SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE FORMACION
DOCENTE
Profesionaliza
ción DocenteDefiniciones.
Contextualización.
La
construcción
del perfil
profesional.
Aspecto
Emocional
del
Docente
Modelos de
Formación
Definición
Entendemos por formación, el
proceso permanente de
adquisición, estructuración y
reestructuración de conductas
(conocimientos, habilidades,
valores) para el desempeño de una
determinada función:; en este caso,
la docente.
Diversos escenarios
Procesos administrativos
encaminados a la formación de
cuadros docentes.
Diversos sistemas de
formación.
Desarrollo del contenido de
formación
Modelos de Formación
en Análisis:
a) Modelo de Formacion orientada
Individualmente.
b) Modelo de observación/evaluación.
c) Modelo de desarrollo y Mejora.
d) Modelo de Entrenamiento o
Institucional.
e) Modelo de Investigación o
Indagativo.
Para cada modelo se analizarán
las siguientes interrogantes:
1. ¿En que consiste el modelo?.
2. Análisis y Explicación de sus
características mas
relevantes.
3. Comentarios adicionales.
Modelo de
Formación
orientada
Individualmente
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
 Proceso en el que el profesor es el que planifica y
sigue las actividades de formación que cree pueden
satisfacer.
 La puesta a prueba de nuevas estrategias de
enseñanza
 La confrontación reflexiva con su propia practica
diaria
 La propia experiencia personal
 El profesor aprende sin un programa formal y
organizado de formación permanente.
 El contenido lo diseña el propio docente.
CONCEPCIONES
1)Los individuos pueden por si mismos orientar y
dirigir su propio aprendizaje, así como valorar sus
propias necesidades y realizar una valoración de los
resultados
2)Los adultos aprenden de forma mas eficaz cuando
ellos mismos planifican su propio aprendizaje y no
cuando siguen una actividad que no tiene mucha
relevancia.
3)Los individuos están mas motivados para aprender
cuando seleccionan unos objetivos y unas
modalidades de formación que responden a sus
necesidades.
Modelo de
Observación
/Evaluación
MODELO DE
OBSERVACION/EVALUACION
Una reunión antes de la observación
en la que se establece los objetivos,
el tema o el problema que se
revisará.
La observación, de acuerdo a lo
establecido se puede centrar tanto
en el docente como en él alumno,
puede estar focalizada en un aspecto
en particular o en situaciones
generales
En el análisis de lo observado
participan tanto el observador como el
profesor. Y se evalúan los objetivos
antes establecidos. Se tratan los
aspectos relevantes encontrados y los
no esperados.
Al hablar de este
modelo, requiere
una cultura de
evaluación.
La evaluación es vista como un
instrumento o algunas veces
como arma para ejercer el
control de quienes están
interesados en que la
educación tome un rumbo
deseado.
CONCLUSIONES
 El profesorado, por lo general, recibe poca
retroalimentación (si es que la recibe) o
“devoluciones” sobre su actuación en clase,
situación que no le ayuda a mejorar su desarrollo
docente.
 Las observaciones, que con respecto a su prácticas
puede ofrecerle un tercero de iguales condiciones
académicas , permiten reflexionar y analizar su
práctica educativa, las metodología que utiliza, la
forma de relacionarse con sus estudiantes, sus
conocimientos en la materia, las decisiones que
toma a problemas concretos.
Modelo de
Formación
orientada
Individualmente
Modelo de
Entrenamiento
o Institucional
Consiste en
 Plantea la costumbre de los profesores de asistir a
seminarios y cursos donde ya esta planificado el tema y
los objetivos a cubrir ya sea por el facilitador o por la
institución que los manda a prepararse para que ellos
después puedan aplicarlos a su quehacer docente.
 La concepción básica planteada en este documento
para realizar la formación docente de la forma antes
mencionada, es que los profesores necesitan conocer
ciertas técnicas y comportamientos para aplicarlos en
sus clases, así pues es importante que las interiorice
previamente.
