SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Educación
Modelos de diseño curricular
Materia: Diseño Curricular
Responsable de la UA: Lizett González Cortez
Alumno: Aurora Nallely Sánchez Méndez
Correo: aurorasmendez@hotmail.com
San Nicolás de los Garza, N.L, México a 9 de Noviembre del 2016
1
Modelo de diseño curricular
 Un modelo de diseño es una representación de ideas, acciones y objetos, de modo
tal que dicha representación sirva como guía a la hora de llevar el proyecto
curricular a la práctica.
Existen diferentes modelos de diseño existentes:
 Modelo por objetivos conductuales
 Modelo de proceso
 Modelo de investigación
 Modelo basado en competencias
2
 La preocupación por los resultados de la enseñanza impulsó la idea de establecer
objetivos, es decir, pensar en la educación como un medio para obtener fines.
 Consiste en una propuesta de diseño basada en objetivos que describen la forma de
comportamiento que se espera del estudiante de modo que dicho comportamiento
pueda ser observado y reconocido.
 Etapas del modelo
1. Discusión en torno a los fines que desea alanzar
la escuela.
2. Selección de las experiencias educativas
3. Organización de las experiencias educativas
4. Comprobación del logro de los objetivos propuestos.
Modelo por objetivos conductuales
3
Principales teóricos del modelo por
objetivos
 Franklin Bobbit con la publicación de The Currículum (1918) y
How to make a currículum (1924)
 R. Tyler 1949 -1950 en EUA quien presenta la propuesta más
completa dentro de este modelo.
 Hilda Taba quien hizo grandes aportaciones en el campo del
currículum.
4
Elemento más importante del modelo
por objetivos
 Definitivamente lo son los objetivos ya que son la base de
éste modelo porque indican las metas, los objetivos son el
medio para verificar el nivel deseado del estudiante.
Ideas principales
 A veces los objetivos generales ofrecen un panorama
claro, mientras que los formulados con precisión expresan
metas superficiales y poco significativas.
 El entrenamiento y la instrucción pueden lograrse por
medio del modelo por objetivos.
5
 Es una respuesta al modelo por objetivos que pretende flexibilizar el diseño
del currículum tomando en cuenta las determinaciones importantes de la
naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela
(currículum oculto), así como las características del proceso de aprendizaje
de los alumnos.
Etapas del modelo
1. Se define la situación de aprendizaje
2. No se definen con precisión los resultados esperados como en
el caso del modelo por objetivos conductuales.
3. Se opta por objetivos expresivos, heurísticos, lo que va a
permitir que el currículum no este terminado sino que se construye.
Modelo de procesos
6
Principales teóricos del modelo de
procesos
 Uno de los principales teóricos de este modelo
es Lawrence Stenhouse quien dice que el
modelo de procesos es la evaluación de una
propuesta que posee un alto grado de
flexibilidad.
7
Elemento más importante del modelo de
procesos
 El elemento más importante es la flexibilidad, ya que el
currículum bajo éste modelo permite ser abierto ante los
resultados probables y posibles, por lo tanto el alumno puede
interpretar las cosas.
Ideas principales
 El rol del maestro es preponderante, puesto que el
currículum no está acabado cuando finaliza el diseño;
significa que en realidad se construye durante su desarrollo y
aplicación.
 El modelo de procesos es una guía elaborada para orientar y
al mismo tiempo incorporar, remarcar, adaptar o eliminar
nuevos contenidos y actividades de aprendizaje.
8
 En este modelo el desarrollo del currículum se constituye en una investigación
de la cual emanan permanentemente propuestas de investigación, favoreciendo
al diseño curricular.
 Etapas del modelo de investigación
Hay distintos modelos de investigación-acción propuestos por
diferentes autores los cuales son los siguientes:
Modelo de Lewin
Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de
acción reflexiva.
Cada ciclo se compone de una serie de pasos:
 Planificación
 acción
 evaluación de la acción.
Modelo de investigación 9
Modelo de Kemmis
Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a
la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico constituido por la
acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la
observación.
El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: planificación
 Acción
 Observación
 Reflexión.
10
Modelo de Elliot
El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin,
que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y
evaluarlo.
En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:
 Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del
problema que hay que investigar.
 Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción.
 Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca:
la revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión
de los medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los
instrumentos para tener acceso a la información.
11
Modelo de Whitehead
Whitehead (1989), crítico con las propuestas de Kemmis y de Elliott, por entender que se
alejan bastante de la realidad educativa convirtiéndose más en un ejercicio académico que
en un modelo que permita mejorar la relación entre teoría educativa y autodesarrollo
profesional.
El ciclo de investigación-acción de Whitehead es el siguiente:
 Sentir o experimentar un problema
 Imaginar la solución del problema
 Poner en práctica la solución imaginada
 Evaluar los resultados de las acciones emprendidas
 Modificar la practica a la luz de los resultados
12
Principales teóricos del modelo de
investigación
Lawrence Stenhouse
Kurt Lewin
Stephen Kemmis
John Elliot
Alfred North Whitehead
13
Elemento más importante del modelo de
investigación
 El elemento más importante es la investigación ya que el currículum se ve
desde una perspectiva evolutiva que permita la exploración y comprobación,
para la mejora del mismo.
Ideas principales
 El currículum debe recoger las variables contextuales de la escuela y su
ambiente.
 La participación del profesor es fundamental como base para el mejoramiento
de la enseñanza.
 El diseñador es percibido como un investigador .
14
Las competencias son procesos de actuación frente a
actividades y problemas de un determinado contexto,
integrando actitudes, conocimientos y capacidades, y
teniendo como base la excelencia en lo que se hace, con
base en criterios de idoneidad establecidos de forma
pública. (Tobón, 2014)
Etapas del modelo basado en
competencias
De acuerdo con Mastache (2009) varios aspectos se toman
en cuenta al diseñar un currículum basado en
competencias:
 El contexto productivo, el rol del profesional que está en
juego y las posiciones teóricas que van a fundamentar la
propuesta curricular.
Modelo basado en competencias
15
En primer lugar hay que formular un perfil profesional, es decir, “los desempeños
esperados en el área ocupacional para resolver los problemas propios del
ejercicio del rol de acuerdo con las regulaciones del ejercicio profesional y con la
situación laboral”.
Hay que revisar:
 Áreas de desempeño
 Actividades principales del contexto profesional
 Conocimientos, destrezas, habilidades operativas, organizacionales,
estrategias resolutivas.
 Criterios, valores y normas que guían la tarea.
 Actitudes en relación con la tarea y el contexto.
16
Principales teóricos del modelo basado
en competencias
Sergio Tobón
Anahí Mastache
17
Elemento más importante del modelo
basado en competencias.
 Es la competencia ya que ningún modelo basado en competencias tiene la misma
composición y define las capacidades que la escuela debe formar en los individuos
para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes
situaciones y contextos de la vida social.
Ideas principales
 Existen competencias genéricas, competencias disciplinares (específicas) y
competencias profesionales o particulares.
 En la educación superior se tiende a tener sólo dos tipos de competencias:
Genéricas (comunes a diversas profesiones) y específicas (propias de cada
profesión)
18
 En el enfoque conductista de las competencias toma en cuenta el
desempeño del experto, es decir, de aquellos que hacen su trabajo de
manera experta.
 En el enfoque constructivista de las competencias propone una integración
entre la construcción de la competencia, la norma y la implantación de una
estrategia, además toma en cuenta las funciones laborales, la persona, los
objetivos y las posibilidades a la hora de construir una competencia.
 Las competencias nos empujan a un logro eficiente de conductas a fin de
adaptarse a las exigencias de la competitividad de las economías en un
mercado global.
19
• Referencias
Teoría y diseño curricular de Martha Casarini Ratto
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Investigacion
EE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
20
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularmirellavera
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
Angeles Ramírez
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista25mona
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricularDiapositivas diseño curricular
Diapositivas diseño curricular
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Los Modelos Educativos
Los Modelos EducativosLos Modelos Educativos
Los Modelos Educativos
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 

