SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01
Actividad “Recordando los criterios de divisibilidad”
I. Datos informativos
1. Área
2. Ciclo
: Matemática
: IV
3. Duración : 90 minutos
4. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna
II. Indicador específico/ desempeño específico
Indicador específico/desempeño específico
Producto/
evidencia
Técnica/
Instrumento
- Aplica estrategias de los criterios de divisibilidad en una ficha
de situaciones problemáticas contextualizadas.
- Denota los números naturales y resuelve problemas de
multiplicación en ficha de problemas contextualizados.
Ficha de ejercicios
resuelto
Lista de cotejo.
III. Desarrollo
3.1. Actividades de estudio
a. Actividad 1:
1. Mi punto de partida
Analiza la siguiente lectura
Criterios de divisibilidad en nuestra vida diaria
Desde hace mucho tiempo, el hombre se ha visto ante la necesidad de tener que
repartir cantidades de cosas entre personas,dándole a cada una el mismonúmero
de unidades.
A través de la práctica el hombre descubrió que este problema a veces sí tenía
solución y a veces no. Esto causó la búsqueda de cierta forma de resolver estos
problemas dando inicio a la divisibilidad.
La divisibilidad de los números es conocida desde tiempos remotos. Así, los
hindúes ya conocían la divisibilidad por tres, siete y nueve y los egipcios conocían
los números pares e impares. El matemático griego Euclides demostró los
teoremas básicos de la divisibilidad de números enteros. Ya posteriormente, el
matemático francés Pascal (1623-1662) propuso las reglas para conocer la
divisibilidad de cualquier número.
Blaise Pascal, fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus
contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y
construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad,
investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la
presión y el vacío.
2. Teorizo y Aprendo
Principales criterios de divisibilidad
Criterio de divisibilidad por 2
Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par.
24, 238, 1024.
Criterio de divisibilidad por 3
Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3.
564
5 + 6 + 4 = 15, es mútiplo de 3
2040
2 + 0 + 4 + 0 = 6, es mútiplo de 3
Criterio de divisibilidad por 5
Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco.
45, 515, 7525.
Criterio de divisibilidad por 7
Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las
unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7.
343
34 - 2 · 3 = 28, es mútiplo de 7
105
10 - 5 · 2 = 0
2261
226 - 1 · 2 = 224
Volvemos a repetir el proceso con 224. 22 - 4 · 2 = 14, es mútiplo de 7.
Criterio de divisibilidad por 11
Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los
lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11.
121
(1 + 1) - 2 = 0
4224
(4 + 2) - (2 + 4) = 0
Criterio de divisibilidad por 4
Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.
36, 400, 1028.
Criterio de divisibilidad por 6
Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3.
72, 324, 1503
Criterio de divisibilidad por 8
Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8.
4000, 1048, 1512.
Criterio de divisibilidad por 9
Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9.
81
8 + 1 = 9
3663
3 + 6 + 6 + 3 = 18, es mútiplo de 9
Criterio de divisibilidad por 10
Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0.
130, 1440, 10 230
Criterio de divisibilidad por 25
Un número es divisible por 25, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 25.
500, 1025, 1875.
Criterio de divisibilidad por 125
Un número es divisible por 125, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 125.
1000, 1 125, 4 250.
Aplico lo aprendido (PRODUCTO Nº 1)
Completa con la palabra SI o NO la siguiente tabla en función al criterio de divisibilidad
Divisiblesentre 2 3 4 5 6 7 9 10
260
341
7425
1908
6408
3480
10110
840
3. Ejercicios de evaluación
Completa con la palabra SI o NO la siguiente tabla en función al criterio de divisibilidad.
Divisibles entre 2 3 4 5 6 7 9 10
500
175
1005
808
312
728
210
300
Escribe los cuatro primeros múltiplos de cada número:
a) 4, ____, ____, _____, _____.
b) 9, ____, ____, _____, _____.
c) 12, ____, ____, _____, _____.
¿Cuáles de los siguientes números son primos? ¿Por qué?
7 9 16 37 43 47
Observa estos números y completa:
15 18 25 30 37 40 42 45 70 75
Los múltiplos de 2 son: _________________________
Los múltiplos de 3 son: __________________________
Los múltiplos de 5 son: __________________________
Los múltiplos de 10 son: _________________________
4. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
 ¿Cómo lo aprendí?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
5. Referencias
https://www.smartick.es/blog/matematicas/divisibilidad/criterios-de-divisibilidad/
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................
. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que
asume en cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas
en el autoinstructivo dentro del
tiempo establecido
2
Muestro disposición e interés para
las clases y el trabajo a distancia del
área
3
Solicito apoyo al formador para
aclarar mis dudas a través de los
medios señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios
establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en
la realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en
casa los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las
orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de
evaluación de los productos o
trabajos encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con
tiempo para prevenir contratiempos
de última hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
Yohnny Carrasco
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
Wilfredo Sirhua Vargas
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
Karina QY
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Tania Cabrera Lino
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Daniel Salazar
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
Elda Maria Ubillus Namihas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
FranklinRomero30
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Marco Antonio Zegarra Pareja
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
celiancco
 
