SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA


                                                   Se clasifican en


 DE MARCHA SINTÉTICA                        ECLÉCTICOS                DE MARCHA ANALÍTICA

           característica                                                         característica



  VAN DE LO SIMPLE A                       COMBINACIÓN DE             VAN DEL TODO A LAS
   LO COMPLEJO; DE                           MÉTODOS DE               PARTES: TEXTO, ORACIÓN,
 LAS PARTES AL TODO:                           MARCHA                 PALABRA, SÍLABA.
   LETRAS, SÍLABAS,                          SINTÉTICA Y
      PALABRAS,                                MARCHA
                                                                                       Por ejemplo
  ORACIONES, TEXTO.

                        Por ejemplo                                     MÉTODO GLOBAL DE
                                                                             ANÁLISIS
     MÉTODOS                                                              ESTRUCTURAL,
    ALFABÉTICO,                                                            PRONALEES,
  ONOMATOPÉYICO,                                                        MINJARES, PALABRA
     SILÁBICO                                                             GENERADORA




       VENTAJA                                                                 VENTAJA
   APRENDER A LEER Y                                                       SE FAVORECE LA
ESCRIBIR EN POCO TIEMPO                                                    COMPRENSIÓN
                                                                            LECTORA Y LA
                                                                          APROPIACIÓN DEL
      DESVENTAJA                                                        LENGUAJE DE MANERA
                                                                              INTEGRAL
NO SE COMPRENDE LO QUE
    SE LEE PORQUE SE
      PRIVILEGIA LA                                                          DESVENTAJA
   DECODIFICACIÓN; EL
       LENGUAJE ES                                                          EL PROCESO DE
    FRAGMENTADO Y                                                         ADQUISICIÓN DE LA
 DESCONTEXTUALIZADO                                                       LECTOESCRITURA ES
                                                                              MÁS LENTO
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
                          EL TRABAJO CON EL LIBRO DE LECTURA



Leer varias veces cada lectura siempre con una intención diferente, por ejemplo:

   •    El maestro lee y los niños “leen” observando las imágenes

   •    Leer pidiendo a los niños que sigan la lectura con su “dedito lector” de izquierda a
        derecha y de arriba abajo

   •    Leer por párrafos la lectura y pedir a los niños que identifiquen dos o tres palabras
        de cada párrafo que el maestro les mostrará en un cartel

   •    Se elige un párrafo de la lectura, se lee junto con los niños y posteriormente se van
        contando las palabras por renglón y se anotan al final de éste.

   •    Pedir a los niños que ellos lean y elijan seis u ocho palabras de cada lectura;
        solicitar que las escriban en tarjetas con su respectivo dibujo para ir formando el
        “sobre de palabras”



                         EL TRABAJO CON EL SOBRE DE PALABRAS

Una vez que los niños inician su “sobre de palabras” se pueden realizar diferentes
actividades con ellas, por ejemplo:

   •    Separarlas en largas y cortas

   •    Clasificarlas de acuerdo a la primera letra (las que empiezan igual)

   •    Clasificarlas de acuerdo a la última letra (las que terminan con “a”, por ejemplo)

   •    Clasificarlas por las que tienen acento

   •    Buscar las que se escriban con mayúscula

   •    Escribir otras palabras (o recortarlas de periódicos o revistas) que empiecen como
        alguna otra del sobre, por ejemplo, escribir nombres de personas que inicien como
        “Paco”
•   Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no
    cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera

•   Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice
    aquí?”

•   Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil
•   Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no
    cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera

•   Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice
    aquí?”

•   Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil
•   Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no
    cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera

•   Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice
    aquí?”

•   Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil
•   Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no
    cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera

•   Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice
    aquí?”

•   Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
Daniela Díaz
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroAlejandra Camacho
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativoyusselRL
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
MARIANITA0492
 
Instrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oralInstrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oral
Silvia Silvi
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
Evelyn Galdames
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
TereGuerra
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
edwarbuelvas
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Diego Skt
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
Violeta Hurtado
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Alex Escobar
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
cristinaccts
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
Alejandra Cardenas
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituramarticarojas
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
Katherine Andrea Millán Parra
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escrituraEtapas del desarrollo de la escritura
Etapas del desarrollo de la escritura
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 
3. cuadro comparativo
3.  cuadro comparativo3.  cuadro comparativo
3. cuadro comparativo
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Instrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oralInstrumentos evalua expresion oral
Instrumentos evalua expresion oral
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
Encuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestrosEncuesta lectura y escritura maestros
Encuesta lectura y escritura maestros
 