Destacado

Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
María Esther Antezana
 
Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza
Normal del Valle de Mexicali
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
Lawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivasLawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivas
Diana Troya
 
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
PERFIL DE INGRESO Y EGRESOPERFIL DE INGRESO Y EGRESO
PERFIL DE INGRESO Y EGRESOuabc
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoLilia Fernandez
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 

Destacado (14)

Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Diseño Educativo
 Diseño Educativo Diseño Educativo
Diseño Educativo
 
Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza Objetivos como estrategias de enseñanza
Objetivos como estrategias de enseñanza
 
que es MBE
que  es MBEque  es MBE
que es MBE
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
Lawrence Stenhouse
Lawrence StenhouseLawrence Stenhouse
Lawrence Stenhouse
 
Lawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivasLawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivas
 
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
PERFIL DE INGRESO Y EGRESOPERFIL DE INGRESO Y EGRESO
PERFIL DE INGRESO Y EGRESO
 
Diferencia entre competencia objetivo
Diferencia entre competencia objetivoDiferencia entre competencia objetivo
Diferencia entre competencia objetivo
 
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
 
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresado
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 

Similar a Modelos de diseño curricular

Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
Leslie Sosa
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
Alfredo Espinoza
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
María Fernanda Hernández leal
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
Karynna Mtz
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
Melissa García Gómez
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
KatiaOrtega96
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Paola Gonzalez
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
Katia Velazco
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Diana González
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
angye099
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
Lesly Hernández
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
Daniela Uckermann
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
Iris guajardo
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
kanahi
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Edgar Salinas
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
Fran Cabib
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Alejandra Pérez
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
MARIELA IFSD
 

Similar a Modelos de diseño curricular (20)

Explicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curricularesExplicación de los distintos modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
 
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredoModelos de diseño curricular alfredo
Modelos de diseño curricular alfredo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmhModelos curriculares kmh
Modelos curriculares kmh
 
Modelos curriculares
Modelos curriculares Modelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Modelos curriculum
Modelos curriculumModelos curriculum
Modelos curriculum
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Pp curricular evidencia
Pp curricular evidenciaPp curricular evidencia
Pp curricular evidencia
 
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculumDiseño y desarrollo del curriculum
Diseño y desarrollo del curriculum
 
Tipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzetTipos de-modelos-lizzet
Tipos de-modelos-lizzet
 
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modelos de diseño curricular

