SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA TRADICIONAL vs ESCUELA NUEVA.


    ESCUELA TRADICIONAL                              ESCUELA NUEVA

     PAPEL DEL CURRICULUM                          PAPEL DEL CURRICULUM
•    Predominan aspectos teóricos.             •   Predominan aspectos prácticos.
•    Los objetivos están elaborados de         •   Se organizan los contenidos de la
     forma descriptiva, declarativa y están        enseñanza de forma globalizada, se
     dirigidos más a las tareas del profesor       estudian las temáticas consonantes
     que a las acciones que el alumno              con los intereses del niño.
     debe realizar.                            •   La evaluación consistía en la
•    El contenido de la enseñanza consiste         observación por parte de los
     en un conjunto de conocimientos y             profesores de los comportamientos
     valores sociales acumulados por las           individuales y sociales relevantes de
     generaciones adultas que se                   los niños en reuniones semanales. No
     transmiten a los alumnos como                 se efectuaban exámenes ni su
     verdades acabadas. Generalmente               puntuaba de manera tradicional.
     estos contenidos están disociados de      •   El currículo estaba centrado en las
     la experiencia del alumno y de la             denominadas “ocupaciones”. Se
     realidad social.                              trataba de iniciar a los alumnos en
•    No considera cómo ocurre el proceso           actividades de la vida cotidiana.
     de aprendizaje en los alumnos, por        •   Es un sistema educativo completo
     tanto, no modelan las acciones que el         con bases biológicas, psicológicas y
     estudiante debe realizar, ni controla         sociológicas que incluye muchos
     como va ocurriendo ese proceso de             matices. Y es un movimiento
     adquisición de conocimientos.                 pluralista y abierto.
•    La evaluación del aprendizaje va          •   Se valora el proceso de asimilación
     dirigida al resultado, los ejercicios         del conocimiento.
     evaluativos son esencialmente             •   Los principios pedagógicos son
     reproductivos, por lo que el énfasis          flexibles dentro del aula para
     no se pone en el análisis y                   adaptarse a situaciones didácticas y
     razonamiento.                                 diferentes de aprendizaje; se dan
•    Los principios educativos que rigen la        pautas de trabajo y de actividad, por
     labor del profesor son bastante               lo que la importancia de estos
     inflexibles y en ocasiones tienen un          principios no está basada solo en el
     carácter impositivo y coercitivo.             libro. Además, con la ayuda de una
•    Se considera que el objetivo del              programación previa, los maestros y
     currículo es capacitar al hombre para         los alumnos van construyendo los
     que adquiera las herramientas para            contenidos a partir de los intereses y
     participar en la tradición cultural de        motivaciones de estos últimos.
     la sociedad.

     PAPEL DE LA ESCUELA                           PAPEL DE LA ESCUELA
•    Escuela autoritaria y de tipo             •   Pretendía una mayor participación y
     enciclopedista e intelectualista.             compromiso del ciudadano con el
     Centrada en lo instructivo.                   sistema imperante.
•    Pretendía ampliar el nivel de
     calificación de un número mayor de        •   Debe tener un papel social, para
ciudadanos.                                 formar al joven para vivir dentro de
•   La escuela es el único medio                su medio social.
    adquisición de conocimientos.
•   Su tarea es preparar intelectual y      •   Debe tener un sentido democrático,
    moralmente a los alumnos para               propiciando la colaboración y la
    asumir su posición en la sociedad.          ayuda mutua.
•   Es el medio de transformación
    ideológica y cultural cuyo propósito    •   Propugna la importancia de la
    es formar a los jóvenes, enseñarles         educación laboral con la del trabajo
    los valores y la ética prevaleciente.
                                                manual, del uso de herramientas, de
•   Es la principal fuente de información
    para el educando.                           juego.

                                            •   El saber adquirido en los libros debe
                                                subordinarse a la experiencia real.

    PAPEL DEL ALUMNO                            PAPEL DEL ALUMNO
•   El alumno tiene un rol pasivo.          •    El alumno tiene un papel activo.
•   El alumno se orienta por las            •   Pone al alumno ante una situación
    cualidades externas del objeto y por        que le haga pensar y actuar
    propiedades aisladas.                       individualmente.
•   Se le ofrecen grandes volúmenes de      •   Ocupa el centro de toda la
    información de forma discursiva por         organización educativa.
    parte del profesor, aunque se les dan
    métodos y procedimientos de trabajo
    .particulares con el objeto de
    conocimiento.

