SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Modelos de la
discapacidad
Presenta: Brenda Corona
Merino
Modelo de la prescindencia
Aboga por acabar con
la vida de las personas
con discapacidad
Tiene bases religiosas
(no científicas)
Las personas con
discapacidad no son
necesarias
Son enojo de los dioses
La sociedad debe
prescindir de las
personas con
discapacidad, a través
de la eugenesia
Modelo médico-biológico/rehabilitador
(Vehmas 2004)
Las personas con discapacidad ya no se consideran
inútiles
Se busca la adaptación del individuo con
discapacidad
Se considera la deficiencia
como impedimento hacia
el ser humano completo
Prácticas rehabilitatorias,
educativas y terapéuticas
De acuerdo a las
demandas y exigencias
de la sociedad
Las intervenciones recaen
solo en el individuo
Modelo social de la discapacidad
Considera que es en la interacción entre los
déficits y el entorno en la que se dan las
“desventajas”
El problema
radica en el
fracaso de la
sociedad
La vida de una persona
con discapacidad tiene
el mismo sentido que la
de una persona sin
discapacidad
Igualdad de
oportunidades
La normalidad
no existe
Rechazo del
modelo
rehabilitador
No es suficiente la
aceptación de la
diferencia, se requiere
de la valoración de la
misma.
Algunas premisas
Rechazo al modelo
tradicional
(rehabilitador)
Iniciativa de las
personas con
discapacidad
Impulsaron sus
propios cambios
políticos
Condenaron el
estatutos de
ciudadanos de
segunda clase.
Orientaron la atención
hacia el impacto de las
barreras sociales y
ambientales
Modelo social o de barreras sociales
(Reino Unido)
•Deficiencia ≠Discapacidad
•Diversidad funcional Barreras de la sociedad
Resalta la importancia de que las personas con
discapacidad tomen en control de las situaciones que
les son significativas, condenen la segregación y la
institucionalización.
Se busca normalizar el entorno no a la persona.
Aportaciones del modelo social desde la
perspectiva de Verdugo (2003)
Critica a la perspectiva exclusivista biomédica
tradicional
Redefinir la discapacidad en términos de un ambiente
discapacitador
Enfatiza que las personas con discapacidad son
ciudadanos con derechos
El modelo bio-psico-social
(Imserso 2008)
• Se establecen lazos entre los distintos niveles (biológico, personal y
social) que sustentan la discapacidad y desarrollan políticas y
actuaciones dirigidas a incidir de manera equilibrada.
Integración de las
perspectivas de la
psicología y la
colaboración
interdisciplinar
El modelo universal de la discapacidad
La discapacidad es un
hecho universal, toda
población está en
situación de riesgo
Discapacidad es una
característica
intrínseca de la
condición humana
No es posible precisar
los límites que separan
la capacidad de la
discapacidad
El desarrollo de
políticas y actuaciones
deben dirigirse a toda
la población
Resulta más fácil
superar los elementos
de estigmatización y
discriminación
El modelo de la diversidad
• Fue propuesto por Palacios y Ramañach en el 2008, se considera a la
persona con discapacidad como un ser valioso por sí mismo, por su
diversidad, por lo cual la discapacidad es un elemento enriquecedor
de la especie humana. Emplea el término diversidad funcional en
lugar de discapacidad.
Se basa en el concepto de dignidad, valor intrínseco o punto de
partida
Bioética es una nueva herramienta de cambio
Es necesario un cambio de terminología que no emplee
conceptos basados en la patología ni individual, ni social.
• José es un niño de 9 años, cursa el 4°, hace un año se cambió de
escuela, presenta ciertas discapacidades que hacen que sus
compañeros no convivan con el y tengan actitudes discriminatorias o
de burla hacía el. Presenta problemas de lenguaje, ya que no es capaz
de pronunciar ciertos fonemas como la r.
Lee adecuadamente
solo palabras cortasConoce las grafías
convencionales, pero
al escribir no realiza los
trazos correctamente y
no cuida los espacios
Presenta problemas de
lenguaje
Estrategias
• Lectura de cuentos o fábulas para favorecer la inclusión en el aula y el
respeto.
• Adecuar las actividades para que José aprenda lo que demanda el
currículo, pero de acuerdo a sus capacidades.
• Ejercicios para favorecer el desarrollo del lenguaje.
FUENTES DE INFORMACIÓN
BIBLIOGRÁFICAS
• Saad, E.(2011)“Transición a vida independiente de jóvenes con discapacidad
intelectual, estudio de caso en un entorno universitario. Tesis doctoral”. Universidad
Autónoma de México: México.
CIBERNÉTICAS
• Organización Mundial de la Salud (OMS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadModelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Marisol Villaseñor
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadJordi
 
