SlideShare una empresa de Scribd logo
5. Psicología contemporánea
5.1 Paradigmas en psicología
Laura Eguia Magaña
Octubre 2019
5. Psicología contemporánea
La psicología se ha dividido en varios enfoques,
los cuales se han ido revisando a medida que el
semestre ha pasado.
Desde los enfoques clásicos, aquellos que
pusieron las bases para que la psicología se
desarrollara como una disciplina científica entre
los que se encuentran el conductismo, el
psicoanálisis y la gestalt y muchos otros.
5. Psicología contemporánea
Hasta llegar a los enfoques contemporáneos,
donde se considera al ser humano como un
individuo activo, protagonista del proceso de
cambio, surgen nuevos conceptos y nuevas
teorías, hablamos de los enfoques Humanista,
Sistémico y Cognitivo.
5. Psicología contemporánea
1. Objetos de estudio de los enfoques
contemporáneos
2. Principales representantes de los
enfoques contemporáneos
3. Principios básicos de los enfoques
contemporáneos
5. Psicología contemporánea
4. Método utilizado por enfoque.
5. Análisis crítico de cada uno de los
enfoques
6. Aplicabilidad de los enfoques
para el manejo de
problemáticas en la comunidad
5. Psicología contemporánea
El objeto de estudio de la
psicología humanista, mira
hacia la vivencia del ser humano,
tiene influencia en la
fenomenología, en el hacer y
como lo experimenta su
vivencia, basándose de una
manera consciente, en el “aquí
y en el ahora”.
5. Psicología contemporánea
El enfoque psicológico sistémico,
mira al ser humano parte de un
conjunto, de un sistema, familiar,
social, etc.
Su objeto de estudio es el sistema
humano, considerando como un
sistema abierto.
Sus componentes o estructura
comprende las relaciones que
establecen entre los elementos del
sistema
5. Psicología contemporánea
• El enfoque cognitivo hizo de su objeto de
estudio las estructuras , los proceso y las
representaciones mediante las cuales el
ser humano trata la información
internamente, de igual modo tiene como
objeto de estudio , el modo como las
personas perciben, aprenden, recuerdan y
piensan sobre la información recibida.
Representantes enfoque Humanista
• Abraham Maslow, Norteamericano cuya teoría de la
autoactualización o autorrealización, plasma los
motivos del hombre en forma de pirámide.
• Maslow, aporta a la educación , al ámbito laboral y en
varios ámbitos del quehacer humano.
• Sus principios básicos de la satisfacción de las
necesidades psicológicos, como el amor, la aprobación
social, la creatividad, el autoestimación y la tendencia a
desarrollar su propia personalidad.
Representantes:
• Carl Rogers, desarrolla la terapia centrada
en el cliente.
• Se replantea el papel del terapeuta y se
propicia una relación más directa con el
“cliente”, de tal forma que se establece una
relación mucho menos directiva y mas
cercana que ayuda a éste último al
encuentro consigo mismo.
Representantes:
• Frits Perls, funda la terapia gestalt, introduce
perspectivas muy interesante en el campo del
crecimiento personal.
• Parte de su disciplina, se sustenta en la importancia de :
El aquí y el ahora, el momento presente, como única
forma de tomar contacto directo con nuestra realidad
interna.
• El darse cuenta (awareness), es lo que conduce al
cambio.
Principios básicos de las corrientes
contemporáneas
El enfoque Humanista: se ha incorporado no
sólo en el campo psicológico sino que se
manifiesta además en la sociología, educación,
filosofía entre otras ramas la cual inicio como una
forma de protesta o alternativa a las corrientes
del psicoanálisis y del conductismo.
Principios básicos de las corrientes
contemporáneas
Considera al ser humano como un ser
global, que debe ser considerado como un
todo, donde el individuo está marcado por
sus sentimientos, pensamientos, sus
conductas, acciones, pero que hace
prevalecer el valor de la dignidad y la
