SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
DISCAPACIDADElisa Saad Dayán
Presenta:
Cecilia Rodríguez Vega
• Estos han explicado las discapacidades a través del tiempo y la respuesta de la
sociedad e instituciones ante esta condición.
Comprender
discapacidades
Clasificar
discapacidades
Actuaciones
Sociales y de Salud
MODELO DE LA
PRESCINDENCIA
Sus dogmas acerca de las personas con discapacidad son los siguientes:
Lo mejor es acabar con la
vida de las personas
discapacitadas.
Religión: este tipo de
personas reciben
mensajes diabólicos.
La discapacidad es
fruto del enojo de
los dioses.
Palacios y Romañach, señalan que la
nueva ingeniería genética puede ayuda a
este modelo para manipular fetos.
MODELO MÉDICO – BIOLÓGICO /
REHABILITATORIO
La discapacidad es una
tragedia individual que
implica sufrimiento o
pocas oportunidades.
Las personas con
discapacidad son
quienes deben
adaptarse a la
sociedad.
La persona con
discapacidad no
puede llevar una
vida completa
debido a su
deficiencia o
anormalidad.
Las personas con discapacidad
son dependientes y son útiles
únicamente si se rehabilitan.
MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD
No sólo es consecuencia de los déficit
del individuo, también tiene que ver
las condiciones de vida, actividades y
relaciones interpersonales que la
persona desarrolle.
Pone su atención en los déficit y
el entorno que crea
desventajas.
Es la sociedad quien
impone estereotipos y
limitaciones para la
inclusión y participación.
Se encuentra ligado a
la inclusión y la
aceptación de las
diferencias.
PALACIOS (2008):
Surge por el rechazo al
modelo de
prescindencia y al
médico - rehabilitatorio
ORIGEN Y CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL
Surge en Estados Unidos e
Inglaterra a finales de los 70´s
del siglo XX, con campañas
asociadas a los derechos
civiles.
Surge como rechazo al
pensamiento de que la
discapacidad era como un
cuerpo o una mente
defectuosa.
Las personas con discapacidad
tomaron la iniciativa e impulsaron sus
propios cambios.
A partir de éste
momento surge el
apoyo mutuo y la
desinstitucionalización.
Estimularon el movimiento
de los derechos e igualdad
a personas con
discapacidad.
MODELO SOCIAL O DE BARRERAS SOCIALES (REINO UNIDO)
Su objetivo principal fue la desinstitucionalización.
Por primera vez se
distinguió entre
deficiencia y
discapacidad.
La persona con
discapacidad tiene
derecho a tomar el
control de su vida.
IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES
Es el proceso por el que se pasa de mantener a las personas
que sufren una enfermedad mental confinadas en hospitales
psiquiátricos (manicomios) a darles una atención digna e
integrada en la sociedad basados en modelos teóricos de
calidad de vida.
DIVERSIDAD FUNCIONAL
(Deficiencia)
Condición de la mente y cuerpo entendido como
pérdida, limitación total o parcial de un miembro,
órgano o mecanismo del cuerpo.
BARRERAS DE LA SOCIEDAD
(Discapacidad)
Es la desventaja o restricción de la actividad,
causada por la sociedad; considerando como
insuficientes a personas con limitaciones.
PREJUICIOS: VIVIR CON
DISCAPACIDAD NO VALE LA PENA.
MORRIS (2000): Nadie tiene
derecho a juzgar la calidad
de vida de otras personas.
MODELO BIO-PSICO-SOCIAL
IMSERSO (2008)
Biológico
Personal
Social
El esfuerzo por garantizar el
concepto de igualdad puede
tener como resultado la
poca atención a las distintas
necesidades que las
personas con discapacidades
presentan.
Por medio de este modelo es
posible hacer una diferenciación
entre los distintos componentes
de la discapacidad.
“Tiene cabida la lucha
por superar la
marginación y
estigmatización y por
garantizar la igualdad
y el esfuerzo por
potenciar los aspectos
comunes y minimizar
las diferencias”.
Aplicación de un lenguaje neutro y
positivo a la hora de definir y
clasificar la discapacidad.
Conseguir clasificar y
mediar la discapacidad.
Eliminar el elemento de
estigmatización y
discriminación
Integración del modelo médico y
social para que armonicen sus
distintos elementos.
Hacer compatible una visión
universal de la discapacidad con
la necesidad de diferenciar la
especificidad de cada individuo.
