SlideShare una empresa de Scribd logo
Catalina Salgado. 
Carolina Morán. 
Camila Pacheco.
Parte de unidades con sentido completo para luego 
retomar elementos más pequeños como los fonemas 
o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de 
significado. 
Unidades 
Mínimas 
Unidades con 
Significado
Método de Lenguaje Integral 
K. Goodman, F. Smith y Freeman, T.H. Cairney 
 Características 
 Ve la lectura como un todo (Globalidad Comunicativa). 
 Considera Conocimientos Previos (Experiencias). 
 Analítico 
 Significativo 
 Constructivo 
“ No es suficiente aprender a leer y escribir sino que uno 
tiene que tener la capacidad y el poder de usar la lectura y la 
escritura” Emilia Ferreiro.
Método Palabra Normal 
Juan Amós Comenio 
Características 
 Parte de una palabra normal (generadora), luego se presenta 
una figura que posea la palabra generadora, para luego 
escribirla en el pizarrón. 
 Luego es leída para observar sus particularidades y después en 
sílabas y letras, las cuales se mencionan por su sonido. Se 
reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas 
sílabas. 
Mamá 
Ma – ma 
M-a-m-a
Método Global 
Ovidio Decroly, Jacotot, Fray. José Virazloing y Federico Gedike. 
 La enseñanza de la lectoescritura debe partir del caudal del 
lenguaje oral que el niño trae al llegar a la escuela, el cual se 
irá enriqueciendo gradualmente a través de sucesivas etapas 
 Este se caracteriza porque desde el primer momento se le 
presentan al niño unidades con un significado. 
 Considera las “imágenes” de palabras conocidas por el niño 
(coca-cola) . 
 Sus etapas son: Léxico, Fraseológico, Contextual.
Ejemplo: Método de Cuentos 
Mc. Kloskey 
 Este procedimiento analítico se aprovecha de la 
curiosidad e imaginación de los niños, para enseñar a 
leer. Para su aplicación parte de la lectura de un cuento 
en cada clase. 
Los materiales que se emplean son: cuentos cortos, rimas 
infantiles, fábulas, cantos diálogos, dramatizaciones y 
juegos; los cuales deben ser interesantes y novedosos. El 
maestros debe tener entusiasmo y capacidad narrativa, 
para que mantenga el interés.
Partiendo de unidades 
mínimas intentan llegar a la comprensión de 
unidades con significado. 
Unidades con 
Significado 
Unidades 
Mínimas
Método Alfabético o Deletreo 
Edad Antigua, Media y Moderna 
 Se deben conocer previamente las letras. (Nombre - 
combinaciones) 
 Aprendizaje lento. 
 Sintético. 
 Modelo Conductista.
Pasos: 
Orden alfabético para su aprendizaje. 
Se estudia pronunciando el nombre de cada letra: a; be, 
ce; de; e; efe; etc. 
La escritura y la lectura de las letras se va haciendo 
simultáneamente. 
Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de 
consonantes con vocales (sílabas): 
1. Sílabas directas (B + A= BA) 
2. Sílabas inversas (A + B = AB) 
3. Sílabas mixtas (B + A + L + D + E = BALDE)
Método Silábico 
Federico Gedike y Samiel Heinicke 
Características 
 Se comienza la enseñanza de la 
lectoescritura por vocales - 
consonantes – sílabas - palabras. 
 Cada consonantes se combina 
con las cinco vocales en sílabas 
directas (ma, me, mi, mo, mu) 
Con el silabeo se pasa con 
facilidad a la lectura mecánica, la 
expresiva y la comprensiva. 
 Utilización del Silabario. 
 Lento.
