SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. Señor de la Vida                                                        USP




                          “Señor de la Vida”

                                  MATEMÁTICA




                                      5º
                                   PRIMARIA

           DOCENTE: LIC. ALEX JOSÉ IPARRAGUIRRE ZAVALETA



                                  Nvo. Chimbote, Agosto 2010



Lic. Alex Iparraguirre zavaleta         -1-             Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                        USP




                                                          Pupiletras


                                                      -    Fracción
                                                      -    Propia.
                                                      -    Partes.
                                                      -    Impropia.
                                                      -    Términos.
                                                      -    Unidad.
                                                      -    Equivalentes.
                                                      -    Homogéneas.
                                                      -    Heterogéneas.
                                                      -    Número Mixto.




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta   -2-   Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                         USP


                                     “EL MUNDO DE LOS Q”
                                          (Danny Perich C.)

No recordaba claramente cómo llegó hasta allí. Su última imagen era la de su madre dándole un
beso y deseándole que durmiera bien, pero como el sueño no llegaba, se entretuvo observando en
la penumbra de su cuarto la repisa llena de juguetes acumulados a lo largo de sus once años de
vida.

El movimiento ondulatorio de las paredes no le impresionó, ni tampoco el gracioso baile de su
osito de felpa favorito, ni menos al encontrarse tendido sobre un prado perfumado y multicolor
bajo un cielo que mostraba dos hermosos soles.

Ya su abuelo le había contado sobre sus viajes al mundo de los Q y por eso nada de lo que ocurría
le causaba temor, pero sí mucha curiosidad. Como ser, el hermoso y perfecto coro de aves-Q que
trinaban la melodía más bella jamás escuchada. Se encontraba en plena meditación cuando un
gemido le hizo incorporarse y pudo observar el movimiento agitado y temeroso de una tortuga-Q,
la cual al verlo, sin sorprenderse, se dirigió a él diciendo:

¡Oh, cielos!, ¿qué podemos hacer. Esto será el final de nuestro inigualable mundo.

Sintió curiosidad y le preguntó la causa de sus lamentos, ante lo cual le relató:

Hace cinco días-Q un ser con forma y propiedades de una goma, cruzó desde una dimensión
desconocida a la nuestra. Su misión no era de paz, por el contrario, este ser maligno llegó con
intenciones de borrar para siempre todo signo de vida-Q y construir el Mundo de la Nada,
habitado por todos los seres goma del universo.

 Su historia conmovió a Pablo y preguntó de qué forma podía ayudar. Con un suspiro, la tortuga-Q
respondió:

Para eliminar seres malignos de otra dimensión, debemos resolver tres problemas, pero estos no
están al alcance de nuestro saber.

Como Pablo dominaba algunos conocimientos, aprendidos en su colegio, pidió que le dieran a
conocer esos problemas para intentar solucionarlos. Estos son:


         En el Mundo de los Q, de sus habitantes son aves-Q y        son peces-Q. ¿Qué fracción
         representan del total de animales-Q existentes?

         Al pasar de una dimensión a otra, se pierde      del peso del cuerpo. Si el ser goma, antes
         de llegar al mundo de los Q, había traspasado dos dimensiones, ¿qué fracción representa la
         pérdida de peso con la cual llegó finalmente?
         Dibujar dos gomas rectangulares iguales y colorear en cada uno de ellos una cierta
         fracción, con los colores favoritos en el mundo de los Q, de forma tal que al sumar las

         partes coloreadas dé como resultado     .

Lic. Alex Iparraguirre zavaleta            -3-                           Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                          USP


         Anota las palabras desconocidas del cuento e investigo el significado de ellas en el
         diccionario.




          Anoto y resuelvo los problemas que evitarán la destrucción del Mundo de los Q.




          Dibujo a Pablo, la tortuga-Q y al ser goma.




          Invento el final de este cuento.




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta              -4-                          Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                            USP


                                               FRACCIONES


                   Reconoce fracciones y halla fracciones equivalentes a una fracción dada
                          utilizando material concreto y/o representación grafica.

    INICIO




                              El Denominador indica las partes iguales en que se divide la unidad.
 DESARROLLO                       El Numerador indica las partes que se toman de la unidad



                                         negros
                                         ?              negro




          El numerador y el denominador           El numerador y el denominador
            se multiplican por un mismo              se dividen entre un mismo
                       número                                 número




  Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                 -5-                         Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                       USP


  FIJACION

    1. Busca la equivalencia de:
         15                                   5                               4
            =                                   =
         20                                   6                               7

         30                                   56                              2
                                                 =                              =
         45                                   72                              9

          2                                   3                               20
            =                                   =                                =
          7                                   8                               40

    2. Completa
         3                                    2                                5
         5      15                            9      27                       20          4

          2                                   4                              72
          9      18                           8       4                      81           9

          7                          24                   3                  18
          8       24                 48       6           7   21             48       8


    3. Escribe 12 fracciones irreductibles
         a)                          d)                       g)                     j)


         b)                          e)                       h)                     k)


         c)                          f)                       i)                     l)
    4. Escribe si las fracciones son o no irreductibles
          9                                   12                              3
         15                                   32                              7

         18                                    3                               8
         21                                   12                              20

          21                                  17                             11
          28                                  25                             13

          8                                   10                             26
         15                                   15                             64

         17                                   32                             3
         21                                   46                             9
Lic. Alex Iparraguirre zavaleta              -6-                   Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                    USP
    5. Simplifica siguiendo paso a paso:
         Ejemplo:
          24     6     3
          80    20    10
         36                                               60
            = ______ = ______                                = ______ = ______ = _______
         88                                               90

          30                                     120
             = ______ = ______ = ________            = ______ = ______ = _______
          90                                     180

         44                                               36
            = ______ = ______                                = ______ = ______
         80                                               40

         18                                      14
            = ______ = ______ = ________            = ______ = ______
         36                                      28

    6. Reduce a su más simple expresión: en tu cuaderno.
                                  16             500                  120                      200
                                     =               =                    =                            =
                                  72             200                  700                      240
         8
         40
         80 8                     1980            860                 4080                     920
            =                          =              =                    =                       =
         90 9                     1640           1200                 6020                     860
         45
          9


          360                     1600           8440                 730
              =                        =              =                   =
          440                     2400           6440                 680

          560                     720             980                 2360
              =                       =               =                    =
          680                     820            1100                 4280

AUTOEVALUACIÓN:



¿Qué aprendí?                                         ¿Cómo lo aprendí?



