SlideShare una empresa de Scribd logo
0
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
Autor:
Br. Alfonzo Campos
C.I.19.908.848
Profesora:
Ing. Xiomara Gutiérrez
Maturín, Junio de 2014
1
ÍNDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................. 2
MERCADOS DE CONSUMO......................................................................................................... 3
SEÑALAR PUNTUALMENTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE
MERCADOS ..................................................................................................................................... 3
Mercado Industrial ....................................................................................................................... 3
Mercado de Reventa ..................................................................................................................... 4
Mercado Gubernamental ............................................................................................................. 4
MODALIDADES DE COMPRAS................................................................................................... 5
Cotización On-Line....................................................................................................................... 5
Compras Conjuntas ...................................................................................................................... 5
Compra por Contrato................................................................................................................... 5
Plataforma Privada:...................................................................................................................... 5
ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTEN COMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER
NEGOCIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL............................................................................... 6
La Globalización............................................................................................................................ 6
El auge de los Mercados Emergentes .......................................................................................... 6
Mayor enfoque en la eficiencia de los recursos y en el cambio climático................................. 6
La siguiente evolución de la tecnología........................................................................................ 7
CONCLUSION.................................................................................................................................. 8
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 9
2
INTRODUCCION
Vivimos inmersos en una sociedad que sitúa el consumo constante de bienes y
servicios en la cima de su escala de valores, en la que cualquier ser vivo, objeto, idea, o
sentimiento es susceptible de ser comercializado; que induce a conductas de consumo
irresponsables, generando nuevas necesidades al acelerado ritmo que impone el mercado.
En este modelo globalizador se va perdiendo la identidad, la participación directa en
la vida pública, la capacidad de control sobre nuestro destino y el de nuestra sociedad, para
convertirnos en consumidores obedientes y devotos de la última novedad del mercado.
Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo son terribles, ya que éste
es una pieza clave del sistema socioeconómico imperante, basado en crecientes
desigualdades sociales, en la sobreexplotación de la naturaleza y en la generación de residuos.
Un sistema que prioriza lo privado frente a lo público, el individuo contra lo colectivo, la
propiedad ante el bien social compartido.
3
MERCADOS DE CONSUMO
Según Rodríguez Adolfo. 2012. Plantea una definición de mercado de consumo
sobre la cual se realizó el siguiente análisis:
Es una organización o institución social a través de la cual se realizan transacciones
de productos o servicios; necesarios para satisfacer una necesidad de un grupo de personas.
Específicamente los productos de consumo son de uso personal por lo cual el nivel de sus
transacciones dependerá específicamente de los gustos y necesidades de los individuos. La
frecuencia con que estos se venden y compran depende de las características de los mismos
clasificándose así en productos de uso diario, de larga vida útil y de niveles tecnológicos,
siendo así el cliente el que decide que comprar y cuantas veces comprarlo y cuando comprarlo
de acuerdo a sus gustos y necesidades propias.
SEÑALAR PUNTUALMENTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS
DE MERCADOS
Según Ramírez José. 2009. Explica las Características de los tipos de mercado que fueron
analizadas de la siguiente forma:
Mercado Industrial
 Las transacciones de servicios y productos son de tipo industrial.
 La decisión de compra es generada por las necesidades industriales de producción de
bienes y servicios.
 La frecuencia de compra es manejada de acuerdo a la cantidad de demanda que posea
la industria que adquiere los bienes o servicios.
 Suelen ser transacciones de grandes volúmenes.
4
Mercado de Reventa
 Está conformado por personas y organización que realizan compra y venta de bienes
o servicios funcionando como intermediarios conocidos como mayorista o
minoristas.
 Los individuos que realizan las transacciones en este tipo de mercado deben generar
un valor agregado al producto o servicio de tipo localización, adquision en pequeños
lotes o financiamiento.
 La decisión de compra está ligada a la demanda para satisfacer necesidades de otras
empresas o individuos.
 La frecuencia de compra depende más de los revendedores que de los clientes puestos
que estos deciden en qué proporción comprar sus bienes o servicios para proveer sus
almacenes.
Mercado Gubernamental
 Las transacciones de productos o servicios se realizan en grandes volúmenes.
 Los compradores son pocos debido a su procedencia gubernamental.
 La distribución de los clientes es generalmente estratificada geográficamente.
