SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TEMATICA 2
LOS MERCADOS Y LA CONDUCTA
DEL CONSUMIDOR
EQUIPO:
• Esquivel Luna Mayte Carolina
• Falcón Hernández Juan
• Melchor Aragón Carlos Alberto
• Salinas Calderón Kathia Estefania
INDICE
Introducción……………………………………………………………………….. 4
2.1 El mercado……………………………………………………………….......... 5
2.1.1 Sus diferentes conceptos (económico, mercadologico, etc.)….... 8
2.2 Mercados de consumo y comportamiento de compra…………….10
2.2.1 El proceso de compra del consumidor……………………………..... 14
2.2.2 Factores que influyen en la decisión de compra……………..…… 20
2.3 Mercados de negocios y comportamiento de compra…..……….. 23
2.3.1 Tipos de Mercado………………………………………………………… 28
2.3.2 Comportamiento de compra en los Mercados de Negocios…... 38
2
2.3.3 Identificación de los principales factores que influyen en la
decisión de compra de los mercados de negocios ………….. 42
2.4 El Instituto Nacional del Consumidor en México……………. 52
2.4.1 Protección al consumidor………………………………………53
Conclusiones……………………………………………………………..56
Fuentes de Información………………………………………………..58
3
INTRODUCCIÓN
4
El comportamiento de compra del consumidor se refiere a la forma
en que compran los consumidores finales (individuos y hogares que
adquieren bienes y servicios para consumo personal). Todos estos
consumidores finales combinados constituyen el mercado del
consumidor.
Los consumidores del mundo varían enormemente en cuanto a
edad, ingreso, nivel de educación, y gustos; además compran una
increíble variedad de bienes y servicios.
La forma en que estos consumidores tan diversos se conectan entre sí
y con otros elementos del mundo que los rodea afecta la forma en
que eligen entre los diferentes productos, servicios y empresas.
2.1 EL MERCADO
Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un
producto o servicio. Estos compradores comparten una necesidad o
deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones
de intercambio. Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007)
Para propósitos de marketing, definimos mercado como las
personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero
para gastar y deseo de gastarlo. Stanton, William J., Etzel, Michael J.,
Walker, Bruce J. (2007)
•La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos
por satisfacer.
 La presencia de un producto que pueda
satisfacer esas necesidades.
 Las presencia de personas que ponen los
productos a disposición de los individuos con
necesidades, a cambio de una remuneración.
Fischer, Laura y Espejo, Jorge. (2003
6
 Mercado es personas u organizaciones con
necesidades o deseos con la capacidad y
disposición de comprar. Un grupo de personas u
organizaciones que carezca de alguna de estas
características no es un mercado. Lamb, Charles W.
Jr, Hair, Joseph F. Jr, McDaniel, Carl. (2006)
 En un sentido general, el mercado es el lugar físico o
virtual, donde se encuentran dos fuerzas que generan
procesos de intercambio:
La oferta y la demanda
7
2.1.1 SUS DIFERENTES CONCEPTOS:
 Un mercado está formado por
todos los clientes potenciales
que comparten una
necesidad o deseo específico
y que podrían estar dispuestos
a participar en un intercambio
que satisfaga esa necesidad
o deseo.
PHILIP KOTLER
 Lugar en donde se reúnen
compradores y vendedores,
se ofrecen bienes y servicios
en venta y se realizan
transferencias de títulos de
propiedad.
LAURA FISHER
8
 Es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y es en el
mercado donde se determinan los precios de los bienes y servicios
a través del comportamiento de la oferta y la demanda.
JOHN MAYNARD KEYNES
 Lugar donde se reúnen compradores y vendedores, se ofrecen
bienes y servicios en venta y se realizan transferencia de títulos de
propiedad.
 Demanda agregada generada por los compradores potenciales
de un producto o servicio.
 Personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y
deseo de gastarlo.
9
2.2 MERCADOS DE CONSUMO Y
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
10
LOS MERCADOS DE CONSUMO
 Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y
servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo.
Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales:
 MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO INMEDIATO.
Son aquellos en los que la adquisición de productos por los
compradores individuales o familiares se realiza con gran
frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su
adquisición. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc.
11
 MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO DURADERO.
Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo
compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de
diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o
quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los
trajes, etc.
12
CARACTERISTICAS QUE INFLUYEN
EN LA DECISION DEL INDIVIDUO:
13
2.2.1. EL PROCESO DE
COMPRA DEL CONSUMIDOR
Las nuevas tecnologías y el acceso a la información han
modificado de forma sustancial la conducta de los
consumidores durante el proceso previo al “momento de
la verdad”.
Desde que el consumidor se entera de un
producto o un servicio que puede o no
satisfacer sus necesidades comienza una
cadena de acontecimientos, que pueden
terminar con una venta exitosa.
 La decisión de comprar o no, o de
elegir tal o cual producto se definirá
a través de este proceso, a veces
más emocional, otras más racional,
pero eso sí, siempre muy complejo.
14
PASO 1
 Estímulo. El consumidor observa un
anuncio (TV, Radio, espectacular,
internet, cartel) que lo invita a
comprar un producto o contratar un
servicio que resolverá un problema
o cubrirá una necesidad. Se puede
generarse por la recomendación de
un amigo o familiar. 46% de los
televidentes confían en los
comerciales que ven en el televisor.
15
PASO 2
 Investigación. Los usuarios
usan internet para revisar la
información de los productos
que planean comprar, así
mismo consultan reseñas.
Dentro de este punto también
se insertan los
cuestionamientos y preguntas
que la gente hace a su círculo
social más cercano. 52% de los
usuarios toman en cuenta los
rakings de la web.
16
PASO 3
 Alternativas. Los consumidores
analizan otras opciones de