    PAPEL DEL PROFESOR                          PAPEL DEL PROFESOR
•   Se desarrolla de forma oral (el         •   Se transforman los papeles que debe
    maestro habla, y los alumnos                asumir el profesor en el proceso
    escuchan).                                  educativo.
•   Es el centro del proceso de             •   Debe proporcionar el medio “que
    enseñanza.                                  estimule” la respuesta necesaria y
•   Su función principal es la de               dirija el aprendizaje.
    transmitir conocimientos.               •   Su función principal es movilizar y
•   El profesor generalmente exige del          facilitar la actividad natural, tanto
    alumno la memorización de la                física como intelectual.
    información que narra y expone.         •   El profesor tiene que ser un
                                                profesional altamente cualificado,
                                                muy competente en su materia, que
                                                estuviera continuamente preocupado
                                                sobre la conducta infantil y cambiara
                                                continuamente de estrategias
                                                educativas según los resultados.

    PAPEL DE LA SOCIEDAD                        PAPEL DE LA SOCIEDAD

•   Los reformadores sociales del siglo     •   La educación no es responsabilidad
    XIX consideraron la escuela el más          exclusiva de la escuela sino también
    adecuado medio institucional para la        de la sociedad en sentido general y la
constitución de la nación y para el              familia.
        renacimiento moral y social que
        buscaban.

       RELACIÓN ALUMNO – PROFESOR                       RELACIÓN ALUMNO – PROFESOR

   •    Está basada en el predominio de la          •    No predomina el papel autoritario del
        autoridad del profesor exigiendo una             profesor, sino la enseñanza basada en
        actitud receptiva y pasiva en el                 la acción y en el interés productivo del
        alumno, la obediencia de los alumnos             niño.
        es la principal virtud a lograr.
                                                    •    El maestro es conjuntamente con los
   •    En el aspecto cognoscitivo es                    alumnos quien materializa la
        paternalista, es decir, el profesor              educación, por lo que necesita
        ofrece criterios acabados que deben              entenderla y compartirla.
        ser respetados y cumplidos por el
        alumno; el profesor siente el deber de
        dar todo al alumno, lo que exige tener
        una alta preparación.



Como resumen podemos decir que la                Como resumen podemos decir que no es
pedagogía tradicional no es la tendencia más     posible organizar una escuela de calidad sin
adecuada para resolver la tarea que tiene la     que los criterios anteriormente expuestos
enseñanza.                                       estén presentes de manera teórica y práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
Karyna Angel Martinez
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
LA SALLE URUBAMBA
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucionalLeyreMaria
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
21981992
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
Valeria Roldán
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
carlos506
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
Negocio Propio
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustradoPensamiento pedagogico ilustrado
Pensamiento pedagogico ilustrado
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Escuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activaEscuela tradicional VS Escuela activa
Escuela tradicional VS Escuela activa
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Mapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica GeneralMapa conceptual de Didactica General
Mapa conceptual de Didactica General
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 

Destacado

Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumAdamirez
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Nelia González
 
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo ModernoCuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo ModernoMaria Vanesa Micaela Illa
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasFidela Corona Donge
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 

Destacado (8)

Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susiCuadro comparativo (plan de estudios) susi
Cuadro comparativo (plan de estudios) susi
 
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículumReflexión como profesor qué papel juego en el currículum
Reflexión como profesor qué papel juego en el currículum
 
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZRoles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
Roles del Docente. según Diseño Curricular Escuela de Educación de LUZ
 
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo ModernoCuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
Cuadro Comparativo Entre Modelo Antiguo Y Modelo Moderno
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 

Similar a Escuela nueva vs escuela tradicional

MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
SEBASTIAN VEGA
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOYLA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
Emelia Lopez
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 
Practica de tecnologia
Practica de tecnologiaPractica de tecnologia
Practica de tecnologia
ANDREA REYNOSO
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Fridas26
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didacticaAlba Mareco
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
YarisCruz1
 