Piramides numericas
Piramides numericasPiramides numericas
Piramides numericas
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
valentino castillo rodriguez
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Sesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 gradoSesión de aprendizaje 5 grado
Sesión de aprendizaje 5 grado
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
Sesion San Martin de Porres
Sesion  San Martin de PorresSesion  San Martin de Porres
Sesion San Martin de Porres
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1                                   ...
Sesion 3-4 to-clase-19-04-zaje integrada 1 ...
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
 
Piramides numericas
Piramides numericasPiramides numericas
Piramides numericas
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 

Similar a Criterios de divisibilidad

Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
Karlos Rivero
 
Numeros naturales 6
Numeros naturales 6Numeros naturales 6
Numeros naturales 6
Chela Victoria
 
Matematica quinto
Matematica quintoMatematica quinto
Matematica quinto
gabrielquintero35
 
Matemáticas 4
Matemáticas 4Matemáticas 4
Matemáticas 4
maestrojuanavila
 
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
WendyYRiveraCamara
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
virolivares2003
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
ladypea7
 
Planificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdfPlanificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdf
AguedaGarcia13
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
blancasexto
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
Kennia Margarita
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Liceo Marta Brunet Chillan
 
Taller teoria de numeros
Taller teoria de numerosTaller teoria de numeros
Taller teoria de numeros
silenevalenciacuesta123
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
multiplicacion y división 4to.pdf
multiplicacion y división 4to.pdfmultiplicacion y división 4to.pdf
multiplicacion y división 4to.pdf
CLAUDIAANDREACISTERN
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
ismarodriysu
 
La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3
natronza
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
xiuhtecuhtli29
 

Similar a Criterios de divisibilidad (20)

Guía 3 matemática I
Guía 3 matemática IGuía 3 matemática I
Guía 3 matemática I
 
Numeros naturales 6
Numeros naturales 6Numeros naturales 6
Numeros naturales 6
 
Matematica quinto
Matematica quintoMatematica quinto
Matematica quinto
 
Matemáticas 4
Matemáticas 4Matemáticas 4
Matemáticas 4
 
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
Ficha 1 criterios de divisibilidad y numeros primos (1)
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
 
Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad Tema 4: La divisibilidad
Tema 4: La divisibilidad
 
Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5Plan matematicass divisiones 4 y 5
Plan matematicass divisiones 4 y 5
 
Planificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdfPlanificicacion de clase division.pdf
Planificicacion de clase division.pdf
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012Criterios de divisibilidad mat 200_2012
Criterios de divisibilidad mat 200_2012
 
Taller teoria de numeros
Taller teoria de numerosTaller teoria de numeros
Taller teoria de numeros
 
Suma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominadorSuma de fracciones con diferente denominador
Suma de fracciones con diferente denominador
 
multiplicacion y división 4to.pdf
multiplicacion y división 4to.pdfmultiplicacion y división 4to.pdf
multiplicacion y división 4to.pdf
 
Tema 4 ismael
Tema 4 ismaelTema 4 ismael
Tema 4 ismael
 
La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3La divisibilidad tema 3
La divisibilidad tema 3
 
Guia mate ricardo
Guia mate ricardoGuia mate ricardo
Guia mate ricardo
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Criterios de divisibilidad