compra. El precio, la calidad, la
disponibilidad y la marca son
aspectos que evalúan entre un
producto y otro. 21% de las
personas visitan sitios de
comparación de precios.
17
PASO 4
 Punto de venta. La gente acude a la tienda de su preferencia
para cerrar el ciclo. Una vez frente puede cambiar. Es
necesario entender que el consumidor es un ser caótico e
impredecible y que quizá un estímulo en el establecimiento,
como una promoción o una activación puede cambiar su
percepción.70% de los consumidores toman la decisión de
compra dentro de la tienda.
18
PASO 5
 Post-venta.- Una vez que se adquiere y usa el producto,
el consumidor emite sus experiencias y las comparte, ya
sea de forma presencial o través de la web. 32% de los
usuarios escribe su opinión del producto en sitios de
Internet y redes sociales.
19
2.2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA DECISIÓN DE COMPRA
 Calidad del producto: un buen
producto siempre atrae nuevos
clientes y afianza a los que ya
han comprado.
 Gastos de envío gratuitos: los
clientes son reacios a pagar un
extra para recibir los productos,
incluyendo los gastos de envío en
el precio del producto se asegurará
más compras.
 Facilidad para realizar de voluciones: al no
poder probar los productos, muchos usuarios
necesitan estar seguros de poder devolverlos en
caso de que cuando los reciba no sean de su
agrado. No es lo mismo ver que tocar.
20
 Opiniones y valoraciones de otros clientes: a todos nos
gusta saber si la web donde estamos comprando tiene
muy mala fama o si hay quejas de que tarda en enviar,
etc.
 Función de búsqueda visual: esta función facilita la
búsqueda de productos para el cliente lo cual
aumenta las posibilidades de compra.
 Fácil navegación: facilitar al cliente la navegación por
la web es básico para que no se pierda, aburra o
agobie.
 Sencillez en el proceso de compra: ofrecer un proceso
de compra claro y sencillo da confianza al cliente.
 Multitud de opciones: ofrecer un mismo producto en
diferentes variantes ayuda a que cada persona
encuentre su opción perfecta.
21
 Disponibilidad de nuevos productos: la moda va cambiando por
momentos, estar siempre al día y ofrecer las últimas tendencias
hará que su tienda sea frecuentada por los internautas más chic.
 Posibilidad de adquirir tallas especiales: comercializar tallas
grandes y pequeñas ayuda a que todo tipo de personas puedan
comprar en su tienda web.
22
2.3 MERCADOS DE NEGOCIOS Y
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
 Está formado por individuos y organizaciones que adquieren
productos, materias primas y servicios para la producción de
otros bienes y servicios: dichas adquisiciones están orientadas
hacia un fin posterior.
 En este mercado industrial siempre se hacen
evaluaciones de quienes están ofreciendo
mejores precios, mejor tiempo de entrega
más créditos, se compra más volúmenes y se
planea la compra; existen pocos
compradores en comparación con el
mercado del consumidor, la compra se
hace con fines de lucro.
23
Estos mercados se encuentran formados
por empresas manufactureras,
productores agrícolas, industria de la
construcción, industrias extractivas,
industrias de la transformación, entre otras
El objetivo es la obtención de utilidades, para
lograrlo, se debe tener un alto grado de
conocimiento de los proveedores y de los
clientes, información actualizada de como se
encuentra la competencia, un análisis del
medio, un conocimiento de las regularizaciones
gubernamentales.
Estos mercados difieren en muchos sentidos
con los mercados de consumo. Las
principales diferencias tienen que ver con la
estructura del mercado.
24
COMPORTAMIENTO DE COMPRA
 En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la
cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres
adquiridos y transmitidos de generación en generación, que sirven
para regular el comportamiento de una determinada sociedad, su
influencia en el comportamiento es notable.
 La cultura ofrece orden, dirección y guía a los miembros de una
sociedad en todas las fases de su resolución de problemas
humanos. La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se
transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad.
25
 Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones:
la familia.
la iglesia.
la escuela.
 Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de
la cultura
los medios de comunicación.
26
1.Carácter nacional
2.Subculturas
3. Lenguaje no verbal: posturas, gestos,
preferencias alimentarias.
4.Importancia de los símbolos, tabúes,
prohibiciones, actitudes rituales (ritos de
transición: la graduación, el matrimonio,
la jubilación y la muerte)
27
2.3.1 TIPOS DE MERCADO
 Según Philip Kotler, la economía moderna
opera con base en el principio de la división
del trabajo, donde cada persona se
especializa en la producción de algo, recibe
una paga, y con su dinero adquiere las cosas
que necesita. Por consiguiente, los mercados
abundan en la economía moderna.
28
TIPOS DE MERCADO, DESDE EL
PUNTO DE VISTA GEOGRÁFIC
Mercado Internacional: Es
aquel que se encuentra en
uno o más países en el
extranjero.
Mercado Nacional: Es aquel
que abarca todo el territorio
nacional
Mercado Regional: Es una
zona geográfica
determinada libremente
Mercado de Intercambio
Comercial al Mayoreo: Es
aquel que se desarrolla en
áreas donde las empresas
trabajan al mayoreo dentro
de una ciudad.
Mercado Metropolitano: Se
trata de un área dentro y
alrededor de una ciudad
relativamente grande.
Mercado Local: Es la que se
desarrolla en una tienda
establecida o en modernos
centros comerciales dentro
de un área metropolitana.
29
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO
DE CLIENTE
30
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA
COMPETENCIA ESTABLECIDA:
 Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos
características principales:
1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales.
2) Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún
comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por
tanto, se dice que son precio-aceptantes.
 Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los
dos extremos:
1) El Mercado de Competencia Perfecta
2) El de Monopolio Puro.
31
 Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo
hay una empresa en la industria. Esta empresa
fabrica o comercializa un producto totalmente
diferente al de cualquier otra. La causa
fundamental del monopolio son las barreras a
la entrada; es decir, que otras empresas no
pueden ingresar y competir con la empresa
que ejerce el monopolio.
Las barreras a la entrada tienen tres orígenes:
1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia
prima) es propiedad de una única empresa,
2) Las autoridades conceden el derecho
exclusivo a una única empresa para producir
un bien o un servicio
3) Los costes de producción hacen que un único
productor sea más eficiente que todo el resto
de productores.
32
 Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen
muchas empresas que venden productos similares pero no
idénticos.
 Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos
vendedores y muchos compradores.
El oligopolio puede ser:
A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto
homogéneo.
B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos
heterogéneos.
33
 Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras
griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo
de mercado se dá cuando los compradores ejercen
predominio para regular la demanda, en tal forma que les
permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos,
logrando que se cambie como resultado de las decisiones que
se tomen. Existen tres clases de Monopsonio:
Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen
predominio para regular la demanda
Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan pocos que
cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio.
Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores
son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los
vendedores.
34
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO
DE PRODUCTO
35
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO
DE RECURSO
Mercado de Materia Prima:
Está conformado por
empresas u organizaciones
que necesitan de ciertos
materiales en su estado
natural.
Mercado de Fuerza de
Trabajo: Está formado por
empresas u organizaciones
que necesitan contratar
empleados, técnicos,
profesionales y/o
especialistas para producir
bienes o servicios.
Mercado de Dinero: Está
conformado por empresas,
organizaciones e individuos
que necesitan dinero para
algún proyecto en particular.
36
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LOS
GRUPOS DE NO CLIENTES
37
2.3.2 COMPORTAMIENTO DE COMPRA
EN LOS MERCADOS DE NEGOCIOS
 El mercado de negocios está formado por las
organizaciones que compran bienes y servicios para
producir otros bienes y servicios, para revenderlos a otros
usuarios de negocios o a los consumidores, o para llevar
a cabo las operaciones de la organización.
38
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE
NEGOCIO
39
PRINCIPALES TIPOS DE SITUACIONES DE COMPRA:
 Recompra directa.
 Recompra modificada.
 Tarea nueva.
 Compra de sistemas.
 RECOMPRA DIRECTA:
Es la situación de compra de negocios en la que el comprador
vuelve a ordenar rutinariamente algo sin modificación alguna.
 RECOMPRA MODIFICADA:
Es la situación de compra de negocios en la que el comprador quiere
modificar especificaciones, precios, términos o proveedores de
producto.
40
 TAREA NUEVA:
Es la situación de compra de negocios en la que el comprador
recibe un producto o servicio por primera vez.
 COMPRA DE SISTEMAS:
Es comprar una solución a un problema a un solo comerciante,
en el paquete, evitando así todas las decisiones individuales que
intervienen en una situación de compra compleja.
41
2.3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS
MERCADOS DE NEGOCIOS
42
CULTURALES
43
 CULTURA: Conjunto de valores, percepciones,
deseos, y comportamientos básicos que un miembro
de la sociedad aprende de su familia y de otras
instituciones importantes.
 SUBCULTURAS: Cada cultura contiene subculturas o
grupos de personas que comparten sistemas de
valores basados en experiencias y situaciones
comunes. Las subculturas incluyen nacionalidades,
religiones, grupos raciales, y regiones geográficas.
 CLASE SOCIAL: Casi todas las sociedades tienen
algún tipo de estructura de clases sociales. Las clases
sociales son divisiones relativamente permanentes y
ordenadas de una sociedad cuyos miembros
comparten valores, intereses, y comportamientos
similares.
44
FACTORES SOCIALES
45
46
FACTORES PERSONALES
47
 EDAD Y ETAPA DEL CICLO DE VIDA: Los bienes y servicios que la
gente compra cambian a lo largo de su vida. Los gustos en
cuanto a comida, ropa, muebles, y recreación a menudo están
relacionados con la edad.
 OCUPACIÓN: La ocupación de una persona influye en los bienes
y servicios que compra. El marketing trata de identificar aquellos
grupos ocupacionales que tienen un interés destacado por sus
productos y servicios.
 SITUACIÓN ECONOMICA: La situación económica de una
persona influye en su selección de productos. El marketing vende
artículos sensibles al ingreso y vigilan las tendencias en los ingresos
personales, ahorros, y tasas de interés.
 ESTILO DE VIDA: Gente que provenga de la misma subcultura,
clase social y ocupación, podría tener muy distintos estilos de
vida. El estilo de vida comprende algo más que la clase social o
personalidad del individuo; es un perfil de cómo actúa e
interactúa en el mundo una persona.
 PERSONALIDAD Y AUTO CONCEPTO: La personalidad distintiva
de cada individuo influye en su comportamiento de compra. La
personalidad se refiere a las características psicológicas únicas
que originan respuestas relativamente consistentes y duraderas
en el entorno individual.
48
FACTORES PSICOLOGICOS
49
 MOTIVACIÓN: Las personas tienen muchas necesidades en
cualquier momento dado. Algunas personas son biológicas y
surgen de estados de tensión como hambre, sed o
incomodidad. Otras son psicológicas, y surgen de la necesidad
de reconocimiento, estima o pertenencia. Una necesidad se
convierte en motivo cuando alcanza cierto nivel de intensidad
suficiente.
 PERCEPCIÓN: La percepción es el proceso por el cual las
personas seleccionan, organizan, e interpretan la información
para formarse una imagen inteligente del mundo. La gente
