a un aprendiz
para realizar la tarea
A medida que mejore el
desempeño del alumno
el profesor brindara
menos ayuda y la ZDO
ira disminuyendo
Como resultado del
diálogo con un experto el
niño organiza sus
conceptos
Diálogo
interno
Los niños utilizan el
lenguaje no solamente
para comunicarse con
otros sino para organizar
planear y guiar su propio
comportamiento
El habla privada
constituye una
herramienta del
desarrollo del
pensamiento
El diálogo interno
convierte a los individuos
en seres mas
comunicativos
socialmente
Estrategiasde
Enseñanza
ZDP
La enseñanza del alumno debe ser
asistida por el instructor en un principio
y con las practicas continuas del alumno
Andamiaje
Ofrece ayuda al alumno cuando sea
necesario o cuando olvide lo que tiene
que hacer, cuando titubee, debe
animarlo y motivarlo a practicar su
habilidad
Diálogo interno
Los estudiantes se benefician del apoyo
de los alumnos expertos
Estrategiasde
Enseñanza
Motive el aprendizaje
colaborativo
Tanto niños como adultos se
involucran en actividades
colaborativas
Tome en cuenta el contexto
cultural
Guiar el aprendizaje de las
habilidades que son
importantes en la cultura en
que se vive
Anime a los alumnos a utilizar
el habla privada
Auto regular su conducta y su
aprendizaje
ADAPTACIÓN
ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN
Cuando el niño utiliza una cuchara
para ingerir sus alimentos, éste
aprenderá que la cuchara le sirve para
comer.
Si después, este mismo niño va a la
playa y ve una pala para jugar en la
arena pensará que es una cuchara
gigante, cuando aprende que la
cuchara sirve para comer y la pala
para jugar en la arena entonces haces
una acomodación.
TEORÍA DE PIAGET
Motora sensorial de
0 a 2 años
Pre operacional
Edad de 2 a 7 años
Concreta
operacional
De 7 a 12 años
Formal operacional
De 12 a 15 años
Propone cuatro etapas de
sofisticación cognitiva por las
que pasa el ser humano desde
su nacimiento hasta la adultez
Psicólogo y
pedagogo.
Se convirtió en uno
de los grandes
referentes de las
psicología
constructivista.
DAVID
AUSUBEL
Desarrollo la
teoría del
Aprendizaje
Significativo.
actividades que se
realiza en el aula,
los factores
cognoscitivos,
afectivos y sociales
que influyen.
teorías y
métodos de
enseñanza
están
relacionados
Aprendizaje
significativo
necesidad de tener
en cuenta los
conocimientos
previos del alumno
para
construir desde
esa base los
nuevos
conocimientos.
EDUCACIÓN
Aprendizaje
conceptos
científicos ZDP
Pensamiento
lógico verbal
Memoria e
inferencia
Lenguaje y
sintaxis
Cultura
Desarrollo
cognitivo
Mediación
Comunicación
Rol del docente
Andamiaje
Interacción con
el entorno
Rol del
estudiante
Evaluación
Vygotsky destaca la
orientación y la capacidad
personal, combinadas en un
proceso de construcción
conjunta.
http://us.123rf.com/400wm/400/400/carlacastagno/carlacastagno1205/carlacastagno120500016/136
62818-teacher-and-pupils-in-the-classroom-cartoon-illustration-for-kids.jpg
Cuando un niño/a comienza a querer ser más
independiente y quiere amarrar sus agujetas por él
mismo, las primeras veces que lo trata de hacer
tiende a fallar, pero para eso acude a un padre,
maestro o amigo que le de la guía de como se
realiza, después de ya visualizar como se hace en
varias ocasiones, él puede alcanzar el conocimiento e
irlo intentando, hasta lograr realizarlo el niño solo,
ya que vio como era la manera correcta de hacerlo e
imitó la conducta.
https://tumedico.com/administrador/images/News/ensenar-atarse-trenzas02.jpg
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3FEDERDIDACTICA
 
Revista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IIRevista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IISergio Ureña
 
Concepto de tradicional y moderno
Concepto de tradicional y modernoConcepto de tradicional y moderno
Concepto de tradicional y moderno
Alex Herrera
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesbelenrojasucjc
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
Francisco Izecson S R
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Cristina Acevedo Galvis
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
Giberto Alviso
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
Shirly Soto
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalKatia Diaz
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
Hato
 