Deber taller 3
Deber taller 3Deber taller 3
Deber taller 3
mirian12345314
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Pancho1987
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
gabycauich
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Palacios Alburqueque
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
MINELBA1
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
Mar Romero
 

Similar a Escuela nueva vs escuela tradicional (20)

Vs
VsVs
Vs
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOYLA EDUCACIÓN AYER Y HOY
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Foro unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didácticaForo unidad 3 currículo y didáctica
Foro unidad 3 currículo y didáctica
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 
Practica de tecnologia
Practica de tecnologiaPractica de tecnologia
Practica de tecnologia
 
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
Entregable 2 paradigmas de aprendizaje.
 
Deber taller 3
Deber taller 3Deber taller 3
Deber taller 3
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Blog tema 5
Blog tema 5Blog tema 5
Blog tema 5
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan14 principios pedagogicos david betan
14 principios pedagogicos david betan
 

Más de GemaHernandez22

El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasGemaHernandez22
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasGemaHernandez22
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.GemaHernandez22
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadoresGemaHernandez22
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaGemaHernandez22
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaGemaHernandez22
 

Más de GemaHernandez22 (20)

Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 
Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Fotos campus.
Fotos campus.Fotos campus.
Fotos campus.
 
Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3Imagen de laboratorio 3
Imagen de laboratorio 3
 
Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2Imagen de laboratorio 2
Imagen de laboratorio 2
 
Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1Imagen de laboratorio 1
Imagen de laboratorio 1
 
La prensa escolar I
La prensa escolar ILa prensa escolar I
La prensa escolar I
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
La buena educación
La buena educaciónLa buena educación
La buena educación
 
El uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulasEl uso de Internet en las aulas
El uso de Internet en las aulas
 
El uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulasEl uso de internet en las aulas
El uso de internet en las aulas
 
La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.La competencia digital de los profesores.
La competencia digital de los profesores.
 
Los niños son imitadores
Los niños son imitadoresLos niños son imitadores
Los niños son imitadores
 
La Televisión y la Escuela
La Televisión y la EscuelaLa Televisión y la Escuela
La Televisión y la Escuela
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Luchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusivaLuchemos por una educación inclusiva
Luchemos por una educación inclusiva
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
L scuela moderna
L scuela modernaL scuela moderna
L scuela moderna
 
La Escuela Moderna
La Escuela ModernaLa Escuela Moderna
La Escuela Moderna
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Escuela nueva vs escuela tradicional