 Se recalca la importancia de la observación y
discusión entre iguales en las actividades de
formación por entrenamiento ya que aporta
aspectos positivos no solo al profesor observado,
sino también para el observador; ya que esto
permite que los docentes puedan compartir
experiencias sobre las técnicas, estrategias y
metodologías aplicadas en sus salones de clase
sobre todo aquellas que están dado buenos
resultados y permitiendo una enseñanza de
calidad.
FORMADOR
ESTABLECE LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS
SELECCCIONA ESTRATEGIAS METODOLOGICAS FORMATIVAS
DOCENTE
RECIBE EL CURSO O SESION DE ENTRENAMIENTO
DOCENTE
REPRODUCEN EN CLASE
SEGÚN JOYCE Y SHOWERS (1988)
GESTORES
Actúan como
grupos de
planificación VALORACION NECESIDADES
EXPLORANDO PERSPECTIVAS
DETERMINAN OBJETIVOS
SELECCIÓN DE CONTENIDOS
PROGRAMAR SESIONES
CONTROL DEL PROGRAMA
APLICA CUANDO HAY NUEVOS CONCEPTOS Y TECNICAS A
REPLICAR
PROGRAMACION SEGMENTADA (VARIAS SEMANAS)
PRACTICAS EN CLASE
OBSERVACION DE COMPAÑEROS
SESIONES DE DEVOLUCION
PROFESORES
FORTALECEN LAS
ESTRATEGIAS DE
APRENDER A
APRENDER CUMPLIR
NORMAS
SEGÚN SPARK (1983)
PROFESORADO
Y GESTORES
DIAGNOSTICO
SESIONES DE DEVOLUCIÓN Y
DISCUSION EN GRUPOS PEQUEÑOS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
OBSERVACIONES DE ACTUACION
EXPLORACION DE TEORIA
DEMOSTRACIONES
PRACTICAS
Modelo de
Investigación o
Indagativo
 Requiere que los docentes identifiquen un área de interés,
recoja información y, basándose en la interpretación de
estos datos, realice los cambios necesarios en la enseñanza.
 Característica de este modelo: Puede ser una actividad
individual, grupos pequeños o realizada por todo el claustro
de un centro educativo.
FUNDAMENTACION DE ESTE MODELO
 Se encuentra en la capacidad de los docentes para formular
cuestiones validas sobre su propia practica y marcarse
objetivos que traten de responder a tales cuestiones y
realizar una indagación.
LOUSKS-HORSLEYSEÑALAN TRES ELEMENTOS QUE
FUNDAMENTAN ESTACONCEPCION.
 El profesorado es inteligente y puede plantearse una
investigación de forma competente y basada en su experiencia.
 Los profesores tienden a buscar datos para responder a
cuestiones relevantes y a reflexionar sobre estos datos para
obtener respuestas a los problemas de la enseñanza.
 Los profesores desarrollan nuevas formas de comprensión
cuando ellos mismos contribuyen a formular sus propias
interrogantes sobre la practica y recogen sus propios datos para
darles respuestas.
INGVARSON REALIZA LASIGUIENTE SINTESIS.
 La manera mas eficaz de realizar la formación permanente es
mediante el estudio, de forma cooperativa por parte de los mismos
docentes, de los problemas y temas que forman parte de su intento
de realizar una practica coherente con sus valores educativos.
ZEICHNER IMPULSOR DE ESTE MODELO DE
FORMACION SEÑALAELTEMADE:
 Los profesores como investigadores sobre la acción.
 Los profesores como innovadores .
 Los profesores que se auto dirigen.
 Los profesores como observadores participantes.
ELEMENTO IMPORTANTE EN ESTE MODELO
 La investigación es importante para el profesorado, púes a través de ella se
detectan y resuelven problemas, y en este contexto pueden crecer como
individuos.
ALGUNOSPASOSASEGUIRPARAREALIZARESTEMODELODE
INVESTIGACION.
 De manera individual o en grupo, los profesores identifican una situación
problemática o tema que sea de su interés a partir de una observación o una
conversación reflexiva.
 Plantean formas diferentes de recogida de información sobre el problema inicial,
que puede implicar tanto un estudio bibliográfico como un análisis a partir de
los datos obtenidos en la clase o escuela.
 Estos datos se analizan individualmente o en grupo.
 Se realizan los cambios pertinentes.
 Se vuelven a obtener nuevos datos e ideas para analizar los efectos de la
intervención que se ha realizado y continuar con el proceso de formación desde
la practica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
jquintana
 
