SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS OBJETIVOS Y
CONTENIDOS EN EL
  CURRÍCULUM
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA



TODA PROGRAMACIÓN PRETENDE ADAPTAR
EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE UN CENTRO
A LAS CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE UN
GRUPO    DE  ALUMNOS     Y   ALUMNAS,
CONSTITUYENDO, POR TANTO, UN NÚCLEO
OPERATIVO BÁSICO EN TORNO AL CUAL SE
ESTABLECEN      LAS     ORIENTACIONES
ORGANIZATIVAS Y DIDÁCTICAS DE LA
ACCIÓN DOCENTE EN EL AULA.
NOTAS CARACTERÍSTICAS

   COHERENCIA

   CONTEXTUALIZACIÓN

   UTILIDAD

   REALISMO

   COLABORACIÓN

   FLEXIBILIDAD

   DIVERSIDAD
COMPONENTES BÁSICOS

 LOS OBJETIVOS (para qué)

 LOS CONTENIDOS (qué enseñar)

 LA METODOLOGÍA (cómo enseñar)

 LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS (con
qué enseñar)

 LA EVALUACIÓN
¿QUÉ ENSEÑAR ?

  LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM


     5.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


  1.CONCEPTO

  2.CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

  3. NIVELES DE CONCRECIÓN

  4.TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS

    5.2. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

      1.   CONCEPTO

      2.   CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS

      3.   TIPOLOGÍA DE LOS CONTENIDOS

      4.   ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

      5. TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS

      6. ENSEÑANZA/EVALUACIÓN DE CONTENIDOS SEGÚN LA TIPOLOGÍA
FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA


OBJETIVOS:
Capacidades a desarrollar en los alumno-as
Formación integral de los alumnos-as
Función social




CONTENIDOS:
Permite alcanzar los objetivos
Han de adaptarse a la diversidad del alumnado
Responde a la         clasificación   (conceptuales,   actitudinales,
procedimentales)
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
   Vienen definidos en términos de capacidades no de conductas
   Contemplan cinco tipos de capacidades:
              I.   Cognitivas o intelectuales
              II.  Motrices
              III. Equilibrio personal o Afectivas
              IV.  Relación personal e Integración social
              V.   Desarrollo moral o ético
   Son intenciones educativas
   Referente para la práctica educativa
   Referente para la evaluación: las capacidades no son
    directamente evaluables
   Finalidad: ¿qué alumnos queremos?


     En un objetivo podemos encontrar más de una capacidad
        No existen prioridades entre uno objetivos y otros.
OBJETIVOS


    NIVELES DE CONCRECIÓN:

   Objetivos generales de Etapa

   Objetivos generales de Área

   Objetivos Didácticos
DIFERENCIAS ENTRE OBJETIVOS GENERALES Y
                ESPECÍFICOS


  OBJETIVOS GENERALES           OBJETIVOS ESPECIFICOS

Gran grado de abstracción     Son concretos

Pueden usarse estrategias Con una sola estrategia sería
diversas para su consecución suficiente para conseguirlo
Afectan a un período largo de Afectan a un período corto de
tiempo                        tiempo
                             Los     métodos   para    su
Necesitan plantearse métodos
                             consecución se plantean para
a largo plazo
                             poco tiempo

Son difícilmente evaluables   Son fáciles de evaluar
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS OBJETIVOS


                         Deben ser explicitados

                    Su contenido debe versar sobre:
                        - hechos y conceptos
                        - procedimientos
                        - actitudes


             Deben ser secuenciados

la mejor secuencia dependerá de:
    - el aprendizaje anterior
    - la etapa de desarrollo en que se encuentre
    - el carácter del material a secuenciar
    - las diferencias individuales
PALABRAS CLAVE (VERBOS)


  Hechos-Conceptos-
                              Procedimientos         Actitudes-Valores
      Principios