  • 1. ESCUELA TRADICIONAL vs ESCUELA NUEVA. ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA PAPEL DEL CURRICULUM PAPEL DEL CURRICULUM • Predominan aspectos teóricos. • Predominan aspectos prácticos. • Los objetivos están elaborados de • Se organizan los contenidos de la forma descriptiva, declarativa y están enseñanza de forma globalizada, se dirigidos más a las tareas del profesor estudian las temáticas consonantes que a las acciones que el alumno con los intereses del niño. debe realizar. • La evaluación consistía en la • El contenido de la enseñanza consiste observación por parte de los en un conjunto de conocimientos y profesores de los comportamientos valores sociales acumulados por las individuales y sociales relevantes de generaciones adultas que se los niños en reuniones semanales. No transmiten a los alumnos como se efectuaban exámenes ni su verdades acabadas. Generalmente puntuaba de manera tradicional. estos contenidos están disociados de • El currículo estaba centrado en las la experiencia del alumno y de la denominadas “ocupaciones”. Se realidad social. trataba de iniciar a los alumnos en • No considera cómo ocurre el proceso actividades de la vida cotidiana. de aprendizaje en los alumnos, por • Es un sistema educativo completo tanto, no modelan las acciones que el con bases biológicas, psicológicas y estudiante debe realizar, ni controla sociológicas que incluye muchos como va ocurriendo ese proceso de matices. Y es un movimiento adquisición de conocimientos. pluralista y abierto. • La evaluación del aprendizaje va • Se valora el proceso de asimilación dirigida al resultado, los ejercicios del conocimiento. evaluativos son esencialmente • Los principios pedagógicos son reproductivos, por lo que el énfasis flexibles dentro del aula para no se pone en el análisis y adaptarse a situaciones didácticas y razonamiento. diferentes de aprendizaje; se dan • Los principios educativos que rigen la pautas de trabajo y de actividad, por labor del profesor son bastante lo que la importancia de estos inflexibles y en ocasiones tienen un principios no está basada solo en el carácter impositivo y coercitivo. libro. Además, con la ayuda de una • Se considera que el objetivo del programación previa, los maestros y currículo es capacitar al hombre para los alumnos van construyendo los que adquiera las herramientas para contenidos a partir de los intereses y participar en la tradición cultural de motivaciones de estos últimos. la sociedad. PAPEL DE LA ESCUELA PAPEL DE LA ESCUELA • Escuela autoritaria y de tipo • Pretendía una mayor participación y enciclopedista e intelectualista. compromiso del ciudadano con el Centrada en lo instructivo. sistema imperante. • Pretendía ampliar el nivel de calificación de un número mayor de • Debe tener un papel social, para
  • 2. ciudadanos. formar al joven para vivir dentro de • La escuela es el único medio su medio social. adquisición de conocimientos. • Su tarea es preparar intelectual y • Debe tener un sentido democrático, moralmente a los alumnos para propiciando la colaboración y la asumir su posición en la sociedad. ayuda mutua. • Es el medio de transformación ideológica y cultural cuyo propósito • Propugna la importancia de la es formar a los jóvenes, enseñarles educación laboral con la del trabajo los valores y la ética prevaleciente. manual, del uso de herramientas, de • Es la principal fuente de información para el educando. juego. • El saber adquirido en los libros debe subordinarse a la experiencia real. PAPEL DEL ALUMNO PAPEL DEL ALUMNO • El alumno tiene un rol pasivo. • El alumno tiene un papel activo. • El alumno se orienta por las • Pone al alumno ante una situación cualidades externas del objeto y por que le haga pensar y actuar propiedades aisladas. individualmente. • Se le ofrecen grandes volúmenes de • Ocupa el centro de toda la información de forma discursiva por organización educativa. parte del profesor, aunque se les dan métodos y procedimientos de trabajo .particulares con el objeto de conocimiento. PAPEL DEL PROFESOR PAPEL DEL PROFESOR • Se desarrolla de forma oral (el • Se transforman los papeles que debe maestro habla, y los alumnos asumir el profesor en el proceso escuchan). educativo. • Es el centro del proceso de • Debe proporcionar el medio “que enseñanza. estimule” la respuesta necesaria y • Su función principal es la de dirija el aprendizaje. transmitir conocimientos. • Su función principal es movilizar y • El profesor generalmente exige del facilitar la actividad natural, tanto alumno la memorización de la física como intelectual. información que narra y expone. • El profesor tiene que ser un profesional altamente cualificado, muy competente en su materia, que estuviera continuamente preocupado sobre la conducta infantil y cambiara continuamente de estrategias educativas según los resultados. PAPEL DE LA SOCIEDAD PAPEL DE LA SOCIEDAD • Los reformadores sociales del siglo • La educación no es responsabilidad XIX consideraron la escuela el más exclusiva de la escuela sino también adecuado medio institucional para la de la sociedad en sentido general y la
  • 3. constitución de la nación y para el familia. renacimiento moral y social que buscaban. RELACIÓN ALUMNO – PROFESOR RELACIÓN ALUMNO – PROFESOR • Está basada en el predominio de la • No predomina el papel autoritario del autoridad del profesor exigiendo una profesor, sino la enseñanza basada en actitud receptiva y pasiva en el la acción y en el interés productivo del alumno, la obediencia de los alumnos niño. es la principal virtud a lograr. • El maestro es conjuntamente con los • En el aspecto cognoscitivo es alumnos quien materializa la paternalista, es decir, el profesor educación, por lo que necesita ofrece criterios acabados que deben entenderla y compartirla. ser respetados y cumplidos por el alumno; el profesor siente el deber de dar todo al alumno, lo que exige tener una alta preparación. Como resumen podemos decir que la Como resumen podemos decir que no es pedagogía tradicional no es la tendencia más posible organizar una escuela de calidad sin adecuada para resolver la tarea que tiene la que los criterios anteriormente expuestos enseñanza. estén presentes de manera teórica y práctica.