 La decisión de compra es dependiente de las necesidades de los individuos que
forman parte de un estado o municipio.
 La frecuencia de compra es generalmente baja debido a los grandes volúmenes
manejados en cada transacción.
5
MODALIDADES DE COMPRAS
Según BIOnexo. 2014. Define las diferentes modalidades de compras y de ellas
podemos realizar el siguiente análisis:
Cotización On-Line
Forma democrática y abierta de recibir propuestas de proveedores de todo el país.
Cada institución ingresa productos y cantidades que desea cotizar; Define condiciones y
plazo de respuesta.
El comprador seleccionará por cada ítem a que proveedor comprarle de acuerdo a la
política interna de la institución.
Compras Conjuntas
Es cuando las instituciones crean una comunidad para realizar compras conjuntas
agregando varios productos en la misma cotización o pedido El proveedor recibe una única
cotización de una institución centralizadora y visualiza la distribución con la especificación
de los productos.
Compra por Contrato
Es cuando se agrupan los ítems con condiciones comerciales previamente acordadas.
Los clientes ingresan las informaciones del contrato por única vez. Luego, basta con ingresar
la cantidad y programación de entrega para el reabastecimiento.
Plataforma Privada:
Consiste en el licenciamiento de una plataforma de compras, totalmente customizada
para el ambiente de red del cliente, con una comunidad específica o abierta de proveedores.
6
ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTEN COMO HA CAMBIADO LA FORMA DE
HACER NEGOCIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL
Según Ernst & Young. 2013. Plantea varios ítems de cambio en los negocios
industriales a los cuales se les realizo el siguiente análisis:
La Globalización
Con la llegada de la globalización y con ella la aparición de las tecnologías de la
información la forma de hacer negocios tradicional se ha visto transformada debido a la
aparición de los negocios online o E-Business. Al implementar estos sistemas innovadores
de negocios las empresas han podido extender sus fronteras en cuanto a la distribución y
oferta de sus productos y servicios. Al mismo tiempo las industrias se han visto obligadas a
establecer sistemas automatizados que les permitan realizar sus transacciones de forma on-
line y automática manejando así sus pedidos de compra, venta, producción y distribución.
El auge de los Mercados Emergentes
En la actualidad con la aparición de los mercados emergentes las industrias han tenido
que adaptarse a nuevos competidores que poco a poco han ganado espacio en mundo
empresarial proporcionando productos y servicios incluso a precios más económicos o de
mayor calidad.
Mayor enfoque en la eficiencia de los recursos y en el cambio climático
En un mercado global es posible que el “verde” se convierta en el nuevo lenguaje
global. Queda claro que, a nivel mundial, se está acelerando la implementación de leyes y de
incentivos políticos enfocados en asuntos ecológicos. Mientras que los gobiernos tanto
emergentes como desarrollados apresuraron la implementación de políticas para apoyar las
tecnologías limpias. Ahora más que nunca están entrando en vigor una mayor cantidad de
normas obligatorias sobre el consumo eficiente de energía, biocombustibles, emisiones
vehiculares y etiquetas ecológicas.
7
La siguiente evolución de la tecnología
En la economía de la información del siglo XXI, la toma acertada de decisiones
dependerá del acceso inmediato a los datos relevantes, y la tecnología avanzada está
permitiendo que esto sea posible. Las herramientas analíticas sofisticadas, una mayor
conectividad y las nuevas plataformas digitales le darán a los negocios oportunidades sin
precedentes para impulsar su ventaja competitiva.
Los mercados emergentes comenzarán a dominar este sector, dejando atrás las
tecnologías heredadas y obteniendo una ventaja en la innovación tecnológica. Al mismo
tiempo, los negocios a nivel mundial tendrán más libertad para elegir y utilizar la tecnología,
así como la capacidad de contratar más servicios externos para satisfacer sus necesidades y
compra.
8
CONCLUSION
Los mercados de consumo representan un sector altamente productivo dentro de la
economía de cualquier país; puesto que son ellos los que se encargan de sustentar y mantener
una producción industrial.
Es importante aprender a diferencial los diferentes mercados de consumo y como se
presenta la frecuencia de compra por parte de los consumidores, ya que esto les permite a las
industrias desarrollar estrategias para optimizar sus procesos de producción en base a las
necesidades de los diferentes clientes de cada tipo de mercado.
De igual forma las industrias han tenido que adaptar sus métodos de hacer negocio
debido a la llegada de la globalización y con ella la introducción de las tecnologías de la
información han surgido nuevos competidores, métodos de venta y adquisición de
proveedores que resultan complejos para ser trabados con el modelo tradicional de negocio.
9
BIBLIOGRAFIA
BIOnexo. (Online). 2014. Descripción General de las Modalidades de Compra.
https://www.bionexo.com.ar/portal/solucion-bionexo/modalidades-de-compra .
(Consultado el 30 de Mayo de 2014).
Ernst & Young. 2013. (Online). Un análisis de las tendencias globales que están cambiando
el mundo de los negocios a nivel mundial y en América latina.
http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Redifinir_los_negocios/$FILE/redifinir_n
egocios.pdf . (Consultado el 30 de Mayo de 2014).
Ramírez José. (Online). 2009. Tipos de mercado – Esquema.
www.monografias.com/trabajos55/esquema-de-mercados/esquema-de-mercados2.shtml .
(Consultado el 30 de Mayo de 2014).
Rodríguez Adolfo. (Online). 2012. Mercado. Organizacional, industrial, de revendedores,
de gobierno. http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercado-organizacional.html.
(Consultado el 30 de Mayo de 2014).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intermediarios Electronicos
Intermediarios ElectronicosIntermediarios Electronicos
Intermediarios Electronicos
Andrea Carrillo
 