Metodos de Enseñanza
Metodos de EnseñanzaMetodos de Enseñanza
Metodos de Enseñanza
SamanthaEsthelaBalle
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
tomyycerr
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
Daniela Zamudio
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
martinmagallanescardozo
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
massielbisono
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Astrit Lino
 
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativoAprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Isabel Ramírez
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
lialilian
 
Portafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónicoPortafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónico
Isabel Ramírez
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
Richard
 
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
Alma Alvizo
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
felipis
 
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Rosario Hernandez Colo
 
La organizacion del proceso educativo en la educación superior
La organizacion del proceso educativo en la educación superiorLa organizacion del proceso educativo en la educación superior
La organizacion del proceso educativo en la educación superior
Wilson Ivan Ortiz Palomino
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
Luiggi Emilio Guerrero Sernaqué
 

La actualidad más candente (19)

4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Estrategias Y Tecnicas
Estrategias Y TecnicasEstrategias Y Tecnicas
Estrategias Y Tecnicas
 
Metodos de Enseñanza
Metodos de EnseñanzaMetodos de Enseñanza
Metodos de Enseñanza
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Tipos de planificacion
Tipos de planificacionTipos de planificacion
Tipos de planificacion
 
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitarioProtocolo de acompañamiento al docente universitario
Protocolo de acompañamiento al docente universitario
 
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativoAprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje colaborativo
 
Planeacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanzaPlaneacion de la enseñanza
Planeacion de la enseñanza
 
Portafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónicoPortafolio de aprendizaje electrónico
Portafolio de aprendizaje electrónico
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 
Estrategias De Aprendizaje
Estrategias De AprendizajeEstrategias De Aprendizaje
Estrategias De Aprendizaje
 
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
Estrategias aprendizaje (resumen CEPES, Mendoza)
 
La organizacion del proceso educativo en la educación superior
La organizacion del proceso educativo en la educación superiorLa organizacion del proceso educativo en la educación superior
La organizacion del proceso educativo en la educación superior
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 

Similar a Modelos de formacion docente1_IAFJSR

Modelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteModelos de Formación Docente
Modelos de Formación Docente
Graciela Guevara
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Carlos Vargas
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
Lucía Curiel Alcántara
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
Pamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
Cristian Uribe Martinez
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
MelodiPaolaTrujilloL
 
29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz
patyroch1967
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
FrankCarlos10
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Yesenia Guerra
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
amistad
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
psicogabri
 

Similar a Modelos de formacion docente1_IAFJSR (20)

Modelos de Formación Docente
Modelos de Formación DocenteModelos de Formación Docente
Modelos de Formación Docente
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVOMARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
MARZANO Y EL DESARROLLO EDUCATIVO
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdfAprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP.pdf
 
29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz29 el profesor eficaz
29 el profesor eficaz
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptxPresentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
Presentacion Grupo Pedagogico mes de Febrero.pptx
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Modelos de formacion docente1_IAFJSR