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 01 Actividad “Recordando los criterios de divisibilidad” I. Datos informativos 1. Área 2. Ciclo : Matemática : IV 3. Duración : 90 minutos 4. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna II. Indicador específico/ desempeño específico Indicador específico/desempeño específico Producto/ evidencia Técnica/ Instrumento - Aplica estrategias de los criterios de divisibilidad en una ficha de situaciones problemáticas contextualizadas. - Denota los números naturales y resuelve problemas de multiplicación en ficha de problemas contextualizados. Ficha de ejercicios resuelto Lista de cotejo. III. Desarrollo 3.1. Actividades de estudio a. Actividad 1: 1. Mi punto de partida Analiza la siguiente lectura Criterios de divisibilidad en nuestra vida diaria Desde hace mucho tiempo, el hombre se ha visto ante la necesidad de tener que repartir cantidades de cosas entre personas,dándole a cada una el mismonúmero de unidades. A través de la práctica el hombre descubrió que este problema a veces sí tenía solución y a veces no. Esto causó la búsqueda de cierta forma de resolver estos problemas dando inicio a la divisibilidad. La divisibilidad de los números es conocida desde tiempos remotos. Así, los hindúes ya conocían la divisibilidad por tres, siete y nueve y los egipcios conocían los números pares e impares. El matemático griego Euclides demostró los teoremas básicos de la divisibilidad de números enteros. Ya posteriormente, el matemático francés Pascal (1623-1662) propuso las reglas para conocer la divisibilidad de cualquier número. Blaise Pascal, fue un matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.
  • 2. 2. Teorizo y Aprendo Principales criterios de divisibilidad Criterio de divisibilidad por 2 Un número es divisible por 2, si termina en cero o cifra par. 24, 238, 1024. Criterio de divisibilidad por 3 Un número es divisible por 3, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3. 564 5 + 6 + 4 = 15, es mútiplo de 3 2040 2 + 0 + 4 + 0 = 6, es mútiplo de 3 Criterio de divisibilidad por 5 Un número es divisible por 5, si termina en cero o cinco. 45, 515, 7525. Criterio de divisibilidad por 7 Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7. 343 34 - 2 · 3 = 28, es mútiplo de 7 105 10 - 5 · 2 = 0 2261 226 - 1 · 2 = 224 Volvemos a repetir el proceso con 224. 22 - 4 · 2 = 14, es mútiplo de 7. Criterio de divisibilidad por 11 Un número es divisible por 11, si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 ó múltiplo de 11. 121 (1 + 1) - 2 = 0 4224
  • 3. (4 + 2) - (2 + 4) = 0 Criterio de divisibilidad por 4 Un número es divisible por 4, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4. 36, 400, 1028. Criterio de divisibilidad por 6 Un número es divisible por 6, si es divisible por 2 y por 3. 72, 324, 1503 Criterio de divisibilidad por 8 Un número es divisible por 8, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 8. 4000, 1048, 1512. Criterio de divisibilidad por 9 Un número es divisible por 9, si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 9. 81 8 + 1 = 9 3663 3 + 6 + 6 + 3 = 18, es mútiplo de 9 Criterio de divisibilidad por 10 Un número es divisible por 10, si la cifra de las unidades es 0. 130, 1440, 10 230 Criterio de divisibilidad por 25 Un número es divisible por 25, si sus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 25. 500, 1025, 1875. Criterio de divisibilidad por 125 Un número es divisible por 125, si sus tres últimas cifras son ceros o múltiplo de 125. 1000, 1 125, 4 250.
  • 4. Aplico lo aprendido (PRODUCTO Nº 1) Completa con la palabra SI o NO la siguiente tabla en función al criterio de divisibilidad Divisiblesentre 2 3 4 5 6 7 9 10 260 341 7425 1908 6408 3480 10110 840 3. Ejercicios de evaluación Completa con la palabra SI o NO la siguiente tabla en función al criterio de divisibilidad. Divisibles entre 2 3 4 5 6 7 9 10 500 175 1005 808 312 728 210 300
  • 5. Escribe los cuatro primeros múltiplos de cada número: a) 4, ____, ____, _____, _____. b) 9, ____, ____, _____, _____. c) 12, ____, ____, _____, _____. ¿Cuáles de los siguientes números son primos? ¿Por qué? 7 9 16 37 43 47 Observa estos números y completa: 15 18 25 30 37 40 42 45 70 75 Los múltiplos de 2 son: _________________________ Los múltiplos de 3 son: __________________________ Los múltiplos de 5 son: __________________________ Los múltiplos de 10 son: _________________________ 4. Reflexiono sobre lo aprendido (20 minutos)  ¿Qué aprendí en esta sesión? …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………  ¿Cómo lo aprendí? …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………  ¿Qué dificultades tuve?  ¿Para qué me sirve lo aprendido? …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 5. Referencias https://www.smartick.es/blog/matematicas/divisibilidad/criterios-de-divisibilidad/
  • 6. I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................ . Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. Firma: ESCALA