¿Me servirá lo que aprendí?                           ¿Para que lo aprendí?




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta            -7-                      Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                             USP

                                   COMPARACION DE FRACCIONES

                                     Compara fracciones aplicando a problemas.

 INICIO



                               La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el
                               22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza)
                               y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha
                               coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-
                               1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica".
                                Por tal motivo La I.E.P. Señor de la Vida organiza el festival de danzas, que
                                                                                               1
                               participaran todos los grados, el aula del 5º grado práctica       del día y los
                                                                                               8
                                                       5
                               alumnos del 6º grado       del día. ¿Qué sección practica más?
                                                      12




   DESARROLLO




 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                 -8-                          Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                        USP

   FIJACION




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta   -9-   Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                               USP

                                    ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES

                     Resuelve adiciones y sustracciones y los aplica en la resolución de problemas con
                                                        fracciones.
  INICIO



                                    Pablo y Mary se encontraron un maletín
                                    lleno de dinero ellos decidieron devolver      La HONESTIDAD, es una
                                    el dinero a sus respectivos dueños y por        cualidad humana que
                                    recompensa a su Honestidad los dueños          consiste en comportarse
                                                               1                       y expresarse con
                                    le dieron regalar a Pablo     del dinero y
                                                               6                   coherencia y sinceridad,
                                                        3                            y de acuerdo con los
                                    a Mary le dieron       ¿Qué fracción del
                                                        4                            valores de verdad y
                                    dinero le dieron a los niños? ¿Que parte                justicia
                                    del dinero queda en el maletín?
 DESARROLLO
  Respondamos las preguntas por separado:

   ¿Qué fracción del dinero les dieron a los niños?             ¿Qué parte del dinero queda en el maletin?
          Sumamos la fracción del dinero que le                       La unidad representa al total del
          dan a Pablo y Mary. Resolvemos de dos                       dinero
          formas                                                                                          11
                                                                      El dinero que se dio a los niños es
                                                                                                          12
                     1 3                                              del total del dinero.
        1. Reducimos   y a comun
                     6 4                                              Entonces restamos :
          denominador.




        2. Utilizamos la forma practica.




  Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                  - 10 -                        Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                               USP




Resuelve:
              6   3    4                    11   8   6             18   6                    32   6
         1)                            2)                     3)                        4)
              8   6    2                    10   4   3             24   8                    40   8




         PROBLEMAS
                            3          5                                    2
         1) Si tengo          y recibo   ¿cuánto              2) Si gano      de una lotería y me descuentan
                            9          6                                    5
              tengo ahora?                                          1
                                                                      ¿Cuánto recibo?
                                                                   10




                           3
         3) Si tengo         ¿Cuánto me falta para tener 1?
                           7




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                  - 11 -                       Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                                              USP

    FIJACION
           I. Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre adición y sustracción de fracciones:
                   6     3      4                                   180        140       80
              1)                                              2)
                   8    10      6                                   200        160      100

                    5     8      3                                  60     48           50
              3)                                              4)
                   12     4     16                                  80    120           60

                   10      8      3                                 3      8        3    6
              5)                                              6)
                   12     20     16                                 5     12        4    8

                    6     3     4                                   12    3
              7)                                              8)
                   12     8     5                                   18    4

                   28     12                                         40        20
              9)                                              10)
                   36     18                                         60        30

                     80        35                                   24     5
              11)                                             12)
                    100        40                                   30     6

                              2                              3                  1
              13) Perdí         de mi terreno y luego perdí    y después regalé   ¿Cuánto perdí en total y cuánto
                              5                             10                  9
                    me quedó?
                        1                               1
              14) Perdí   de mi dinero y después pagué    ¿Qué parte de mi dinero me quedó?
                       10                               5
                                      2                                                       1
              15) Un hacendado vende      de su terreno, de lo que queda regala a una escuela   ¿Cuánto le
                                      5                                                       8
                    queda finalmente?
                                                1                           1           1
              16) Un agricultor siembra           de su terreno de frijoles   de maíz y   de camotes ¿Qué parte
                                                2                           5           6
                    de su terreno queda sin cultivar?
                                      3         1          1
              17) Luis aporta           , Juan    y Carlos   del dinero que se necesita para iniciar un negocio ¿Qué
                                      8        16          4
                    parte necesita aportar?



         AUTOEVALUACIÓN:



         ¿Qué aprendí?                                                   ¿Cómo lo aprendí?



         ¿Me servirá lo que aprendí?                                     ¿Para que lo aprendí?




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                      - 12 -                                   Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                                USP



                             MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES

               Resuelve multiplicaciones y divisiones y los aplica en la resolución de problemas con
                                                    fracciones


 INICIO


                                   “El valor de la puntualidad se construye por el esfuerzo de estar a tiempo
                                   en el sitio adecuado. Con disciplina poco a poco se va formando un hábito
                                   en nosotros, veremos con alegría la facilidad que tenemos de ser puntuales
                                   en el colegio, asistiendo a tiempo, presentando a tiempo tus tareas, etc. o
                                   en una cita: con el médico, en el trabajo, en compromisos sociales,
                                   familiares, etc”

 Manuel es un profesor puntual por tal motivo programa su tiempo de la siguiente manera:
 1                                 2                              3
   del día trabaja en el colegio,    del día prepara sus clases,    del día se dedica a su familia.
 3                                12                             12
 ¿Cuántas horas se dedica en cada una de las actividades mencionadas?




                           El PRODUCTO DE DOS FRACCIONES es otra fracción que tiene por numerador
                               el producto de los numeradores y por denominador el producto de los
                                                         denominadores.