DILEMAS DE
ESTE
MODELO:
MODELO UNIVERSAL DE LA DISCAPACIDAD
Es un hecho
universal, en el que
toda la población
está en situación
de riesgo.
Es una característica
intrínseca de la
condición humana.
intrínseca
Los límites son siempre
cambiantes.
Que es propio o característico
de la cosa que se expresa por
sí misma y no depende de las
circunstancias.
El desarrollo de
políticas y
actuaciones deben
estar dirigidas toda
la población.
• Se basa en los postulados del movimiento de
vida independiente y el modelo social.
MODELO DE LA DIVERSIDAD
Considera a las
personas con
discapacidad como
seres valiosos debido a
su gran diversidad.
Su objetivo principal
es erradicar la
discriminación.Discapacidad
Diversidad funcional
 Autonomía e independencia como valor configurador de una vida humana digna.
 Todas las personas con o sin discapacidad tienen el mismo valor.
 Todos los hombres y mujeres con o sin deficiencia tienen la misma dignidad.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
DIAGNÓSTICO
Juan es un niño de 11 años que actualmente cursa el último grado de primaria, este niño con su
corta edad ya tiene un historial familiar muy triste, pues es huérfano, tiene 3 hermanos más y
uno de éstos hace aproximadamente 2 meses fue detectado con cáncer, el vive con una de sus
tías la cual no le brinda ningún tipo de apoyo moral y sus comentarios son muy hirientes pues le
dice “yo no te quiero aquí, pero que más hago”, debido a todo lo mencionado anteriormente es
que éste alumno tiene un nivel académico muy bajo, pues debido al nulo apoyo en casa, todo el
Proceso de Enseñanza Aprendizaje desarrollado en la escuela se ve truncado en casa.
Juan fue detectado con problemas de lenguaje, pues tiene el tabique desviado lo que provoca
que no pueda mencionar correctamente la mayoría de las palabras, y a su vez presenta
problemas de aprendizaje, estos problemas se ven reflejados día con día en el aula de clase pues
Juan no adquiere ningún aprendizaje significativo y la mayoría de las veces necesita el apoyo de
alguno de sus compañeros como monitores o bien de su profesora.
Debido a este poco retenimiento del conocimiento Juan es un poco indisciplinado en las clases,
pues aunque aún no termine su trabajo el se levanta a platicar con el resto de sus compañeros
que están a su alrededor.
La escuela en la que esta Juan cuenta con el apoyo de maestras de USAER (Unidad de Servicios
de Apoyo para la Educación Regular) y a su vez con una maestra de Lenguaje con las cuales
asiste 2 veces por semana, un problema de aprendizaje se ve regido por ciertos factores ya que
estos afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier
información nueva. Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:
- Escuchar o prestar atención
- Hablar
- Leer o escribir
- Resolver problemas matemáticos
Aunque los problemas de aprendizaje ocurren en niños muy pequeños, suelen pasar
desapercibidos hasta que el niño llega a la edad escolar. Aproximadamente un tercio de los
niños con estos problemas también tienen trastorno de déficit de atención e hiperactividad
(TDAH), que dificulta la concentración.
Para poder buscar estrategias en las cuales Juan esté entretenido y a su vez adquiera un
aprendizaje nuevo, le hice un test el cual arrojo que era kinestésico por lo que los materiales
que llevare serán más lúdicos para él y estos deberán responder al tema que se este trabajando
en el grupo.
FUENTES DE CONSULTA
- Antequera, M. Bachiller, B. et al. (s/f) “MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD
INTELECTUAL” . Junta de Andalucía
- Saad, E. (2011). “TRANSICIÓN A VIDA INDEPENDIENTE DE JÓVENES CON
DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ESTUDIO DE CASO EN UN ENTORNO UNIVERSITARIO.
TESIS DOCTORAL”. Universidad Autónoma de México: México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Blaanferreira
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadJordi
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Andrea Nava
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
ramirezmm348
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad Fordis
 