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
Adaptaciones Curriculares (Grupo IV)
 
Caso dislexia
Caso dislexiaCaso dislexia
Caso dislexia
 
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docenciaEnsayo la estadistica y su aplicacion en docencia
Ensayo la estadistica y su aplicacion en docencia
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Presentacion lectoescritura
Presentacion lectoescrituraPresentacion lectoescritura
Presentacion lectoescritura
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Tema método global
Tema método globalTema método global
Tema método global
 
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
 

Similar a 3. metodos de lectoescritura

Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copiabrenxhozt
 
El proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escrituraEl proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escritura
claomilga01
 
Leer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarLeer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarVICTOR HERNANDEZ
 
Metodos LE
Metodos LEMetodos LE
Metodos LE
ludmilanz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1EDISON
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizacióncesar Delgado
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizacióncesar Delgado
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizacióncesar Delgado
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituramireya_davalos
 
Iniciacion a la lectura
Iniciacion a la lecturaIniciacion a la lectura
Iniciacion a la lectura
macarena mendoza
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
GramaticaesoAdalberto
 

Similar a 3. metodos de lectoescritura (20)

Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Portafolio 9
Portafolio 9Portafolio 9
Portafolio 9
 
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
Leer y escribir cap 3 kaufman   copiaLeer y escribir cap 3 kaufman   copia
Leer y escribir cap 3 kaufman copia
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escrituraEl proceso de la lectura y escritura
El proceso de la lectura y escritura
 
Leer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarLeer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolar
 
Metodos LE
Metodos LEMetodos LE
Metodos LE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Raíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetizaciónRaíces de la alfabetización
Raíces de la alfabetización
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
D.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescrituraD.i. los métodos de la lectoescritura
D.i. los métodos de la lectoescritura
 
Iniciacion a la lectura
Iniciacion a la lecturaIniciacion a la lectura
Iniciacion a la lectura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
GRAMATICA
GRAMATICAGRAMATICA
GRAMATICA
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Gramaticaeso
GramaticaesoGramaticaeso
Gramaticaeso
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 

Más de yusselRL

3. lectoescritura
3.  lectoescritura3.  lectoescritura
3. lectoescriturayusselRL
 
3. actividades que sirven para la lectura y la escritura
3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura
3. actividades que sirven para la lectura y la escriturayusselRL
 
2. organizador gráfico
2.  organizador gráfico2.  organizador gráfico
2. organizador gráficoyusselRL
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicosyusselRL
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividadesyusselRL
 
(2) informe del debate
(2) informe del debate(2) informe del debate
(2) informe del debateyusselRL
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teoríasyusselRL
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situadoyusselRL
 
Resumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía riebResumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía riebyusselRL
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
 
5. rubrica modificada
5.  rubrica modificada5.  rubrica modificada
5. rubrica modificadayusselRL
 
4. diagrama de flujo eq. 2
4.  diagrama de flujo eq. 24.  diagrama de flujo eq. 2
4. diagrama de flujo eq. 2yusselRL
 
3. escala estimativa
3. escala estimativa3. escala estimativa
3. escala estimativayusselRL
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajoyusselRL
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativoyusselRL
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priyusselRL
 
Plan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formatoPlan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formatoyusselRL
 
Plan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoPlan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoyusselRL
 
Diseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didácticaDiseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didácticayusselRL
 
La búsqueda de soluciones
La búsqueda de solucionesLa búsqueda de soluciones
La búsqueda de solucionesyusselRL
 

Más de yusselRL (20)

3. lectoescritura
3.  lectoescritura3.  lectoescritura
3. lectoescritura
 
3. actividades que sirven para la lectura y la escritura
3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura3.  actividades que sirven para la lectura y la escritura
3. actividades que sirven para la lectura y la escritura
 
2. organizador gráfico
2.  organizador gráfico2.  organizador gráfico
2. organizador gráfico
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
 
5. informe de actividades
5.  informe de actividades5.  informe de actividades
5. informe de actividades
 
(2) informe del debate
(2) informe del debate(2) informe del debate
(2) informe del debate
 
3. cuadro comparativo de las teorías
3.  cuadro comparativo de las teorías3.  cuadro comparativo de las teorías
3. cuadro comparativo de las teorías
 