1.    Identificar     1.    Manejar            1.     Comportarse
2.    Reconocer                                2.     Tolerar
3.    Clasificar      2.    Confeccionar       3.     Apreciar
4.    Descubrir       3.    Utilizar           4.     Valorar
5.    Comparar        4.    Construir          5.     Aceptar
6.    Conocer                                  6.     Practicar
7.    Explicar        5.    Aplicar            7.     Ser consciente de
8.    Relacionar      6.    Recoger            8.     Reaccionar a
9.    Situar          7.    Representar        9.     Conformarse con
10.   Recordar        8.    Observar           10.    Actuar
11.   Analizar                                 11.    Conocer
12.   Inferir         9.    Experimentar       12.    Darse cuenta de
13.   Generalizar     10.   Probar             13.    Estar sensibilizado
14.   Comentar        11.   Elaborar           14.    Sentir
15.   Interpretar                              15.    Percatarse de
16.   Sacar           12.   Simular            16.    Prestar atención a
      conclusiones    13.   Demostrar          17.    Interesarse por
17.   Dibujar         14.   Reconstruir        18.    Obedecer
18.   Indicar                                  19.    Permitir
19.   Enumerar        15.   Planificar         20.    Acceder a
20.   Resumir         16.   Ejecutar           21.    Conformarse con
21.   Distinguir      17.   Componer           22.    Deleitarse con
22.   Aplicar                                  23.    Reaccionar a
23.   Etc.            18.   Etc.               24.    Etc.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS

   SELECCIÓN RELEVANTE DE LOS SABERES.

       SELECCIÓN SEGÚN CRITERIOS DE RACIONALIDAD,
        EFICACIA Y FUNCIONALIDAD

       SE ORGANIZAN EN ÁREAS DE CONOCIMIENTOS

       ADECUADOS      A     LAS     CARACTERÍSTICAS
        INTELECTUALES Y AFECTIVAS DE LOS ALUMNOS, ASÍ
        COMO A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS Y
        CULTURALES

       ESENCIALES     PARA   EL   DESARROLLO     DE
        CAPACIDADES

       NO SON EL FIN EN SÍ MISMO SINO QUE SON EL
        INSTRUMENTO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES

       SIGNIFICATIVIDAD
S
                             TIPOLOGÍA S CONTENIDO


        CONCEPTUALES


     ¿ qué hay que saber?
                    PROCEDIMENTALES


                ¿ qué hay que saber hacer?
                                    ACTITUDINALES


                                  ¿cómo hay que ser?


Con el fin de alcanzar las capacidades propuestas en las F.E.
¿ qué hay que saber?

                  HECHOS Y CONCEPTOS


 Deben recordarse literalmente,       Son los que dan significado
 no es necesario comprenderlos           a los hechos o datos


  Se aprenden de una vez             Se aprenden gradualmente


  Se olvidan rápidamente          Se olvidan lenta y gradualmente


  Aprendizaje memorístico               Aprendizaje significativo


                                   Actividades por descubrimiento:
                                   * partir de conocimientos previos
Actividades de repetición          * hacer una exposición coherente
                                   * establecer relaciones
PROCEDIMIENTOS


Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una
meta “saber hacer”.
Hay procedimientos de componente:
   Motriz: se necesita para el manejo de objetos y aparatos
   Cognitivos: sirven de base a la realización de tareas
   intelectuales

Enseñanza:
Imitación de modelos (observando al experto-a)
Enseñanza directa por parte del profesor/a (guiando la práctica)
Inducción al análisis y reflexión sobre las actuaciones que hace (el
alumno-a verbaliza lo que hace)
ACTITUDES

 Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una
                          meta “saber Ser”

Tiene tres componentes:        Técnicas para su cambio:
Cognitivo                     Role-playing
Afectivo                      Diálogo y discusión
Conductual                    Exposiciones en público
                               Formación-No información


Enseñanza (persuasión e influencia). El aprendizaje es un
proceso:
Aprendizaje condicionado: primeras edades.
Aprendizaje por modelos: imitando ejemplos físicos y verbales
Aprendizaje por interiorización: desarrollo del niño
Cómo se aprende               Cómo se enseña


                                                Se expone
  Conceptos      Repetición verbal
                                                Se facilita el recuerdo

                 Realizándolos                 Hacer que imiten
                 Ejercitándolos                Hacerlo bajo guía
Procedimientos
                 Reflexionando sobre ellos     Hacerlo     de    forma
                 Aplicarlo a otros contextos   autónoma
                                                Actuar de modelo
                 Por modelo
                                                Persuadir
                 Por interiorización
  Actitudes                                     Ejercer influencia
                 Aceptarlas sin cuestionar
                                                Diálogo
                 Premio/catigo
                                                Exposición de ideas
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS


1. ÁREAS CURRICULARES

2. BLOQUES DE CONTENIDOS

3. TEMAS TRANSVERSALES
     Educación para la paz
     Educación para la salud
     Educación sexual
     Educación para el consumidor
     Educación para la igualdad de oportunidades
     Educación ambiental
     Educación vial
     Educación moral y cívica
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA
           SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS


Considerar     los     tres    tipos   de   contenidos
interrelacionados y sin jerarquía.