El nuevo paradigma de la discapacidad.
El nuevo paradigma de la discapacidad.El nuevo paradigma de la discapacidad.
El nuevo paradigma de la discapacidad.
José María
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
www.madeleinecasmo.com
 
Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.
José María
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
Alberto Herranz Peris
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIFrssk
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Brenda Corona
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
Claret Junez
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.José María
 
Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
José María
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
Armando López
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
 
El nuevo paradigma de la discapacidad.
El nuevo paradigma de la discapacidad.El nuevo paradigma de la discapacidad.
El nuevo paradigma de la discapacidad.
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
 
Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
 
CIDDM - CIF
CIDDM - CIFCIDDM - CIF
CIDDM - CIF
 
Discapacidad y mundo laboral
Discapacidad y mundo laboralDiscapacidad y mundo laboral
Discapacidad y mundo laboral
 
Cif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificaciónCif ejercicios de clasificación
Cif ejercicios de clasificación
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
 
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación HumanaProceso de Intervención  desde el Modelo de la Ocupación Humana
Proceso de Intervención desde el Modelo de la Ocupación Humana
 
Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.Historia (oscura) de la discapacidad.
Historia (oscura) de la discapacidad.
 
Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.Sensibilización y discapacidad.
Sensibilización y discapacidad.
 
Rehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en ComunidadRehabilitación Basada en Comunidad
Rehabilitación Basada en Comunidad
 

Similar a Modelos de discapacidad

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Enrique Mata
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
Carlitos Farfan Lopez
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
aldairaguilarg
 
PONENCIA IVONNE LACHMANN.ppt
PONENCIA IVONNE LACHMANN.pptPONENCIA IVONNE LACHMANN.ppt
PONENCIA IVONNE LACHMANN.ppt
JaneizeAiriInfante
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mentalUPEL_ IMPM
 
Exposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroExposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroPame.oc
 
Atencion slide
Atencion slideAtencion slide
Atencion slide
Zuri Andrade
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualIrene Pringle
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Eric Carrilloo
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Melisa Maya
 
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilcoInclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
thezzolin
 
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
angelica pabon
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Inés Alondra Vargas Medina
 
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especialesTarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
TheBlackDeath1
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
Melisa Maya
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónceci1986perez
 

Similar a Modelos de discapacidad (20)

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopezlas discapacidades proyecto carlos farfan lopez
las discapacidades proyecto carlos farfan lopez
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
PONENCIA IVONNE LACHMANN.ppt
PONENCIA IVONNE LACHMANN.pptPONENCIA IVONNE LACHMANN.ppt
PONENCIA IVONNE LACHMANN.ppt
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Exposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroExposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela Otero
 
Atencion slide
Atencion slideAtencion slide
Atencion slide
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilcoInclusión en la escuela primaria xochimilco
Inclusión en la escuela primaria xochimilco
 
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954Actividad fase #3 grupo80011 a 954
Actividad fase #3 grupo80011 a 954
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especialesTarea 5 de necesidades educativas especiales
Tarea 5 de necesidades educativas especiales
 
Diagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogicoDiagnostico pedagogico
Diagnostico pedagogico
 
Feaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremosFeaps la-educacion-que-queremos
Feaps la-educacion-que-queremos
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Modelos de discapacidad

