SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UNA CLASE

                 CICLO DIDACTICO



Profesora: Verónica Tenorio A.
Estructuración de una Clase : Inicio- Desarrollo-Cierre


INICIO:

•   Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar.

• Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de
  la clase

• Desarrolla actividades para entrelazar los contenido
  presentados y los conocimientos previos de los alumno.
DESARROLLO:


• Desarrollaactividades de aprendizaje
relacionadas con el objetivo o tema de la clase.


• Desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes
al objetivo o tema de la clase.


• Desarrolla actividades de aprendizaje que
potencien el desarrollo de habilidades cognitivas.
DESARROLLO:

•Desarrolla actividades que permitan aplicar los
conceptos trabajados en la clase.


• Formula preguntas como recurso didáctico

• Trabaja con los errores de los alumnos


• Desarrolla actividades que permitan tomar una
posición valórica respecto de los contenidos o
procedimientos abordados en la clase.
DESARROLLO:

•Incorpora la realidad noticiosas, los avances
científicos, u otros con el fin de contextualizar los
contenidos tratados en la clase.

• Establece relaciones entre el contenido o tema de
la clase y la vida cotidiana de sus alumnos.

•Relaciona los contenidos o temas de su disciplina
con contenidos de disciplinas afines
DESARROLLO:


• Aprovecha temas emergentes para discutir, o
contextualizar los contenidos tratados.

• Usa diversidad de fuentes para abordar el
conocimiento.

• Utiliza adecuadamente los medios didácticos en
relación a los objetivos o temas de la Clase
CIERRE:

• Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando
aspectos    del objetivo.


• Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se
quiere hacer emerger desde el objetivo presentado,
retomando preguntas o dudas de los alumnos.
CICLO DIDACTICO

I.   PLANIFICACION

II. MOTIVACION AL APRENDIZAJE.

III. DESARROLLO DEL TEMA.

IV. EVALUACION Y RECTIFICACION DE LOS
    APRENDIZAJES

V. SINTESIS DEL CONTENIDO.
I.- PLANIFICACION

• Conocimiento y dominio del programa
  de estudio, selección, organización y
  transferencia.
• Elección del material didáctico que se
  va a utilizar.
• Viabilidad de las actividades que va a
  realizar
II. MOTIVACION AL APRENDIZAJE.


• Entusiasmar a la audiencia en forma
  breve explicando el objetivo de la clase,
  puede escribir el objetivo en el pizarrón
  para que los alumnos sepan que
  aprenderán.

• Generar un ambiente receptivo y
  socioafectivo positivo.
III. DESARROLLO DEL TEMA.

• Partir de los aprendizajes previos del alumno para
  conectarlo en forma progresiva con los que
  abordará en la clase.
• Los contenidos deben ser presentados en forma
  progresiva y significativa.
• Desarrollar una gama de actividades tanto
  individualizadas como socializadas para que el
  alumno aprenda.
• El profesor debe acompañar y supervisar en forma
  permanente el trabajo del alumno y del grupo
  re4alizando evaluación de proceso.
IV. EVALUACION Y RECTIFICACION DE
         LOS APRENDIZAJES


• Diversas formas de retroalimentación para
  ver si los alumnos aprendieron, preguntar,
  revisar los apuntes y tareas del cuaderno,
  dar espacio para preguntas para aclarar
  dudas.

• Favorecer la auto y coevaluación
V. SINTESIS DEL CONTENIDO.



• Hacer un resumen breve tomando en
  cuenta el objetivo propuesto al inicio.

• Hacer el cierre de la clase o del
  tema: ¿Qué de nuevo hemos aprendido
  hoy?
Veronica Tenorio Aguilera
•   Magíster en Educación Universidad de Chile
•   Asesora Vicaría de la Educación, SEPEC
•   Profesional del Nivel de Enseñanza Media División General de
    Educación. MINEDUC
•   Profesora Universidad Raúl Silva Henríquez.
• tenorioveronica@yahoo.es
• veronica.tenorio@mineduc.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
inma
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejoJacqueline08
 
Rubrica para evaluar exposiciones
Rubrica para evaluar exposicionesRubrica para evaluar exposiciones
Rubrica para evaluar exposiciones
Yuriko Anahi Vergara Niebla
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
KarinaVidalSegura
 
Descripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de EvaluaciónDescripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de Evaluación
Horacio Rene Armas
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosmonicap16
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
miguele1
 
Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3
Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3
Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3
CEDEC
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Amarantha Vázquez
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Redacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PMERedacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PME
Andrés Cisterna
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Víctor Marín Navarro
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Fases ABP
Fases ABPFases ABP
Carpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individualCarpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individual
Jose Avendaño
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 

La actualidad más candente (20)

Erca
ErcaErca
Erca
 
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
 
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas   lista de cotejoEvaluación ciencias integradas   lista de cotejo
Evaluación ciencias integradas lista de cotejo
 
Rubrica para evaluar exposiciones
Rubrica para evaluar exposicionesRubrica para evaluar exposiciones
Rubrica para evaluar exposiciones
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Descripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de EvaluaciónDescripción de Instrumentos de Evaluación
Descripción de Instrumentos de Evaluación
 
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritosRúbrica para evaluar trabajos escritos
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
 
Lopez miguel rubrica
Lopez miguel rubricaLopez miguel rubrica
Lopez miguel rubrica
 
Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3
Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3
Plantilla de coevaluación exposición oral poesía tarea 3
 
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De AprendizajeEstrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
Estrategias Y TéCnicas De Aprendizaje
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
 
Redacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PMERedacción de objetivos del PME
Redacción de objetivos del PME
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Fases ABP
Fases ABPFases ABP
Fases ABP
 
Carpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individualCarpeta de evaluación grupal e individual
Carpeta de evaluación grupal e individual
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
Estrategia eca
Estrategia ecaEstrategia eca
Estrategia eca
 

Destacado

Examen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexicoExamen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexicoLupita Arias
 
Programa de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónPrograma de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónmjesusfb
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASEprofedaniel
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaLisbett Jaquez
 

Destacado (6)

Examen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexicoExamen IEEES historia de mexico
Examen IEEES historia de mexico
 
Programa de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduaciónPrograma de ceremonia de graduación
Programa de ceremonia de graduación
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámicaEstrategias para impartir clases de manera más dinámica
Estrategias para impartir clases de manera más dinámica
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 

Similar a Presentacion estructura de_una_clase

Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
jhonnierortizpalacio
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteAspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteArienis
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 
Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
OrnelaTangoyTangoy
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Mi conferencia
Mi conferenciaMi conferencia
Mi conferencia
Roanny Lamas
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
darwinpinza1
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
odeth1606
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
ceciliarivera26
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajocoronacristina
 

Similar a Presentacion estructura de_una_clase (20)

Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Aspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica DocenteAspectos Generales De la Práctica Docente
Aspectos Generales De la Práctica Docente
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
Trabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en EducaciónTrabajo de Tic en Educación
Trabajo de Tic en Educación
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
Mi conferencia
Mi conferenciaMi conferencia
Mi conferencia
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Taller nº 1 construción de un plan de clases
Taller nº 1   construción de un plan de clasesTaller nº 1   construción de un plan de clases
Taller nº 1 construción de un plan de clases
 
Practica docente 2015
Practica docente 2015Practica docente 2015
Practica docente 2015
 
Dia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoyDia positivas cecy hoy
Dia positivas cecy hoy
 
Programa Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajoPrograma Iniciación al trabajo
Programa Iniciación al trabajo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion estructura de_una_clase

  • 1. ESTRUCTURA DE UNA CLASE CICLO DIDACTICO Profesora: Verónica Tenorio A.
  • 2. Estructuración de una Clase : Inicio- Desarrollo-Cierre INICIO: • Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar. • Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase • Desarrolla actividades para entrelazar los contenido presentados y los conocimientos previos de los alumno.
  • 3. DESARROLLO: • Desarrollaactividades de aprendizaje relacionadas con el objetivo o tema de la clase. • Desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes al objetivo o tema de la clase. • Desarrolla actividades de aprendizaje que potencien el desarrollo de habilidades cognitivas.
  • 4. DESARROLLO: •Desarrolla actividades que permitan aplicar los conceptos trabajados en la clase. • Formula preguntas como recurso didáctico • Trabaja con los errores de los alumnos • Desarrolla actividades que permitan tomar una posición valórica respecto de los contenidos o procedimientos abordados en la clase.
  • 5. DESARROLLO: •Incorpora la realidad noticiosas, los avances científicos, u otros con el fin de contextualizar los contenidos tratados en la clase. • Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos. •Relaciona los contenidos o temas de su disciplina con contenidos de disciplinas afines
  • 6. DESARROLLO: • Aprovecha temas emergentes para discutir, o contextualizar los contenidos tratados. • Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento. • Utiliza adecuadamente los medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la Clase
  • 7. CIERRE: • Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo. • Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.
  • 8. CICLO DIDACTICO I. PLANIFICACION II. MOTIVACION AL APRENDIZAJE. III. DESARROLLO DEL TEMA. IV. EVALUACION Y RECTIFICACION DE LOS APRENDIZAJES V. SINTESIS DEL CONTENIDO.
  • 9. I.- PLANIFICACION • Conocimiento y dominio del programa de estudio, selección, organización y transferencia. • Elección del material didáctico que se va a utilizar. • Viabilidad de las actividades que va a realizar
  • 10. II. MOTIVACION AL APRENDIZAJE. • Entusiasmar a la audiencia en forma breve explicando el objetivo de la clase, puede escribir el objetivo en el pizarrón para que los alumnos sepan que aprenderán. • Generar un ambiente receptivo y socioafectivo positivo.
  • 11. III. DESARROLLO DEL TEMA. • Partir de los aprendizajes previos del alumno para conectarlo en forma progresiva con los que abordará en la clase. • Los contenidos deben ser presentados en forma progresiva y significativa. • Desarrollar una gama de actividades tanto individualizadas como socializadas para que el alumno aprenda. • El profesor debe acompañar y supervisar en forma permanente el trabajo del alumno y del grupo re4alizando evaluación de proceso.
  • 12. IV. EVALUACION Y RECTIFICACION DE LOS APRENDIZAJES • Diversas formas de retroalimentación para ver si los alumnos aprendieron, preguntar, revisar los apuntes y tareas del cuaderno, dar espacio para preguntas para aclarar dudas. • Favorecer la auto y coevaluación
  • 13. V. SINTESIS DEL CONTENIDO. • Hacer un resumen breve tomando en cuenta el objetivo propuesto al inicio. • Hacer el cierre de la clase o del tema: ¿Qué de nuevo hemos aprendido hoy?
  • 14. Veronica Tenorio Aguilera • Magíster en Educación Universidad de Chile • Asesora Vicaría de la Educación, SEPEC • Profesional del Nivel de Enseñanza Media División General de Educación. MINEDUC • Profesora Universidad Raúl Silva Henríquez. • tenorioveronica@yahoo.es • veronica.tenorio@mineduc.cl