  DESARROLLO
          Ejemplos:
                                         9
                               x   x
                                        18
                             2 3 6      36     9
          1)                  x x
                             5 4 2      40    10
                              x         20
                                   x
                                        10
                                                                     Antes de multiplicar puedes
          2)                                                 2               simplificar:
                                3 2           x              6
                                                   x
                             4 6 10                         12
         8 12 20             8 12 20
                               x x
                                             4 3 2
                                              x x
                                                            24   2
          x x
        10 16 30            10 16 30         5 4 3          60   5
                             5  8 15                        30
                                              x    x
                                 4 3                        15
                                                             5


 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                   - 13 -                        Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                                     USP
                                                                             Multiplica números
                                                      3   1                     mixtos de la
                  Convertimos en fracciones         1   2
                                                      5   4                  siguiente manera

                                                    8 9        2 9
                  Simplificamos
                                                    5 4        5 1
                                                    2 9        18
                  Multiplicamos
                                                    5 1         5                                         Fibonacci
                                                                                                   ¿Averigua mi biografía?
                                                              18         3
                  Convertimos en número mixto                        3
                                                               5         5

                  Ejemplo:

                  Multiplicar:
                      2  1 7
                  2     3 1
                      7  6 8



               Para DIVIDIR DOS FRACCIONES se multiplica el dividendo por el
                                   inverso del divisor:

                                  a      c      a         d        a.d
                                  b      d      b         c        b.c
                  Ejemplos:
                       1. Julian tiene una botella con 3 litros de gaseosa que desea compartir con sus amigos. Si
                           para tal fin, Diego lleva vasos de de litro, ¿Cuántos vasos podrá llenar Julián?




                       2. Un soldado debe cortar 67 1 m de alambre en trozos de 4 1 m ¿cuántos trozos
                                                          2                                    2
                           de alambre cortará?




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                  - 14 -                              Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                           USP




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta   - 15 -   Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                                     USP
           FIJACION


         Resuelve en tu cuaderno: OPERACIONES
                                                                                                  6   5 4
                                                                                                        x
               8 16 4                                   16      5 6
         1)     x  x                             7)              x                           13) 20  12 9
              12 20 16                                  30     10 8                                3 2
                                                                                                     x
                                                                                                   7 5
                                                                                                 4 5 3
                                                                                                  x
              12     8                                   9 3        2
         2)                                      8)       x                                  14) 6 8 7
              20    18                                  20 4        5                             4 2
                                                                                                  5 3
                                                                                                 6 1 3
                                                                                                      x
              6 10 15                                   12     3 4                               8 4 6
         3)    x  x                              9)             x                            15)
              8 20 27                                   20     6 10                               2 4
                                                                                                    x
                                                                                                  3 5
                                                     3        2 4
                                                               x
              16     4                                                                              8 2      4
         4)                                      10) 5        4 6                            16)     x
              20    12                                       2 3                                   10 6      8
                                                             6 4

                                                     3 2 4
                                                      x
              3 6 4                                  7 5 8                                         10   4 3
         5)    x  x                              11)                                         17)         x
              9 15 6                                  2 3                                          12   9 4
                                                      5 4

                                                     12          8 16
                                                                   x
              18     6                                                                             16   6    2
         6)                                      12) 20         26 40                        18)
              30    20                                         2 3                                 20   9    5
                                                                 x
                                                               5 4

         Resuelve en tu cuaderno: PROBLEMAS
                                                             1                                      3
         1) De tres vacas, la primera produce 15               litros de leche al día; la segunda 14 y la tercera
                                                             2                                      4
                   1
              16     ¿Cuántos litros producen las tres vacas al día?
                   4

                             1                  1                  3
         2) Juan compró 1       kg de galleta; 1 kg de chocolate y   de caramelos ¿Cuántos kg de
                             2                  4                  4
              golosinas compró?

                   14                 1                            7
              a)      kg          b) 3 kg                     c)     kg.
                    4                 2                            4

                                                                        1                  2              3
         3) Una frutera tenía 120 kg de fruta. Si vendió 15               kg de naranjas; 7 de fresas y 30 kg de
                                                                        2                  3              4
              manzanas ¿Cuántos kg de fruta le quedan?

Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                - 16 -                              Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                                    USP
              647                                                            1
           a)       kg                b) 54 kg                    c) 66        kg
               12                                                           12

                                                                              1                 1
         4) Un rollo de tela medía 30 m. un primer comprador llevó 10           m, un segundo 15 m y un
                                                                              2                 4
              tercero llevó el resto ¿Cuántos metros de tela llevó el tercer comprador?

                   17                     1
              a)      m               b) 4 m                      c) 5 m
                    4                     4

                                                   2           3             1
         5) Una cancha de fútbol se poda             el lunes;   el martes y   el miércoles ¿Cuánto falta
                                                   9           7             5
              podar?

                    23                     30                          103
              a)                      b)                          c)
                   126                     40                          126

                             3                                     2                           2
         6) Un joven pinto      de su sala. Al día siguiente pintó   más, pero se le mancharon   ¿Qué
                             5                                     6                           9
              porción de pared quedó bien pintada?

                   32                      64                          84
              a)                      b)                          c)
                   45                      65                          90

                                  3                               195
         7) Hice un trabajo en 15   minutos y mi amigo lo hizo en     minutos ¿Quién se demoró más
                                  7                                14
              y cuanto tiempo más?

                                                         2             1              1
         8) Repartí una torta de esta manera:              para Rosita; para Manuel y   para Raúl ¿Cuánto
                                                         5             3              6
              me queda?

                                1                   1             3                                   3
         9) Rosario estudió 2      horas el lunes, 1 el martes, 2 el miércoles, 2 horas el jueves y 3
                                2                   4             4                                   5
              el viernes ¿Cuántas horas estudia durante la semana?

                                           1
         10) Raúl tenía 100 soles, gastó     en ropa y el resto de lo que le quedó en comida ¿Cuánto gastó
                                           4
              en comida?