Tomar el ciclo como una estructura básica de
referencia de programación.

Que una secuencia de objetivos y contenidos no
puede tener una validez general (contextualizar).

No debe hacerse de forma exhaustiva (para eso está la
programación de aula).
FASES DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS



Iniciar la secuencia a partir de un bloque o tema.

Definir unas ideas-eje en torno a las que desarrollar los
contenidos.

Elaborar ideas-soportes,      más   concretas    y   que
desarrollen las anteriores.

Distribuir el tiempo.
CRITERIOS PARA SECUENCIAR LOS CONTENIDOS

Deben estar de acuerdo al desarrollo evolutivo de los
alumnos-as y a sus conocimientos previos.

Tener en cuenta la lógica y estructura interna del área.

Estructurar en torno    a ideas, bloques, módulos....de la
etapa.

Los contenidos deben estar equilibrados, sin prioridades.

Asegurar en cada área la presencia de los temas
transversales.

Velar si los contenidos se adecuan a la propuesta
metodológica que el-la docente o equipo haya decidido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
Alba Lily Carrillo
 
Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
andrea028
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
juancamilo0123
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículumlaragbea
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticosguest975e56
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 

La actualidad más candente (20)

El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista Modelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didáctica y currículum
Didáctica y currículumDidáctica y currículum
Didáctica y currículum
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 

Destacado

Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.
cintiacardenas
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
Pablo Much
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
Pablo De Battisti
 

Destacado (8)

Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.Criterios de seleccion de páginas web.
Criterios de seleccion de páginas web.
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
La planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanzaLa planificacion de la enseñanza
La planificacion de la enseñanza
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 

Similar a Seleccion de contenidos

Didáctica
Didáctica Didáctica
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
DeisyYMoreno
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
Dalvis Ojo Serrano
 
Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Isabel Lopez
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptkatynyty
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...IES San Matías
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
VAMPIRO690705
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Irene Gonzalez
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
tomyycerr
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladorazuceljazz
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosMaribelCarmen
 

Similar a Seleccion de contenidos (20)

Didáctica
Didáctica Didáctica
Didáctica
 
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULADE LAS COMPETENCIAS AL AULA
DE LAS COMPETENCIAS AL AULA
 
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
El plan de clase
El plan de claseEl plan de clase
El plan de clase
 
8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje8 postulados y estrategias de apje
8 postulados y estrategias de apje
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012Diplomado Sinaloa 2012
Diplomado Sinaloa 2012
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.pptPedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
Pedagogía y estrategias didácticas.pptx día 1.ppt
 
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
FORMACIÓN SOBRE PROGRAMACIÓN EN CCBB: De las tareas a los proyectos CEP La La...
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultosAprendizaje de adultos
Aprendizaje de adultos
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
CCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañerosCCBB, un encuentro entre compañeros
CCBB, un encuentro entre compañeros
 

Más de raquelbva

Materiales didácticos EBI
Materiales didácticos EBIMateriales didácticos EBI
Materiales didácticos EBI
raquelbva
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
raquelbva
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
raquelbva
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
raquelbva
 
El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico raquelbva
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflictoraquelbva
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasraquelbva
 
Disciplina
Disciplina Disciplina
Disciplina
raquelbva
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
raquelbva
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
raquelbva
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
raquelbva
 
Observación
ObservaciónObservación
Observaciónraquelbva
 

Más de raquelbva (13)

Materiales didácticos EBI
Materiales didácticos EBIMateriales didácticos EBI
Materiales didácticos EBI
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Las nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogíasLas nuevas pedagogías
Las nuevas pedagogías
 
juventud
juventudjuventud
juventud
 
Disciplina
Disciplina Disciplina
Disciplina
 
Sociología de los maestros
Sociología de los maestrosSociología de los maestros
Sociología de los maestros
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
La escuela como organización
La escuela como organizaciónLa escuela como organización
La escuela como organización
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Seleccion de contenidos

  • 1. LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS EN EL CURRÍCULUM
  • 2. LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TODA PROGRAMACIÓN PRETENDE ADAPTAR EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE UN CENTRO A LAS CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE UN GRUPO DE ALUMNOS Y ALUMNAS, CONSTITUYENDO, POR TANTO, UN NÚCLEO OPERATIVO BÁSICO EN TORNO AL CUAL SE ESTABLECEN LAS ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS Y DIDÁCTICAS DE LA ACCIÓN DOCENTE EN EL AULA.
  • 3. NOTAS CARACTERÍSTICAS  COHERENCIA  CONTEXTUALIZACIÓN  UTILIDAD  REALISMO  COLABORACIÓN  FLEXIBILIDAD  DIVERSIDAD
  • 4. COMPONENTES BÁSICOS  LOS OBJETIVOS (para qué)  LOS CONTENIDOS (qué enseñar)  LA METODOLOGÍA (cómo enseñar)  LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS (con qué enseñar)  LA EVALUACIÓN
  • 5. ¿QUÉ ENSEÑAR ? LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL CURRÍCULUM 5.1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1.CONCEPTO 2.CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS 3. NIVELES DE CONCRECIÓN 4.TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS 5.2. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE 1. CONCEPTO 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS 3. TIPOLOGÍA DE LOS CONTENIDOS 4. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 5. TAREAS DEL PROFESOR EN RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS 6. ENSEÑANZA/EVALUACIÓN DE CONTENIDOS SEGÚN LA TIPOLOGÍA
  • 6. FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA OBJETIVOS: Capacidades a desarrollar en los alumno-as Formación integral de los alumnos-as Función social CONTENIDOS: Permite alcanzar los objetivos Han de adaptarse a la diversidad del alumnado Responde a la clasificación (conceptuales, actitudinales, procedimentales)
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS  Vienen definidos en términos de capacidades no de conductas  Contemplan cinco tipos de capacidades: I. Cognitivas o intelectuales II. Motrices III. Equilibrio personal o Afectivas IV. Relación personal e Integración social V. Desarrollo moral o ético  Son intenciones educativas  Referente para la práctica educativa  Referente para la evaluación: las capacidades no son directamente evaluables  Finalidad: ¿qué alumnos queremos? En un objetivo podemos encontrar más de una capacidad No existen prioridades entre uno objetivos y otros.
  • 8. OBJETIVOS NIVELES DE CONCRECIÓN:  Objetivos generales de Etapa  Objetivos generales de Área  Objetivos Didácticos
  • 9. DIFERENCIAS ENTRE OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS Gran grado de abstracción Son concretos Pueden usarse estrategias Con una sola estrategia sería diversas para su consecución suficiente para conseguirlo Afectan a un período largo de Afectan a un período corto de tiempo tiempo Los métodos para su Necesitan plantearse métodos consecución se plantean para a largo plazo poco tiempo Son difícilmente evaluables Son fáciles de evaluar
  • 10. CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS OBJETIVOS Deben ser explicitados Su contenido debe versar sobre: - hechos y conceptos - procedimientos - actitudes Deben ser secuenciados la mejor secuencia dependerá de: - el aprendizaje anterior - la etapa de desarrollo en que se encuentre - el carácter del material a secuenciar - las diferencias individuales
  • 11. PALABRAS CLAVE (VERBOS) Hechos-Conceptos- Procedimientos Actitudes-Valores Principios 1. Identificar 1. Manejar 1. Comportarse 2. Reconocer 2. Tolerar 3. Clasificar 2. Confeccionar 3. Apreciar 4. Descubrir 3. Utilizar 4. Valorar 5. Comparar 4. Construir 5. Aceptar 6. Conocer 6. Practicar 7. Explicar 5. Aplicar 7. Ser consciente de 8. Relacionar 6. Recoger 8. Reaccionar a 9. Situar 7. Representar 9. Conformarse con 10. Recordar 8. Observar 10. Actuar 11. Analizar 11. Conocer 12. Inferir 9. Experimentar 12. Darse cuenta de 13. Generalizar 10. Probar 13. Estar sensibilizado 14. Comentar 11. Elaborar 14. Sentir 15. Interpretar 15. Percatarse de 16. Sacar 12. Simular 16. Prestar atención a conclusiones 13. Demostrar 17. Interesarse por 17. Dibujar 14. Reconstruir 18. Obedecer 18. Indicar 19. Permitir 19. Enumerar 15. Planificar 20. Acceder a 20. Resumir 16. Ejecutar 21. Conformarse con 21. Distinguir 17. Componer 22. Deleitarse con 22. Aplicar 23. Reaccionar a 23. Etc. 18. Etc. 24. Etc.