libertad.
Aplicación de los enfoques
El Humanismo: se interesa en el
desarrollo humano; en la superación de
incongruencias que limitan su bienestar y
su conquista de la felicidad, puede tener
una gran aplicabilidad en los problemas
individuales y de la comunidad.
Representantes:
Enfoque Sistémico
• Modelo de Palo Alto: Aborda los síntomas:
Esquizofrenia, Depresión, Agresividad, etc.
• Así mismo trabaja también con los individuos
• • Jackson,
• • Weakland,
• • Watzlawick
Representantes:
• Trabaja en modificar la estructura familiar
• Entender qué pasa en la familia, y menos en las
intervenciones particulares.
• Parte de hipótesis de trabajo.
• Este enfoque es representado por escuelas como:
• La Escuela estratégica de Jey Haley
• La escuela estructural de Salvador Minuchin y
• La escuela de de Milán.
Principios básicos de las corrientes
contemporáneas
El enfoque sistémico: Su unidad de análisis es
el sistema, no solo el individuo, Modifica en
ángulo de observación de la realidad,
Pasa de la óptica lineal al modelo circular.
Pasa del mecanicismo a lo holístico.
Principios básicos de las corrientes
contemporáneas
La Psicología Sistémica estudia los fenómenos
de relación y comunicación en cualquier grupo
que interaccione, entendido como un sistema.
Este enfoque se extiende también a las
personas individuales, teniendo en cuenta los
distintos sistemas que componen su contexto.
Representantes:
Enfoque Cognitivo
• Jerome Brunner: Su principal idea es la de considerar
que las personas, independientemente de su edad y/o
desarrollo intelectual, desarrollan sus conocimientos
mediante la formulación y puesta a prueba de hipótesis.
• Cada persona va estructurando un modelo individual de
la realidad y va desarrollando una estructura cognitiva
que abarca conocimiento sobre el mundo externo, sobre
nosotros mismos y sobre las subjetivas que se van
teniendo.
Representantes:
• David Ausubel: La posición de D.
Ausubel es un poco diferente a los
demás autores cognitivos, en el
sentido de que sostiene que el mejor
método de enseñanza lo constituye
la instrucción verbal significativa.
Representantes:
• La escuela Americana: estudiar la
cognición desde tres perspectivas:
desde el punto de vista neurológico, en
el que el énfasis es descubrir los
procesos fisiológicos básicos en la
estructuración y transmisión de la
información neuronal, desde el punto
de vista lógico-formal
• D.A. Norman,
• W.K Estes,
• H. Gardner,
• R. Stemberg.
Principios básicos de las corrientes
contemporáneas
Enfoque Cognitivo: La psicología cognitiva es el ámbito de la
psicología que estudia la cognición, el proceso mental que esta
hipotéticamente que está detrás del comportamiento.
Este cubre una amplia gama de temas de investigación, examinado
preguntas sobre los trabajos de la memoria, percepción, atención,
razonamiento y otros procesos cognitivos superiores.
Principios básicos de las corrientes
contemporáneas
• Acepta el uso del método científico, y
rechaza la introspección como método
valido de investigación.
• Plantea la existencia de estados
mentales internos (tales como creencias,
deseos y motivaciones), contrario a la
psicología conductista.
Aplicación de los enfoques
El enfoque Sistémico: estudia a la
familia que es la célula de la sociedad, y
es en este sistema abierto, donde se
gestan todos los valores, saberes,
prácticas culturales, para vivir en
comunidad. Tratando al núcleo de la
sociedad que es la familia ayuda a la
comunidad.
Aplicación de los enfoques
El enfoque Cognitivo: El objeto de estudio
del enfoque cognitivo es la
mente humana, y los procesos que en ella
se desarrollan, éste ha potencializado la
manera como se dirige la educación y los
procesos de aprendizaje y la manera como
el ser humano resuelve los problemas que
le plantea su paso por la vida.