Segmentos de mercado comportamiento del consumidor
Segmentos de mercado comportamiento del consumidorSegmentos de mercado comportamiento del consumidor
Segmentos de mercado comportamiento del consumidor
SUSANA VILLACIS
 
Mercado virtual
Mercado  virtualMercado  virtual
Mercado virtual
danniela20
 
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafiosPedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafiosDr. Pedro Espino Vargas
 
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Luis Corrales Arias
 
Canales de distribución on line
Canales de distribución on lineCanales de distribución on line
Canales de distribución on lineSonii Villafuerte
 
Comercio minorista
Comercio minoristaComercio minorista
Comercio minorista
SAP Latinoamérica
 
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
ADICT Active Retail
 
Exposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfridoExposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfridoovelaz77
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
josesuarez272
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
GabrielUrdaneta4
 
derecho al consumidor
derecho al consumidorderecho al consumidor
derecho al consumidor
danyvip2015
 
Sistema electrónico de pago
Sistema electrónico de pagoSistema electrónico de pago
Sistema electrónico de pago
Indalecio Martinez Garcia
 
Fichas de lectura- grupo 05
Fichas de lectura- grupo 05Fichas de lectura- grupo 05
Fichas de lectura- grupo 05
MariafeET
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
josesuarez272
 
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...
Johana Olarte Granda
 

La actualidad más candente (18)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Intermediarios Electronicos
Intermediarios ElectronicosIntermediarios Electronicos
Intermediarios Electronicos
 
Segmentos de mercado comportamiento del consumidor
Segmentos de mercado comportamiento del consumidorSegmentos de mercado comportamiento del consumidor
Segmentos de mercado comportamiento del consumidor
 
Mercado virtual
Mercado  virtualMercado  virtual
Mercado virtual
 
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafiosPedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
Pedro Espino Vargas - Consumidor, cambios y desafios
 
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
Tem 10:Mercado virtual y Tiendas comercial virtuales.
 
