SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL 
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL 
PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014 
MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA 
PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO 
CLAVE DEL GRUPO: dc 72 
TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (TOYOTISMO) 
PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID 
UNIDAD 
1 
EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL 
DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA
PRECURSORES 
 Sakichi Toyoda (1867-1930) Fundó el 
imperio Toyota y hasta se ganó un 
sustantivo en su honor: el toyotismo. 
 Patentó su primer telar automático 
(1891) y se mudó a Tokio como 
empresario. 
 Pasados unos años vendió los derechos 
de sus patentes y reinvirtió el dinero en 
desarrollar del primer vehículo Toyota. 
 Un año después murió, no vio 
concretado su sueño.
 Su hijo Kiichiro siguió con las 
investigaciones para desarrollar los 
motores de combustión interna. 
 En 1935 Toyota lanzó al mercado su 
primer vehículo. 
 Años después se empezó a implantar el 
toyotismo, que se volvió mundialmente 
famoso en la década del '70. 
 Toyota cuenta con 88 plantas propias en 
todo el mundo y vende sus productos 
en más de 140 países.
ANTECEDENTES 
 El método toyotista surgió en Japón, hacia 
fines de la Segunda Guerra Mundial. 
 El toyotismo tiene su origen en la industria 
textil y en particular en la creación de un telar 
automático, cuyo objetivo es mejorar la vida 
de los operarios liberándolos de las tareas 
repetitivas. 
 La familia Toyota, basándose en este invento 
y en innovaciones subsiguientes, fundó una 
empresa textil en Nagoya, Japón, que con el 
tiempo se convirtió en Toyota Motor 
Company.
 El toyotismo corresponde a una relación en 
el entorno de la producción industrial que fue 
pilar importante en el sistema de 
procedimiento industrial japonés y coreano, y 
que después de la crisis del petróleo de 1973 
comenzó a desplazar al fordismo como 
modelo referencial en la producción en 
cadena. 
 Se destaca de su antecesor básicamente en 
su idea de trabajo flexible, aumento de la 
productividad a través de la gestión y 
organización (just in time) y el trabajo 
combinado que supera a la mecanización e 
individualización del trabajador, elemento 
característico del proceso de la cadena 
fordista.
METODO TOYOTA
TIPO DE TECNICAS Y HERRAMIENTAS 
UTILIZADAS POR EL MODELO 
 Herramienta kaizen 
 Producción flexible 
 Trabajo multiespecializado 
 Aseguramiento continuo de la calidad 
 Sistema Just in time (justo a tiempo) 
 Sistema de obligaciones recíprocas 
 Capitalismo micro
APORTACIONES 
 Principios de Administración científica 
 Introdujo líneas de contacto 
 Principios generales de la Administración 
 Motivación individual 
 Dinámica de grupos 
 Modelo calidad total 
 Modelo Desarrollo Organizacional 
 Enfoque Sistémico
VENTAJAS 
 Precios bajos aun cuando la producción no 
crece 
 Mayor calidad 
 Trabajadores especializados 
 Respuesta mas rápida a las exigencias del 
mercado
DESVENTAJAS 
 Intensificación y explotación en el 
trabajo. 
 La dependencia de los trabajadores. 
 Mano de obra casi siempre menos 
controlada, difícil y a menudo rebelde.
INFLUENCIA EN LA 
ACTUALIDAD 
 El modelo toyotista es uno de los 
mejores en estos tiempos en los que el 
comercio se hunde por fenómenos 
financieros que repercuten en cualquier 
nivel económico. Si usamos las 
herramientas administrativas que 
expone y las orientamos en cualquier 
sector económico, vemos la posibilidad 
de impulsar el comercio de tal forma que 
las actividades mercantiles en cualquier 
País se aceleran y posibilitan el trabajo a 
muchos desempleados.
REFERENCIAS 
 Muto, Ichiyo. Toyotismo. Lucha de clases 
e innovación tecnológica en Japón. 
Artículo.Wright, E. O. (1983). Clase, 
crisis y Estado. Madrid. Siglo XXI. 
 http://www.monografias.com/trabajos28/f 
ordismo-toyotismo/fordismo-toyotismo. 
shtml#ixzz3BWqHXw5I 
 Ohno, Taiichi. (1991); El Sistema de 
Producción Toyota, más allá de la 
Producción a Gran Escala, Ed. 
Ediciones Gestión 2000, S.A., España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Taniitä Hernandez
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempojoanarceh
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)GeronimoHernandez
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTaniitä Hernandez
 
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismoSimilitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Andrés Alejandro Sirit
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
MatuNava
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
Jose Armirola
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Presentación del toyotismo
Presentación del toyotismoPresentación del toyotismo
Presentación del toyotismo
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACIONTOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
TOYOTISMO: CARACTERISTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS, APLICACION
 
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismoSimilitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
SISTEMA DE PRODUCCION DE TOYOTA
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 

Destacado

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Toyotismo Toyotismo
Toyotismo
Luis De la Cruz
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Pekeña Yersy
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
alex de la cruz
 
Construcción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y SuezConstrucción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y Suez
josefermin
 
Monografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animalMonografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animal
Tomas Vanegas Arizaga
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 

Destacado (10)

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
Toyotismo Toyotismo
Toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
 