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménezSíntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Jamison jimenez
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]marina5688
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalGemaHernandez22
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
Reymundo Salcedo
 
Grupo5 proyectospectrum
Grupo5 proyectospectrumGrupo5 proyectospectrum
Grupo5 proyectospectrum
krysthye
 
El Proyecto Spectrum
El Proyecto SpectrumEl Proyecto Spectrum
El Proyecto Spectrum
guest44958b
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
Larissa Giovanna Martinez Sosa
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docentepersonalidad89
 

La actualidad más candente (20)

Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
 
Revista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía IIRevista Psicopedagogía II
Revista Psicopedagogía II
 
Concepto de tradicional y moderno
Concepto de tradicional y modernoConcepto de tradicional y moderno
Concepto de tradicional y moderno
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas  contemporáneasDidácticas  contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
La Participacion En Clase
La Participacion En ClaseLa Participacion En Clase
La Participacion En Clase
 
Didáctica contemporánea
Didáctica contemporáneaDidáctica contemporánea
Didáctica contemporánea
 
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
LA EDUCACIÓN TRADICIONALLA EDUCACIÓN TRADICIONAL
LA EDUCACIÓN TRADICIONAL
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2Didácticas Contemporáneas 2
Didácticas Contemporáneas 2
 
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménezSíntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
Síntesis estrategias de aprendizaje jameson jiménez
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
Escuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicionalEscuela nueva vs escuela tradicional
Escuela nueva vs escuela tradicional
 
Necesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizajeNecesidades e intereses de aprendizaje
Necesidades e intereses de aprendizaje
 
Grupo5 proyectospectrum
Grupo5 proyectospectrumGrupo5 proyectospectrum
Grupo5 proyectospectrum
 
El Proyecto Spectrum
El Proyecto SpectrumEl Proyecto Spectrum
El Proyecto Spectrum
 
Educación tradicional vs Educación actual
Educación tradicional vs Educación  actualEducación tradicional vs Educación  actual
Educación tradicional vs Educación actual
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 

Similar a Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda

Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
SandraCasaRoman
 
Didácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendioDidácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendio
Sergio Alejandro Rivas Gutiérrez
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Miguel Lucas Martinez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraERWIN AGUILAR
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Susana Gomez
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
MAYRA REYES
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Ktherin Vasquez
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
Laura Cañaveral
 
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
carlosreyessalazar
 
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO ENPresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
carlosreyessalazar
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 

Similar a Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda (20)

Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Didácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendioDidácticas contemporáneas: breve compendio
Didácticas contemporáneas: breve compendio
 
Desarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentesDesarrollo infantil y de los adolescentes
Desarrollo infantil y de los adolescentes
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescrituraFasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
Fasciculo estrategias para el desarrollo de competencias de lectoescritura
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Curriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacionCurriculo de sub inicial video y explicacion
Curriculo de sub inicial video y explicacion
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1Didacticas contemporaneas 1
Didacticas contemporaneas 1
 