Canales de distribución on line
Canales de distribución on lineCanales de distribución on line
Canales de distribución on line
 
Comercio minorista
Comercio minoristaComercio minorista
Comercio minorista
 
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
A Dict Jornadas Trade Aecoc 6 Oct10 Public (Pp Tshare)
 
Exposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfridoExposición miguel-wilfrido
Exposición miguel-wilfrido
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
derecho al consumidor
derecho al consumidorderecho al consumidor
derecho al consumidor
 
Sistema electrónico de pago
Sistema electrónico de pagoSistema electrónico de pago
Sistema electrónico de pago
 
Comercio electrónico1
Comercio electrónico1Comercio electrónico1
Comercio electrónico1
 
Fichas de lectura- grupo 05
Fichas de lectura- grupo 05Fichas de lectura- grupo 05
Fichas de lectura- grupo 05
 
Mercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultimaMercados economicos jose suarez ultima
Mercados economicos jose suarez ultima
 
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...
Mooc. comercio electrónico. 2.1. tipos de comercio electrónico. b2 b frente a...
 

Destacado

Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
Maria Jose Salgado
 
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.pptvesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.pptGuh Sant'anna
 
Boletín orriols con vive
Boletín orriols con viveBoletín orriols con vive
Boletín orriols con viveMaria Ibañez
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto97paola
 
Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreitaUn bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreitaEsperanza Cruz Lancheros
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos IsaacBravoRamos
 
Ts103098890
Ts103098890Ts103098890
Ts103098890
bigbanggdra
 
las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)mayra0718
 
Εισήγηση στη 1η Σύναξη Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. Γλυφάδας
Εισήγηση στη 1η  Σύναξη  Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. ΓλυφάδαςΕισήγηση στη 1η  Σύναξη  Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. Γλυφάδας
Εισήγηση στη 1η Σύναξη Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. Γλυφάδας
Presbyteros Antonios Xrhstou
 
Designing a Fuel Purification System
Designing a Fuel Purification SystemDesigning a Fuel Purification System
Designing a Fuel Purification SystemSteven Brady
 
Bow is the sign of king's authority.
Bow is the sign of king's authority. Bow is the sign of king's authority.
Bow is the sign of king's authority.
Deepak Somaji-Sawant
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
jhonci
 
El cyber bullying
El cyber bullyingEl cyber bullying
El cyber bullying
aaronjurado
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Biografia de Nuria cadenes
Biografia de Nuria cadenesBiografia de Nuria cadenes
Biografia de Nuria cadenes
milena vera
 

Destacado (20)

Organizadores graficos
Organizadores graficos Organizadores graficos
Organizadores graficos
 
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.pptvesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
vesturio2-120224102854-phpapp01.ppt
 
Boletín orriols con vive
Boletín orriols con viveBoletín orriols con vive
Boletín orriols con vive
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreitaUn bebé nos trajo amor sermon de andreita
Un bebé nos trajo amor sermon de andreita
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficos Organizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Manual blogger
Manual bloggerManual blogger
Manual blogger
 
Ts103098890
Ts103098890Ts103098890
Ts103098890
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje Proyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)las_gotas_de_nuevo_leon(1)
las_gotas_de_nuevo_leon(1)
 
Aprende a hacer un cinemagraph
Aprende a hacer un cinemagraphAprende a hacer un cinemagraph
Aprende a hacer un cinemagraph
 
Εισήγηση στη 1η Σύναξη Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. Γλυφάδας
Εισήγηση στη 1η  Σύναξη  Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. ΓλυφάδαςΕισήγηση στη 1η  Σύναξη  Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. Γλυφάδας
Εισήγηση στη 1η Σύναξη Κατηχητών 2016-2017 της Ι. Μ. Γλυφάδας
 
Designing a Fuel Purification System
Designing a Fuel Purification SystemDesigning a Fuel Purification System
Designing a Fuel Purification System
 
Bow is the sign of king's authority.
Bow is the sign of king's authority. Bow is the sign of king's authority.
Bow is the sign of king's authority.
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Lejanías
LejaníasLejanías
Lejanías
 
El cyber bullying
El cyber bullyingEl cyber bullying
El cyber bullying
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Biografia de Nuria cadenes
Biografia de Nuria cadenesBiografia de Nuria cadenes
Biografia de Nuria cadenes
 

Similar a Monografia alfonzo campos

Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumokarlagaranton
 
Inventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografiasInventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografias
wilmarysbr
 
Elabora una definición de mercado de consumo
Elabora una definición de mercado de consumoElabora una definición de mercado de consumo
Elabora una definición de mercado de consumo
LUISRICHE
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
rafauhi
 
AUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docx
AUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docxAUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docx
AUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docx
DanielaMirena
 
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
IrisMilagroTorres
 
Critica del Mercado
Critica del MercadoCritica del Mercado
Critica del Mercado
melchorUrbaezLuna
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
Yuleydysh
 
Universidad panamericana del investigacion 22
Universidad panamericana del investigacion 22Universidad panamericana del investigacion 22
Universidad panamericana del investigacion 22
jesus carrasquel
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Michelles-14
 
Análisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercadoAnálisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercado
melchorUrbaezLuna
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
NinoskaYolexa
 
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
Berenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docxBerenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docx
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
bereniceabreu0322
 
los mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidorlos mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidor
IPN
 
Act 2 - Estudio de Mercado.
Act 2 - Estudio de Mercado.Act 2 - Estudio de Mercado.
Act 2 - Estudio de Mercado.
GexiCarruido
 

Similar a Monografia alfonzo campos (20)

Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumo
 
Inventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografiasInventigacion de mercados monografias
Inventigacion de mercados monografias
 
Elabora una definición de mercado de consumo
Elabora una definición de mercado de consumoElabora una definición de mercado de consumo
Elabora una definición de mercado de consumo
 
CTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercadoCTL01_CONT_R11_el mercado
CTL01_CONT_R11_el mercado
 
Monografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonadoMonografia rafael maldonado
Monografia rafael maldonado
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
AUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docx
AUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docxAUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docx
AUTOEVALUACION DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS .docx
 
2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo  2 da actividad estudio de mercadeo
2 da actividad estudio de mercadeo
 
Critica del Mercado
Critica del MercadoCritica del Mercado
Critica del Mercado
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Universidad panamericana del investigacion 22
Universidad panamericana del investigacion 22Universidad panamericana del investigacion 22
Universidad panamericana del investigacion 22
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Análisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercadoAnálisis crítico del mercado
Análisis crítico del mercado
 
Actividad de Aprendizaje
Actividad de AprendizajeActividad de Aprendizaje
Actividad de Aprendizaje
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
Berenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docxBerenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docx
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
 
los mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidorlos mercados y la conducta del consumidor
los mercados y la conducta del consumidor
 
Act 2 - Estudio de Mercado.
Act 2 - Estudio de Mercado.Act 2 - Estudio de Mercado.
Act 2 - Estudio de Mercado.
 

Más de Alfonzo Campos

Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoAlfonzo Campos
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposAlfonzo Campos
 
Comportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidorComportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidorAlfonzo Campos
 

Más de Alfonzo Campos (6)

Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
PSM
PSMPSM
PSM
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
 
Comportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidorComportamiento delconsumidor
Comportamiento delconsumidor
 
Mapas alfonso campos
Mapas alfonso camposMapas alfonso campos
Mapas alfonso campos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Monografia alfonzo campos