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado2.  mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
2. mapa conceptual de las características del aprendizaje situado
 
Resumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía riebResumen escritura y ortografía rieb
Resumen escritura y ortografía rieb
 
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
 
5. rubrica modificada
5.  rubrica modificada5.  rubrica modificada
5. rubrica modificada
 
4. diagrama de flujo eq. 2
4.  diagrama de flujo eq. 24.  diagrama de flujo eq. 2
4. diagrama de flujo eq. 2
 
3. escala estimativa
3. escala estimativa3. escala estimativa
3. escala estimativa
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo
 
1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo1. cuadro comparativo
1. cuadro comparativo
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
Plan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formatoPlan matemáticas nuevo formato
Plan matemáticas nuevo formato
 
Plan español nuevo formato
Plan español nuevo formatoPlan español nuevo formato
Plan español nuevo formato
 
Diseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didácticaDiseño de una situación didáctica
Diseño de una situación didáctica
 
La búsqueda de soluciones
La búsqueda de solucionesLa búsqueda de soluciones
La búsqueda de soluciones
 

3. metodos de lectoescritura

  • 1. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA Se clasifican en DE MARCHA SINTÉTICA ECLÉCTICOS DE MARCHA ANALÍTICA característica característica VAN DE LO SIMPLE A COMBINACIÓN DE VAN DEL TODO A LAS LO COMPLEJO; DE MÉTODOS DE PARTES: TEXTO, ORACIÓN, LAS PARTES AL TODO: MARCHA PALABRA, SÍLABA. LETRAS, SÍLABAS, SINTÉTICA Y PALABRAS, MARCHA Por ejemplo ORACIONES, TEXTO. Por ejemplo MÉTODO GLOBAL DE ANÁLISIS MÉTODOS ESTRUCTURAL, ALFABÉTICO, PRONALEES, ONOMATOPÉYICO, MINJARES, PALABRA SILÁBICO GENERADORA VENTAJA VENTAJA APRENDER A LEER Y SE FAVORECE LA ESCRIBIR EN POCO TIEMPO COMPRENSIÓN LECTORA Y LA APROPIACIÓN DEL DESVENTAJA LENGUAJE DE MANERA INTEGRAL NO SE COMPRENDE LO QUE SE LEE PORQUE SE PRIVILEGIA LA DESVENTAJA DECODIFICACIÓN; EL LENGUAJE ES EL PROCESO DE FRAGMENTADO Y ADQUISICIÓN DE LA DESCONTEXTUALIZADO LECTOESCRITURA ES MÁS LENTO
  • 2. ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EL TRABAJO CON EL LIBRO DE LECTURA Leer varias veces cada lectura siempre con una intención diferente, por ejemplo: • El maestro lee y los niños “leen” observando las imágenes • Leer pidiendo a los niños que sigan la lectura con su “dedito lector” de izquierda a derecha y de arriba abajo • Leer por párrafos la lectura y pedir a los niños que identifiquen dos o tres palabras de cada párrafo que el maestro les mostrará en un cartel • Se elige un párrafo de la lectura, se lee junto con los niños y posteriormente se van contando las palabras por renglón y se anotan al final de éste. • Pedir a los niños que ellos lean y elijan seis u ocho palabras de cada lectura; solicitar que las escriban en tarjetas con su respectivo dibujo para ir formando el “sobre de palabras” EL TRABAJO CON EL SOBRE DE PALABRAS Una vez que los niños inician su “sobre de palabras” se pueden realizar diferentes actividades con ellas, por ejemplo: • Separarlas en largas y cortas • Clasificarlas de acuerdo a la primera letra (las que empiezan igual) • Clasificarlas de acuerdo a la última letra (las que terminan con “a”, por ejemplo) • Clasificarlas por las que tienen acento • Buscar las que se escriban con mayúscula • Escribir otras palabras (o recortarlas de periódicos o revistas) que empiecen como alguna otra del sobre, por ejemplo, escribir nombres de personas que inicien como “Paco”
  • 3. Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera • Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice aquí?” • Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil
  • 4. Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera • Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice aquí?” • Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil
  • 5. Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera • Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice aquí?” • Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil
  • 6. Formar familias de palabras y pedir a los niños que subrayen la parte que no cambia, por ejemplo, rancho, ranchito, ranchero, ranchera • Enseñarles en rótulos grandes palabras (de las del sobre) y preguntarles “¿qué dice aquí?” • Formar algunas palabras del sobre con el alfabeto móvil