Aplicación de los enfoques
Si estos conocimientos se dirigen
hacia la comunidad, en especial hacia los
centros educativos (la academia en todos sus
niveles), lograría que el impacto de la educación
en la sociedad fuera mucho mayor; una buena
educación es una de las bases principales para
una sociedad más justa y equilibrada.
5.1 Paradigmas en
psicología
5.1. Paradigmas en la Psicología
“La Psicología ha sido una ciencia de
escuelas y de diferentes paradigmas
teóricos: comenzó con una visión idealista
de la mente humana, que consideraba
que la vida espiritual no se subordinaba
a las leyes de la naturaleza material”
5.1. Paradigmas en la Psicología
Si la psicología actualmente sigue siendo
una práctica científica de corrientes o
enfoques, adolece en consecuencia, de un
paradigma, situación reflejada en la
diversidad de problemas, más bien,
problemáticas que abordan las
investigaciones sin lograr aún líneas de
investigación
5.1. Paradigmas en la Psicología
¿Cómo poder plantear entonces, en este
contexto, que existe hoy un nuevo
paradigma para la psicología, el de la
complejidad?
La respuesta se impone: primero, no es
nuevo, porque no hay anterior y segundo:
¿Existe realmente tal paradigma, el de la
complejidad?
5.1. Paradigmas en la Psicología
1. El llamado paradigma de la complejidad
subsanaría el paradigma simplista (lineal)
de las ciencias naturales, positivas.
2. La complejidad supuestamente no es
dinámica sino integradora, lo que significa
que acepta la irregularidad, la oscuridad,
el caos, el desorden.
5.1. Paradigmas en la Psicología
3. Se propone comprender e interpretar
más que explicar.
4. Acepta múltiples perspectivas,
referencias, ángulos, alteridad y
heterogeneidad de la lectura sobre un
objeto.
5.1. Paradigmas en la Psicología
5. Reconoce la irreversibilidad, la
temporalidad, aleatoriedad, las
fluctuaciones y bifurcaciones, la auto-
organización, nociones desde las cuales
pretende crear conceptos y categorías en
ciencia con el fin de ampliar la
racionalidad científica.
5.1. Paradigmas en la Psicología
6. Enfatiza en las teorías científicas como
culturales.
7. El paradigma complejo, es complejo
porque integra diversas disciplinas
interdisciplinariamente.
5.1. Paradigmas en la Psicología
8. Se opone este paradigma a la ciencia
“clásica”, la cual entienden que es la que
¡se dio hasta Newton! ellos, los complejos
se oponen al paradigma entonces
baconiano, cartesiano, newtoniano, es
decir, a la modernidad representada por
Descartes hasta Newton.
5.1. Paradigmas en la Psicología
9. La complejidad se opone a la ciencia
que regula su reflexión por idealizaciones.
Este paradigma sostiene que la realidad
está más acá del rigor lógico.
5.1. Paradigmas en la Psicología
10. Este supuesto nuevo paradigma de la
complejidad se apoya en los
descubrimientos de la termodinámica que
interroga la física clásica en el concepto
de entropía y supuestamente a la noción
de tiempo e historia de la física clásica que
entonces, es la física heredada del antiguo
régimen, es decir, las reflexiones
renacentistas
Bibliografía
✘Estupiñan E. (2013). SISTEMAS PSICOLÓGICOS, Universidad
Nacional Abierta y a Distancia UNAD- Escuela de Ciencias
Sociales, Artes y Humanidades , Programa De Psicología
✘Lasso, P. Duque, J. Orejuela, J. FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS DE LAS PSICOLOGÍAS CON ÉNFASIS EN
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL (2011). Universidad San
Buenaventura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
bllalondra
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
SaraGonzalez1505
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
Rima Bouchacra
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Raul Maquera
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología socialMónica Martínez
 