puede tener percepciones distintas acerca del mismo estímulo
a casusa de tres procesos: atención selectiva, distorsión
selectiva y retención selectiva.
50
 La atención selectiva es la tendencia de las personas a filtrar la mayor
parte de información a la que están expuestas, implica trabajar con
especial ahínco para atraer la atención del cliente.
 La distorsión selectiva describe la tendencia de las personas a
interpretar la información de modo que apoye lo que ya creen.
 La retención selectiva es probable que los consumidores recuerden
las cosas buenas de una marca que prefieren y olviden las cosas
buenas de las marcas de la competencia.
 APRENDIZAJE: Cuando la gente actúa, aprende. El aprendizaje
describe los cambios observados en el comportamiento de un
individuo como resultado de la experiencia. Los teóricos del
aprendizaje sostienen que la mayor parte del comportamiento
humano se aprende. El aprendizaje ocurre por la interacción de
impulsos, estímulos, indicios, respuestas y refuerzo.
 CREENCIAS Y ACTITUDES: Al hacer y aprender, la gente adquiere
creencias y actitudes. Éstas a su vez, influyen en su comportamiento
de compra. Una creencia es una idea descriptiva que una persona
tiene acerca de algo.
51
2.4 EL INSTITUTO NACIONAL DEL
CONSUMIDOR EN MÉXICO
5 de Febrero de
1976
Ley federal
enriqueció los
derecho sociales del
pueblo mexicano
Por primera vez se
establecieron
derecho para los
consumidores
Se creo un organismo
especializado en la
procuración de
justicia de los mismos
Instituto Nacional del
Consumidor (INCO)
Dedicado a la
educación en temas
de consumo.
Procuraduría
Federal del
Consumidor
(Profeco)
Dedicado a promover y
proteger los derechos del
consumidor, fomentar el
consumo inteligente y
procurar la equidad y
seguridad jurídica en las
relaciones entre
proveedores y
consumidores.
2.4.1 PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
Profeco tiene objetivo proteger y defender los derechos
de las y los consumidores. Dentro de estos, hay 7
derechos básicos del consumidor que resumen
facultades y obligaciones que otorga la Ley Federal de
Protección del Consumidor.
1. Derecho a la Información. Precios, etiquetas, garantías y los
bienes o servicios que ofrezcan deben ser completas y claras,
para poder elegir con pleno conocimiento.
2. Derecho a la Educación. Conocer tus derechos y la forma
en que te protege la ley. Así como aprender a consumir de una
manera inteligente.
53
3. Derecho a Elegir. Al escoger un producto o servicio
nadie puede ejercer presión, condicionar la venta a
cambio de comprar algo o exigir pagos o anticipos sin
que se haya firmado un contrato.
4. Derecho a la Seguridad y Calidad. Los bienes y
servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir
con las normas y las disposiciones en materia de
seguridad y calidad. Además, los instructivos deben
incluir las advertencias necesarias y explicar
claramente el uso adecuado de los productos.
5. Derecho a no ser Discriminados. No pueden
negarte la compra de un producto o la contratación
de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar
mal por cuestiones de sexo, raza, religión, condición
económica, nacionalidad, orientación sexual ni por
tener alguna discapacidad.
54
6. Derecho a la Compensación. Si un proveedor vende
un producto de mala calidad o que no cumple con las
normas, tienes derecho a que te repongan el producto o te
reembolsen el dinero y, en su caso, a una bonificación no
menor a 20% del precio pagado. También del derecho a
que te indemnicen por los daños y perjuicios que hayan
ocasionado.
7. Derecho a la Protección. Puedes ser defendido por las
autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también a
organizarte con otros consumidores para defender sus
intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete los
derechos o cometa abusos en contra de los consumidores,
Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor
(5568 8722 en el DF y zona metropolitana, y 01 800 468 8722,
larga distancia sin costo desde el resto del país).
55
CONCLUSIONES
Definimos que los mercados de consumidores
conformados por personas y hogares, son aquellos en los
cuales las personas compran productos para su consumo
individual y familiar.
De todo lo dicho, se deduce que en un país o en una gran
ciudad pueden haber tantos mercados como ramas
importantes del comercio haya, que tales mercados
puedan o no tener mercados fijos, es decir, lugares
especiales de reunión; y que la extensión geográfica de
cada mercado dependerá mucho de la naturaleza de los
bienes que se ofrecen en venta.
Mercados Organizacionales, conformados por entidades,
sean empresas o instituciones en general.
56
CONCLUSIONES
En este caso, entidades adquieren productos ya sea
como insumos o para utilizarlos en el funcionamiento de
la organización como maquinaria, lubricantes, útiles y
materiales de limpieza, útiles de oficina, servicios
bancarios, de auditoría o de vigilancia entre otros. Los
mercados organizacionales pueden representar
entidades fabricantes o comercializadoras de bienes y
servicios.
Los mercados son importantes porque se identifica con
un mecanismo impersonal y racional que sirve de marco
a la oferta y la demanda, puede tener diversas
interpretaciones.
57
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=52
 Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Prentice
Hall, Págs. 11 y 12.
 Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de Laura Fisher y Jorge Espejo, Mc
Graw Hill - Interamericana, Págs. 85 al 89.
 http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html
 http://e-learningmarketing.blogspot.com/2012/07/mercados-del-consumidor-y-
conducta-del.html
58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
Nombre Apellidos
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidorsayuriz Movilla
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
Jordania1992
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosAyerim Segura
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Isa Digital
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
Mercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidorMercado tecnia   modelos de comportamiento  del consumidor
Mercado tecnia modelos de comportamiento del consumidor
 
Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados Definición del problema de investigación de mercados
Definición del problema de investigación de mercados
 
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutosTema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
Tema 1.2 línea y mezcla de prodcutos
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
Producto y sus 7 definiciones según diferentes autores
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 

Destacado

Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
debbeg
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
Alejandro Solis H
 
Unidad ii fundamentos de mkt
Unidad ii  fundamentos de mktUnidad ii  fundamentos de mkt
Unidad ii fundamentos de mktcaballerojaguar
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
yelmita
 
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidorts3549
 
Mercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad IIMercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad II
Abraham Gonzalez Silva
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidormercadeounesrq
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Taller Nuevos Modelos de Negocio en Internet
Taller Nuevos Modelos de Negocio en InternetTaller Nuevos Modelos de Negocio en Internet
Taller Nuevos Modelos de Negocio en Internet
Servicios Informaticos Twoixland SL
 
Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...
Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...
Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...rioselo
 
Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)
Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)
Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)Geohistoria23
 
Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor
Política Nacional de Protección y Defensa del ConsumidorPolítica Nacional de Protección y Defensa del Consumidor
Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor
Percy Samaniego Pimentel
 
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributosPsicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Manuel Sebastián
 
Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.Luis Guzman
 
Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1
Lathrop Consultores
 
Cocina de ensamble
Cocina de ensambleCocina de ensamble
Cocina de ensamble
Hariver Redondo
 
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del compradorPedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Conductas del consumidor
Conductas del consumidorConductas del consumidor
Conductas del consumidor
Elsa Molto
 
Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3
Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3
Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3
Alfredo Moreno
 

Destacado (20)

Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
 
El mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidoresEl mercado de consumo y los consumidores
El mercado de consumo y los consumidores
 
Unidad ii fundamentos de mkt
Unidad ii  fundamentos de mktUnidad ii  fundamentos de mkt
Unidad ii fundamentos de mkt
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
 
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del ConsumidorTema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
Tema 4 El Mercado Y El Comportamiento Del Consumidor
 
Mercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad IIMercadotecnia unidad II
Mercadotecnia unidad II
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Taller Nuevos Modelos de Negocio en Internet
Taller Nuevos Modelos de Negocio en InternetTaller Nuevos Modelos de Negocio en Internet
Taller Nuevos Modelos de Negocio en Internet
 
Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...
Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...
Estrategias de Auto e Interaprendizaje y TICs Aplicadas a la Educación Altern...
 
Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)
Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)
Tema7 repaso tipos de mercado(gh23)
 
Tema 2 estudio clases sociales video
Tema 2 estudio clases sociales videoTema 2 estudio clases sociales video
Tema 2 estudio clases sociales video
 
Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor
Política Nacional de Protección y Defensa del ConsumidorPolítica Nacional de Protección y Defensa del Consumidor
Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor
 
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributosPsicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
Psicología de la Atención - Búsqueda visual e integración de atributos
 
Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.Los mercados y la conducta del consumidor.
Los mercados y la conducta del consumidor.
 
Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1Ppt cpl nodo turístico 1
Ppt cpl nodo turístico 1
 
Cocina de ensamble
Cocina de ensambleCocina de ensamble
Cocina de ensamble
 
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del compradorPedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
 
Conductas del consumidor
Conductas del consumidorConductas del consumidor
Conductas del consumidor
 
Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3
Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3
Comportamiento delconsumidor semana 5 y 6 periodo 3
 

Similar a los mercados y la conducta del consumidor

Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]
eliannygbretto
 
Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumokarlagaranton
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
DulceMercado5
 
Comportamiento del Consumidor .pptx
Comportamiento del Consumidor .pptxComportamiento del Consumidor .pptx
Comportamiento del Consumidor .pptx
TeitaRamos
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
Carlos De Leon
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
Yuleydysh
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
AntonyGutirrez1
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposAlfonzo Campos
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposAlfonzo Campos
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
MARKETING 2019
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Ingeniero Derwis Sulbaran
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
Julio Carreto
 

Similar a los mercados y la conducta del consumidor (20)

Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
 
Merca2
Merca2Merca2
Merca2
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]
 
Monografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumoMonografia Mercado de consumo
Monografia Mercado de consumo
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
 
Comportamiento del Consumidor .pptx
Comportamiento del Consumidor .pptxComportamiento del Consumidor .pptx
Comportamiento del Consumidor .pptx
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
 
Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)Estudio del mercado (d.e.p)
Estudio del mercado (d.e.p)
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
 
Unidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercadosUnidad ii segmentación de mercados
Unidad ii segmentación de mercados
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 

Más de IPN

La mezcla mercadológica
La mezcla mercadológicaLa mezcla mercadológica
La mezcla mercadológica
IPN
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
IPN
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
IPN
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
IPN
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalIPN
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónIPN
 
Clonación
ClonaciónClonación
ClonaciónIPN
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana CelularIPN
 

Más de IPN (8)

La mezcla mercadológica
La mezcla mercadológicaLa mezcla mercadológica
La mezcla mercadológica
 
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOSLA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
LA SEGMENTACIÓN Y EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS
 
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO  COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacional
 
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acciónsinapsis quimica y electrica y potencial de acción
sinapsis quimica y electrica y potencial de acción
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 