  • 1. 0 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autor: Br. Alfonzo Campos C.I.19.908.848 Profesora: Ing. Xiomara Gutiérrez Maturín, Junio de 2014
  • 2. 1 ÍNDICE INTRODUCCION............................................................................................................................. 2 MERCADOS DE CONSUMO......................................................................................................... 3 SEÑALAR PUNTUALMENTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE MERCADOS ..................................................................................................................................... 3 Mercado Industrial ....................................................................................................................... 3 Mercado de Reventa ..................................................................................................................... 4 Mercado Gubernamental ............................................................................................................. 4 MODALIDADES DE COMPRAS................................................................................................... 5 Cotización On-Line....................................................................................................................... 5 Compras Conjuntas ...................................................................................................................... 5 Compra por Contrato................................................................................................................... 5 Plataforma Privada:...................................................................................................................... 5 ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTEN COMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL............................................................................... 6 La Globalización............................................................................................................................ 6 El auge de los Mercados Emergentes .......................................................................................... 6 Mayor enfoque en la eficiencia de los recursos y en el cambio climático................................. 6 La siguiente evolución de la tecnología........................................................................................ 7 CONCLUSION.................................................................................................................................. 8 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 9
  • 3. 2 INTRODUCCION Vivimos inmersos en una sociedad que sitúa el consumo constante de bienes y servicios en la cima de su escala de valores, en la que cualquier ser vivo, objeto, idea, o sentimiento es susceptible de ser comercializado; que induce a conductas de consumo irresponsables, generando nuevas necesidades al acelerado ritmo que impone el mercado. En este modelo globalizador se va perdiendo la identidad, la participación directa en la vida pública, la capacidad de control sobre nuestro destino y el de nuestra sociedad, para convertirnos en consumidores obedientes y devotos de la última novedad del mercado. Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo son terribles, ya que éste es una pieza clave del sistema socioeconómico imperante, basado en crecientes desigualdades sociales, en la sobreexplotación de la naturaleza y en la generación de residuos. Un sistema que prioriza lo privado frente a lo público, el individuo contra lo colectivo, la propiedad ante el bien social compartido.
  • 4. 3 MERCADOS DE CONSUMO Según Rodríguez Adolfo. 2012. Plantea una definición de mercado de consumo sobre la cual se realizó el siguiente análisis: Es una organización o institución social a través de la cual se realizan transacciones de productos o servicios; necesarios para satisfacer una necesidad de un grupo de personas. Específicamente los productos de consumo son de uso personal por lo cual el nivel de sus transacciones dependerá específicamente de los gustos y necesidades de los individuos. La frecuencia con que estos se venden y compran depende de las características de los mismos clasificándose así en productos de uso diario, de larga vida útil y de niveles tecnológicos, siendo así el cliente el que decide que comprar y cuantas veces comprarlo y cuando comprarlo de acuerdo a sus gustos y necesidades propias. SEÑALAR PUNTUALMENTE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE MERCADOS Según Ramírez José. 2009. Explica las Características de los tipos de mercado que fueron analizadas de la siguiente forma: Mercado Industrial  Las transacciones de servicios y productos son de tipo industrial.  La decisión de compra es generada por las necesidades industriales de producción de bienes y servicios.  La frecuencia de compra es manejada de acuerdo a la cantidad de demanda que posea la industria que adquiere los bienes o servicios.  Suelen ser transacciones de grandes volúmenes.
  • 5. 4 Mercado de Reventa  Está conformado por personas y organización que realizan compra y venta de bienes o servicios funcionando como intermediarios conocidos como mayorista o minoristas.  Los individuos que realizan las transacciones en este tipo de mercado deben generar un valor agregado al producto o servicio de tipo localización, adquision en pequeños lotes o financiamiento.  La decisión de compra está ligada a la demanda para satisfacer necesidades de otras empresas o individuos.  La frecuencia de compra depende más de los revendedores que de los clientes puestos que estos deciden en qué proporción comprar sus bienes o servicios para proveer sus almacenes. Mercado Gubernamental  Las transacciones de productos o servicios se realizan en grandes volúmenes.  Los compradores son pocos debido a su procedencia gubernamental.  La distribución de los clientes es generalmente estratificada geográficamente.  La decisión de compra es dependiente de las necesidades de los individuos que forman parte de un estado o municipio.  La frecuencia de compra es generalmente baja debido a los grandes volúmenes manejados en cada transacción.