Tema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitivaTema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitiva
MiriamTrapagaO
 
Áreas de la Psicología
Áreas de la PsicologíaÁreas de la Psicología
Áreas de la Psicologíapulpomorquecho
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Jhonatan Contreras
 
Lineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologiaLineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologia
claudia Ruiz
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Pastora Lamon
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismokarlagiron23
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Magdalena López
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo1125Lu
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y PsicopatologíaCultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogolizielilac
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilliliangranizo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Psicofisiología
Psicofisiología Psicofisiología
Psicofisiología
 
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONGRETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA -ÉTICA -FANNY JEM WONG
 
Estructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionalesEstructuras y areas funcionales
Estructuras y areas funcionales
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Teoría de la personalidad arnold lazarus
Teoría de la personalidad  arnold lazarusTeoría de la personalidad  arnold lazarus
Teoría de la personalidad arnold lazarus
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Tema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitivaTema 1 rehabilitación cognitiva
Tema 1 rehabilitación cognitiva
 
Áreas de la Psicología
Áreas de la PsicologíaÁreas de la Psicología
Áreas de la Psicología
 
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.SkinnerCondicionamiento Operante de B.F.Skinner
Condicionamiento Operante de B.F.Skinner
 
Lineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologiaLineas de investigacion psicologia
Lineas de investigacion psicologia
 
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)Representantes de la psicología conductual (generaciones)
Representantes de la psicología conductual (generaciones)
 
Linea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismoLinea de tiempo conductismo
Linea de tiempo conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y PsicopatologíaCultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
Cultura y Psicopatología. Relación causal entre cultura y Psicopatología
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Caracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantilCaracteristicas de la psicopatología infantil
Caracteristicas de la psicopatología infantil
 

Similar a 5. Psicología Contemporánea

5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Tics escuela psicologicas
Tics escuela psicologicasTics escuela psicologicas
Tics escuela psicologicas
Marylin Esquivel
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
maripaz80
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Norberto
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
angie alvarez
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
AndrsValdiviezo1
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
Marbella Martinez
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
RafaelRaga
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
JoseMarchante2
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
maxbarzola
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
MauricioLaversa
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
Sergio Mena
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
MDaniela0304
 
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptxINTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
Natalia Andaur
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
Sara
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 

Similar a 5. Psicología Contemporánea (20)

5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Tics escuela psicologicas
Tics escuela psicologicasTics escuela psicologicas
Tics escuela psicologicas
 
Psicologia afectiva
Psicologia afectivaPsicologia afectiva
Psicologia afectiva
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas AliadasTeorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
Teorías de Consejería: Nuestras Poderosas Aliadas
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
Corrientes y sistemas_psicologicos_contemporaneos.
 
Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Tarea 4.
Tarea 4.Tarea 4.
Tarea 4.
 
UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20UCM Psicologia Sesión 20
UCM Psicologia Sesión 20
 
Investigación Básica
Investigación BásicaInvestigación Básica
Investigación Básica
 
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptxINTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
INTENTOS REALIZADOS EN BUSCA DE UNA TEORÍA DE orientacion M V Gordillo.pptx
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Teorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en PsicologíaTeorías y tendencias en Psicología
Teorías y tendencias en Psicología
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