                                                                       3          1
         11) De una bolsa de 50 kg de azúcar vendí los                   , regalé   del resto ¿Cuántos kg. Me
                                                                       5          2
              quedaron?

                                                 2
         12) Una caja tienen 60 caramelos;         son para lucho y el resto para maría ¿Cuántos caramelos
                                                 5
              le tocan a cada uno?



Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                 - 17 -                              Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                              USP
                                                 1          3           1
         13) ¿Cuántos minutos representa           de hora;   de hora y   de hora?
                                                 4          4           6

                                          2                                   1
         14) Fernando tenía 100 figuritas;   de ellas le regaló a su hermano y de las que quedaron a
                                          8                                   5
              su amigo ¿Cuántas le quedaron?

                           1                                      3
         15) Cecilia regó     de su jardín de 200 m2 y su hermano   ¿Qué parte del jardín quedó sin
                           4                                      8
              regar y a cuantos m2 equivale?

                                  2                               3
         16) Pepe hizo los          de su tarea y Lucho sólo hizo   de lo que hizo Pepe ¿Qué parte de la tarea
                                  5                               4
              hizo Lucho?

                           2                                1
         17) José duerme     de una hora y su hermana duerme de lo que duerme Pepe ¿Cuántos
                           4                                3
              minutos duerme su hermana?

                                                            2
         18) En un aula hay 36 alumnos, de los cuales         son niños ¿Cuántos son niñas?
                                                            9

                                                           2
         19) En un auditorio hay 150 personas,               tienen anteojos ¿Cuántas personas no tienen
                                                           5
              anteojos?

                                       1
         20) En una bolsa entra          kg de arroz ¿cuántas bolsas necesito para embolsar 35 kg de arroz?
                                       2

                            2
         21) Una soga de 8     m de largo se corta en 4 pedazos ¿Cuánto mide cada pedazo?
                            5
                                                    1
         22) En una caja hay 24 tizas. Si entrego 1 de ellas a cada niño ¿Cuántos niños recibieron tizas?
                                                    5
                              2
         23) Una cinta de 12 m de largo se divide en 3 pedazos ¿Cuál es la longitud de cada pedazo?
                              5
                                            2
         24) Si Gianfranco quiere repartir     de sus ahorros entre sus tres primos ¿Qué fracción le tocará
                                            8
             a cada uno?

                                                                                    1
         25) ¿Cuántos alumnos pueden trabajar juntos en un pizarrón de 5                m de largo, si cada uno
                                                                                    3
                       8
              ocupa      m.?
                       6




Lic. Alex Iparraguirre zavaleta                   - 18 -                      Matemática 5° grado de primaria
I.E.P. Señor de la Vida                                                                                   USP
        OPERACIONES COMBINADAS

              2    1 2        3   1                                  4   1         2    1
         1)         x                                           6)     x
              4    4 5        6   9                                  5   3         6    5

             1 1 1                2                                  3       1 2   1
         2) ( x )                                               7)            -  x
             2 4 3                5                                  8       4 6   3

              2    1 3                                               8             2 1
         3)         x                                           8)           3 x    -
              8    4 5                                               4             5 6

              3       1                                               6      3   2
         4)     5                                               9)             x
              6       4                                               9      5   7

              3 1         3                                              8    3   2
         5)    x                                                10)             x
              4 2         5                                              9    5   4
               1      3    1   2   1
         11)                 x   x
               3      6    5   9   4

         Hallar el valor numérico

                   2      2      1
         Si a =      ,b=    y c = Hallar :
                   5     10      3

         1) (a + b) x (a ÷ b) =                                          4) a x [(b ÷ c) - a] =

         2) a + (b x c) + a =                                            5) [(b ÷ a) x c ] ÷ c =

         3) (a x b) ÷ (a – b) =                                          6) [(a + c) ÷ c] ÷ b =

         AUTOEVALUACIÓN:

         ¿Qué aprendí?                                ¿Me servirá lo que aprendí?



         ¿Cómo lo aprendí?                                ¿Para que lo aprendí?



                                                                     BIBLIOGRAFÍA
                                             MATEMÁTICA 5º
                                             COVEÑAS NAQUICHE Manuel
                                             2008
                                             MATEMÁTICA 5º
                                             Colección Santillana
                                             2008
                                             www.blog.pucp.edu.pe/alex


Lic. Alex Iparraguirre zavaleta              - 19 -                                Matemática 5° grado de primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
DIEGO PONCE DE LEON
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
valentino castillo rodriguez
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativaJorge Vásquez
 
Los números romanos
Los números romanosLos números romanos
Los números romanosvaaniitoo
 
Aproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numéricaAproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numérica
28052809
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
CASITA FELIZ
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Informe final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacionInforme final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacion
JUANCARLOSORUROREYES
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
Karlos Rivero
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
Regi_SG
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
rarit
 
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdfSantillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
MabeRiquelme
 
Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013
Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013
Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013dianazuluaga1
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesdianichus
 
Modelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso LectorModelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso Lector
Mery Bg
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
Juan Manuel Arvilla Espeleta
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de matematica 2017
Plan de mejora  de matematica 2017Plan de mejora  de matematica 2017
Plan de mejora de matematica 2017
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
 
Matemática recreativa
Matemática recreativaMatemática recreativa
Matemática recreativa
 
Los números romanos
Los números romanosLos números romanos
Los números romanos
 
Aproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numéricaAproximar números decimales en la recta numérica
Aproximar números decimales en la recta numérica
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
 
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-Letra m ma-me -mi-mo-mu-
Letra m ma-me -mi-mo-mu-
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Informe final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacionInforme final carpeta de recuperacion
Informe final carpeta de recuperacion
 
Criterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidadCriterios de divisibilidad
Criterios de divisibilidad
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdfSantillana 7mo matematica bicentenario.pdf
Santillana 7mo matematica bicentenario.pdf
 
Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013
Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013
Plan de mejoramiento matemáticas grado sexto 2013
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Modelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso LectorModelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso Lector
 