  • 6. 5 MODALIDADES DE COMPRAS Según BIOnexo. 2014. Define las diferentes modalidades de compras y de ellas podemos realizar el siguiente análisis: Cotización On-Line Forma democrática y abierta de recibir propuestas de proveedores de todo el país. Cada institución ingresa productos y cantidades que desea cotizar; Define condiciones y plazo de respuesta. El comprador seleccionará por cada ítem a que proveedor comprarle de acuerdo a la política interna de la institución. Compras Conjuntas Es cuando las instituciones crean una comunidad para realizar compras conjuntas agregando varios productos en la misma cotización o pedido El proveedor recibe una única cotización de una institución centralizadora y visualiza la distribución con la especificación de los productos. Compra por Contrato Es cuando se agrupan los ítems con condiciones comerciales previamente acordadas. Los clientes ingresan las informaciones del contrato por única vez. Luego, basta con ingresar la cantidad y programación de entrega para el reabastecimiento. Plataforma Privada: Consiste en el licenciamiento de una plataforma de compras, totalmente customizada para el ambiente de red del cliente, con una comunidad específica o abierta de proveedores.
  • 7. 6 ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTEN COMO HA CAMBIADO LA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL Según Ernst & Young. 2013. Plantea varios ítems de cambio en los negocios industriales a los cuales se les realizo el siguiente análisis: La Globalización Con la llegada de la globalización y con ella la aparición de las tecnologías de la información la forma de hacer negocios tradicional se ha visto transformada debido a la aparición de los negocios online o E-Business. Al implementar estos sistemas innovadores de negocios las empresas han podido extender sus fronteras en cuanto a la distribución y oferta de sus productos y servicios. Al mismo tiempo las industrias se han visto obligadas a establecer sistemas automatizados que les permitan realizar sus transacciones de forma on- line y automática manejando así sus pedidos de compra, venta, producción y distribución. El auge de los Mercados Emergentes En la actualidad con la aparición de los mercados emergentes las industrias han tenido que adaptarse a nuevos competidores que poco a poco han ganado espacio en mundo empresarial proporcionando productos y servicios incluso a precios más económicos o de mayor calidad. Mayor enfoque en la eficiencia de los recursos y en el cambio climático En un mercado global es posible que el “verde” se convierta en el nuevo lenguaje global. Queda claro que, a nivel mundial, se está acelerando la implementación de leyes y de incentivos políticos enfocados en asuntos ecológicos. Mientras que los gobiernos tanto emergentes como desarrollados apresuraron la implementación de políticas para apoyar las tecnologías limpias. Ahora más que nunca están entrando en vigor una mayor cantidad de normas obligatorias sobre el consumo eficiente de energía, biocombustibles, emisiones vehiculares y etiquetas ecológicas.
  • 8. 7 La siguiente evolución de la tecnología En la economía de la información del siglo XXI, la toma acertada de decisiones dependerá del acceso inmediato a los datos relevantes, y la tecnología avanzada está permitiendo que esto sea posible. Las herramientas analíticas sofisticadas, una mayor conectividad y las nuevas plataformas digitales le darán a los negocios oportunidades sin precedentes para impulsar su ventaja competitiva. Los mercados emergentes comenzarán a dominar este sector, dejando atrás las tecnologías heredadas y obteniendo una ventaja en la innovación tecnológica. Al mismo tiempo, los negocios a nivel mundial tendrán más libertad para elegir y utilizar la tecnología, así como la capacidad de contratar más servicios externos para satisfacer sus necesidades y compra.
  • 9. 8 CONCLUSION Los mercados de consumo representan un sector altamente productivo dentro de la economía de cualquier país; puesto que son ellos los que se encargan de sustentar y mantener una producción industrial. Es importante aprender a diferencial los diferentes mercados de consumo y como se presenta la frecuencia de compra por parte de los consumidores, ya que esto les permite a las industrias desarrollar estrategias para optimizar sus procesos de producción en base a las necesidades de los diferentes clientes de cada tipo de mercado. De igual forma las industrias han tenido que adaptar sus métodos de hacer negocio debido a la llegada de la globalización y con ella la introducción de las tecnologías de la información han surgido nuevos competidores, métodos de venta y adquisición de proveedores que resultan complejos para ser trabados con el modelo tradicional de negocio.
  • 10. 9 BIBLIOGRAFIA BIOnexo. (Online). 2014. Descripción General de las Modalidades de Compra. https://www.bionexo.com.ar/portal/solucion-bionexo/modalidades-de-compra . (Consultado el 30 de Mayo de 2014). Ernst & Young. 2013. (Online). Un análisis de las tendencias globales que están cambiando el mundo de los negocios a nivel mundial y en América latina. http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Redifinir_los_negocios/$FILE/redifinir_n egocios.pdf . (Consultado el 30 de Mayo de 2014). Ramírez José. (Online). 2009. Tipos de mercado – Esquema. www.monografias.com/trabajos55/esquema-de-mercados/esquema-de-mercados2.shtml . (Consultado el 30 de Mayo de 2014). Rodríguez Adolfo. (Online). 2012. Mercado. Organizacional, industrial, de revendedores, de gobierno. http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/mercado-organizacional.html. (Consultado el 30 de Mayo de 2014).