  • 3. Definición Entendemos por formación, el proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinada función:; en este caso, la docente.
  • 4. Diversos escenarios Procesos administrativos encaminados a la formación de cuadros docentes. Diversos sistemas de formación. Desarrollo del contenido de formación
  • 5. Modelos de Formación en Análisis: a) Modelo de Formacion orientada Individualmente. b) Modelo de observación/evaluación. c) Modelo de desarrollo y Mejora. d) Modelo de Entrenamiento o Institucional. e) Modelo de Investigación o Indagativo.
  • 6. Para cada modelo se analizarán las siguientes interrogantes: 1. ¿En que consiste el modelo?. 2. Análisis y Explicación de sus características mas relevantes. 3. Comentarios adicionales.
  • 8. CARACTERISTICAS PRINCIPALES  Proceso en el que el profesor es el que planifica y sigue las actividades de formación que cree pueden satisfacer.  La puesta a prueba de nuevas estrategias de enseñanza  La confrontación reflexiva con su propia practica diaria  La propia experiencia personal  El profesor aprende sin un programa formal y organizado de formación permanente.  El contenido lo diseña el propio docente.
  • 9. CONCEPCIONES 1)Los individuos pueden por si mismos orientar y dirigir su propio aprendizaje, así como valorar sus propias necesidades y realizar una valoración de los resultados 2)Los adultos aprenden de forma mas eficaz cuando ellos mismos planifican su propio aprendizaje y no cuando siguen una actividad que no tiene mucha relevancia. 3)Los individuos están mas motivados para aprender cuando seleccionan unos objetivos y unas modalidades de formación que responden a sus necesidades.
  • 11. MODELO DE OBSERVACION/EVALUACION Una reunión antes de la observación en la que se establece los objetivos, el tema o el problema que se revisará. La observación, de acuerdo a lo establecido se puede centrar tanto en el docente como en él alumno, puede estar focalizada en un aspecto en particular o en situaciones generales
  • 12. En el análisis de lo observado participan tanto el observador como el profesor. Y se evalúan los objetivos antes establecidos. Se tratan los aspectos relevantes encontrados y los no esperados.
  • 13. Al hablar de este modelo, requiere una cultura de evaluación.
  • 14. La evaluación es vista como un instrumento o algunas veces como arma para ejercer el control de quienes están interesados en que la educación tome un rumbo deseado.
  • 15. CONCLUSIONES  El profesorado, por lo general, recibe poca retroalimentación (si es que la recibe) o “devoluciones” sobre su actuación en clase, situación que no le ayuda a mejorar su desarrollo docente.  Las observaciones, que con respecto a su prácticas puede ofrecerle un tercero de iguales condiciones académicas , permiten reflexionar y analizar su práctica educativa, las metodología que utiliza, la forma de relacionarse con sus estudiantes, sus conocimientos en la materia, las decisiones que toma a problemas concretos.
  • 18. Consiste en  Plantea la costumbre de los profesores de asistir a seminarios y cursos donde ya esta planificado el tema y los objetivos a cubrir ya sea por el facilitador o por la institución que los manda a prepararse para que ellos después puedan aplicarlos a su quehacer docente.  La concepción básica planteada en este documento para realizar la formación docente de la forma antes mencionada, es que los profesores necesitan conocer ciertas técnicas y comportamientos para aplicarlos en sus clases, así pues es importante que las interiorice previamente.
  • 19.  Se recalca la importancia de la observación y discusión entre iguales en las actividades de formación por entrenamiento ya que aporta aspectos positivos no solo al profesor observado, sino también para el observador; ya que esto permite que los docentes puedan compartir experiencias sobre las técnicas, estrategias y metodologías aplicadas en sus salones de clase sobre todo aquellas que están dado buenos resultados y permitiendo una enseñanza de calidad.
  • 20. FORMADOR ESTABLECE LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS SELECCCIONA ESTRATEGIAS METODOLOGICAS FORMATIVAS DOCENTE RECIBE EL CURSO O SESION DE ENTRENAMIENTO DOCENTE REPRODUCEN EN CLASE
  • 21. SEGÚN JOYCE Y SHOWERS (1988) GESTORES Actúan como grupos de planificación VALORACION NECESIDADES EXPLORANDO PERSPECTIVAS DETERMINAN OBJETIVOS SELECCIÓN DE CONTENIDOS PROGRAMAR SESIONES CONTROL DEL PROGRAMA APLICA CUANDO HAY NUEVOS CONCEPTOS Y TECNICAS A REPLICAR PROGRAMACION SEGMENTADA (VARIAS SEMANAS) PRACTICAS EN CLASE OBSERVACION DE COMPAÑEROS SESIONES DE DEVOLUCION PROFESORES FORTALECEN LAS ESTRATEGIAS DE APRENDER A APRENDER CUMPLIR NORMAS
  • 22. SEGÚN SPARK (1983) PROFESORADO Y GESTORES DIAGNOSTICO SESIONES DE DEVOLUCIÓN Y DISCUSION EN GRUPOS PEQUEÑOS RESOLUCION DE PROBLEMAS OBSERVACIONES DE ACTUACION EXPLORACION DE TEORIA DEMOSTRACIONES PRACTICAS
  • 24.  Requiere que los docentes identifiquen un área de interés, recoja información y, basándose en la interpretación de estos datos, realice los cambios necesarios en la enseñanza.  Característica de este modelo: Puede ser una actividad individual, grupos pequeños o realizada por todo el claustro de un centro educativo. FUNDAMENTACION DE ESTE MODELO  Se encuentra en la capacidad de los docentes para formular cuestiones validas sobre su propia practica y marcarse objetivos que traten de responder a tales cuestiones y realizar una indagación.
  • 25. LOUSKS-HORSLEYSEÑALAN TRES ELEMENTOS QUE FUNDAMENTAN ESTACONCEPCION.  El profesorado es inteligente y puede plantearse una investigación de forma competente y basada en su experiencia.  Los profesores tienden a buscar datos para responder a cuestiones relevantes y a reflexionar sobre estos datos para obtener respuestas a los problemas de la enseñanza.  Los profesores desarrollan nuevas formas de comprensión cuando ellos mismos contribuyen a formular sus propias interrogantes sobre la practica y recogen sus propios datos para darles respuestas.
  • 26. INGVARSON REALIZA LASIGUIENTE SINTESIS.  La manera mas eficaz de realizar la formación permanente es mediante el estudio, de forma cooperativa por parte de los mismos docentes, de los problemas y temas que forman parte de su intento de realizar una practica coherente con sus valores educativos. ZEICHNER IMPULSOR DE ESTE MODELO DE FORMACION SEÑALAELTEMADE:  Los profesores como investigadores sobre la acción.  Los profesores como innovadores .  Los profesores que se auto dirigen.  Los profesores como observadores participantes.
  • 27. ELEMENTO IMPORTANTE EN ESTE MODELO  La investigación es importante para el profesorado, púes a través de ella se detectan y resuelven problemas, y en este contexto pueden crecer como individuos. ALGUNOSPASOSASEGUIRPARAREALIZARESTEMODELODE INVESTIGACION.  De manera individual o en grupo, los profesores identifican una situación problemática o tema que sea de su interés a partir de una observación o una conversación reflexiva.  Plantean formas diferentes de recogida de información sobre el problema inicial, que puede implicar tanto un estudio bibliográfico como un análisis a partir de los datos obtenidos en la clase o escuela.  Estos datos se analizan individualmente o en grupo.  Se realizan los cambios pertinentes.  Se vuelven a obtener nuevos datos e ideas para analizar los efectos de la intervención que se ha realizado y continuar con el proceso de formación desde la practica.

Notas del editor

  1. Los videos, desde dos perspectivas distintas.