2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad
Javier Mendoza Yañez
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Cecilia Rodríguez Vega
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.
José María
 
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacionalmariaesthellacala
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
Claret Junez
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad Fordis
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
www.madeleinecasmo.com
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
3 ophi ii
3 ophi ii3 ophi ii
3 ophi ii
Natalia Lindel
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Enrique Mata
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidadModelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
María Itzel García Tovar
 
Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidadModelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
Modelos de discapacidad trabajo de la primera unidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad2. modelos de atencion en discapacidad
2. modelos de atencion en discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.Modelos teóricos de la discapacidad.
Modelos teóricos de la discapacidad.
 
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacionalrehabilitación basada en comunidad  y terapia ocupacional
rehabilitación basada en comunidad y terapia ocupacional
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
Modelos de discapacidad concepción: Clase 1
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
 
Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad   Paradigmas en torno a la discapacidad
Paradigmas en torno a la discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
3 ophi ii
3 ophi ii3 ophi ii
3 ophi ii
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidadModelos de la discapacidad
Modelos de la discapacidad
 
Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.Rehabilitación basada en la comunidad.
Rehabilitación basada en la comunidad.
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 

Destacado

La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de EducagratisLa discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
Educagratis
 
Emprendimiento social y discapacidad.
Emprendimiento social y discapacidad.Emprendimiento social y discapacidad.
Emprendimiento social y discapacidad.
José María
 
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
Evaluación modelo social discapacidad intelectualEvaluación modelo social discapacidad intelectual
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
Sergio Siurana López
 
Mirada Social de la Discapacidad
Mirada Social de la DiscapacidadMirada Social de la Discapacidad
Mirada Social de la Discapacidad
Dora Pereyra
 
Discapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y socialDiscapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y social
Comportamiento Escolar en Positivo
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...Centro Clínico Neorehabilitación
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
MTRO. REYNALDO
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Blogembrio
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
Jose Herrera
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaRocio del Pilar Martinez
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 

Destacado (15)

La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de EducagratisLa discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
La discapacidad y sus Tipologias en curso de Educagratis
 
Emprendimiento social y discapacidad.
Emprendimiento social y discapacidad.Emprendimiento social y discapacidad.
Emprendimiento social y discapacidad.
 
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
Evaluación modelo social discapacidad intelectualEvaluación modelo social discapacidad intelectual
Evaluación modelo social discapacidad intelectual
 
Mirada Social de la Discapacidad
Mirada Social de la DiscapacidadMirada Social de la Discapacidad
Mirada Social de la Discapacidad
 
Discapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y socialDiscapacidad desde el modelo medico y social
Discapacidad desde el modelo medico y social
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología introRazonamiento clínico en kinesiología intro
Razonamiento clínico en kinesiología intro
 
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
Reporte de caso clínico: Paciente con síndrome de edwards. Autor: Vicente Cae...
 
Modelos sociales
Modelos socialesModelos sociales
Modelos sociales
 
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
 
Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)Caso Clinico (Sindrome Down)
Caso Clinico (Sindrome Down)
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Evaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéuticaEvaluación fisioterapéutica
Evaluación fisioterapéutica
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 

Similar a Modelos de discapacidad

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Eric Carrilloo
 
Modelos inclusion (40)
Modelos inclusion (40)Modelos inclusion (40)
Modelos inclusion (40)
Jessica Cuevas
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Alondra Liliana Ceras Bruno
 
Atencion slide
Atencion slideAtencion slide
Atencion slide
Zuri Andrade
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
Modelos
Modelos Modelos
Modelos
sixtocm
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
sixtocm
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Fanny Tzitziki Diego Ferreyra
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
aldairaguilarg
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Graciela Orrostieta Rodríguez
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
mercemartinsaav
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Inés Alondra Vargas Medina
 
Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.
Lupita Picho
 
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónceci1986perez
 
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptxModelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
AndyMeraHerrera
 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptxATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
paguas569
 
Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.
anahi llanos
 
Son o se hacen
Son o se hacenSon o se hacen
Son o se hacen
Mercedes Gómez
 

Similar a Modelos de discapacidad (20)

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos inclusion (40)
Modelos inclusion (40)Modelos inclusion (40)
Modelos inclusion (40)
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Atencion slide
Atencion slideAtencion slide
Atencion slide
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos
Modelos Modelos
Modelos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.
 
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
 
Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
 
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptxModelo médico rehabilitador y social.pptx
Modelo médico rehabilitador y social.pptx
 
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptxATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA EDUCACIÓN .pptx
 
Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.Modelos de discapacidad.
Modelos de discapacidad.
 
