SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
    INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA
                SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA




   MÉTODOS PARA EL
  APRENDIZAJE DE LA
LECTURA Y LA ESCRITURA
         DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
                  2012


    RECOPILACIÓN ELABORADA POR LA DRA. LUDMILAN
  ZAMBRANO CON ESTRICTOS FINES DIDÁCTICOS PARA LAS
  ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN
                    PREESCOLAR
ALFABÉTICO
               SINTÉTICOS           FONÉTICO
                                     SINTÁCTICO

 Clasificación
    de los      ANALÍTICOS O
   métodos       GLOBALES
    para la
enseñanza de
                ECLÉCTICOS
  la lectura


                        DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
LECTURA
SINTÉTICOS:
  PARTEN DE LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA A
  LA MÁS COMPLEJA, ES DECIR, DE LO
  MÁS ABSTRACTO A LO CONCRETO. POR
  ELLO, SE APRENDEN PRIMERO LAS
  VOCALES, PARA POCO A POCO
  INTRODUCIR LAS CONSONANTES.



                      DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
LECTURA
EN EL MÉTODO SINTÉTICO, SE APRENDE
ENTONCES LA ESCRITURA DE CADA
LETRA Y SU LECTURA. NO SE
RECOMIENDA SU EMPLEO EN EDADES
TEMPRANAS, PUES LOS NIÑOS AÚN NO
LLEGAN A LOS NIVELES DE ABSTRACCIÓN
QUE SE REQUIEREN.



                  DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ALFABÉTICO
Alfabético:     Consiste en
aprender las letras por su
nombre, es decir, B "be“, F
"efe", tanto en mayúscula
como en minúscula. A
medida que se conocen
varias    letras,   se     van
combinando en grupos de 2,
de 3, de 4 y hasta de 5 letras,
formando grupos de letras
con o sin sentido y luego
palabras.
                         DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
FONÉTICO




       DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
Fonéticos:            Se
aprenden las letras
por su sonido, es
decir, el fonema /m/
se aprende la "m" de
"miau", la "s“ /s/ de
"sssssss". Las letras se
combinan poco a
poco, para formar
palabras
      DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
SILÁBICO




       DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
Silábico:          Guarda
 relación      con      los
 anteriores, pero en
 lugar de aprender la
 letra se aprende la
 sílaba: P con A …"pa" de
 "papá“; P con E…"pe“, L
 con O… lo… "pelo". La        Los métodos silábicos,
 mínima unidad de             en términos generales,
 aprendizaje       es    la   son complejos ya cuenta
 sílaba, y no la letra.       con numerosas reglas y
                              ello   trae     consigo
                              numerosos errores.
                              DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ANALÍTICOS O GLOBAES
PARTEN DE UNIDADES MAYORES
Y CONCRETAS COMO SON LAS
FRASES O LAS PALABRAS, PARA
LLEGAR MÁS ADELANTE A LAS
UNIDADES MÁS PEQUEÑAS O
ABSTRACTAS     (SÍLABAS   O
LETRAS). ESTE MÉTODO SE
FUNDAMENTA EN QUE LOS
NIÑOS PERCIBEN PRIMERO LA
GLOBALIDAD Y LUEGO LOS
DETALLES.



                              DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ANALÍTICOS O GLOBAES
       LA VENTAJA DEL MÉTODO
       CONSISTE EN PRESENTAR LA
       PALABRA COMPLETA DESDE EL
       PRINCIPIO Y SU SIGNIFICADO.
       LA DESVENTAJA ES QUE LA
       LECTURA RESULTA MÁS LENTA
       Y NO ES FÁCIL OBSERVAR LOS
       DETALLES DE LAS LETRAS.


             DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS

COMBINAN           AMBOS
MODELOS. INCLUSO EN LOS
AÑOS 70 HABÍA QUIEN
PRIMERO SEPARABA LA
LECTURA MECÁNICA SIN
SIGNIFICADO DE LA LECTURA
COMPRENSIVA.