Construcción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y SuezConstrucción de los canales de Panamá y Suez
Construcción de los canales de Panamá y Suez
 
Monografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animalMonografia final maltrato animal
Monografia final maltrato animal
 
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 

Similar a Toyotismo

Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
doraviridiana
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
Amira Leyva Ruiz
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
Tere DeL Angel
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAroman1355
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
karla_paty
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
Jesus Sanchez
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Jesus Sanchez
 
02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf
02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf
02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf
ElvisCuevaChoquehuan
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
RogelioCarcamoSanMar
 
Sistema de Produccion Toyota
Sistema de Produccion ToyotaSistema de Produccion Toyota
Sistema de Produccion ToyotaCris Tenorio
 
ensayo just time .pdf
ensayo just time .pdfensayo just time .pdf
ensayo just time .pdf
lilyheredia180
 
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opexExpocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
franco_tec
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
cuentaparainvestigac
 
Justoatiempo
JustoatiempoJustoatiempo
JustoatiempoAlex Hrdz
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Toyotismo (20)

Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
 
TOYOTISMO
TOYOTISMOTOYOTISMO
TOYOTISMO
 
Equipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismoEquipo 3. el toyotismo
Equipo 3. el toyotismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURAToyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
Toyotismo SISTEMAS DE MANUFACTURA
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Lean manufacturing
Lean manufacturing Lean manufacturing
Lean manufacturing
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf
02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf
02-Cap 2 Sistema de producción Toyota o manufactura esbelta FINAL.pdf
 
Justo a Tiempo
Justo a TiempoJusto a Tiempo
Justo a Tiempo
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Sistema de Produccion Toyota
Sistema de Produccion ToyotaSistema de Produccion Toyota
Sistema de Produccion Toyota
 
ensayo just time .pdf
ensayo just time .pdfensayo just time .pdf
ensayo just time .pdf
 
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opexExpocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
Justoatiempo
JustoatiempoJustoatiempo
Justoatiempo
 
Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Toyotismo

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL ESPECIALIDAD: INGENIERÍA INDUSTRIAL PERIODO ESCOLAR: AGOSTO-DICIEMBRE 2014 MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA PROFESOR (A): M.C RAÚL LEONEL GUZMÁN SAMPAYO CLAVE DEL GRUPO: dc 72 TRABAJO: INVESTIGACIÓN DEL TEMA (TOYOTISMO) PRESENTA: ROSENDO MARTÍNEZ REY DAVID UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA
  • 2. PRECURSORES  Sakichi Toyoda (1867-1930) Fundó el imperio Toyota y hasta se ganó un sustantivo en su honor: el toyotismo.  Patentó su primer telar automático (1891) y se mudó a Tokio como empresario.  Pasados unos años vendió los derechos de sus patentes y reinvirtió el dinero en desarrollar del primer vehículo Toyota.  Un año después murió, no vio concretado su sueño.
  • 3.  Su hijo Kiichiro siguió con las investigaciones para desarrollar los motores de combustión interna.  En 1935 Toyota lanzó al mercado su primer vehículo.  Años después se empezó a implantar el toyotismo, que se volvió mundialmente famoso en la década del '70.  Toyota cuenta con 88 plantas propias en todo el mundo y vende sus productos en más de 140 países.
  • 4. ANTECEDENTES  El método toyotista surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial.  El toyotismo tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas.  La familia Toyota, basándose en este invento y en innovaciones subsiguientes, fundó una empresa textil en Nagoya, Japón, que con el tiempo se convirtió en Toyota Motor Company.
  • 5.  El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena.  Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
  • 7. TIPO DE TECNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL MODELO  Herramienta kaizen  Producción flexible  Trabajo multiespecializado  Aseguramiento continuo de la calidad  Sistema Just in time (justo a tiempo)  Sistema de obligaciones recíprocas  Capitalismo micro
  • 8. APORTACIONES  Principios de Administración científica  Introdujo líneas de contacto  Principios generales de la Administración  Motivación individual  Dinámica de grupos  Modelo calidad total  Modelo Desarrollo Organizacional  Enfoque Sistémico
  • 9. VENTAJAS  Precios bajos aun cuando la producción no crece  Mayor calidad  Trabajadores especializados  Respuesta mas rápida a las exigencias del mercado
  • 10. DESVENTAJAS  Intensificación y explotación en el trabajo.  La dependencia de los trabajadores.  Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y a menudo rebelde.
  • 11. INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD  El modelo toyotista es uno de los mejores en estos tiempos en los que el comercio se hunde por fenómenos financieros que repercuten en cualquier nivel económico. Si usamos las herramientas administrativas que expone y las orientamos en cualquier sector económico, vemos la posibilidad de impulsar el comercio de tal forma que las actividades mercantiles en cualquier País se aceleran y posibilitan el trabajo a muchos desempleados.
  • 12. REFERENCIAS  Muto, Ichiyo. Toyotismo. Lucha de clases e innovación tecnológica en Japón. Artículo.Wright, E. O. (1983). Clase, crisis y Estado. Madrid. Siglo XXI.  http://www.monografias.com/trabajos28/f ordismo-toyotismo/fordismo-toyotismo. shtml#ixzz3BWqHXw5I  Ohno, Taiichi. (1991); El Sistema de Producción Toyota, más allá de la Producción a Gran Escala, Ed. Ediciones Gestión 2000, S.A., España.