SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO (A): TANIA ITZEL LARA ESPINOZA
NUMERO DE CONTROL: 12500384
CATEDRÁTICO: ING. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO
MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA
TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TAYLORISMO
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 2015
GRUPO: 3 SALÓN: E-6 SEMESTRE: 7°
CERRO AZUL, VER., A 28 DE AGOSTO DE 2015
UNIDAD 1
“ EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA”
Denominado así por el estadounidense Frederick
Winslow Taylor, se refiere a la división de las
distintas tareas del proceso de producción. Este
fue un nuevo método de organización industrial,
cuyo fin era aumentar la productividad y evitar
el control que el obrero podía tener en los
tiempos de producción.
Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, para aumentar la
productividad; y la eficiencia para él era obtener mayor cantidad de productos
en menos tiempo. Según él, el principal derroche de la época era el del trabajo
humano, a causa de los errores. La supresión del ocio y de la vagancia
sistemática ("tiempo muerto").
 La organización científica del trabajo propuesta por Taylor, reposa sobre
una división técnica del trabajo (organizada por puestos).
 La lucha contra la flojera, ociosidad sistemática de los obreros dentro del
taller; proponer un método de fabricación optima (onebestWay); e
instaurar una remuneración al merito , en función de las diferencias
constatadas.
 Tenia como base fundamental el cargo o función; y la estructura
organizacional, como forma de alcanzar la eficiencia.
 Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y
conocimiento técnico.
 Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación
de capital
 Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.
 Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.
 La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce costos y
reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente
del proletariado, elemento sumado a la crisis de expansión estructural de
mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una
reformulación practica en el siglo XX que es la idea del Fordismo)
El obrero cree que si produce más lo pueden llegar a despedir; el obrero
trabaja a media máquina, porque él no se beneficia con la mayor
producción; propone que, cada uno va a cobrar en función de la cantidad
de cosas que haga y no de las horas que trabaje. Esto es lo que se conoce
como “destajo”.
Según Taylor las “trabas” antes planteadas se
resuelven si se dispone de estadísticas
exactas acerca del trabajo que realiza cada
obrero y cuando los salarios son
proporcionales al rendimiento, siendo
despedidos o reemplazados los obreros que
no alcanzan cierto nivel básico.
No hay un estudio científico acerca de
cómo acabar con este "tiempo muerto";
la solución es justamente aplicar el
método científico. Taylor estudió el peso
de las herramientas, la forma de las
herramientas, etc.
El taylorismo se construye desde la perspectiva del técnico, del ingeniero
que aplica al mundo real los conocimientos de la nueva Ciencia, como lo
hicieron los ingenieros y técnicos casi desde el comienzo de la Revolución
Industrial, y es desde ese enfoque desde el que se desarrollan las ideas y
modelos sobre la organización.
Hoy, los planteamientos de Taylor conservan su interés. Estas teorías
surgidas en lo que podemos denominar "madurez" de la revolución
industrial, y en las no sólo culminan los trabajos anteriores sobre
organización sino que marcaron las pautas a la organización industrial de
casi todo un siglo, nos resultan incluso más interesantes al contrastarlas con
los nuevos enfoques sobre la "eficiencia técnica" de los sistemas de
organización de la producción. En la que ya muchos consideran como una
nueva revolución industrial:
 El funcionamiento de las empresas se orienta
según el principio de “vender lo que se hace”.
 Todo esfuerzo empresarial es para producir mas.
 La producción se orienta hacia grandes lotes y
por el proceso.
 Se privilegian altos inventarios especulativos.
 La comunicación de clientes y proveedores es muy
débil
 La calidad se concibe como el control de la calidad al final de cada proceso a
través de la inspección, por lo que el responsable de la calidad es el área de
Control de Calidad.
a) Mayor especialización.
b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona.
c) La división del trabajo es planeada y no incidental.
d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.
e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el
número de especialistas con que cuenta la
organización
a) Dificultad de localizar y fijar la
responsabilidad, lo que afecta seriamente la
disciplina y moral de los trabajadores.
a) Se viola el principio de la unidad de mando,
lo que origina confusión y conflictos
o http://www.wikilearnig.com/monografias/las_nuevas_formas
_de_organizacion_del_trabajo-
el_valor_de_la_calidad/15611-e
o hptt://academic.uprm.edu/mvpizzini/MVP/HTMLobj20
3/fordismo_taylorismio.pdf
o Sólo en el prólogo escrito por Curt Theising a la traducción
de la autobiografía de Ford (Ford H (1924): Mein Leben und
Werk, Leipzig) se dice que Ford tuvo grandes dudas antes de
introducir los métodos tayloristas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
MatuNava
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
María Moreno
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Donaldo Jz
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
Diana Aquino
 