                      DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
 ACTUALMENTE, SE CONCIBE LA
 LECTURA COMO UN PROCESO
 QUE DEBE SER SIGNIFICATIVO
 PARA EL NIÑO DESDE EL
 PRINCIPIO. EN LAS POSTURAS
 ECLÉCTICAS, SE ENSEÑA LA
 LECTURA DE UN MODO GLOBAL Y
 SE ENSEÑAN PARALELAMENTE
 LAS VOCALES, COMO LETRAS
 AISLADAS. POR TANTO, SE ESTÁN
 COMBINADO AMBOS.
         DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
EN GENERAL,       PARTEN DE
UNIDADES     CON     SENTIDO,
ORACIONES       O     TROZOS
SIGNIFICATIVOS,    APOYADOS
POR LÁMINAS Y JUEGOS DEL
LENGUAJE.
METODOLÓGICAMENTE,
TODOS DESARROLLAN CLAVES
DE RECONOCIMIENTO:


                         DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
1.- CLAVE TEMÁTICA:
INCENTIVA EL INTERÉS DEL NIÑO A
TRAVÉS         DE      LÁMINAS,
DRAMATIZACIONES,         TÍTERES,
JUEGOS. ORIENTA A QUIEN APRENDE
HACIA LA ORACIÓN CLAVE (DE
LÁMINA O MOTIVACIONALES)



          DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
2. CLAVE DE CONTEXTO :
SURGE      A    PARTIR    DEL
COMENTARIO DE LA LÁMINA,
POSIBILITA LA COMPRENSIÓN DE
UN TEXTO. SE DESARROLLAN
ACTIVIDADES                DE:
COMPLETACIÓN, SUSTITUCIÓN,
PAREAMIENTO DE ILUSTRACIÓN,
VOCABULARIO VISUAL – BÁSICO,
FORMACIÓN       DE     NUEVOS
TEXTOS.


                                 DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
    3.- CLAVE DE CONFIGURACIÓN:
    CONTORNO GLOBAL GRÁFICO DE
    CADA PALABRA. DESARROLLA LA
    PERCEPCIÓN, A TRAVÉS DE LA
    TOPOGRAFÍA      Y     REALCE
    (CONTORNO GRÁFICO, TÉMPORO
    – ESPACIAL DE CADA SIGNO).
    ACTIVIDADES:    TRAZAR    LA
    CONFIGURACIÓN,       PAREAR,
    HACER     ACTIVIDADES     DE
    COMPLETACIÓN.


       DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
   4.   CLAVE    DE   ESTRUCTURA:
    POSIBILITA  EL  ANÁLISIS   DE
    ESTRUCTURA INTERNA DE LA
    PALABRA (FLEXIÓN GRAMATICAL).
    FORMACIÓN DE LAS NOCIONES DE
    GÉNERO Y NÚMERO, DIMINUTIVOS.
    ACTIVIDADES: DETERMINAR EL
    NÚMERO MEDIANTE UNA LÁMINA
    Y PALABRAS, CAMBIAR GÉNERO,
    FORMAR           DIMINUTIVOS-
    AUMENTATIVOS.


         DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
ECLÉCTICOS
5.- CLAVES FONÉTICAS: SU OBJETIVO ES QUE EL NIÑO
DESCUBRA AUDITIVAMENTE Y LUEGO GRÁFICAMENTE LA
MECÁNICA SILÁBICA. MEDIANTE LA COMPARACIÓN DEBE
DETERMINAR SÍLABAS Y FONEMAS - GRAFEMAS.
DIFERENCIAR, DISCRIMINAR, COMPARAR, GENERALIZAR.
ACTIVIDADES : EN LO POSIBLE QUE SEA MEDIANTE JUEGOS;
IDENTIFICAR PALABRAS A TRAVÉS DE SÍLABAS INICIALES;
CAMBIO DE VOCALES; CAMBIO DE CONSONANTES EN
PALABRAS DADAS; DETERMINAR SÍLABAS, CAMBIARLAS Y
CREAR NUEVAS PALABRAS; DESCUBRIR           PALABRAS
ESCONDIDAS, ORACIONES EXCLAMATIVAS O INTERROGATIVAS.