5. Psicología Contemporánea

  • 1. 5. Psicología contemporánea 5.1 Paradigmas en psicología Laura Eguia Magaña Octubre 2019
  • 2. 5. Psicología contemporánea La psicología se ha dividido en varios enfoques, los cuales se han ido revisando a medida que el semestre ha pasado. Desde los enfoques clásicos, aquellos que pusieron las bases para que la psicología se desarrollara como una disciplina científica entre los que se encuentran el conductismo, el psicoanálisis y la gestalt y muchos otros.
  • 3. 5. Psicología contemporánea Hasta llegar a los enfoques contemporáneos, donde se considera al ser humano como un individuo activo, protagonista del proceso de cambio, surgen nuevos conceptos y nuevas teorías, hablamos de los enfoques Humanista, Sistémico y Cognitivo.
  • 4. 5. Psicología contemporánea 1. Objetos de estudio de los enfoques contemporáneos 2. Principales representantes de los enfoques contemporáneos 3. Principios básicos de los enfoques contemporáneos
  • 5. 5. Psicología contemporánea 4. Método utilizado por enfoque. 5. Análisis crítico de cada uno de los enfoques 6. Aplicabilidad de los enfoques para el manejo de problemáticas en la comunidad
  • 6. 5. Psicología contemporánea El objeto de estudio de la psicología humanista, mira hacia la vivencia del ser humano, tiene influencia en la fenomenología, en el hacer y como lo experimenta su vivencia, basándose de una manera consciente, en el “aquí y en el ahora”.
  • 7. 5. Psicología contemporánea El enfoque psicológico sistémico, mira al ser humano parte de un conjunto, de un sistema, familiar, social, etc. Su objeto de estudio es el sistema humano, considerando como un sistema abierto. Sus componentes o estructura comprende las relaciones que establecen entre los elementos del sistema
  • 8. 5. Psicología contemporánea • El enfoque cognitivo hizo de su objeto de estudio las estructuras , los proceso y las representaciones mediante las cuales el ser humano trata la información internamente, de igual modo tiene como objeto de estudio , el modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información recibida.
  • 9. Representantes enfoque Humanista • Abraham Maslow, Norteamericano cuya teoría de la autoactualización o autorrealización, plasma los motivos del hombre en forma de pirámide. • Maslow, aporta a la educación , al ámbito laboral y en varios ámbitos del quehacer humano. • Sus principios básicos de la satisfacción de las necesidades psicológicos, como el amor, la aprobación social, la creatividad, el autoestimación y la tendencia a desarrollar su propia personalidad.
  • 10. Representantes: • Carl Rogers, desarrolla la terapia centrada en el cliente. • Se replantea el papel del terapeuta y se propicia una relación más directa con el “cliente”, de tal forma que se establece una relación mucho menos directiva y mas cercana que ayuda a éste último al encuentro consigo mismo.
  • 11. Representantes: • Frits Perls, funda la terapia gestalt, introduce perspectivas muy interesante en el campo del crecimiento personal. • Parte de su disciplina, se sustenta en la importancia de : El aquí y el ahora, el momento presente, como única forma de tomar contacto directo con nuestra realidad interna. • El darse cuenta (awareness), es lo que conduce al cambio.
  • 12. Principios básicos de las corrientes contemporáneas El enfoque Humanista: se ha incorporado no sólo en el campo psicológico sino que se manifiesta además en la sociología, educación, filosofía entre otras ramas la cual inicio como una forma de protesta o alternativa a las corrientes del psicoanálisis y del conductismo.
  • 13. Principios básicos de las corrientes contemporáneas Considera al ser humano como un ser global, que debe ser considerado como un todo, donde el individuo está marcado por sus sentimientos, pensamientos, sus conductas, acciones, pero que hace prevalecer el valor de la dignidad y la libertad.
  • 14. Aplicación de los enfoques El Humanismo: se interesa en el desarrollo humano; en la superación de incongruencias que limitan su bienestar y su conquista de la felicidad, puede tener una gran aplicabilidad en los problemas individuales y de la comunidad.
  • 15. Representantes: Enfoque Sistémico • Modelo de Palo Alto: Aborda los síntomas: Esquizofrenia, Depresión, Agresividad, etc. • Así mismo trabaja también con los individuos • • Jackson, • • Weakland, • • Watzlawick
  • 16. Representantes: • Trabaja en modificar la estructura familiar • Entender qué pasa en la familia, y menos en las intervenciones particulares. • Parte de hipótesis de trabajo. • Este enfoque es representado por escuelas como: • La Escuela estratégica de Jey Haley • La escuela estructural de Salvador Minuchin y • La escuela de de Milán.
  • 17. Principios básicos de las corrientes contemporáneas El enfoque sistémico: Su unidad de análisis es el sistema, no solo el individuo, Modifica en ángulo de observación de la realidad, Pasa de la óptica lineal al modelo circular. Pasa del mecanicismo a lo holístico.
  • 18. Principios básicos de las corrientes contemporáneas La Psicología Sistémica estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.
  • 19. Representantes: Enfoque Cognitivo • Jerome Brunner: Su principal idea es la de considerar que las personas, independientemente de su edad y/o desarrollo intelectual, desarrollan sus conocimientos mediante la formulación y puesta a prueba de hipótesis. • Cada persona va estructurando un modelo individual de la realidad y va desarrollando una estructura cognitiva que abarca conocimiento sobre el mundo externo, sobre nosotros mismos y sobre las subjetivas que se van teniendo.