El taylorismo resumen
El taylorismo resumenEl taylorismo resumen
El taylorismo resumen
Ivan Lopez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
1982mariel
 
Diapositivas de modelos
Diapositivas de modelosDiapositivas de modelos
Diapositivas de modelos
Luis De Assis
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Pekeña Yersy
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Armando Pelcastre Galvan
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Arix Izarra
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Raul Guzman
 
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo NeffaFicha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
Laboralyorganizacional
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
Santos LJ
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
Cuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarezCuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarez
zulyna124
 
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismoSistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
tania26l
 
Los problemas del Fordismo
Los problemas del FordismoLos problemas del Fordismo
Los problemas del Fordismo
veroquiroz
 

La actualidad más candente (20)

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Presentacion taylorismo
Presentacion  taylorismoPresentacion  taylorismo
Presentacion taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
El taylorismo resumen
El taylorismo resumenEl taylorismo resumen
El taylorismo resumen
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Diapositivas de modelos
Diapositivas de modelosDiapositivas de modelos
Diapositivas de modelos
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismoTaylorismo, fordismo y toyotismo
Taylorismo, fordismo y toyotismo
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo NeffaFicha Taylorismo Fordismo Neffa
Ficha Taylorismo Fordismo Neffa
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
Cuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarezCuadro comparativo zulay_linarez
Cuadro comparativo zulay_linarez
 
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismoSistemas de manufactura inv. de fordismo
Sistemas de manufactura inv. de fordismo
 
Los problemas del Fordismo
Los problemas del FordismoLos problemas del Fordismo
Los problemas del Fordismo
 

Destacado

07 les-perles-du-bac-2010-suite
07 les-perles-du-bac-2010-suite07 les-perles-du-bac-2010-suite
07 les-perles-du-bac-2010-suiteDominique Pongi
 
Strategir bridge doc_pwp
Strategir bridge doc_pwpStrategir bridge doc_pwp
Strategir bridge doc_pwponibi29
 
Lh2 implicit impact
Lh2 implicit impactLh2 implicit impact
Lh2 implicit impactonibi29
 
philatelistes.net Février 2014
philatelistes.net Février 2014philatelistes.net Février 2014
philatelistes.net Février 2014Dominique Pongi
 
NWX2011 - externalisation logistique - ecommerce
NWX2011 - externalisation logistique  - ecommerceNWX2011 - externalisation logistique  - ecommerce
NWX2011 - externalisation logistique - ecommerceNormandie Web Xperts
 
32ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-44
32ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-4432ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-44
32ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-44
MCC Escuela de David
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
davidfelipeabrilroncancio
 
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
Bizitegi Bizitegi
 
Perito en balística y armamento
Perito en balística y armamentoPerito en balística y armamento
Perito en balística y armamento
CenproexFormacion
 
Técnico en moda
Técnico en modaTécnico en moda
Técnico en moda
CenproexFormacion
 
Somos transformadores
Somos transformadoresSomos transformadores
Somos transformadores
NadiaFeria
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
brayan8960
 
[Paroles de DSI] Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...
[Paroles de DSI]  Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...[Paroles de DSI]  Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...
[Paroles de DSI] Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...
Groupe D.FI
 