  • 1. MODELOS DE DISCAPACIDADElisa Saad Dayán Presenta: Cecilia Rodríguez Vega
  • 2. • Estos han explicado las discapacidades a través del tiempo y la respuesta de la sociedad e instituciones ante esta condición. Comprender discapacidades Clasificar discapacidades Actuaciones Sociales y de Salud
  • 3. MODELO DE LA PRESCINDENCIA Sus dogmas acerca de las personas con discapacidad son los siguientes: Lo mejor es acabar con la vida de las personas discapacitadas. Religión: este tipo de personas reciben mensajes diabólicos. La discapacidad es fruto del enojo de los dioses. Palacios y Romañach, señalan que la nueva ingeniería genética puede ayuda a este modelo para manipular fetos.
  • 4. MODELO MÉDICO – BIOLÓGICO / REHABILITATORIO La discapacidad es una tragedia individual que implica sufrimiento o pocas oportunidades. Las personas con discapacidad son quienes deben adaptarse a la sociedad. La persona con discapacidad no puede llevar una vida completa debido a su deficiencia o anormalidad. Las personas con discapacidad son dependientes y son útiles únicamente si se rehabilitan.
  • 5. MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD No sólo es consecuencia de los déficit del individuo, también tiene que ver las condiciones de vida, actividades y relaciones interpersonales que la persona desarrolle. Pone su atención en los déficit y el entorno que crea desventajas. Es la sociedad quien impone estereotipos y limitaciones para la inclusión y participación. Se encuentra ligado a la inclusión y la aceptación de las diferencias. PALACIOS (2008): Surge por el rechazo al modelo de prescindencia y al médico - rehabilitatorio
  • 6. ORIGEN Y CARACTERIZACIÓN DEL MODELO SOCIAL Surge en Estados Unidos e Inglaterra a finales de los 70´s del siglo XX, con campañas asociadas a los derechos civiles. Surge como rechazo al pensamiento de que la discapacidad era como un cuerpo o una mente defectuosa. Las personas con discapacidad tomaron la iniciativa e impulsaron sus propios cambios. A partir de éste momento surge el apoyo mutuo y la desinstitucionalización. Estimularon el movimiento de los derechos e igualdad a personas con discapacidad.
  • 7. MODELO SOCIAL O DE BARRERAS SOCIALES (REINO UNIDO) Su objetivo principal fue la desinstitucionalización. Por primera vez se distinguió entre deficiencia y discapacidad. La persona con discapacidad tiene derecho a tomar el control de su vida. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Es el proceso por el que se pasa de mantener a las personas que sufren una enfermedad mental confinadas en hospitales psiquiátricos (manicomios) a darles una atención digna e integrada en la sociedad basados en modelos teóricos de calidad de vida.
  • 8. DIVERSIDAD FUNCIONAL (Deficiencia) Condición de la mente y cuerpo entendido como pérdida, limitación total o parcial de un miembro, órgano o mecanismo del cuerpo. BARRERAS DE LA SOCIEDAD (Discapacidad) Es la desventaja o restricción de la actividad, causada por la sociedad; considerando como insuficientes a personas con limitaciones. PREJUICIOS: VIVIR CON DISCAPACIDAD NO VALE LA PENA. MORRIS (2000): Nadie tiene derecho a juzgar la calidad de vida de otras personas.
  • 9. MODELO BIO-PSICO-SOCIAL IMSERSO (2008) Biológico Personal Social El esfuerzo por garantizar el concepto de igualdad puede tener como resultado la poca atención a las distintas necesidades que las personas con discapacidades presentan. Por medio de este modelo es posible hacer una diferenciación entre los distintos componentes de la discapacidad. “Tiene cabida la lucha por superar la marginación y estigmatización y por garantizar la igualdad y el esfuerzo por potenciar los aspectos comunes y minimizar las diferencias”.
  • 10. Aplicación de un lenguaje neutro y positivo a la hora de definir y clasificar la discapacidad. Conseguir clasificar y mediar la discapacidad. Eliminar el elemento de estigmatización y discriminación Integración del modelo médico y social para que armonicen sus distintos elementos. Hacer compatible una visión universal de la discapacidad con la necesidad de diferenciar la especificidad de cada individuo. DILEMAS DE ESTE MODELO:
  • 11. MODELO UNIVERSAL DE LA DISCAPACIDAD Es un hecho universal, en el que toda la población está en situación de riesgo. Es una característica intrínseca de la condición humana. intrínseca Los límites son siempre cambiantes. Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y no depende de las circunstancias. El desarrollo de políticas y actuaciones deben estar dirigidas toda la población.
  • 12. • Se basa en los postulados del movimiento de vida independiente y el modelo social. MODELO DE LA DIVERSIDAD Considera a las personas con discapacidad como seres valiosos debido a su gran diversidad. Su objetivo principal es erradicar la discriminación.Discapacidad Diversidad funcional  Autonomía e independencia como valor configurador de una vida humana digna.  Todas las personas con o sin discapacidad tienen el mismo valor.  Todos los hombres y mujeres con o sin deficiencia tienen la misma dignidad. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
  • 13. DIAGNÓSTICO Juan es un niño de 11 años que actualmente cursa el último grado de primaria, este niño con su corta edad ya tiene un historial familiar muy triste, pues es huérfano, tiene 3 hermanos más y uno de éstos hace aproximadamente 2 meses fue detectado con cáncer, el vive con una de sus tías la cual no le brinda ningún tipo de apoyo moral y sus comentarios son muy hirientes pues le dice “yo no te quiero aquí, pero que más hago”, debido a todo lo mencionado anteriormente es que éste alumno tiene un nivel académico muy bajo, pues debido al nulo apoyo en casa, todo el Proceso de Enseñanza Aprendizaje desarrollado en la escuela se ve truncado en casa. Juan fue detectado con problemas de lenguaje, pues tiene el tabique desviado lo que provoca que no pueda mencionar correctamente la mayoría de las palabras, y a su vez presenta problemas de aprendizaje, estos problemas se ven reflejados día con día en el aula de clase pues Juan no adquiere ningún aprendizaje significativo y la mayoría de las veces necesita el apoyo de alguno de sus compañeros como monitores o bien de su profesora. Debido a este poco retenimiento del conocimiento Juan es un poco indisciplinado en las clases, pues aunque aún no termine su trabajo el se levanta a platicar con el resto de sus compañeros que están a su alrededor.
  • 14. La escuela en la que esta Juan cuenta con el apoyo de maestras de USAER (Unidad de Servicios de Apoyo para la Educación Regular) y a su vez con una maestra de Lenguaje con las cuales asiste 2 veces por semana, un problema de aprendizaje se ve regido por ciertos factores ya que estos afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para: - Escuchar o prestar atención - Hablar - Leer o escribir - Resolver problemas matemáticos Aunque los problemas de aprendizaje ocurren en niños muy pequeños, suelen pasar desapercibidos hasta que el niño llega a la edad escolar. Aproximadamente un tercio de los niños con estos problemas también tienen trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que dificulta la concentración. Para poder buscar estrategias en las cuales Juan esté entretenido y a su vez adquiera un aprendizaje nuevo, le hice un test el cual arrojo que era kinestésico por lo que los materiales que llevare serán más lúdicos para él y estos deberán responder al tema que se este trabajando en el grupo.
  • 15. FUENTES DE CONSULTA - Antequera, M. Bachiller, B. et al. (s/f) “MANUAL DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DERIVADAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL” . Junta de Andalucía - Saad, E. (2011). “TRANSICIÓN A VIDA INDEPENDIENTE DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ESTUDIO DE CASO EN UN ENTORNO UNIVERSITARIO. TESIS DOCTORAL”. Universidad Autónoma de México: México.