                           DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
RESUMEN DEL PROCESO




          DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
Metodos LE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Daniela Díaz
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
Marité Sarthe
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.Emilia Morales Berber
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURAMariAle Duran
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
Francisco Herrera
 
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Cindy Salazar
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
dolores peña
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Carlos A. Miranda
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Barbaroli
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
Alejandra Cardenas
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 

La actualidad más candente (20)

Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Construcción de la escritura
Construcción de la escrituraConstrucción de la escritura
Construcción de la escritura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
Diapositiva de educacion (lectura y escritura)
 
Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.Métodos de Alfabetización Inicial.
Métodos de Alfabetización Inicial.
 
Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Psicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua EscritaPsicogénesis de la Lengua Escrita
Psicogénesis de la Lengua Escrita
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura21 mayo niveles_escritura
21 mayo niveles_escritura
 

Destacado

Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
Un león en la nieve
Un león en la nieveUn león en la nieve
Un león en la nieve
Lida Valderama
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
sandoval93
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
paurora13
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Anelin Montero
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Carmen Dominguez
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografíaeliarosa
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaalex1402
 
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades TEA  primer ciclo.Actividades TEA  primer ciclo.
Actividades TEA primer ciclo.Cristy G
 
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices  metacognición y teorías de aprendizajeEducadores felices  metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizajeglorianorona1
 
Trabajo de uso de teoria ecléctica en el aula
Trabajo de uso de teoria ecléctica en el aulaTrabajo de uso de teoria ecléctica en el aula
Trabajo de uso de teoria ecléctica en el aulaGerman Diaz Tamara
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiacionesJose Gio Carmona
 
Bloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curriculares
Bloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curricularesBloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curriculares
Bloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curriculares
COMBISOL
 
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Topografía generalidades
Topografía generalidadesTopografía generalidades
Topografía generalidades
UGC / ULSA / UA
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACSebastian Zevallos
 

Destacado (20)

Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Método ecléctico
Método eclécticoMétodo ecléctico
Método ecléctico
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Un león en la nieve
Un león en la nieveUn león en la nieve
Un león en la nieve
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Presentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologiaPresentacion final de metodologia
Presentacion final de metodologia
 
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome downLectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
Lectura y escritura alumnos alumnos con síndrome down
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Generalidades de la topografía
Generalidades de la topografíaGeneralidades de la topografía
Generalidades de la topografía
 
Topografia para ingenieria
Topografia para ingenieriaTopografia para ingenieria
Topografia para ingenieria
 
Actividades TEA primer ciclo.
Actividades TEA  primer ciclo.Actividades TEA  primer ciclo.
Actividades TEA primer ciclo.
 
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices  metacognición y teorías de aprendizajeEducadores felices  metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
 
Trabajo de uso de teoria ecléctica en el aula
Trabajo de uso de teoria ecléctica en el aulaTrabajo de uso de teoria ecléctica en el aula
Trabajo de uso de teoria ecléctica en el aula
 
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
Practica topografia 1   metodo de radiacionesPractica topografia 1   metodo de radiaciones
Practica topografia 1 metodo de radiaciones
 
Bloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curriculares
Bloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curricularesBloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curriculares
Bloque 3: adquisición y desarrollo de lecto-escritura y áreas curriculares
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
Algunas Cartillas usadas en lecto escritura.
 
Topografía generalidades
Topografía generalidadesTopografía generalidades
Topografía generalidades
 
topografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDACtopografia generalidades UNDAC
topografia generalidades UNDAC
 

Similar a Metodos LE

Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
ludmilanz
 
Método sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdfMétodo sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdf
Jazmin93732
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
Daniel Hernández H
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
Ili R. Villela
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoKattysan
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 
Alfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012defAlfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012def
ludmilanz
 
Alfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012defAlfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012def
ludmilanz
 
3. metodos de lectoescritura
3.  metodos de lectoescritura3.  metodos de lectoescritura
3. metodos de lectoescriturayusselRL
 
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguajeEtapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Flavio César Gaspar Aguilar
 
NUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptx
NUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptxNUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptx
NUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptx
David Lopez
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
MariaIsabel331
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
suheidsanchez
 
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguajeEtapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Flavio César Gaspar Aguilar
 
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajerofeco
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 

Similar a Metodos LE (20)

Niveles LE
Niveles LENiveles LE
Niveles LE
 
Metodo mapal
Metodo mapalMetodo mapal
Metodo mapal
 
Método sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdfMétodo sintético fonético y características.pdf
Método sintético fonético y características.pdf
 
Métodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escrituraMétodos-lecto-escritura
Métodos-lecto-escritura
 
Capitulo8
Capitulo8Capitulo8
Capitulo8
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Alfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012defAlfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012def
 
Alfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012defAlfabetizacion2012def
Alfabetizacion2012def
 
3. metodos de lectoescritura
3.  metodos de lectoescritura3.  metodos de lectoescritura
3. metodos de lectoescritura
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguajeEtapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
 
NUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptx
NUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptxNUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptx
NUESTRA REALIDAD ACTIVA.pptx
 
Orientadora del Aprendizaje
Orientadora del AprendizajeOrientadora del Aprendizaje
Orientadora del Aprendizaje
 
D. a. lectura
D. a. lecturaD. a. lectura
D. a. lectura
 
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguajeEtapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
 
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
TEMA 964. PARTE 1. ACCESO SUBLÉXICO. ANALIZANDO A LO QUE LLAMAMOS SUBLÉXICO O...
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
Plan de investigación acción 7y6
Plan de investigación acción      7y6Plan de investigación acción      7y6
Plan de investigación acción 7y6
 

Más de ludmilanz

Realidad aumentada lzs
Realidad aumentada lzsRealidad aumentada lzs
Realidad aumentada lzsludmilanz
 
Coaching educacional
Coaching educacional Coaching educacional
Coaching educacional
ludmilanz
 
lz1 Coaching educacional
lz1 Coaching educacional lz1 Coaching educacional
lz1 Coaching educacional ludmilanz
 
Lsvi 2012
Lsvi 2012Lsvi 2012
Lsvi 2012
ludmilanz
 
Proceso tg
Proceso tgProceso tg
Proceso tg
ludmilanz
 
Esquema practicumiyii
Esquema practicumiyiiEsquema practicumiyii
Esquema practicumiyii
ludmilanz
 
Reporte de actividades en la escuela
Reporte de actividades en la escuelaReporte de actividades en la escuela
Reporte de actividades en la escuela
ludmilanz
 
Planificacion linguistica
Planificacion linguisticaPlanificacion linguistica
Planificacion linguistica
ludmilanz
 
Plan de actividades y eval
Plan de actividades y evalPlan de actividades y eval
Plan de actividades y eval
ludmilanz
 
Presentacion especializacion1
Presentacion especializacion1Presentacion especializacion1
Presentacion especializacion1
ludmilanz
 

Más de ludmilanz (10)

Realidad aumentada lzs
Realidad aumentada lzsRealidad aumentada lzs
Realidad aumentada lzs
 
Coaching educacional
Coaching educacional Coaching educacional
Coaching educacional
 
lz1 Coaching educacional
lz1 Coaching educacional lz1 Coaching educacional
lz1 Coaching educacional
 
Lsvi 2012
Lsvi 2012Lsvi 2012
Lsvi 2012
 
Proceso tg
Proceso tgProceso tg
Proceso tg
 
Esquema practicumiyii
Esquema practicumiyiiEsquema practicumiyii
Esquema practicumiyii
 
Reporte de actividades en la escuela
Reporte de actividades en la escuelaReporte de actividades en la escuela
Reporte de actividades en la escuela
 
Planificacion linguistica
Planificacion linguisticaPlanificacion linguistica
Planificacion linguistica
 
Plan de actividades y eval
Plan de actividades y evalPlan de actividades y eval
Plan de actividades y eval
 
Presentacion especializacion1
Presentacion especializacion1Presentacion especializacion1
Presentacion especializacion1
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Metodos LE

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA MÉTODOS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DRA. LUDMILAN ZAMBRANO 2012 RECOPILACIÓN ELABORADA POR LA DRA. LUDMILAN ZAMBRANO CON ESTRICTOS FINES DIDÁCTICOS PARA LAS ESPECIALIDADES DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 3. ALFABÉTICO  SINTÉTICOS FONÉTICO SINTÁCTICO Clasificación de los  ANALÍTICOS O métodos GLOBALES para la enseñanza de  ECLÉCTICOS la lectura DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 4. LECTURA SINTÉTICOS: PARTEN DE LA UNIDAD MÁS PEQUEÑA A LA MÁS COMPLEJA, ES DECIR, DE LO MÁS ABSTRACTO A LO CONCRETO. POR ELLO, SE APRENDEN PRIMERO LAS VOCALES, PARA POCO A POCO INTRODUCIR LAS CONSONANTES. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 5. LECTURA EN EL MÉTODO SINTÉTICO, SE APRENDE ENTONCES LA ESCRITURA DE CADA LETRA Y SU LECTURA. NO SE RECOMIENDA SU EMPLEO EN EDADES TEMPRANAS, PUES LOS NIÑOS AÚN NO LLEGAN A LOS NIVELES DE ABSTRACCIÓN QUE SE REQUIEREN. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 7.
  • 8. Alfabético: Consiste en aprender las letras por su nombre, es decir, B "be“, F "efe", tanto en mayúscula como en minúscula. A medida que se conocen varias letras, se van combinando en grupos de 2, de 3, de 4 y hasta de 5 letras, formando grupos de letras con o sin sentido y luego palabras. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 10. FONÉTICO DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 11.
  • 12. Fonéticos: Se aprenden las letras por su sonido, es decir, el fonema /m/ se aprende la "m" de "miau", la "s“ /s/ de "sssssss". Las letras se combinan poco a poco, para formar palabras DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 13. SILÁBICO DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 14. Silábico: Guarda relación con los anteriores, pero en lugar de aprender la letra se aprende la sílaba: P con A …"pa" de "papá“; P con E…"pe“, L con O… lo… "pelo". La Los métodos silábicos, mínima unidad de en términos generales, aprendizaje es la son complejos ya cuenta sílaba, y no la letra. con numerosas reglas y ello trae consigo numerosos errores. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 18.
  • 20. ANALÍTICOS O GLOBAES PARTEN DE UNIDADES MAYORES Y CONCRETAS COMO SON LAS FRASES O LAS PALABRAS, PARA LLEGAR MÁS ADELANTE A LAS UNIDADES MÁS PEQUEÑAS O ABSTRACTAS (SÍLABAS O LETRAS). ESTE MÉTODO SE FUNDAMENTA EN QUE LOS NIÑOS PERCIBEN PRIMERO LA GLOBALIDAD Y LUEGO LOS DETALLES. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 21. ANALÍTICOS O GLOBAES LA VENTAJA DEL MÉTODO CONSISTE EN PRESENTAR LA PALABRA COMPLETA DESDE EL PRINCIPIO Y SU SIGNIFICADO. LA DESVENTAJA ES QUE LA LECTURA RESULTA MÁS LENTA Y NO ES FÁCIL OBSERVAR LOS DETALLES DE LAS LETRAS. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 22.