Índice Peques 2 Computics
Índice Peques 2 ComputicsÍndice Peques 2 Computics
Índice Peques 2 Computics
GreenHatMx
 
Commission de venise
Commission de veniseCommission de venise
Commission de veniseHazem Ksouri
 
Projet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesProjet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesmichellelirette
 
Practicas en excel logica
Practicas en excel logicaPracticas en excel logica
Practicas en excel logica
claracaro431
 

Destacado (20)

07 les-perles-du-bac-2010-suite
07 les-perles-du-bac-2010-suite07 les-perles-du-bac-2010-suite
07 les-perles-du-bac-2010-suite
 
Strategir bridge doc_pwp
Strategir bridge doc_pwpStrategir bridge doc_pwp
Strategir bridge doc_pwp
 
Lh2 implicit impact
Lh2 implicit impactLh2 implicit impact
Lh2 implicit impact
 
philatelistes.net Février 2014
philatelistes.net Février 2014philatelistes.net Février 2014
philatelistes.net Février 2014
 
NWX2011 - externalisation logistique - ecommerce
NWX2011 - externalisation logistique  - ecommerceNWX2011 - externalisation logistique  - ecommerce
NWX2011 - externalisation logistique - ecommerce
 
32ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-44
32ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-4432ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-44
32ª semana del tiempo ordinario. Domingo B: Mc 12, 38-44
 
Protocole 2010 v.1
Protocole 2010  v.1Protocole 2010  v.1
Protocole 2010 v.1
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
2013 La Pedagogía Social Comunitaria en centros penitenciarios y en programas...
 
Perito en balística y armamento
Perito en balística y armamentoPerito en balística y armamento
Perito en balística y armamento
 
Le monde vu autrement
Le monde vu autrementLe monde vu autrement
Le monde vu autrement
 
Técnico en moda
Técnico en modaTécnico en moda
Técnico en moda
 
09 atelier le plan pastoral
09 atelier le plan pastoral09 atelier le plan pastoral
09 atelier le plan pastoral
 
Somos transformadores
Somos transformadoresSomos transformadores
Somos transformadores
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
[Paroles de DSI] Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...
[Paroles de DSI]  Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...[Paroles de DSI]  Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...
[Paroles de DSI] Des solutions conçues pour répondre aux évolutions des usag...
 
Índice Peques 2 Computics
Índice Peques 2 ComputicsÍndice Peques 2 Computics
Índice Peques 2 Computics
 
Commission de venise
Commission de veniseCommission de venise
Commission de venise
 
Projet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiquesProjet sur les carrières informatiques
Projet sur les carrières informatiques
 
Practicas en excel logica
Practicas en excel logicaPracticas en excel logica
Practicas en excel logica
 

Similar a Sistemas de manufactura inv. de taylorismo

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Tommy Montero
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
Aiibee Cokethaa
 
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Yuselmi Hernandez
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Modelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajoModelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajo
Joalixvs
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Luis De la Cruz
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
TAYLORISMO
TAYLORISMOTAYLORISMO
TAYLORISMO
Tere DeL Angel
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
AndreinaArevalo
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
Jimmy Valero Alvarado
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Taniitä Hernandez
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Javi'Casanovaa Casanovaa
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
GabrielaNez19
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Amira Leyva Ruiz
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Rey Rosendo Mtz
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
Henry Paul Durand Calle
 

Similar a Sistemas de manufactura inv. de taylorismo (20)

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
Taylorismo. Yuridsid Yuselmi Hernandez Hdz
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Modelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajoModelos de organización científica de trabajo
Modelos de organización científica de trabajo
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
TAYLORISMO
TAYLORISMOTAYLORISMO
TAYLORISMO
 
Division de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINADivision de trabajo ANDREINA
Division de trabajo ANDREINA
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
introduccion a la ingenieria de metodos unidad1
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Sistemas de manufactura inv. de taylorismo

  • 1. ALUMNO (A): TANIA ITZEL LARA ESPINOZA NUMERO DE CONTROL: 12500384 CATEDRÁTICO: ING. RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO MATERIA: SISTEMA DE MANUFACTURA TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TAYLORISMO ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL PERIODO: AGOSTO-DICIEMBRE 2015 GRUPO: 3 SALÓN: E-6 SEMESTRE: 7° CERRO AZUL, VER., A 28 DE AGOSTO DE 2015 UNIDAD 1 “ EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA”
  • 2. Denominado así por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, se refiere a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, para aumentar la productividad; y la eficiencia para él era obtener mayor cantidad de productos en menos tiempo. Según él, el principal derroche de la época era el del trabajo humano, a causa de los errores. La supresión del ocio y de la vagancia sistemática ("tiempo muerto").
  • 3.  La organización científica del trabajo propuesta por Taylor, reposa sobre una división técnica del trabajo (organizada por puestos).  La lucha contra la flojera, ociosidad sistemática de los obreros dentro del taller; proponer un método de fabricación optima (onebestWay); e instaurar una remuneración al merito , en función de las diferencias constatadas.  Tenia como base fundamental el cargo o función; y la estructura organizacional, como forma de alcanzar la eficiencia.
  • 4.  Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y conocimiento técnico.  Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital  Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.  Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.  La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación practica en el siglo XX que es la idea del Fordismo)
  • 5. El obrero cree que si produce más lo pueden llegar a despedir; el obrero trabaja a media máquina, porque él no se beneficia con la mayor producción; propone que, cada uno va a cobrar en función de la cantidad de cosas que haga y no de las horas que trabaje. Esto es lo que se conoce como “destajo”. Según Taylor las “trabas” antes planteadas se resuelven si se dispone de estadísticas exactas acerca del trabajo que realiza cada obrero y cuando los salarios son proporcionales al rendimiento, siendo despedidos o reemplazados los obreros que no alcanzan cierto nivel básico.
  • 6. No hay un estudio científico acerca de cómo acabar con este "tiempo muerto"; la solución es justamente aplicar el método científico. Taylor estudió el peso de las herramientas, la forma de las herramientas, etc. El taylorismo se construye desde la perspectiva del técnico, del ingeniero que aplica al mundo real los conocimientos de la nueva Ciencia, como lo hicieron los ingenieros y técnicos casi desde el comienzo de la Revolución Industrial, y es desde ese enfoque desde el que se desarrollan las ideas y modelos sobre la organización.
  • 7. Hoy, los planteamientos de Taylor conservan su interés. Estas teorías surgidas en lo que podemos denominar "madurez" de la revolución industrial, y en las no sólo culminan los trabajos anteriores sobre organización sino que marcaron las pautas a la organización industrial de casi todo un siglo, nos resultan incluso más interesantes al contrastarlas con los nuevos enfoques sobre la "eficiencia técnica" de los sistemas de organización de la producción. En la que ya muchos consideran como una nueva revolución industrial:
  • 8.  El funcionamiento de las empresas se orienta según el principio de “vender lo que se hace”.  Todo esfuerzo empresarial es para producir mas.  La producción se orienta hacia grandes lotes y por el proceso.  Se privilegian altos inventarios especulativos.  La comunicación de clientes y proveedores es muy débil  La calidad se concibe como el control de la calidad al final de cada proceso a través de la inspección, por lo que el responsable de la calidad es el área de Control de Calidad.
  • 9. a) Mayor especialización. b) Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona. c) La división del trabajo es planeada y no incidental. d) El trabajo manual se separa del trabajo intelectual. e) Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización
  • 10. a) Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores. a) Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos
  • 11. o http://www.wikilearnig.com/monografias/las_nuevas_formas _de_organizacion_del_trabajo- el_valor_de_la_calidad/15611-e o hptt://academic.uprm.edu/mvpizzini/MVP/HTMLobj20 3/fordismo_taylorismio.pdf o Sólo en el prólogo escrito por Curt Theising a la traducción de la autobiografía de Ford (Ford H (1924): Mein Leben und Werk, Leipzig) se dice que Ford tuvo grandes dudas antes de introducir los métodos tayloristas.