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
 
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO ENPresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE TEMA : Modelo socio-cognitivo EXPOSITORES:  CASA SANDRA  CASTAÑEDA LILIBETH  ERAZO MAYRA  GUILLÉN CARLOS  PILICITA KARINA MSc. Iván Ordóñez Docente
  • 2. Qué entiende por el modelo socio cognitivo?
  • 3. MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL COGNITIVO Se centra en el desarrollo de capacidades e intereses. Influido por la sociedad. Garantiza el desarrollo colectivo Conocimiento científico- técnico Fundamento la practica para la formación científica.
  • 4. EL MÉTODO Varia según El desarrollo de los estudiantes. Relacionado con La manera de enseñar Escenarios Trabajo en grupo Estimula la crítica mutua Potencia la capacidad analítica Desarrolla el trabajo grupal
  • 6. CARACTERÍSTICAS Enseñanza Metas y Objetivos de la Educación Concepto del Aprendizaje Evaluación Alumno Maestro
  • 7. Nacio el 17 de noviembre de 1896 en Orsha Bielorrusia Trabajo en el Instituto de Psicología Corrientes psicológicas europeas Considero importante la influencia del entorno en el desarrollo del niño Investigaciones Vygotsky Pensamiento, lenguaje. Murió el 11 de junio de 1934 en Moscú 38 años Lev Vygotsky
  • 8. Modelo Sociocognitivo de Vygotsky El desarrollo cognitivo está ligado a la interacción social entre las personas Herramienta principal el lenguaje Relaciones sociales y la cultura ZDP Andamiaje Diálogo interno
  • 9. Se refiere a la distancia que hay entre las actividades que puede realizar un aprendiz sin ayuda Y actividades que puede realizar ese mismo aprendiz bajo la guía de un experto Las actividades dentro de las ZDP son difíciles de realizar para los niños y requieren la guía de un experto para poder realizarlas La ZDP se va haciendo mas corta a medida que el niño requiere menos apoyo para realizar la tarea
  • 10. Andamiaje Es una técnica que consiste en modificar el nivel de apoyo que se le brinda a un aprendiz para realizar la tarea A medida que mejore el desempeño del alumno el profesor brindara menos ayuda y la ZDO ira disminuyendo Como resultado del diálogo con un experto el niño organiza sus conceptos Diálogo interno Los niños utilizan el lenguaje no solamente para comunicarse con otros sino para organizar planear y guiar su propio comportamiento El habla privada constituye una herramienta del desarrollo del pensamiento El diálogo interno convierte a los individuos en seres mas comunicativos socialmente
  • 11.
  • 12. Estrategiasde Enseñanza ZDP La enseñanza del alumno debe ser asistida por el instructor en un principio y con las practicas continuas del alumno Andamiaje Ofrece ayuda al alumno cuando sea necesario o cuando olvide lo que tiene que hacer, cuando titubee, debe animarlo y motivarlo a practicar su habilidad Diálogo interno Los estudiantes se benefician del apoyo de los alumnos expertos
  • 13. Estrategiasde Enseñanza Motive el aprendizaje colaborativo Tanto niños como adultos se involucran en actividades colaborativas Tome en cuenta el contexto cultural Guiar el aprendizaje de las habilidades que son importantes en la cultura en que se vive Anime a los alumnos a utilizar el habla privada Auto regular su conducta y su aprendizaje
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ADAPTACIÓN ASIMILACIÓN ACOMODACIÓN Cuando el niño utiliza una cuchara para ingerir sus alimentos, éste aprenderá que la cuchara le sirve para comer. Si después, este mismo niño va a la playa y ve una pala para jugar en la arena pensará que es una cuchara gigante, cuando aprende que la cuchara sirve para comer y la pala para jugar en la arena entonces haces una acomodación.
  • 18. TEORÍA DE PIAGET Motora sensorial de 0 a 2 años Pre operacional Edad de 2 a 7 años Concreta operacional De 7 a 12 años Formal operacional De 12 a 15 años Propone cuatro etapas de sofisticación cognitiva por las que pasa el ser humano desde su nacimiento hasta la adultez
  • 19.
  • 20. Psicólogo y pedagogo. Se convirtió en uno de los grandes referentes de las psicología constructivista. DAVID AUSUBEL Desarrollo la teoría del Aprendizaje Significativo. actividades que se realiza en el aula, los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que influyen. teorías y métodos de enseñanza están relacionados
  • 21. Aprendizaje significativo necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa base los nuevos conocimientos.
  • 22. EDUCACIÓN Aprendizaje conceptos científicos ZDP Pensamiento lógico verbal Memoria e inferencia Lenguaje y sintaxis Cultura Desarrollo cognitivo Mediación Comunicación Rol del docente Andamiaje Interacción con el entorno Rol del estudiante Evaluación Vygotsky destaca la orientación y la capacidad personal, combinadas en un proceso de construcción conjunta. http://us.123rf.com/400wm/400/400/carlacastagno/carlacastagno1205/carlacastagno120500016/136 62818-teacher-and-pupils-in-the-classroom-cartoon-illustration-for-kids.jpg
  • 23. Cuando un niño/a comienza a querer ser más independiente y quiere amarrar sus agujetas por él mismo, las primeras veces que lo trata de hacer tiende a fallar, pero para eso acude a un padre, maestro o amigo que le de la guía de como se realiza, después de ya visualizar como se hace en varias ocasiones, él puede alcanzar el conocimiento e irlo intentando, hasta lograr realizarlo el niño solo, ya que vio como era la manera correcta de hacerlo e imitó la conducta. https://tumedico.com/administrador/images/News/ensenar-atarse-trenzas02.jpg