Plan de clase área de figuras planas
Plan de clase  área de figuras planasPlan de clase  área de figuras planas
Plan de clase área de figuras planas
 

Destacado

Nt2 módulo 2 matemática
Nt2 módulo 2  matemáticaNt2 módulo 2  matemática
Nt2 módulo 2 matemáticaAndrea Leal
 
2. operaciones entre conjuntos agosto
2. operaciones entre conjuntos agosto2. operaciones entre conjuntos agosto
2. operaciones entre conjuntos agostoAmigo VJ
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
Ramiro Muñoz
 
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematicaCuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematica25karen
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_finalCuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final25karen
 
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematicaCuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematica25karen
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematicaCuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica25karen
 
Ficha nº6 matematica
Ficha nº6  matematicaFicha nº6  matematica
Ficha nº6 matematica
Mila_35
 
Taller de aplicación operaciones con conjuntos
Taller de aplicación operaciones con conjuntosTaller de aplicación operaciones con conjuntos
Taller de aplicación operaciones con conjuntos
empediazarate
 
Modulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado terceroModulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado terceropaulagarciaa55
 
Modulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógicoModulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógicobeckyguba
 
Modulo logica matematica
Modulo  logica matematicaModulo  logica matematica
Modulo logica matematica
Patricia Leguizamon
 
Estadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primariaEstadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primariaGiceth Pao Cervantes
 
Logico matematica tercer grado segunda parte
Logico matematica tercer  grado segunda parteLogico matematica tercer  grado segunda parte
Logico matematica tercer grado segunda parte
Emerson Aro
 
TeoríA de Conjuntos
TeoríA de ConjuntosTeoríA de Conjuntos
TeoríA de Conjuntos
Cesar Huamani Ayala
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntosMiguel Angel
 
Ficha de trabajo conjuntos ii
Ficha de trabajo   conjuntos iiFicha de trabajo   conjuntos ii
Ficha de trabajo conjuntos iiMiguel Angel
 

Destacado (20)

Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Nt2 módulo 2 matemática
Nt2 módulo 2  matemáticaNt2 módulo 2  matemática
Nt2 módulo 2 matemática
 
2. operaciones entre conjuntos agosto
2. operaciones entre conjuntos agosto2. operaciones entre conjuntos agosto
2. operaciones entre conjuntos agosto
 
Operaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntosOperaciones entre conjuntos
Operaciones entre conjuntos
 
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematicaCuaderno 6basico modulo2_matematica
Cuaderno 6basico modulo2_matematica
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_finalCuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
 
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematicaCuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
 
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematicaCuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo4_matematica
 
Ficha nº6 matematica
Ficha nº6  matematicaFicha nº6  matematica
Ficha nº6 matematica
 
Operaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntosOperaciones con conjuntos
Operaciones con conjuntos
 
Taller de aplicación operaciones con conjuntos
Taller de aplicación operaciones con conjuntosTaller de aplicación operaciones con conjuntos
Taller de aplicación operaciones con conjuntos
 
Modulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado terceroModulo 1 grado tercero
Modulo 1 grado tercero
 
Modulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógicoModulo de matemática y pensamiento lógico
Modulo de matemática y pensamiento lógico
 
Modulo logica matematica
Modulo  logica matematicaModulo  logica matematica
Modulo logica matematica
 
Estadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primariaEstadistica para niños de primaria
Estadistica para niños de primaria
 
Logico matematica tercer grado segunda parte
Logico matematica tercer  grado segunda parteLogico matematica tercer  grado segunda parte
Logico matematica tercer grado segunda parte
 
TeoríA de Conjuntos
TeoríA de ConjuntosTeoríA de Conjuntos
TeoríA de Conjuntos
 
Ficha de trabajo conjuntos
Ficha de trabajo   conjuntosFicha de trabajo   conjuntos
Ficha de trabajo conjuntos
 
Ficha de trabajo conjuntos ii
Ficha de trabajo   conjuntos iiFicha de trabajo   conjuntos ii
Ficha de trabajo conjuntos ii
 

Más de Alex Iparraguirre

Módulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidadMódulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidadUnidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010Alex Iparraguirre
 
Programación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecProgramación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Programación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundariaProgramación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundariaAlex Iparraguirre
 

Más de Alex Iparraguirre (17)

Módulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidadMódulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidad
 
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidadUnidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
 
Programacion anual 5º
Programacion anual 5ºProgramacion anual 5º
Programacion anual 5º
 
Programación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecProgramación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsec
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Programación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundariaProgramación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundaria
 
Circunferencia 2 4ºa
Circunferencia 2 4ºaCircunferencia 2 4ºa
Circunferencia 2 4ºa
 
Tri Y Cuadri
Tri Y CuadriTri Y Cuadri
Tri Y Cuadri
 
Regla De Tres Simple
Regla De Tres SimpleRegla De Tres Simple
Regla De Tres Simple
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentaje 6to
Porcentaje 6toPorcentaje 6to
Porcentaje 6to
 
Porcentaje 5to
Porcentaje 5toPorcentaje 5to
Porcentaje 5to
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Modulo educativo quinto grado