los mercados y la conducta del consumidor

  • 1. UNIDAD TEMATICA 2 LOS MERCADOS Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR EQUIPO: • Esquivel Luna Mayte Carolina • Falcón Hernández Juan • Melchor Aragón Carlos Alberto • Salinas Calderón Kathia Estefania
  • 2. INDICE Introducción……………………………………………………………………….. 4 2.1 El mercado……………………………………………………………….......... 5 2.1.1 Sus diferentes conceptos (económico, mercadologico, etc.)….... 8 2.2 Mercados de consumo y comportamiento de compra…………….10 2.2.1 El proceso de compra del consumidor……………………………..... 14 2.2.2 Factores que influyen en la decisión de compra……………..…… 20 2.3 Mercados de negocios y comportamiento de compra…..……….. 23 2.3.1 Tipos de Mercado………………………………………………………… 28 2.3.2 Comportamiento de compra en los Mercados de Negocios…... 38 2
  • 3. 2.3.3 Identificación de los principales factores que influyen en la decisión de compra de los mercados de negocios ………….. 42 2.4 El Instituto Nacional del Consumidor en México……………. 52 2.4.1 Protección al consumidor………………………………………53 Conclusiones……………………………………………………………..56 Fuentes de Información………………………………………………..58 3
  • 4. INTRODUCCIÓN 4 El comportamiento de compra del consumidor se refiere a la forma en que compran los consumidores finales (individuos y hogares que adquieren bienes y servicios para consumo personal). Todos estos consumidores finales combinados constituyen el mercado del consumidor. Los consumidores del mundo varían enormemente en cuanto a edad, ingreso, nivel de educación, y gustos; además compran una increíble variedad de bienes y servicios. La forma en que estos consumidores tan diversos se conectan entre sí y con otros elementos del mundo que los rodea afecta la forma en que eligen entre los diferentes productos, servicios y empresas.
  • 5. 2.1 EL MERCADO Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinados que se pueden satisfacer mediante relaciones de intercambio. Kotler, Philip, Armstrong, Gary. (2007) Para propósitos de marketing, definimos mercado como las personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y deseo de gastarlo. Stanton, William J., Etzel, Michael J., Walker, Bruce J. (2007) •La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer.
  • 6.  La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades.  Las presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos con necesidades, a cambio de una remuneración. Fischer, Laura y Espejo, Jorge. (2003 6
  • 7.  Mercado es personas u organizaciones con necesidades o deseos con la capacidad y disposición de comprar. Un grupo de personas u organizaciones que carezca de alguna de estas características no es un mercado. Lamb, Charles W. Jr, Hair, Joseph F. Jr, McDaniel, Carl. (2006)  En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual, donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: La oferta y la demanda 7
  • 8. 2.1.1 SUS DIFERENTES CONCEPTOS:  Un mercado está formado por todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico y que podrían estar dispuestos a participar en un intercambio que satisfaga esa necesidad o deseo. PHILIP KOTLER  Lugar en donde se reúnen compradores y vendedores, se ofrecen bienes y servicios en venta y se realizan transferencias de títulos de propiedad. LAURA FISHER 8
  • 9.  Es el lugar donde se reúnen oferentes y demandantes y es en el mercado donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y la demanda. JOHN MAYNARD KEYNES  Lugar donde se reúnen compradores y vendedores, se ofrecen bienes y servicios en venta y se realizan transferencia de títulos de propiedad.  Demanda agregada generada por los compradores potenciales de un producto o servicio.  Personas con necesidades por satisfacer, dinero que gastar y deseo de gastarlo. 9
  • 10. 2.2 MERCADOS DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA 10
  • 11. LOS MERCADOS DE CONSUMO  Son aquellos en los que se realizan transacciones de bienes y servicios que son adquiridos por las unidades finales de consumo. Estos mercados pueden dividirse en tres tipos principales:  MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO INMEDIATO. Son aquellos en los que la adquisición de productos por los compradores individuales o familiares se realiza con gran frecuencia, siendo generalmente consumidos al poco tiempo de su adquisición. Es el caso del pescado, de la carne, las bebidas, etc. 11
  • 12.  MERCADOS DE PRODUCTOS DE CONSUMO DURADERO. Son aquellos en los que los productos adquiridos por lo compradores individuales o familiares son utilizados a lo largo de diferentes períodos de tiempo hasta que pierden su utilidad o quedan anticuados, por ejemplo: los televisores, los muebles, los trajes, etc. 12
  • 13. CARACTERISTICAS QUE INFLUYEN EN LA DECISION DEL INDIVIDUO: 13
  • 14. 2.2.1. EL PROCESO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR Las nuevas tecnologías y el acceso a la información han modificado de forma sustancial la conducta de los consumidores durante el proceso previo al “momento de la verdad”. Desde que el consumidor se entera de un producto o un servicio que puede o no satisfacer sus necesidades comienza una cadena de acontecimientos, que pueden terminar con una venta exitosa.  La decisión de comprar o no, o de elegir tal o cual producto se definirá a través de este proceso, a veces más emocional, otras más racional, pero eso sí, siempre muy complejo. 14
  • 15. PASO 1  Estímulo. El consumidor observa un anuncio (TV, Radio, espectacular, internet, cartel) que lo invita a comprar un producto o contratar un servicio que resolverá un problema o cubrirá una necesidad. Se puede generarse por la recomendación de un amigo o familiar. 46% de los televidentes confían en los comerciales que ven en el televisor. 15
  • 16. PASO 2  Investigación. Los usuarios usan internet para revisar la información de los productos que planean comprar, así mismo consultan reseñas. Dentro de este punto también se insertan los cuestionamientos y preguntas que la gente hace a su círculo social más cercano. 52% de los usuarios toman en cuenta los rakings de la web. 16
  • 17. PASO 3  Alternativas. Los consumidores analizan otras opciones de compra. El precio, la calidad, la disponibilidad y la marca son aspectos que evalúan entre un producto y otro. 21% de las personas visitan sitios de comparación de precios. 17
  • 18. PASO 4  Punto de venta. La gente acude a la tienda de su preferencia para cerrar el ciclo. Una vez frente puede cambiar. Es necesario entender que el consumidor es un ser caótico e impredecible y que quizá un estímulo en el establecimiento, como una promoción o una activación puede cambiar su percepción.70% de los consumidores toman la decisión de compra dentro de la tienda. 18
  • 19. PASO 5  Post-venta.- Una vez que se adquiere y usa el producto, el consumidor emite sus experiencias y las comparte, ya sea de forma presencial o través de la web. 32% de los usuarios escribe su opinión del producto en sitios de Internet y redes sociales. 19
  • 20. 2.2.2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA  Calidad del producto: un buen producto siempre atrae nuevos clientes y afianza a los que ya han comprado.  Gastos de envío gratuitos: los clientes son reacios a pagar un extra para recibir los productos, incluyendo los gastos de envío en el precio del producto se asegurará más compras.  Facilidad para realizar de voluciones: al no poder probar los productos, muchos usuarios necesitan estar seguros de poder devolverlos en caso de que cuando los reciba no sean de su agrado. No es lo mismo ver que tocar. 20
  • 21.  Opiniones y valoraciones de otros clientes: a todos nos gusta saber si la web donde estamos comprando tiene muy mala fama o si hay quejas de que tarda en enviar, etc.  Función de búsqueda visual: esta función facilita la búsqueda de productos para el cliente lo cual aumenta las posibilidades de compra.  Fácil navegación: facilitar al cliente la navegación por la web es básico para que no se pierda, aburra o agobie.  Sencillez en el proceso de compra: ofrecer un proceso de compra claro y sencillo da confianza al cliente.  Multitud de opciones: ofrecer un mismo producto en diferentes variantes ayuda a que cada persona encuentre su opción perfecta. 21
  • 22.  Disponibilidad de nuevos productos: la moda va cambiando por momentos, estar siempre al día y ofrecer las últimas tendencias hará que su tienda sea frecuentada por los internautas más chic.  Posibilidad de adquirir tallas especiales: comercializar tallas grandes y pequeñas ayuda a que todo tipo de personas puedan comprar en su tienda web. 22
  • 23. 2.3 MERCADOS DE NEGOCIOS Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA  Está formado por individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios: dichas adquisiciones están orientadas hacia un fin posterior.  En este mercado industrial siempre se hacen evaluaciones de quienes están ofreciendo mejores precios, mejor tiempo de entrega más créditos, se compra más volúmenes y se planea la compra; existen pocos compradores en comparación con el mercado del consumidor, la compra se hace con fines de lucro. 23
  • 24. Estos mercados se encuentran formados por empresas manufactureras, productores agrícolas, industria de la construcción, industrias extractivas, industrias de la transformación, entre otras El objetivo es la obtención de utilidades, para lograrlo, se debe tener un alto grado de conocimiento de los proveedores y de los clientes, información actualizada de como se encuentra la competencia, un análisis del medio, un conocimiento de las regularizaciones gubernamentales. Estos mercados difieren en muchos sentidos con los mercados de consumo. Las principales diferencias tienen que ver con la estructura del mercado. 24
  • 25. COMPORTAMIENTO DE COMPRA  En el contexto del comportamiento del consumidor, se define a la cultura, como la suma de creencias, valores y costumbres adquiridos y transmitidos de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad, su influencia en el comportamiento es notable.  La cultura ofrece orden, dirección y guía a los miembros de una sociedad en todas las fases de su resolución de problemas humanos. La cultura es dinámica y gradual, y continuamente se transforma para adecuarse a las necesidades de la sociedad. 25
  • 26.  Los elementos de la cultura se transmiten por tres instituciones: la familia. la iglesia. la escuela.  Una cuarta institución juega un rol mayor en la transmisión de la cultura los medios de comunicación. 26
  • 27. 1.Carácter nacional 2.Subculturas 3. Lenguaje no verbal: posturas, gestos, preferencias alimentarias. 4.Importancia de los símbolos, tabúes, prohibiciones, actitudes rituales (ritos de transición: la graduación, el matrimonio, la jubilación y la muerte) 27
  • 28. 2.3.1 TIPOS DE MERCADO  Según Philip Kotler, la economía moderna opera con base en el principio de la división del trabajo, donde cada persona se especializa en la producción de algo, recibe una paga, y con su dinero adquiere las cosas que necesita. Por consiguiente, los mercados abundan en la economía moderna. 28
  • 29. TIPOS DE MERCADO, DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFIC Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana. 29
  • 30. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE 30
  • 31. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA:  Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales. 2) Los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.  Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta 2) El de Monopolio Puro. 31
  • 32.  Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una única empresa para producir un bien o un servicio 3) Los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores. 32
  • 33.  Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos.  Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos. 33
  • 34.  Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Existen tres clases de Monopsonio: Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda Oligopsonio: Se dá cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores. 34
  • 35. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO 35
  • 36. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE RECURSO Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural. Mercado de Fuerza de Trabajo: Está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios. Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular. 36
  • 37. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES 37
  • 38. 2.3.2 COMPORTAMIENTO DE COMPRA EN LOS MERCADOS DE NEGOCIOS  El mercado de negocios está formado por las organizaciones que compran bienes y servicios para producir otros bienes y servicios, para revenderlos a otros usuarios de negocios o a los consumidores, o para llevar a cabo las operaciones de la organización. 38
  • 39. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE NEGOCIO 39 PRINCIPALES TIPOS DE SITUACIONES DE COMPRA:  Recompra directa.  Recompra modificada.  Tarea nueva.  Compra de sistemas.
  • 40.  RECOMPRA DIRECTA: Es la situación de compra de negocios en la que el comprador vuelve a ordenar rutinariamente algo sin modificación alguna.  RECOMPRA MODIFICADA: Es la situación de compra de negocios en la que el comprador quiere modificar especificaciones, precios, términos o proveedores de producto. 40
  • 41.  TAREA NUEVA: Es la situación de compra de negocios en la que el comprador recibe un producto o servicio por primera vez.  COMPRA DE SISTEMAS: Es comprar una solución a un problema a un solo comerciante, en el paquete, evitando así todas las decisiones individuales que intervienen en una situación de compra compleja. 41
  • 42. 2.3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS 42
  • 43. CULTURALES 43  CULTURA: Conjunto de valores, percepciones, deseos, y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y de otras instituciones importantes.  SUBCULTURAS: Cada cultura contiene subculturas o grupos de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes. Las subculturas incluyen nacionalidades, religiones, grupos raciales, y regiones geográficas.  CLASE SOCIAL: Casi todas las sociedades tienen algún tipo de estructura de clases sociales. Las clases sociales son divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad cuyos miembros comparten valores, intereses, y comportamientos similares.