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS  SELECCIÓN RELEVANTE DE LOS SABERES.  SELECCIÓN SEGÚN CRITERIOS DE RACIONALIDAD, EFICACIA Y FUNCIONALIDAD  SE ORGANIZAN EN ÁREAS DE CONOCIMIENTOS  ADECUADOS A LAS CARACTERÍSTICAS INTELECTUALES Y AFECTIVAS DE LOS ALUMNOS, ASÍ COMO A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS Y CULTURALES  ESENCIALES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES  NO SON EL FIN EN SÍ MISMO SINO QUE SON EL INSTRUMENTO DE DESARROLLO DE CAPACIDADES  SIGNIFICATIVIDAD
  • 13. S TIPOLOGÍA S CONTENIDO CONCEPTUALES ¿ qué hay que saber? PROCEDIMENTALES ¿ qué hay que saber hacer? ACTITUDINALES ¿cómo hay que ser? Con el fin de alcanzar las capacidades propuestas en las F.E.
  • 14. ¿ qué hay que saber? HECHOS Y CONCEPTOS Deben recordarse literalmente, Son los que dan significado no es necesario comprenderlos a los hechos o datos Se aprenden de una vez Se aprenden gradualmente Se olvidan rápidamente Se olvidan lenta y gradualmente Aprendizaje memorístico Aprendizaje significativo Actividades por descubrimiento: * partir de conocimientos previos Actividades de repetición * hacer una exposición coherente * establecer relaciones
  • 15. PROCEDIMIENTOS Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta “saber hacer”. Hay procedimientos de componente: Motriz: se necesita para el manejo de objetos y aparatos Cognitivos: sirven de base a la realización de tareas intelectuales Enseñanza: Imitación de modelos (observando al experto-a) Enseñanza directa por parte del profesor/a (guiando la práctica) Inducción al análisis y reflexión sobre las actuaciones que hace (el alumno-a verbaliza lo que hace)
  • 16. ACTITUDES Conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta “saber Ser” Tiene tres componentes: Técnicas para su cambio: Cognitivo Role-playing Afectivo Diálogo y discusión Conductual Exposiciones en público Formación-No información Enseñanza (persuasión e influencia). El aprendizaje es un proceso: Aprendizaje condicionado: primeras edades. Aprendizaje por modelos: imitando ejemplos físicos y verbales Aprendizaje por interiorización: desarrollo del niño
  • 17. Cómo se aprende Cómo se enseña Se expone Conceptos Repetición verbal Se facilita el recuerdo Realizándolos Hacer que imiten Ejercitándolos Hacerlo bajo guía Procedimientos Reflexionando sobre ellos Hacerlo de forma Aplicarlo a otros contextos autónoma Actuar de modelo Por modelo Persuadir Por interiorización Actitudes Ejercer influencia Aceptarlas sin cuestionar Diálogo Premio/catigo Exposición de ideas
  • 18. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 1. ÁREAS CURRICULARES 2. BLOQUES DE CONTENIDOS 3. TEMAS TRANSVERSALES  Educación para la paz  Educación para la salud  Educación sexual  Educación para el consumidor  Educación para la igualdad de oportunidades  Educación ambiental  Educación vial  Educación moral y cívica
  • 19. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Considerar los tres tipos de contenidos interrelacionados y sin jerarquía. Tomar el ciclo como una estructura básica de referencia de programación. Que una secuencia de objetivos y contenidos no puede tener una validez general (contextualizar). No debe hacerse de forma exhaustiva (para eso está la programación de aula).
  • 20. FASES DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Iniciar la secuencia a partir de un bloque o tema. Definir unas ideas-eje en torno a las que desarrollar los contenidos. Elaborar ideas-soportes, más concretas y que desarrollen las anteriores. Distribuir el tiempo.
  • 21. CRITERIOS PARA SECUENCIAR LOS CONTENIDOS Deben estar de acuerdo al desarrollo evolutivo de los alumnos-as y a sus conocimientos previos. Tener en cuenta la lógica y estructura interna del área. Estructurar en torno a ideas, bloques, módulos....de la etapa. Los contenidos deben estar equilibrados, sin prioridades. Asegurar en cada área la presencia de los temas transversales. Velar si los contenidos se adecuan a la propuesta metodológica que el-la docente o equipo haya decidido