SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: MILTON BARRAQUIL
CONDICIONES SOCIALES A LAS QUE RESPONDEN
M. TRADICIONAL:
M. CONDUCTISTA:
M.DESARROLLISTA:
M. SOCIAL:
Sociedad Precapitalista
Formación social
Capitalista
Capitalismo Desarrollado
Gestión Administrativa y
Laboral
MODELO PEDAGÓGICO
TRADICIONAL
Racionalista
académica
Código
curricular
moral
•Precisión, generalidad,
poder.
•Cultivar el intelecto a
través de las disciplinas
clásicas.
•Prepararse para el trabajo
social o para actividades
domésticas.
•Se centra en los deberes y derechos
del Estado y la moral fijada por la
religión.
•Se cultiva el intelecto escribiendo
textos que elogien AL Estado y la
religión.
•Prepararse para sumir
responsabilidades ante el Estado y
poseer una formación moral.
MODELO PEDAGÓGICO
CONDUCTISTA
Currículo
como
Tecnología
Código
curricular
Racional
(Eisner y
Vallance 1974)
Produce retiene
y transfiere
aprendizajes.
Refuerza el
método
estímulo
respuesta de una
manera eficaz y
eficiente.
Currículo
Técnico
(Lundgren
1992)
Se basa en el
conocimiento
real para la vida
social.
Tiene en cuenta
al individuo y la
demanda de
producción
económica.
(Bobbytt 1924)
Busca
sistematizar,
evaluar, clasificar
para ver el futuro
estudiante
después de la
instrucción.
Técnica de
análisis y
demandas reales.
Currículo
por
objetivos
(Tyler 1949)
Es una
construcción
teórica que guía
una práctica.
Basado en el
pensamiento
aristotélico.
Generado en un
sistema de ideas
o teorías ya
establecidas.
MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA
Currículo
práctico
Currículo para el
desarrollo de
habilidades del
pensamiento
(Schwab)
Privilegia la práctica
sobre la teoría de
forma racional.
Se construye desde lo
existente detectando
problemas y
dificultades.
Diseño curricular
por procesos
(Stenhouse)
Genera estructuras de
procedimiento,
modelos de
descubrimientos.
Implica la participación
activa de educadores y
estudiantes que
interactúan.
(Eisner y Vallance)
Diseña proyectos
educativos basados en
las habilidades del
pensamiento.
Se basa en los
conceptos previos de
los estudiantes y en los
aprendizajes
significativos.
Currículo
crítico
Currículo de
reconstrucción
social
(kemmis)
Integra teoría
técnica con teoría
práctica del
currículo.
Presenta el
currículo como un
proceso
iluminador para
participar con
pensamientos y
acciones en una
sociedad.
Currículo por
investigación
en el aula
(Eisner y Vallance)
Presenta el
currículo como un
agente de cambio
social.
(Stenhouse)
Se construye a
través del tanteo
de hipótesis.
Genera el
conocimiento
desde el ámbito
escolar hacia el
mundo de la vida y
viceversa.
(Magendzo)
Parte de la visión que
tiene de cultura
como una gama
antropológica de
pluriculturalismo.
Los estudiantes
desarrollan sus
capacidades
cognitivas en torno a
las necesidades
sociales.
Currículo
comprehensivo
en el aula
MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesionalFormación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Yamith José Fandiño Parra
 
Alta dirección
Alta direcciónAlta dirección
Alta dirección
Kroleenaa
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
AJLMC
 
Rituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisibleRituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisible
Natü Vera
 
Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
Etica y Religion
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
PYMAEPEMMY
 
Dilemas éticos de la profesión docente
Dilemas éticos de la profesión docenteDilemas éticos de la profesión docente
Dilemas éticos de la profesión docente
Lol-beh Arana
 
La educacion moral y social
La educacion moral y socialLa educacion moral y social
La educacion moral y social
Cinthia Inurreta
 
Aliciade alba Curriculum
Aliciade alba Curriculum Aliciade alba Curriculum
Aliciade alba Curriculum
MARIA Rodriguez
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares final
Nury Torres
 
Bourdeau
BourdeauBourdeau
Bourdeau
arlinxita
 
Funciones
 Funciones Funciones
Funciones
Noelia Escobar
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
clarabv
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
unach
 
Etica y calida educativa
Etica y calida educativaEtica y calida educativa
Etica y calida educativa
LEYOPE
 
Ensato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedadEnsato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedad
amado santos altamirano
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
Kelly Monica Enríquez Alarcón
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francés
kissme19
 

La actualidad más candente (20)

Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesionalFormación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
 
Alta dirección
Alta direcciónAlta dirección
Alta dirección
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
 
Rituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisibleRituales, practicas y la escuela invisible
Rituales, practicas y la escuela invisible
 
Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.Sociedad, Educación, Didáctica.
Sociedad, Educación, Didáctica.
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
Dilemas éticos de la profesión docente
Dilemas éticos de la profesión docenteDilemas éticos de la profesión docente
Dilemas éticos de la profesión docente
 
La educacion moral y social
La educacion moral y socialLa educacion moral y social
La educacion moral y social
 
Aliciade alba Curriculum
Aliciade alba Curriculum Aliciade alba Curriculum
Aliciade alba Curriculum
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares final
 
Bourdeau
BourdeauBourdeau
Bourdeau
 
Funciones
 Funciones Funciones
Funciones
 
Educación moral
Educación moralEducación moral
Educación moral
 
PEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIALPEDAGOGIA SOCIAL
PEDAGOGIA SOCIAL
 
Etica y calida educativa
Etica y calida educativaEtica y calida educativa
Etica y calida educativa
 
Ensato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedadEnsato de educacion y sociedad
Ensato de educacion y sociedad
 
Ética y Educación
Ética y EducaciónÉtica y Educación
Ética y Educación
 
Marxismo francés
Marxismo francésMarxismo francés
Marxismo francés
 

Similar a Modelos pedagógicos

Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Vero Yungán
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Vero Yungán
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
sorbivi
 
Luis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSR
Luis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSRLuis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSR
Luis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contrerasLinea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
adriana contreras
 
Materia Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumMateria Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: Currículum
Tess Ruiz
 
Educación y currículo tarea 1.1
Educación y currículo tarea 1.1Educación y currículo tarea 1.1
Educación y currículo tarea 1.1
ksuarezv
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion social
juanDueso
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
Faustino Maldonado
 
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Videoconferencias UTPL
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
Beatriz Sanca de Ruiz
 
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
VICTOROSPINA10
 
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Martín López Calva
 
fuenteshistóricas
fuenteshistóricasfuenteshistóricas
fuenteshistóricas
Alejandra González
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogicoTaller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Ceci M Paredes Fernández
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Recursos Docentes
 
3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos
3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos
3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos
Didilai
 

Similar a Modelos pedagógicos (20)

Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01Curriculo 1-091125181358-phpapp01
Curriculo 1-091125181358-phpapp01
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
El Curriculo.
El Curriculo.El Curriculo.
El Curriculo.
 
Luis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSR
Luis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSRLuis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSR
Luis Beltran Prieto Figueroa_IAFJSR
 
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contrerasLinea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
Linea grafica-de-tiempo-adriana-contreras
 
Materia Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: CurrículumMateria Pedagógica: Currículum
Materia Pedagógica: Currículum
 
Educación y currículo tarea 1.1
Educación y currículo tarea 1.1Educación y currículo tarea 1.1
Educación y currículo tarea 1.1
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Concepto de educacion social
Concepto de educacion socialConcepto de educacion social
Concepto de educacion social
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
 
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.Formación  para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
Formación para la educaciónutpl, febrero 2012.malo d.
 
4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales4 las dimensiones educacionales
4 las dimensiones educacionales
 
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
0A02 Modelo Pedagogico Institucional.pptx
 
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
 
fuenteshistóricas
fuenteshistóricasfuenteshistóricas
fuenteshistóricas
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogicoTaller abo0 rdemos lo pedagogico
Taller abo0 rdemos lo pedagogico
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos
3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos
3er diplomado valores civiles y cristianos para laicos
 

Más de Dany Barraquil

WORD
WORDWORD
WORD-imágenes
WORD-imágenesWORD-imágenes
WORD-imágenes
Dany Barraquil
 
WORD
WORDWORD
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
Dany Barraquil
 
word
wordword
fotoefectos
fotoefectosfotoefectos
fotoefectos
Dany Barraquil
 
Planificacion anual 2013 2014 c
Planificacion anual 2013 2014 cPlanificacion anual 2013 2014 c
Planificacion anual 2013 2014 c
Dany Barraquil
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Dany Barraquil
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
Dany Barraquil
 
Universidad nacional de chimborazo tópicos
Universidad nacional de chimborazo tópicosUniversidad nacional de chimborazo tópicos
Universidad nacional de chimborazo tópicos
Dany Barraquil
 
Gráfico de distribución normal
Gráfico de distribución normalGráfico de distribución normal
Gráfico de distribución normal
Dany Barraquil
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
Dany Barraquil
 