  • 23. ECLÉCTICOS COMBINAN AMBOS MODELOS. INCLUSO EN LOS AÑOS 70 HABÍA QUIEN PRIMERO SEPARABA LA LECTURA MECÁNICA SIN SIGNIFICADO DE LA LECTURA COMPRENSIVA. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 25. ECLÉCTICOS ACTUALMENTE, SE CONCIBE LA LECTURA COMO UN PROCESO QUE DEBE SER SIGNIFICATIVO PARA EL NIÑO DESDE EL PRINCIPIO. EN LAS POSTURAS ECLÉCTICAS, SE ENSEÑA LA LECTURA DE UN MODO GLOBAL Y SE ENSEÑAN PARALELAMENTE LAS VOCALES, COMO LETRAS AISLADAS. POR TANTO, SE ESTÁN COMBINADO AMBOS. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 26. ECLÉCTICOS EN GENERAL, PARTEN DE UNIDADES CON SENTIDO, ORACIONES O TROZOS SIGNIFICATIVOS, APOYADOS POR LÁMINAS Y JUEGOS DEL LENGUAJE. METODOLÓGICAMENTE, TODOS DESARROLLAN CLAVES DE RECONOCIMIENTO: DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 27. ECLÉCTICOS 1.- CLAVE TEMÁTICA: INCENTIVA EL INTERÉS DEL NIÑO A TRAVÉS DE LÁMINAS, DRAMATIZACIONES, TÍTERES, JUEGOS. ORIENTA A QUIEN APRENDE HACIA LA ORACIÓN CLAVE (DE LÁMINA O MOTIVACIONALES) DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 29. ECLÉCTICOS 2. CLAVE DE CONTEXTO : SURGE A PARTIR DEL COMENTARIO DE LA LÁMINA, POSIBILITA LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO. SE DESARROLLAN ACTIVIDADES DE: COMPLETACIÓN, SUSTITUCIÓN, PAREAMIENTO DE ILUSTRACIÓN, VOCABULARIO VISUAL – BÁSICO, FORMACIÓN DE NUEVOS TEXTOS. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 30. ECLÉCTICOS 3.- CLAVE DE CONFIGURACIÓN: CONTORNO GLOBAL GRÁFICO DE CADA PALABRA. DESARROLLA LA PERCEPCIÓN, A TRAVÉS DE LA TOPOGRAFÍA Y REALCE (CONTORNO GRÁFICO, TÉMPORO – ESPACIAL DE CADA SIGNO). ACTIVIDADES: TRAZAR LA CONFIGURACIÓN, PAREAR, HACER ACTIVIDADES DE COMPLETACIÓN. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 31. ECLÉCTICOS 4. CLAVE DE ESTRUCTURA: POSIBILITA EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURA INTERNA DE LA PALABRA (FLEXIÓN GRAMATICAL). FORMACIÓN DE LAS NOCIONES DE GÉNERO Y NÚMERO, DIMINUTIVOS. ACTIVIDADES: DETERMINAR EL NÚMERO MEDIANTE UNA LÁMINA Y PALABRAS, CAMBIAR GÉNERO, FORMAR DIMINUTIVOS- AUMENTATIVOS. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 32. ECLÉCTICOS 5.- CLAVES FONÉTICAS: SU OBJETIVO ES QUE EL NIÑO DESCUBRA AUDITIVAMENTE Y LUEGO GRÁFICAMENTE LA MECÁNICA SILÁBICA. MEDIANTE LA COMPARACIÓN DEBE DETERMINAR SÍLABAS Y FONEMAS - GRAFEMAS. DIFERENCIAR, DISCRIMINAR, COMPARAR, GENERALIZAR. ACTIVIDADES : EN LO POSIBLE QUE SEA MEDIANTE JUEGOS; IDENTIFICAR PALABRAS A TRAVÉS DE SÍLABAS INICIALES; CAMBIO DE VOCALES; CAMBIO DE CONSONANTES EN PALABRAS DADAS; DETERMINAR SÍLABAS, CAMBIARLAS Y CREAR NUEVAS PALABRAS; DESCUBRIR PALABRAS ESCONDIDAS, ORACIONES EXCLAMATIVAS O INTERROGATIVAS. DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 33.
  • 34. RESUMEN DEL PROCESO DRA. LUDMILAN ZAMBRANO
  • 35.