  • 1. I.E.P. Señor de la Vida USP “Señor de la Vida” MATEMÁTICA 5º PRIMARIA DOCENTE: LIC. ALEX JOSÉ IPARRAGUIRRE ZAVALETA Nvo. Chimbote, Agosto 2010 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -1- Matemática 5° grado de primaria
  • 2. I.E.P. Señor de la Vida USP Pupiletras - Fracción - Propia. - Partes. - Impropia. - Términos. - Unidad. - Equivalentes. - Homogéneas. - Heterogéneas. - Número Mixto. Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -2- Matemática 5° grado de primaria
  • 3. I.E.P. Señor de la Vida USP “EL MUNDO DE LOS Q” (Danny Perich C.) No recordaba claramente cómo llegó hasta allí. Su última imagen era la de su madre dándole un beso y deseándole que durmiera bien, pero como el sueño no llegaba, se entretuvo observando en la penumbra de su cuarto la repisa llena de juguetes acumulados a lo largo de sus once años de vida. El movimiento ondulatorio de las paredes no le impresionó, ni tampoco el gracioso baile de su osito de felpa favorito, ni menos al encontrarse tendido sobre un prado perfumado y multicolor bajo un cielo que mostraba dos hermosos soles. Ya su abuelo le había contado sobre sus viajes al mundo de los Q y por eso nada de lo que ocurría le causaba temor, pero sí mucha curiosidad. Como ser, el hermoso y perfecto coro de aves-Q que trinaban la melodía más bella jamás escuchada. Se encontraba en plena meditación cuando un gemido le hizo incorporarse y pudo observar el movimiento agitado y temeroso de una tortuga-Q, la cual al verlo, sin sorprenderse, se dirigió a él diciendo: ¡Oh, cielos!, ¿qué podemos hacer. Esto será el final de nuestro inigualable mundo. Sintió curiosidad y le preguntó la causa de sus lamentos, ante lo cual le relató: Hace cinco días-Q un ser con forma y propiedades de una goma, cruzó desde una dimensión desconocida a la nuestra. Su misión no era de paz, por el contrario, este ser maligno llegó con intenciones de borrar para siempre todo signo de vida-Q y construir el Mundo de la Nada, habitado por todos los seres goma del universo. Su historia conmovió a Pablo y preguntó de qué forma podía ayudar. Con un suspiro, la tortuga-Q respondió: Para eliminar seres malignos de otra dimensión, debemos resolver tres problemas, pero estos no están al alcance de nuestro saber. Como Pablo dominaba algunos conocimientos, aprendidos en su colegio, pidió que le dieran a conocer esos problemas para intentar solucionarlos. Estos son: En el Mundo de los Q, de sus habitantes son aves-Q y son peces-Q. ¿Qué fracción representan del total de animales-Q existentes? Al pasar de una dimensión a otra, se pierde del peso del cuerpo. Si el ser goma, antes de llegar al mundo de los Q, había traspasado dos dimensiones, ¿qué fracción representa la pérdida de peso con la cual llegó finalmente? Dibujar dos gomas rectangulares iguales y colorear en cada uno de ellos una cierta fracción, con los colores favoritos en el mundo de los Q, de forma tal que al sumar las partes coloreadas dé como resultado . Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -3- Matemática 5° grado de primaria
  • 4. I.E.P. Señor de la Vida USP Anota las palabras desconocidas del cuento e investigo el significado de ellas en el diccionario. Anoto y resuelvo los problemas que evitarán la destrucción del Mundo de los Q. Dibujo a Pablo, la tortuga-Q y al ser goma. Invento el final de este cuento. Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -4- Matemática 5° grado de primaria
  • 5. I.E.P. Señor de la Vida USP FRACCIONES Reconoce fracciones y halla fracciones equivalentes a una fracción dada utilizando material concreto y/o representación grafica.  INICIO El Denominador indica las partes iguales en que se divide la unidad.  DESARROLLO El Numerador indica las partes que se toman de la unidad negros ? negro El numerador y el denominador El numerador y el denominador se multiplican por un mismo se dividen entre un mismo número número Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -5- Matemática 5° grado de primaria
  • 6. I.E.P. Señor de la Vida USP  FIJACION 1. Busca la equivalencia de: 15 5 4 = = 20 6 7 30 56 2 = = 45 72 9 2 3 20 = = = 7 8 40 2. Completa 3 2 5 5 15 9 27 20 4 2 4 72 9 18 8 4 81 9 7 24 3 18 8 24 48 6 7 21 48 8 3. Escribe 12 fracciones irreductibles a) d) g) j) b) e) h) k) c) f) i) l) 4. Escribe si las fracciones son o no irreductibles 9 12 3 15 32 7 18 3 8 21 12 20 21 17 11 28 25 13 8 10 26 15 15 64 17 32 3 21 46 9 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -6- Matemática 5° grado de primaria
  • 7. I.E.P. Señor de la Vida USP 5. Simplifica siguiendo paso a paso: Ejemplo: 24 6 3 80 20 10 36 60 = ______ = ______ = ______ = ______ = _______ 88 90 30 120 = ______ = ______ = ________ = ______ = ______ = _______ 90 180 44 36 = ______ = ______ = ______ = ______ 80 40 18 14 = ______ = ______ = ________ = ______ = ______ 36 28 6. Reduce a su más simple expresión: en tu cuaderno. 16 500 120 200 = = = = 72 200 700 240 8 40 80 8 1980 860 4080 920 = = = = = 90 9 1640 1200 6020 860 45 9 360 1600 8440 730 = = = = 440 2400 6440 680 560 720 980 2360 = = = = 680 820 1100 4280 AUTOEVALUACIÓN: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Me servirá lo que aprendí? ¿Para que lo aprendí? Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -7- Matemática 5° grado de primaria