Son o se hacen
Son o se hacenSon o se hacen
Son o se hacen
 
Son o se hacen
Son o se hacenSon o se hacen
Son o se hacen
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Modelos de discapacidad

  • 2. Modelo de la prescindencia Aboga por acabar con la vida de las personas con discapacidad Tiene bases religiosas (no científicas) Las personas con discapacidad no son necesarias Son enojo de los dioses La sociedad debe prescindir de las personas con discapacidad, a través de la eugenesia
  • 3. Modelo médico-biológico/rehabilitador (Vehmas 2004) Las personas con discapacidad ya no se consideran inútiles Se busca la adaptación del individuo con discapacidad Se considera la deficiencia como impedimento hacia el ser humano completo Prácticas rehabilitatorias, educativas y terapéuticas De acuerdo a las demandas y exigencias de la sociedad Las intervenciones recaen solo en el individuo
  • 4. Modelo social de la discapacidad Considera que es en la interacción entre los déficits y el entorno en la que se dan las “desventajas” El problema radica en el fracaso de la sociedad
  • 5. La vida de una persona con discapacidad tiene el mismo sentido que la de una persona sin discapacidad Igualdad de oportunidades La normalidad no existe Rechazo del modelo rehabilitador No es suficiente la aceptación de la diferencia, se requiere de la valoración de la misma. Algunas premisas
  • 6. Rechazo al modelo tradicional (rehabilitador) Iniciativa de las personas con discapacidad Impulsaron sus propios cambios políticos Condenaron el estatutos de ciudadanos de segunda clase. Orientaron la atención hacia el impacto de las barreras sociales y ambientales
  • 7. Modelo social o de barreras sociales (Reino Unido) •Deficiencia ≠Discapacidad •Diversidad funcional Barreras de la sociedad Resalta la importancia de que las personas con discapacidad tomen en control de las situaciones que les son significativas, condenen la segregación y la institucionalización. Se busca normalizar el entorno no a la persona.
  • 8. Aportaciones del modelo social desde la perspectiva de Verdugo (2003) Critica a la perspectiva exclusivista biomédica tradicional Redefinir la discapacidad en términos de un ambiente discapacitador Enfatiza que las personas con discapacidad son ciudadanos con derechos
  • 9. El modelo bio-psico-social (Imserso 2008) • Se establecen lazos entre los distintos niveles (biológico, personal y social) que sustentan la discapacidad y desarrollan políticas y actuaciones dirigidas a incidir de manera equilibrada. Integración de las perspectivas de la psicología y la colaboración interdisciplinar
  • 10. El modelo universal de la discapacidad La discapacidad es un hecho universal, toda población está en situación de riesgo Discapacidad es una característica intrínseca de la condición humana No es posible precisar los límites que separan la capacidad de la discapacidad El desarrollo de políticas y actuaciones deben dirigirse a toda la población Resulta más fácil superar los elementos de estigmatización y discriminación
  • 11. El modelo de la diversidad • Fue propuesto por Palacios y Ramañach en el 2008, se considera a la persona con discapacidad como un ser valioso por sí mismo, por su diversidad, por lo cual la discapacidad es un elemento enriquecedor de la especie humana. Emplea el término diversidad funcional en lugar de discapacidad.
  • 12. Se basa en el concepto de dignidad, valor intrínseco o punto de partida Bioética es una nueva herramienta de cambio Es necesario un cambio de terminología que no emplee conceptos basados en la patología ni individual, ni social.
  • 13. • José es un niño de 9 años, cursa el 4°, hace un año se cambió de escuela, presenta ciertas discapacidades que hacen que sus compañeros no convivan con el y tengan actitudes discriminatorias o de burla hacía el. Presenta problemas de lenguaje, ya que no es capaz de pronunciar ciertos fonemas como la r. Lee adecuadamente solo palabras cortasConoce las grafías convencionales, pero al escribir no realiza los trazos correctamente y no cuida los espacios Presenta problemas de lenguaje
  • 14. Estrategias • Lectura de cuentos o fábulas para favorecer la inclusión en el aula y el respeto. • Adecuar las actividades para que José aprenda lo que demanda el currículo, pero de acuerdo a sus capacidades. • Ejercicios para favorecer el desarrollo del lenguaje.
  • 15. FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICAS • Saad, E.(2011)“Transición a vida independiente de jóvenes con discapacidad intelectual, estudio de caso en un entorno universitario. Tesis doctoral”. Universidad Autónoma de México: México. CIBERNÉTICAS • Organización Mundial de la Salud (OMS)