  • 1. Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Educación Modelos de diseño curricular Materia: Diseño Curricular Responsable de la UA: Lizett González Cortez Alumno: Aurora Nallely Sánchez Méndez Correo: aurorasmendez@hotmail.com San Nicolás de los Garza, N.L, México a 9 de Noviembre del 2016 1
  • 2. Modelo de diseño curricular  Un modelo de diseño es una representación de ideas, acciones y objetos, de modo tal que dicha representación sirva como guía a la hora de llevar el proyecto curricular a la práctica. Existen diferentes modelos de diseño existentes:  Modelo por objetivos conductuales  Modelo de proceso  Modelo de investigación  Modelo basado en competencias 2
  • 3.  La preocupación por los resultados de la enseñanza impulsó la idea de establecer objetivos, es decir, pensar en la educación como un medio para obtener fines.  Consiste en una propuesta de diseño basada en objetivos que describen la forma de comportamiento que se espera del estudiante de modo que dicho comportamiento pueda ser observado y reconocido.  Etapas del modelo 1. Discusión en torno a los fines que desea alanzar la escuela. 2. Selección de las experiencias educativas 3. Organización de las experiencias educativas 4. Comprobación del logro de los objetivos propuestos. Modelo por objetivos conductuales 3
  • 4. Principales teóricos del modelo por objetivos  Franklin Bobbit con la publicación de The Currículum (1918) y How to make a currículum (1924)  R. Tyler 1949 -1950 en EUA quien presenta la propuesta más completa dentro de este modelo.  Hilda Taba quien hizo grandes aportaciones en el campo del currículum. 4
  • 5. Elemento más importante del modelo por objetivos  Definitivamente lo son los objetivos ya que son la base de éste modelo porque indican las metas, los objetivos son el medio para verificar el nivel deseado del estudiante. Ideas principales  A veces los objetivos generales ofrecen un panorama claro, mientras que los formulados con precisión expresan metas superficiales y poco significativas.  El entrenamiento y la instrucción pueden lograrse por medio del modelo por objetivos. 5
  • 6.  Es una respuesta al modelo por objetivos que pretende flexibilizar el diseño del currículum tomando en cuenta las determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela (currículum oculto), así como las características del proceso de aprendizaje de los alumnos. Etapas del modelo 1. Se define la situación de aprendizaje 2. No se definen con precisión los resultados esperados como en el caso del modelo por objetivos conductuales. 3. Se opta por objetivos expresivos, heurísticos, lo que va a permitir que el currículum no este terminado sino que se construye. Modelo de procesos 6
  • 7. Principales teóricos del modelo de procesos  Uno de los principales teóricos de este modelo es Lawrence Stenhouse quien dice que el modelo de procesos es la evaluación de una propuesta que posee un alto grado de flexibilidad. 7
  • 8. Elemento más importante del modelo de procesos  El elemento más importante es la flexibilidad, ya que el currículum bajo éste modelo permite ser abierto ante los resultados probables y posibles, por lo tanto el alumno puede interpretar las cosas. Ideas principales  El rol del maestro es preponderante, puesto que el currículum no está acabado cuando finaliza el diseño; significa que en realidad se construye durante su desarrollo y aplicación.  El modelo de procesos es una guía elaborada para orientar y al mismo tiempo incorporar, remarcar, adaptar o eliminar nuevos contenidos y actividades de aprendizaje. 8
  • 9.  En este modelo el desarrollo del currículum se constituye en una investigación de la cual emanan permanentemente propuestas de investigación, favoreciendo al diseño curricular.  Etapas del modelo de investigación Hay distintos modelos de investigación-acción propuestos por diferentes autores los cuales son los siguientes: Modelo de Lewin Lewin (1946) describió la investigación-acción como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo se compone de una serie de pasos:  Planificación  acción  evaluación de la acción. Modelo de investigación 9
  • 10. Modelo de Kemmis Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación. El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas: planificación  Acción  Observación  Reflexión. 10
  • 11. Modelo de Elliot El modelo de Elliott toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin, que comprendía tres momentos: elaborar un plan, ponerlo en marcha y evaluarlo. En el modelo de Elliott aparecen las siguientes fases:  Identificación de una idea general. Descripción e interpretación del problema que hay que investigar.  Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción.  Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que abarca: la revisión del problema inicial y las acciones concretas requeridas; la visión de los medios para empezar la acción siguiente, y la planificación de los instrumentos para tener acceso a la información. 11
  • 12. Modelo de Whitehead Whitehead (1989), crítico con las propuestas de Kemmis y de Elliott, por entender que se alejan bastante de la realidad educativa convirtiéndose más en un ejercicio académico que en un modelo que permita mejorar la relación entre teoría educativa y autodesarrollo profesional. El ciclo de investigación-acción de Whitehead es el siguiente:  Sentir o experimentar un problema  Imaginar la solución del problema  Poner en práctica la solución imaginada  Evaluar los resultados de las acciones emprendidas  Modificar la practica a la luz de los resultados 12
  • 13. Principales teóricos del modelo de investigación Lawrence Stenhouse Kurt Lewin Stephen Kemmis John Elliot Alfred North Whitehead 13
  • 14. Elemento más importante del modelo de investigación  El elemento más importante es la investigación ya que el currículum se ve desde una perspectiva evolutiva que permita la exploración y comprobación, para la mejora del mismo. Ideas principales  El currículum debe recoger las variables contextuales de la escuela y su ambiente.  La participación del profesor es fundamental como base para el mejoramiento de la enseñanza.  El diseñador es percibido como un investigador . 14
  • 15. Las competencias son procesos de actuación frente a actividades y problemas de un determinado contexto, integrando actitudes, conocimientos y capacidades, y teniendo como base la excelencia en lo que se hace, con base en criterios de idoneidad establecidos de forma pública. (Tobón, 2014) Etapas del modelo basado en competencias De acuerdo con Mastache (2009) varios aspectos se toman en cuenta al diseñar un currículum basado en competencias:  El contexto productivo, el rol del profesional que está en juego y las posiciones teóricas que van a fundamentar la propuesta curricular. Modelo basado en competencias 15
  • 16. En primer lugar hay que formular un perfil profesional, es decir, “los desempeños esperados en el área ocupacional para resolver los problemas propios del ejercicio del rol de acuerdo con las regulaciones del ejercicio profesional y con la situación laboral”. Hay que revisar:  Áreas de desempeño  Actividades principales del contexto profesional  Conocimientos, destrezas, habilidades operativas, organizacionales, estrategias resolutivas.  Criterios, valores y normas que guían la tarea.  Actitudes en relación con la tarea y el contexto. 16
  • 17. Principales teóricos del modelo basado en competencias Sergio Tobón Anahí Mastache 17
  • 18. Elemento más importante del modelo basado en competencias.  Es la competencia ya que ningún modelo basado en competencias tiene la misma composición y define las capacidades que la escuela debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en diferentes situaciones y contextos de la vida social. Ideas principales  Existen competencias genéricas, competencias disciplinares (específicas) y competencias profesionales o particulares.  En la educación superior se tiende a tener sólo dos tipos de competencias: Genéricas (comunes a diversas profesiones) y específicas (propias de cada profesión) 18
  • 19.  En el enfoque conductista de las competencias toma en cuenta el desempeño del experto, es decir, de aquellos que hacen su trabajo de manera experta.  En el enfoque constructivista de las competencias propone una integración entre la construcción de la competencia, la norma y la implantación de una estrategia, además toma en cuenta las funciones laborales, la persona, los objetivos y las posibilidades a la hora de construir una competencia.  Las competencias nos empujan a un logro eficiente de conductas a fin de adaptarse a las exigencias de la competitividad de las economías en un mercado global. 19
  • 20. • Referencias Teoría y diseño curricular de Martha Casarini Ratto https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Investigacion EE/Presentaciones/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf 20
  • 21. 21