  • 8. I.E.P. Señor de la Vida USP COMPARACION DE FRACCIONES Compara fracciones aplicando a problemas.  INICIO La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, ciencia) y se designa con ella el "saber popular". La fecha coincide, en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865- 1917), reconocido como el "padre de la ciencia folklórica". Por tal motivo La I.E.P. Señor de la Vida organiza el festival de danzas, que 1 participaran todos los grados, el aula del 5º grado práctica del día y los 8 5 alumnos del 6º grado del día. ¿Qué sección practica más? 12  DESARROLLO Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -8- Matemática 5° grado de primaria
  • 9. I.E.P. Señor de la Vida USP  FIJACION Lic. Alex Iparraguirre zavaleta -9- Matemática 5° grado de primaria
  • 10. I.E.P. Señor de la Vida USP ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES Resuelve adiciones y sustracciones y los aplica en la resolución de problemas con fracciones.  INICIO Pablo y Mary se encontraron un maletín lleno de dinero ellos decidieron devolver La HONESTIDAD, es una el dinero a sus respectivos dueños y por cualidad humana que recompensa a su Honestidad los dueños consiste en comportarse 1 y expresarse con le dieron regalar a Pablo del dinero y 6 coherencia y sinceridad, 3 y de acuerdo con los a Mary le dieron ¿Qué fracción del 4 valores de verdad y dinero le dieron a los niños? ¿Que parte justicia del dinero queda en el maletín?  DESARROLLO Respondamos las preguntas por separado: ¿Qué fracción del dinero les dieron a los niños? ¿Qué parte del dinero queda en el maletin? Sumamos la fracción del dinero que le La unidad representa al total del dan a Pablo y Mary. Resolvemos de dos dinero formas 11 El dinero que se dio a los niños es 12 1 3 del total del dinero. 1. Reducimos y a comun 6 4 Entonces restamos : denominador. 2. Utilizamos la forma practica. Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 10 - Matemática 5° grado de primaria
  • 11. I.E.P. Señor de la Vida USP Resuelve: 6 3 4 11 8 6 18 6 32 6 1) 2) 3) 4) 8 6 2 10 4 3 24 8 40 8 PROBLEMAS 3 5 2 1) Si tengo y recibo ¿cuánto 2) Si gano de una lotería y me descuentan 9 6 5 tengo ahora? 1 ¿Cuánto recibo? 10 3 3) Si tengo ¿Cuánto me falta para tener 1? 7 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 11 - Matemática 5° grado de primaria
  • 12. I.E.P. Señor de la Vida USP  FIJACION I. Resuelve los siguientes ejercicios y problemas sobre adición y sustracción de fracciones: 6 3 4 180 140 80 1) 2) 8 10 6 200 160 100 5 8 3 60 48 50 3) 4) 12 4 16 80 120 60 10 8 3 3 8 3 6 5) 6) 12 20 16 5 12 4 8 6 3 4 12 3 7) 8) 12 8 5 18 4 28 12 40 20 9) 10) 36 18 60 30 80 35 24 5 11) 12) 100 40 30 6 2 3 1 13) Perdí de mi terreno y luego perdí y después regalé ¿Cuánto perdí en total y cuánto 5 10 9 me quedó? 1 1 14) Perdí de mi dinero y después pagué ¿Qué parte de mi dinero me quedó? 10 5 2 1 15) Un hacendado vende de su terreno, de lo que queda regala a una escuela ¿Cuánto le 5 8 queda finalmente? 1 1 1 16) Un agricultor siembra de su terreno de frijoles de maíz y de camotes ¿Qué parte 2 5 6 de su terreno queda sin cultivar? 3 1 1 17) Luis aporta , Juan y Carlos del dinero que se necesita para iniciar un negocio ¿Qué 8 16 4 parte necesita aportar? AUTOEVALUACIÓN: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Me servirá lo que aprendí? ¿Para que lo aprendí? Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 12 - Matemática 5° grado de primaria
  • 13. I.E.P. Señor de la Vida USP MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES Resuelve multiplicaciones y divisiones y los aplica en la resolución de problemas con fracciones  INICIO “El valor de la puntualidad se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el sitio adecuado. Con disciplina poco a poco se va formando un hábito en nosotros, veremos con alegría la facilidad que tenemos de ser puntuales en el colegio, asistiendo a tiempo, presentando a tiempo tus tareas, etc. o en una cita: con el médico, en el trabajo, en compromisos sociales, familiares, etc” Manuel es un profesor puntual por tal motivo programa su tiempo de la siguiente manera: 1 2 3 del día trabaja en el colegio, del día prepara sus clases, del día se dedica a su familia. 3 12 12 ¿Cuántas horas se dedica en cada una de las actividades mencionadas? El PRODUCTO DE DOS FRACCIONES es otra fracción que tiene por numerador el producto de los numeradores y por denominador el producto de los denominadores.  DESARROLLO Ejemplos: 9 x x 18 2 3 6 36 9 1) x x 5 4 2 40 10 x 20 x 10 Antes de multiplicar puedes 2) 2 simplificar: 3 2 x 6 x 4 6 10 12 8 12 20 8 12 20 x x 4 3 2 x x 24 2 x x 10 16 30 10 16 30 5 4 3 60 5 5 8 15 30 x x 4 3 15 5 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 13 - Matemática 5° grado de primaria