Método Fonético o Fónico 
Blas Pasal - Juan Amos Comenio 
Características 
 Enseña sólo las vocales y los 
diptongos, no las consonantes. 
 Sintético. 
 Rápido aprendizaje. 
 Centrado en la articulación. 
 Elimina el nombre de cada grafía. 
 Utiliza animales u objetos con su 
respectiva onomatopeya.
Pasos 
1. Sonido de letras - vocales utilizando láminas con 
figuras que inicien con las letras estudiadas. 
2. Lectura y escritura simultánea. 
3. Consonante por su sonido utilizando láminas. 
4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas 
como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y. Se enseñan en sílabas. 
5. Cada consonante se combina con las cinco vocales. 
6. Se combinan sílabas conocidas para construir palabras. 
7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones. 
8. Sílabas directas, inversas, mixtas, las complejas, los 
diptongos y triptongos. 
9. la lectura mecánica, expresiva, signos y comprensión.
Combinan los dos planteamientos anteriormente 
explicados: de las partes al todo y del 
todo a las partes, simultaneándolos. 
Unidades con 
Significado 
Unidades 
Mínimas
Método Ecléctico 
Voguel 
Características: 
 Toma lo más valioso y significativo de todos los 
métodos de enseñanza con el propósito de 
facilitar el aprendizaje de la lecto – escritura 
como lo son el símbolo, el grafema, el fonema. 
Así formar uno nuevo. 
 Es analítico – sintético, ya que asocia la grafía de 
cada palabra con la idea que representa. Este 
método propicia la enseñanza aprendizaje de la 
lecto - escritura de manera simultánea.
ALFABÉTICO 
• El ordenamiento de las letras. 
• Las ilustraciones. 
• Las letras , de un color las vocales y de 
otro las consonantes. 
DEL SILÁBICO 
• El orden de enseñanza y sus ejercicios. 
• Desde la palabras hasta la sílaba 
• El empleo de pocos materiales. 
• El empleo del silabario; como estímulo 
para su perfeccionamiento 
FONÉTICO 
• El uso de ilustraciones con palabras 
claves. 
• Recursos onomatopéyicos. 
MÉTODO DE PALABAS NORMALES 
• La motivación. 
• Análisis y síntesis de las palabras. 
• Las ilustraciones 
• Ejercicios de pronunciación y 
articulación. 
• Las combinaciones de letras sílabas y 
palabras. 
• Empleo del libro. 
• Uso del pizarrón , papel y lápiz.
Ejemplo: Método Matte 
Claudio Matte 
Características: 
 Se centra en palabras significativas para los niños. 
 Va de lo más fácil a lo más complejo. 
 Diagnostica tempranamente dificultades de 
aprendizaje. 
 Promueve la autonomía del aprendizaje: 
permitiendo que el niño en poco tiempo pueda 
convertirse en autodidacta. 
 Desarrolla el gusto y placer por leer en forma 
autónoma. 
 Estimula el autoestima, ya que el niño aprende 
rápido a leer. 
 Es fonético, analítico y sintético. 
 Aprendizaje rápido.
Enseñanza 
Lectoescritura 
Métodos 
Analítico 
Global L. Integral 
Palabra 
Normal 
Sintético 
Alfabético Fonético Silábico 
Ecléctico 
M. Matte 
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
Metodos LE
Metodos LEMetodos LE
Metodos LE
ludmilanz
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
anagabrielagarciaceballos
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativoyusselRL
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
yisselrobles
 
Metodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraMetodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraErika GM
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Unidad Central del Valle
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
Daniela Sanabria
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Peloshine shine
 
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
DanaBeatrizRamosZamo
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Liz Chala
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Fonos Salud
 
3. metodos de lectoescritura
3.  metodos de lectoescritura3.  metodos de lectoescritura
3. metodos de lectoescriturayusselRL
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
MARIA PATRICIA GALICIA RUIZ
 
Pronalees (desarrollo del trabajo)
Pronalees (desarrollo del trabajo)Pronalees (desarrollo del trabajo)
Pronalees (desarrollo del trabajo)JUAN CARRILLO
 

La actualidad más candente (20)

Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
Metodos LE
Metodos LEMetodos LE
Metodos LE
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Metodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescrituraMetodos de enseñanza de lectoescritura
Metodos de enseñanza de lectoescritura
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativo
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Metodos lectoescritura
Metodos lectoescrituraMetodos lectoescritura
Metodos lectoescritura
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Metodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normalesMetodo de-palabras-normales
Metodo de-palabras-normales
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
 
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
Lectoescritura. enseñar y aprender con estrategias eficaces.
 
3. metodos de lectoescritura
3.  metodos de lectoescritura3.  metodos de lectoescritura
3. metodos de lectoescritura
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Pronalees (desarrollo del trabajo)
Pronalees (desarrollo del trabajo)Pronalees (desarrollo del trabajo)
Pronalees (desarrollo del trabajo)
 

Similar a Modelos de Enseñanza-Lenguaje (Aprender a Leer)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Wendy Alonso
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
SilviaHernandez162
 
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lecturaMetodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
VanesaTudela
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
Yesica Hernandez
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraYesenia Reyes
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
Metodos de lectoescritura y metodo aplicadoMetodos de lectoescritura y metodo aplicado
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
yisselrobles
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
yisselrobles
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónmelinacontidis962
 
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Silvana Cravero
 
Metodos de lectura
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lectura
Gonzales Zavaleta
 
Slae
SlaeSlae
Slae
UABC
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
UABC
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
jonathanurias007
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
jonathanurias007
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Marily Dominguez Soto
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
ceci96
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Arely Osorio Alvarado
 

Similar a Modelos de Enseñanza-Lenguaje (Aprender a Leer) (20)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)Metodos lectura escritura (1)
Metodos lectura escritura (1)
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lecturaMetodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
Metodos-lectura_escritura.pdfDiferentes métodos de lectura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Metodos lectura escritura
Metodos lectura escrituraMetodos lectura escritura
Metodos lectura escritura
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
Metodos de lectoescritura y metodo aplicadoMetodos de lectoescritura y metodo aplicado
Metodos de lectoescritura y metodo aplicado
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetizaciónMétodos tradicionales de alfabetización
Métodos tradicionales de alfabetización
 
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
 
Metodos de lectura
Metodos de lecturaMetodos de lectura
Metodos de lectura
 
Slae
SlaeSlae
Slae
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
 
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scrituraMetodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
Metodologías para el aprendizaje de la e3 scritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Modelos de Enseñanza-Lenguaje (Aprender a Leer)