  • 44. 44
  • 46. 46
  • 47. FACTORES PERSONALES 47  EDAD Y ETAPA DEL CICLO DE VIDA: Los bienes y servicios que la gente compra cambian a lo largo de su vida. Los gustos en cuanto a comida, ropa, muebles, y recreación a menudo están relacionados con la edad.  OCUPACIÓN: La ocupación de una persona influye en los bienes y servicios que compra. El marketing trata de identificar aquellos grupos ocupacionales que tienen un interés destacado por sus productos y servicios.  SITUACIÓN ECONOMICA: La situación económica de una persona influye en su selección de productos. El marketing vende artículos sensibles al ingreso y vigilan las tendencias en los ingresos personales, ahorros, y tasas de interés.
  • 48.  ESTILO DE VIDA: Gente que provenga de la misma subcultura, clase social y ocupación, podría tener muy distintos estilos de vida. El estilo de vida comprende algo más que la clase social o personalidad del individuo; es un perfil de cómo actúa e interactúa en el mundo una persona.  PERSONALIDAD Y AUTO CONCEPTO: La personalidad distintiva de cada individuo influye en su comportamiento de compra. La personalidad se refiere a las características psicológicas únicas que originan respuestas relativamente consistentes y duraderas en el entorno individual. 48
  • 49. FACTORES PSICOLOGICOS 49  MOTIVACIÓN: Las personas tienen muchas necesidades en cualquier momento dado. Algunas personas son biológicas y surgen de estados de tensión como hambre, sed o incomodidad. Otras son psicológicas, y surgen de la necesidad de reconocimiento, estima o pertenencia. Una necesidad se convierte en motivo cuando alcanza cierto nivel de intensidad suficiente.  PERCEPCIÓN: La percepción es el proceso por el cual las personas seleccionan, organizan, e interpretan la información para formarse una imagen inteligente del mundo. La gente puede tener percepciones distintas acerca del mismo estímulo a casusa de tres procesos: atención selectiva, distorsión selectiva y retención selectiva.
  • 50. 50
  • 51.  La atención selectiva es la tendencia de las personas a filtrar la mayor parte de información a la que están expuestas, implica trabajar con especial ahínco para atraer la atención del cliente.  La distorsión selectiva describe la tendencia de las personas a interpretar la información de modo que apoye lo que ya creen.  La retención selectiva es probable que los consumidores recuerden las cosas buenas de una marca que prefieren y olviden las cosas buenas de las marcas de la competencia.  APRENDIZAJE: Cuando la gente actúa, aprende. El aprendizaje describe los cambios observados en el comportamiento de un individuo como resultado de la experiencia. Los teóricos del aprendizaje sostienen que la mayor parte del comportamiento humano se aprende. El aprendizaje ocurre por la interacción de impulsos, estímulos, indicios, respuestas y refuerzo.  CREENCIAS Y ACTITUDES: Al hacer y aprender, la gente adquiere creencias y actitudes. Éstas a su vez, influyen en su comportamiento de compra. Una creencia es una idea descriptiva que una persona tiene acerca de algo. 51
  • 52. 2.4 EL INSTITUTO NACIONAL DEL CONSUMIDOR EN MÉXICO 5 de Febrero de 1976 Ley federal enriqueció los derecho sociales del pueblo mexicano Por primera vez se establecieron derecho para los consumidores Se creo un organismo especializado en la procuración de justicia de los mismos Instituto Nacional del Consumidor (INCO) Dedicado a la educación en temas de consumo. Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) Dedicado a promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.
  • 53. 2.4.1 PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR Profeco tiene objetivo proteger y defender los derechos de las y los consumidores. Dentro de estos, hay 7 derechos básicos del consumidor que resumen facultades y obligaciones que otorga la Ley Federal de Protección del Consumidor. 1. Derecho a la Información. Precios, etiquetas, garantías y los bienes o servicios que ofrezcan deben ser completas y claras, para poder elegir con pleno conocimiento. 2. Derecho a la Educación. Conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley. Así como aprender a consumir de una manera inteligente. 53
  • 54. 3. Derecho a Elegir. Al escoger un producto o servicio nadie puede ejercer presión, condicionar la venta a cambio de comprar algo o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato. 4. Derecho a la Seguridad y Calidad. Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas y las disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos. 5. Derecho a no ser Discriminados. No pueden negarte la compra de un producto o la contratación de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar mal por cuestiones de sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual ni por tener alguna discapacidad. 54
  • 55. 6. Derecho a la Compensación. Si un proveedor vende un producto de mala calidad o que no cumple con las normas, tienes derecho a que te repongan el producto o te reembolsen el dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado. También del derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que hayan ocasionado. 7. Derecho a la Protección. Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también a organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete los derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor (5568 8722 en el DF y zona metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país). 55
  • 56. CONCLUSIONES Definimos que los mercados de consumidores conformados por personas y hogares, son aquellos en los cuales las personas compran productos para su consumo individual y familiar. De todo lo dicho, se deduce que en un país o en una gran ciudad pueden haber tantos mercados como ramas importantes del comercio haya, que tales mercados puedan o no tener mercados fijos, es decir, lugares especiales de reunión; y que la extensión geográfica de cada mercado dependerá mucho de la naturaleza de los bienes que se ofrecen en venta. Mercados Organizacionales, conformados por entidades, sean empresas o instituciones en general. 56
  • 57. CONCLUSIONES En este caso, entidades adquieren productos ya sea como insumos o para utilizarlos en el funcionamiento de la organización como maquinaria, lubricantes, útiles y materiales de limpieza, útiles de oficina, servicios bancarios, de auditoría o de vigilancia entre otros. Los mercados organizacionales pueden representar entidades fabricantes o comercializadoras de bienes y servicios. Los mercados son importantes porque se identifica con un mecanismo impersonal y racional que sirve de marco a la oferta y la demanda, puede tener diversas interpretaciones. 57
  • 58. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://www.liderazgoymercadeo.com/mercadeo_tema.asp?id=52  Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Prentice Hall, Págs. 11 y 12.  Del libro: Mercadotecnia, Tercera Edición, de Laura Fisher y Jorge Espejo, Mc Graw Hill - Interamericana, Págs. 85 al 89.  http://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html  http://e-learningmarketing.blogspot.com/2012/07/mercados-del-consumidor-y- conducta-del.html 58