  • 14. I.E.P. Señor de la Vida USP Multiplica números 3 1 mixtos de la Convertimos en fracciones 1 2 5 4 siguiente manera 8 9 2 9 Simplificamos 5 4 5 1 2 9 18 Multiplicamos 5 1 5 Fibonacci ¿Averigua mi biografía? 18 3 Convertimos en número mixto 3 5 5 Ejemplo: Multiplicar: 2 1 7 2 3 1 7 6 8 Para DIVIDIR DOS FRACCIONES se multiplica el dividendo por el inverso del divisor: a c a d a.d b d b c b.c Ejemplos: 1. Julian tiene una botella con 3 litros de gaseosa que desea compartir con sus amigos. Si para tal fin, Diego lleva vasos de de litro, ¿Cuántos vasos podrá llenar Julián? 2. Un soldado debe cortar 67 1 m de alambre en trozos de 4 1 m ¿cuántos trozos 2 2 de alambre cortará? Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 14 - Matemática 5° grado de primaria
  • 15. I.E.P. Señor de la Vida USP Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 15 - Matemática 5° grado de primaria
  • 16. I.E.P. Señor de la Vida USP  FIJACION Resuelve en tu cuaderno: OPERACIONES 6 5 4 x 8 16 4 16 5 6 1) x x 7) x 13) 20 12 9 12 20 16 30 10 8 3 2 x 7 5 4 5 3 x 12 8 9 3 2 2) 8) x 14) 6 8 7 20 18 20 4 5 4 2 5 3 6 1 3 x 6 10 15 12 3 4 8 4 6 3) x x 9) x 15) 8 20 27 20 6 10 2 4 x 3 5 3 2 4 x 16 4 8 2 4 4) 10) 5 4 6 16) x 20 12 2 3 10 6 8 6 4 3 2 4 x 3 6 4 7 5 8 10 4 3 5) x x 11) 17) x 9 15 6 2 3 12 9 4 5 4 12 8 16 x 18 6 16 6 2 6) 12) 20 26 40 18) 30 20 2 3 20 9 5 x 5 4 Resuelve en tu cuaderno: PROBLEMAS 1 3 1) De tres vacas, la primera produce 15 litros de leche al día; la segunda 14 y la tercera 2 4 1 16 ¿Cuántos litros producen las tres vacas al día? 4 1 1 3 2) Juan compró 1 kg de galleta; 1 kg de chocolate y de caramelos ¿Cuántos kg de 2 4 4 golosinas compró? 14 1 7 a) kg b) 3 kg c) kg. 4 2 4 1 2 3 3) Una frutera tenía 120 kg de fruta. Si vendió 15 kg de naranjas; 7 de fresas y 30 kg de 2 3 4 manzanas ¿Cuántos kg de fruta le quedan? Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 16 - Matemática 5° grado de primaria
  • 17. I.E.P. Señor de la Vida USP 647 1 a) kg b) 54 kg c) 66 kg 12 12 1 1 4) Un rollo de tela medía 30 m. un primer comprador llevó 10 m, un segundo 15 m y un 2 4 tercero llevó el resto ¿Cuántos metros de tela llevó el tercer comprador? 17 1 a) m b) 4 m c) 5 m 4 4 2 3 1 5) Una cancha de fútbol se poda el lunes; el martes y el miércoles ¿Cuánto falta 9 7 5 podar? 23 30 103 a) b) c) 126 40 126 3 2 2 6) Un joven pinto de su sala. Al día siguiente pintó más, pero se le mancharon ¿Qué 5 6 9 porción de pared quedó bien pintada? 32 64 84 a) b) c) 45 65 90 3 195 7) Hice un trabajo en 15 minutos y mi amigo lo hizo en minutos ¿Quién se demoró más 7 14 y cuanto tiempo más? 2 1 1 8) Repartí una torta de esta manera: para Rosita; para Manuel y para Raúl ¿Cuánto 5 3 6 me queda? 1 1 3 3 9) Rosario estudió 2 horas el lunes, 1 el martes, 2 el miércoles, 2 horas el jueves y 3 2 4 4 5 el viernes ¿Cuántas horas estudia durante la semana? 1 10) Raúl tenía 100 soles, gastó en ropa y el resto de lo que le quedó en comida ¿Cuánto gastó 4 en comida? 3 1 11) De una bolsa de 50 kg de azúcar vendí los , regalé del resto ¿Cuántos kg. Me 5 2 quedaron? 2 12) Una caja tienen 60 caramelos; son para lucho y el resto para maría ¿Cuántos caramelos 5 le tocan a cada uno? Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 17 - Matemática 5° grado de primaria
  • 18. I.E.P. Señor de la Vida USP 1 3 1 13) ¿Cuántos minutos representa de hora; de hora y de hora? 4 4 6 2 1 14) Fernando tenía 100 figuritas; de ellas le regaló a su hermano y de las que quedaron a 8 5 su amigo ¿Cuántas le quedaron? 1 3 15) Cecilia regó de su jardín de 200 m2 y su hermano ¿Qué parte del jardín quedó sin 4 8 regar y a cuantos m2 equivale? 2 3 16) Pepe hizo los de su tarea y Lucho sólo hizo de lo que hizo Pepe ¿Qué parte de la tarea 5 4 hizo Lucho? 2 1 17) José duerme de una hora y su hermana duerme de lo que duerme Pepe ¿Cuántos 4 3 minutos duerme su hermana? 2 18) En un aula hay 36 alumnos, de los cuales son niños ¿Cuántos son niñas? 9 2 19) En un auditorio hay 150 personas, tienen anteojos ¿Cuántas personas no tienen 5 anteojos? 1 20) En una bolsa entra kg de arroz ¿cuántas bolsas necesito para embolsar 35 kg de arroz? 2 2 21) Una soga de 8 m de largo se corta en 4 pedazos ¿Cuánto mide cada pedazo? 5 1 22) En una caja hay 24 tizas. Si entrego 1 de ellas a cada niño ¿Cuántos niños recibieron tizas? 5 2 23) Una cinta de 12 m de largo se divide en 3 pedazos ¿Cuál es la longitud de cada pedazo? 5 2 24) Si Gianfranco quiere repartir de sus ahorros entre sus tres primos ¿Qué fracción le tocará 8 a cada uno? 1 25) ¿Cuántos alumnos pueden trabajar juntos en un pizarrón de 5 m de largo, si cada uno 3 8 ocupa m.? 6 Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 18 - Matemática 5° grado de primaria
  • 19. I.E.P. Señor de la Vida USP OPERACIONES COMBINADAS 2 1 2 3 1 4 1 2 1 1) x 6) x 4 4 5 6 9 5 3 6 5 1 1 1 2 3 1 2 1 2) ( x ) 7) - x 2 4 3 5 8 4 6 3 2 1 3 8 2 1 3) x 8) 3 x - 8 4 5 4 5 6 3 1 6 3 2 4) 5 9) x 6 4 9 5 7 3 1 3 8 3 2 5) x 10) x 4 2 5 9 5 4 1 3 1 2 1 11) x x 3 6 5 9 4 Hallar el valor numérico 2 2 1 Si a = ,b= y c = Hallar : 5 10 3 1) (a + b) x (a ÷ b) = 4) a x [(b ÷ c) - a] = 2) a + (b x c) + a = 5) [(b ÷ a) x c ] ÷ c = 3) (a x b) ÷ (a – b) = 6) [(a + c) ÷ c] ÷ b = AUTOEVALUACIÓN: ¿Qué aprendí? ¿Me servirá lo que aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para que lo aprendí? BIBLIOGRAFÍA MATEMÁTICA 5º COVEÑAS NAQUICHE Manuel 2008 MATEMÁTICA 5º Colección Santillana 2008 www.blog.pucp.edu.pe/alex Lic. Alex Iparraguirre zavaleta - 19 - Matemática 5° grado de primaria