  • 20. Representantes: • David Ausubel: La posición de D. Ausubel es un poco diferente a los demás autores cognitivos, en el sentido de que sostiene que el mejor método de enseñanza lo constituye la instrucción verbal significativa.
  • 21. Representantes: • La escuela Americana: estudiar la cognición desde tres perspectivas: desde el punto de vista neurológico, en el que el énfasis es descubrir los procesos fisiológicos básicos en la estructuración y transmisión de la información neuronal, desde el punto de vista lógico-formal • D.A. Norman, • W.K Estes, • H. Gardner, • R. Stemberg.
  • 22. Principios básicos de las corrientes contemporáneas Enfoque Cognitivo: La psicología cognitiva es el ámbito de la psicología que estudia la cognición, el proceso mental que esta hipotéticamente que está detrás del comportamiento. Este cubre una amplia gama de temas de investigación, examinado preguntas sobre los trabajos de la memoria, percepción, atención, razonamiento y otros procesos cognitivos superiores.
  • 23. Principios básicos de las corrientes contemporáneas • Acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método valido de investigación. • Plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones), contrario a la psicología conductista.
  • 24. Aplicación de los enfoques El enfoque Sistémico: estudia a la familia que es la célula de la sociedad, y es en este sistema abierto, donde se gestan todos los valores, saberes, prácticas culturales, para vivir en comunidad. Tratando al núcleo de la sociedad que es la familia ayuda a la comunidad.
  • 25. Aplicación de los enfoques El enfoque Cognitivo: El objeto de estudio del enfoque cognitivo es la mente humana, y los procesos que en ella se desarrollan, éste ha potencializado la manera como se dirige la educación y los procesos de aprendizaje y la manera como el ser humano resuelve los problemas que le plantea su paso por la vida.
  • 26. Aplicación de los enfoques Si estos conocimientos se dirigen hacia la comunidad, en especial hacia los centros educativos (la academia en todos sus niveles), lograría que el impacto de la educación en la sociedad fuera mucho mayor; una buena educación es una de las bases principales para una sociedad más justa y equilibrada.
  • 28. 5.1. Paradigmas en la Psicología “La Psicología ha sido una ciencia de escuelas y de diferentes paradigmas teóricos: comenzó con una visión idealista de la mente humana, que consideraba que la vida espiritual no se subordinaba a las leyes de la naturaleza material”
  • 29. 5.1. Paradigmas en la Psicología Si la psicología actualmente sigue siendo una práctica científica de corrientes o enfoques, adolece en consecuencia, de un paradigma, situación reflejada en la diversidad de problemas, más bien, problemáticas que abordan las investigaciones sin lograr aún líneas de investigación
  • 30. 5.1. Paradigmas en la Psicología ¿Cómo poder plantear entonces, en este contexto, que existe hoy un nuevo paradigma para la psicología, el de la complejidad? La respuesta se impone: primero, no es nuevo, porque no hay anterior y segundo: ¿Existe realmente tal paradigma, el de la complejidad?
  • 31. 5.1. Paradigmas en la Psicología 1. El llamado paradigma de la complejidad subsanaría el paradigma simplista (lineal) de las ciencias naturales, positivas. 2. La complejidad supuestamente no es dinámica sino integradora, lo que significa que acepta la irregularidad, la oscuridad, el caos, el desorden.
  • 32. 5.1. Paradigmas en la Psicología 3. Se propone comprender e interpretar más que explicar. 4. Acepta múltiples perspectivas, referencias, ángulos, alteridad y heterogeneidad de la lectura sobre un objeto.
  • 33. 5.1. Paradigmas en la Psicología 5. Reconoce la irreversibilidad, la temporalidad, aleatoriedad, las fluctuaciones y bifurcaciones, la auto- organización, nociones desde las cuales pretende crear conceptos y categorías en ciencia con el fin de ampliar la racionalidad científica.
  • 34. 5.1. Paradigmas en la Psicología 6. Enfatiza en las teorías científicas como culturales. 7. El paradigma complejo, es complejo porque integra diversas disciplinas interdisciplinariamente.
  • 35. 5.1. Paradigmas en la Psicología 8. Se opone este paradigma a la ciencia “clásica”, la cual entienden que es la que ¡se dio hasta Newton! ellos, los complejos se oponen al paradigma entonces baconiano, cartesiano, newtoniano, es decir, a la modernidad representada por Descartes hasta Newton.
  • 36. 5.1. Paradigmas en la Psicología 9. La complejidad se opone a la ciencia que regula su reflexión por idealizaciones. Este paradigma sostiene que la realidad está más acá del rigor lógico.
  • 37. 5.1. Paradigmas en la Psicología 10. Este supuesto nuevo paradigma de la complejidad se apoya en los descubrimientos de la termodinámica que interroga la física clásica en el concepto de entropía y supuestamente a la noción de tiempo e historia de la física clásica que entonces, es la física heredada del antiguo régimen, es decir, las reflexiones renacentistas
  • 38. Bibliografía ✘Estupiñan E. (2013). SISTEMAS PSICOLÓGICOS, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD- Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades , Programa De Psicología ✘Lasso, P. Duque, J. Orejuela, J. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS PSICOLOGÍAS CON ÉNFASIS EN PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL (2011). Universidad San Buenaventura.