Capitulo ii graficos estadisticos
Capitulo ii   graficos estadisticosCapitulo ii   graficos estadisticos
Capitulo ii graficos estadisticos
Dany Barraquil
 
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
Dany Barraquil
 
Portada
PortadaPortada
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Dany Barraquil
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Dany Barraquil
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Dany Barraquil
 
Reflexión del tema modelos-peda
Reflexión del tema modelos-pedaReflexión del tema modelos-peda
Reflexión del tema modelos-peda
Dany Barraquil
 
Tema 6
Tema 6Tema 6

Más de Dany Barraquil (20)

WORD
WORDWORD
WORD
 
WORD-imágenes
WORD-imágenesWORD-imágenes
WORD-imágenes
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
word
wordword
word
 
fotoefectos
fotoefectosfotoefectos
fotoefectos
 
Planificacion anual 2013 2014 c
Planificacion anual 2013 2014 cPlanificacion anual 2013 2014 c
Planificacion anual 2013 2014 c
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
Universidad nacional de chimborazo tópicos
Universidad nacional de chimborazo tópicosUniversidad nacional de chimborazo tópicos
Universidad nacional de chimborazo tópicos
 
Gráfico de distribución normal
Gráfico de distribución normalGráfico de distribución normal
Gráfico de distribución normal
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Capitulo ii graficos estadisticos
Capitulo ii   graficos estadisticosCapitulo ii   graficos estadisticos
Capitulo ii graficos estadisticos
 
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2Distribución de frecuencias absolutas por intervalo   explicación-capitulo 2
Distribución de frecuencias absolutas por intervalo explicación-capitulo 2
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Reflexión del tema modelos-peda
Reflexión del tema modelos-pedaReflexión del tema modelos-peda
Reflexión del tema modelos-peda
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Modelos pedagógicos

  • 2.
  • 3. CONDICIONES SOCIALES A LAS QUE RESPONDEN M. TRADICIONAL: M. CONDUCTISTA: M.DESARROLLISTA: M. SOCIAL: Sociedad Precapitalista Formación social Capitalista Capitalismo Desarrollado Gestión Administrativa y Laboral
  • 4. MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL Racionalista académica Código curricular moral •Precisión, generalidad, poder. •Cultivar el intelecto a través de las disciplinas clásicas. •Prepararse para el trabajo social o para actividades domésticas. •Se centra en los deberes y derechos del Estado y la moral fijada por la religión. •Se cultiva el intelecto escribiendo textos que elogien AL Estado y la religión. •Prepararse para sumir responsabilidades ante el Estado y poseer una formación moral.
  • 5. MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA Currículo como Tecnología Código curricular Racional (Eisner y Vallance 1974) Produce retiene y transfiere aprendizajes. Refuerza el método estímulo respuesta de una manera eficaz y eficiente. Currículo Técnico (Lundgren 1992) Se basa en el conocimiento real para la vida social. Tiene en cuenta al individuo y la demanda de producción económica. (Bobbytt 1924) Busca sistematizar, evaluar, clasificar para ver el futuro estudiante después de la instrucción. Técnica de análisis y demandas reales. Currículo por objetivos (Tyler 1949) Es una construcción teórica que guía una práctica. Basado en el pensamiento aristotélico. Generado en un sistema de ideas o teorías ya establecidas.
  • 6. MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA Currículo práctico Currículo para el desarrollo de habilidades del pensamiento (Schwab) Privilegia la práctica sobre la teoría de forma racional. Se construye desde lo existente detectando problemas y dificultades. Diseño curricular por procesos (Stenhouse) Genera estructuras de procedimiento, modelos de descubrimientos. Implica la participación activa de educadores y estudiantes que interactúan. (Eisner y Vallance) Diseña proyectos educativos basados en las habilidades del pensamiento. Se basa en los conceptos previos de los estudiantes y en los aprendizajes significativos.
  • 7. Currículo crítico Currículo de reconstrucción social (kemmis) Integra teoría técnica con teoría práctica del currículo. Presenta el currículo como un proceso iluminador para participar con pensamientos y acciones en una sociedad. Currículo por investigación en el aula (Eisner y Vallance) Presenta el currículo como un agente de cambio social. (Stenhouse) Se construye a través del tanteo de hipótesis. Genera el conocimiento desde el ámbito escolar hacia el mundo de la vida y viceversa. (Magendzo) Parte de la visión que tiene de cultura como una gama antropológica de pluriculturalismo. Los estudiantes desarrollan sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales. Currículo comprehensivo en el aula MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL