SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO
POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN MATURÍN
Comportamiento del Consumidor
Profesor. Bachiller
Xiomara Gutiérrez Campos Alfonzo
C.I: 19.908.848
Maturín, Mayo 2014
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
El comportamiento del consumidor se enfoca en la forma en que las
personas toman decisiones para gastar sus recursos disponibles y los factores
que influyen en esas decisiones. Existen muchos factores que influyen en las
decisiones de los consumidores, sin embargo son cuatro los que repercutan
principalmente en dichas decisiones de compra. Estos son Culturales, Sociales,
Personales y Psicológicos.
Se podría definir al factor cultural como al conjunto de valores, tradiciones
y costumbres que se comparten. Los seres humanos a medida que nos vamos
desarrollando adoptamos costumbres, valores, creencias, gustos y
comportamientos de nuestra familia y nuestro entorno. Es por ello, que muchas
de las decisiones del consumidor a lo de su vida se encuentran estrechamente
ligadas al a la cultura en la que se desenvuelve. Un ejemplo de ellos es que con
el fin de encajar en un grupo cultural, un consumidor debe seguir las normas
culturales que se encuentran formalmente manifiestas y aquellas que
sobreentendidas. Por otra parte, entre individuos de cualquier comunidad se
espera que alguien que quiera integrar el grupo vista como ellos. La influencia
de dicho factor es significativa pues las normas culturales definen lo que un
consumidor puede o no puede comprar.
Además de los factores culturales, la conducta del consumidor se halla
influida por factores sociales como grupos de referencia y familia. Muchas
personas tienden a comportarse de manera similar a las personas de que lo
rodean, adoptando la forma de hablar y de vestir del grupo social en el que se
desenvuelven. dichos grupos influyen en sus actitudes y el concepto que tienen
de sí mismos, creando presiones que pueden influir sobre la elección de los
productos y marcas.
Los factores personales incluyen la imagen propia, la salud, belleza y el
estado físico. Cuando se percibe el producto o servicio como medio para mejorar
la imagen propia, se vuelve más fuerte y es probable que se convierta en un
factor más duradero y que funcione de forma estable. Además de estar
determinados por la cantidad de ingresos que perciban el consumidor, lo que
indica que aquellos consumidores que tengas ingresos altos por lo general
mantienen un mejor estilo de vida y un mejor acceso a cualquier productos.
Mientras que los que tienen ingresos más bajos no tendrán acceso a ciertos
productos, bienes y servicios, pues se encuentran por encima de su escala
socioeconómica.
En lo que respeta los factores psicológicos, la personalidad tiene un fuerte
impacto en todos los procesos de toma de decisiones, fundamentalmente porque
se encuentra vinculada con la actitud o las creencias de las personas hacia los
diferentes productos. Por otro estar motivados les permite a los individuos darle
prioridad a los productos que realmente necesiten y los mismos establecen
metas que les permitan alcanzar sus objetivos prioritarios.
La edad también es importante a la hora de tomar decisiones, pues las
necesidades que tenga un niño no serán las mismas que tenga un adolescente
de 15 años, sus necesidades de consumo son diferentes. También la percepción
de cada persona va cambiando y a medida que van creciendo los consumidores
se vuelven más exigentes y necesitan diferentes productos a lo largo de su vida
para satisfacer sus necesidades, al igual que la opinión de otros afecta y la
publicidad lo pueden hacer cambiar la percepción de las cosas y por ende sus
decisiones a la hora de obtener o considerar un producto como mas favorable
para su estilo de vida.
Queda evidenciado que si algo se mantienen en constante cambio es el
comportamiento del consumidor, volviéndose cada vez mas exigentes. Es por
ellos que las empresas deben siempre ir de la mano con este cambio y deben
conocer las necesidades de sus clientes y como es el comportamiento de los
individuos, con el fin de satisfacer sus necesidades, bien sea utilizando
herramientas como la publicidad, planes de ventas, calidad, entre otras.
Identificar los factores que influyen en el comportamiento de compra permite
mejorar la eficacia de los programas de mercadotecnia, adaptar propuestas
comerciales.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Factores-Que-Influyen-En-El-
Comportamiento/409256.html
http://merkdotecnia.blogspot.com/2008/03/factores-que-influyen-en-la-
conducta.html
http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html
http://blogs.gestion.pe/marcasymentes/2013/01/6-factores-que-influyen-
el-com.html

Más contenido relacionado

Destacado

Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidorPedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Examen Conducta del Consumidor 2015
Examen Conducta del Consumidor 2015Examen Conducta del Consumidor 2015
Examen Conducta del Consumidor 2015
Cami Drago
 
Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.
nubiafx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DESP94
 
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del compradorPedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
Marta Copello
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Jorge Castellanos Barba
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Lino Antonio
 
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoActividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Claudia150499
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
mariabaptistaa
 
Ejemplos de diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama de flujoEjemplos de diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama de flujo
profeguillermov
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
rhemsolutions
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
royman
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
luismarlmg
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
francisco3011
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Marcelo Vilela Pardo
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Leonel Martinez Carrion
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (19)

Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidorPedro Espino Vargas y conducta del consumidor
Pedro Espino Vargas y conducta del consumidor
 
Examen Conducta del Consumidor 2015
Examen Conducta del Consumidor 2015Examen Conducta del Consumidor 2015
Examen Conducta del Consumidor 2015
 
Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del compradorPedro Espino Vargas -Conducta del comprador
Pedro Espino Vargas -Conducta del comprador
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujoActividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
Actividad 2 guia 1 como hacer-diagrama-flujo
 
Comportamiento
ComportamientoComportamiento
Comportamiento
 
Ejemplos de diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama de flujoEjemplos de diagrama de flujo
Ejemplos de diagrama de flujo
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.Diagrama de Flujos Ejemplos.
Diagrama de Flujos Ejemplos.
 
Reglas Para Diagramas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
 
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
Diagramas de flujo - Estructuras de Control (For, While, Do Whille y Switch C...
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Comportamiento delconsumidor

Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
merlicmedina910
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
guilartejs
 
Ensayo wilmarys
Ensayo wilmarysEnsayo wilmarys
Ensayo wilmarys
wilmarysbr
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.
madivf
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
DaliaCastell
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
Proceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de decionesProceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de deciones
rayodluz
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Luigi Agustin Gomez Castrillon
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecnia
Alex Roch
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Irving Castrellon
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
LIZBETHORTEGA14
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
Vanessa Mileidys
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
Darwin Vélez Soria
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
negrita12345
 

Similar a Comportamiento delconsumidor (20)

Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
 
Factores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidorFactores que influyen en la conducta del consumidor
Factores que influyen en la conducta del consumidor
 
Ensayo wilmarys
Ensayo wilmarysEnsayo wilmarys
Ensayo wilmarys
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.Comportamiento del consumidor y factores.
Comportamiento del consumidor y factores.
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 
Proceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de decionesProceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de deciones
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecnia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 
Investigacion emcional
Investigacion emcionalInvestigacion emcional
Investigacion emcional
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Los Consumidores
Los ConsumidoresLos Consumidores
Los Consumidores
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 

Más de Alfonzo Campos

Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Alfonzo Campos
 
PSM
PSMPSM
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Alfonzo Campos
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
Alfonzo Campos
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
Alfonzo Campos
 
Mapas alfonso campos
Mapas alfonso camposMapas alfonso campos
Mapas alfonso campos
Alfonzo Campos
 

Más de Alfonzo Campos (6)

Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercadoMétodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
Métodos para pronosticar las ventas y desarrollar el potencial de mercado
 
PSM
PSMPSM
PSM
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
 
Monografia alfonzo campos
Monografia alfonzo camposMonografia alfonzo campos
Monografia alfonzo campos
 
Mapas alfonso campos
Mapas alfonso camposMapas alfonso campos
Mapas alfonso campos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Comportamiento delconsumidor

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN MATURÍN Comportamiento del Consumidor Profesor. Bachiller Xiomara Gutiérrez Campos Alfonzo C.I: 19.908.848 Maturín, Mayo 2014
  • 2. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El comportamiento del consumidor se enfoca en la forma en que las personas toman decisiones para gastar sus recursos disponibles y los factores que influyen en esas decisiones. Existen muchos factores que influyen en las decisiones de los consumidores, sin embargo son cuatro los que repercutan principalmente en dichas decisiones de compra. Estos son Culturales, Sociales, Personales y Psicológicos. Se podría definir al factor cultural como al conjunto de valores, tradiciones y costumbres que se comparten. Los seres humanos a medida que nos vamos desarrollando adoptamos costumbres, valores, creencias, gustos y comportamientos de nuestra familia y nuestro entorno. Es por ello, que muchas de las decisiones del consumidor a lo de su vida se encuentran estrechamente ligadas al a la cultura en la que se desenvuelve. Un ejemplo de ellos es que con el fin de encajar en un grupo cultural, un consumidor debe seguir las normas culturales que se encuentran formalmente manifiestas y aquellas que sobreentendidas. Por otra parte, entre individuos de cualquier comunidad se espera que alguien que quiera integrar el grupo vista como ellos. La influencia de dicho factor es significativa pues las normas culturales definen lo que un consumidor puede o no puede comprar. Además de los factores culturales, la conducta del consumidor se halla influida por factores sociales como grupos de referencia y familia. Muchas personas tienden a comportarse de manera similar a las personas de que lo rodean, adoptando la forma de hablar y de vestir del grupo social en el que se desenvuelven. dichos grupos influyen en sus actitudes y el concepto que tienen de sí mismos, creando presiones que pueden influir sobre la elección de los productos y marcas. Los factores personales incluyen la imagen propia, la salud, belleza y el estado físico. Cuando se percibe el producto o servicio como medio para mejorar
  • 3. la imagen propia, se vuelve más fuerte y es probable que se convierta en un factor más duradero y que funcione de forma estable. Además de estar determinados por la cantidad de ingresos que perciban el consumidor, lo que indica que aquellos consumidores que tengas ingresos altos por lo general mantienen un mejor estilo de vida y un mejor acceso a cualquier productos. Mientras que los que tienen ingresos más bajos no tendrán acceso a ciertos productos, bienes y servicios, pues se encuentran por encima de su escala socioeconómica. En lo que respeta los factores psicológicos, la personalidad tiene un fuerte impacto en todos los procesos de toma de decisiones, fundamentalmente porque se encuentra vinculada con la actitud o las creencias de las personas hacia los diferentes productos. Por otro estar motivados les permite a los individuos darle prioridad a los productos que realmente necesiten y los mismos establecen metas que les permitan alcanzar sus objetivos prioritarios. La edad también es importante a la hora de tomar decisiones, pues las necesidades que tenga un niño no serán las mismas que tenga un adolescente de 15 años, sus necesidades de consumo son diferentes. También la percepción de cada persona va cambiando y a medida que van creciendo los consumidores se vuelven más exigentes y necesitan diferentes productos a lo largo de su vida para satisfacer sus necesidades, al igual que la opinión de otros afecta y la publicidad lo pueden hacer cambiar la percepción de las cosas y por ende sus decisiones a la hora de obtener o considerar un producto como mas favorable para su estilo de vida. Queda evidenciado que si algo se mantienen en constante cambio es el comportamiento del consumidor, volviéndose cada vez mas exigentes. Es por ellos que las empresas deben siempre ir de la mano con este cambio y deben conocer las necesidades de sus clientes y como es el comportamiento de los individuos, con el fin de satisfacer sus necesidades, bien sea utilizando
  • 4. herramientas como la publicidad, planes de ventas, calidad, entre otras. Identificar los factores que influyen en el comportamiento de compra permite mejorar la eficacia de los programas de mercadotecnia, adaptar propuestas comerciales.