  • 1. Catalina Salgado. Carolina Morán. Camila Pacheco.
  • 2. Parte de unidades con sentido completo para luego retomar elementos más pequeños como los fonemas o las sílabas, elementos que por si sólo carecen de significado. Unidades Mínimas Unidades con Significado
  • 3. Método de Lenguaje Integral K. Goodman, F. Smith y Freeman, T.H. Cairney  Características  Ve la lectura como un todo (Globalidad Comunicativa).  Considera Conocimientos Previos (Experiencias).  Analítico  Significativo  Constructivo “ No es suficiente aprender a leer y escribir sino que uno tiene que tener la capacidad y el poder de usar la lectura y la escritura” Emilia Ferreiro.
  • 4. Método Palabra Normal Juan Amós Comenio Características  Parte de una palabra normal (generadora), luego se presenta una figura que posea la palabra generadora, para luego escribirla en el pizarrón.  Luego es leída para observar sus particularidades y después en sílabas y letras, las cuales se mencionan por su sonido. Se reconstruye la palabra con la nueva letra se forman nuevas sílabas. Mamá Ma – ma M-a-m-a
  • 5. Método Global Ovidio Decroly, Jacotot, Fray. José Virazloing y Federico Gedike.  La enseñanza de la lectoescritura debe partir del caudal del lenguaje oral que el niño trae al llegar a la escuela, el cual se irá enriqueciendo gradualmente a través de sucesivas etapas  Este se caracteriza porque desde el primer momento se le presentan al niño unidades con un significado.  Considera las “imágenes” de palabras conocidas por el niño (coca-cola) .  Sus etapas son: Léxico, Fraseológico, Contextual.
  • 6. Ejemplo: Método de Cuentos Mc. Kloskey  Este procedimiento analítico se aprovecha de la curiosidad e imaginación de los niños, para enseñar a leer. Para su aplicación parte de la lectura de un cuento en cada clase. Los materiales que se emplean son: cuentos cortos, rimas infantiles, fábulas, cantos diálogos, dramatizaciones y juegos; los cuales deben ser interesantes y novedosos. El maestros debe tener entusiasmo y capacidad narrativa, para que mantenga el interés.
  • 7. Partiendo de unidades mínimas intentan llegar a la comprensión de unidades con significado. Unidades con Significado Unidades Mínimas
  • 8. Método Alfabético o Deletreo Edad Antigua, Media y Moderna  Se deben conocer previamente las letras. (Nombre - combinaciones)  Aprendizaje lento.  Sintético.  Modelo Conductista.
  • 9. Pasos: Orden alfabético para su aprendizaje. Se estudia pronunciando el nombre de cada letra: a; be, ce; de; e; efe; etc. La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales (sílabas): 1. Sílabas directas (B + A= BA) 2. Sílabas inversas (A + B = AB) 3. Sílabas mixtas (B + A + L + D + E = BALDE)
  • 10. Método Silábico Federico Gedike y Samiel Heinicke Características  Se comienza la enseñanza de la lectoescritura por vocales - consonantes – sílabas - palabras.  Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas (ma, me, mi, mo, mu) Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.  Utilización del Silabario.  Lento.
  • 11. Método Fonético o Fónico Blas Pasal - Juan Amos Comenio Características  Enseña sólo las vocales y los diptongos, no las consonantes.  Sintético.  Rápido aprendizaje.  Centrado en la articulación.  Elimina el nombre de cada grafía.  Utiliza animales u objetos con su respectiva onomatopeya.
  • 12. Pasos 1. Sonido de letras - vocales utilizando láminas con figuras que inicien con las letras estudiadas. 2. Lectura y escritura simultánea. 3. Consonante por su sonido utilizando láminas. 4. Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y. Se enseñan en sílabas. 5. Cada consonante se combina con las cinco vocales. 6. Se combinan sílabas conocidas para construir palabras. 7. Al contar con varias palabras, se construyen oraciones. 8. Sílabas directas, inversas, mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos. 9. la lectura mecánica, expresiva, signos y comprensión.
  • 13. Combinan los dos planteamientos anteriormente explicados: de las partes al todo y del todo a las partes, simultaneándolos. Unidades con Significado Unidades Mínimas
  • 14. Método Ecléctico Voguel Características:  Toma lo más valioso y significativo de todos los métodos de enseñanza con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lecto – escritura como lo son el símbolo, el grafema, el fonema. Así formar uno nuevo.  Es analítico – sintético, ya que asocia la grafía de cada palabra con la idea que representa. Este método propicia la enseñanza aprendizaje de la lecto - escritura de manera simultánea.
  • 15. ALFABÉTICO • El ordenamiento de las letras. • Las ilustraciones. • Las letras , de un color las vocales y de otro las consonantes. DEL SILÁBICO • El orden de enseñanza y sus ejercicios. • Desde la palabras hasta la sílaba • El empleo de pocos materiales. • El empleo del silabario; como estímulo para su perfeccionamiento FONÉTICO • El uso de ilustraciones con palabras claves. • Recursos onomatopéyicos. MÉTODO DE PALABAS NORMALES • La motivación. • Análisis y síntesis de las palabras. • Las ilustraciones • Ejercicios de pronunciación y articulación. • Las combinaciones de letras sílabas y palabras. • Empleo del libro. • Uso del pizarrón , papel y lápiz.
  • 16. Ejemplo: Método Matte Claudio Matte Características:  Se centra en palabras significativas para los niños.  Va de lo más fácil a lo más complejo.  Diagnostica tempranamente dificultades de aprendizaje.  Promueve la autonomía del aprendizaje: permitiendo que el niño en poco tiempo pueda convertirse en autodidacta.  Desarrolla el gusto y placer por leer en forma autónoma.  Estimula el autoestima, ya que el niño aprende rápido a leer.  Es fonético, analítico y sintético.  Aprendizaje rápido.
  • 17. Enseñanza Lectoescritura Métodos Analítico Global L. Integral Palabra Normal Sintético Alfabético Fonético Silábico Ecléctico M. Matte Resumen