SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOLOGÍA Y AMBIENTE
CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS
Montero Centeno, Triana
Doroteo Caso, Mariana Rocio
Landa Campos, Blanca Mirella
Garcia Arroyo, Melany Jazmín
Carmona Fernández, Estefanya Alina
Curso : Ecología y Ambiente
Docente : Hellen Felicia Blanca
Amaya
Ciclo : II - 2022
Integrantes:
PRESENTACIÓN
El tema del cual se halara es muy
importante ya que se habla de los ciclos,
pues estos llegan a ser muy
fundamentales para la vida de tal manera
que radica en los beneficios que brindan,
como también en sus propiedades y es
por ello que los ciclos biogeoquímicos
regulan el clima y la distribución de
nutrientes.
En los ciclos biogeoquímicos
se pueden reconocer dos
partes o compartimientos
CONCEPTO
Biótica
Abiótica
Es la conexión y movimientos que existen entre los
elementos vivos y los no vivos, también
biogeoquímico es un término que señala los
movimientos cíclicos de los elementos biológicos
vitales para la vida, los ciclos biogeoquímicos más
importantes son el ciclo hidrológico, el ciclo del
nitrógeno, el ciclo del carbono, el ciclo del
oxígeno, el ciclo del azufre y el ciclo del fósforo.
Importancia del Ciclo
Bioquímico
Permitir la vida en la Tierra porque mantiene las
condiciones óptimas o ideales.
Permite el intercambio de materia entre los
seres vivos y el entorno.
Mantiene la dinámica de la composición materia
porque los componentes son renovables.
Mantiene la vida de los seres vivos y evita que
se extingan o desaparezcan.
Poseen reservas y acumulan materia inorgánica y
orgánica
Los materiales fluyen de manera dinámica en los
depósitos.
Con excepción del agua, los elementos sufren
modificaciones químicas en su composición.
Se hallan en los tres estados de la materia:
gaseoso, líquido y sólido.
El tiempo para el recambio es más elevado en el
área terrestre que la marina
Las principales características del ciclo
biogeoquímicos son:
Características de los
ciclos biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
“El Boro”
El boro es un elemento fundamental y esencial
para el proceso de desarrollo. Este elemento es
un tipo del Ciclo Biogeoquímico por medio de la
atmósfera, la litósfera, la biósfera y la hidrósfera.
Promueve la división
apropiada de las células.
Genera la fuerza de la pared
celular.
Transporta azúcar.
Las actividades humanas han influido mucho en el ciclo del boro. Los
principales flujos naturales son la extracción y combustión de carbón, la
producción de petróleo, el procesamiento de boro, entre otros.
El ciclo del boro es esencial para las plantas y
suelos ya que es un elemento fundamental. La
mayor fuente del boro son los boratos de
depósitos evaporíticos, como el bórax.
Por otro lado el boro puede ser liberado al aire, al
agua o al suelo como consecuencia de la erosión
natural de suelos y rocas. De manera que las
cantidades más pequeñas de boro pueden ser
liberadas desde: plantas que manufacturan vidrio
como también plantas de energía que queman
carbón.
BORO EN LAS PLANTAS BORO EN LOS SUELOS
CLASIFICACIÓN DEL CICLO
DEL BORO
EL boro en las plantas es esencial para lograr
buena calidad de los cultivos, puesto que las
deficiencias de boro provocan muchos
cambios anatómicos, bioquímicos y
fisiológicos en ellas.
Se divide en dos formas (inorgánicas y orgánicas)
en la cual el boro inorgánico lo podemos encontrar
disuelto en la solución del suelo como ácido bórico
en forma de boratos solubles y el orgánico se
encuentra en forma de ésteres del ácido bórico
con compuestos hidroxilados que se originan en
los procesos de transformación de la materia
orgánica.
IMPORTANCIA DEL CICLO
DEL BORO
El boro es un micronutriente esencial para las plantas y su deficiencia
en las plantas afecta varias funciones y procesos fisiológicos,
expresándose en el lugar de crecimiento de raíces y hojas, así como en
las estructuras de floración y fructificación.
En forma de genes, el boro es necesario para la
formación de uracilo, su deficiencia afecta la
estructura de los ribosomas, lo que conduce a
la síntesis de proteínas.
La deficiencia de boro causa daño a los tejidos
meristemáticos, las raíces y una zona superior,
donde las células se dividen pero no se dividen
adecuadamente.
La deficiencia de boro puede causar tallos
largos, hebras y grietas.
La Influencia con los
seres vivos Boro
El Boro es muy importante e influye y actúa en las personas
hace parte del ciclo de los cationes biógenos
Polielementos Minerales
Nutritivos
Oligonutrientes
Ciclos biogeoquímicos
"El Magnesio"
El ciclo del magnesio es el proceso biogeoquímico que
describe el flujo y transformación del magnesio entre el
suelo y los seres vivos. El magnesio se encuentra en la
naturaleza principalmente en las rocas caliza y mármol.
Por erosión ingresa al suelo, donde una parte está
disponible para ser absorbido por las plantas, y a través
de ellas alcanza toda la trama trófica.
ETAPAS DEL CICLO DE
MAGNECIO (Mg)
CICLO DEL MEDIO
AMBIENTE
CICLO DE APROVECHAMIENTO
VEGETAL
CICLO DE METABOLISMO
INTRACELULAR
Las plantas aprovechan los
nutrientes al màximo.
.El elemento se encuentra
en la corteza terrestre.
Son consumidos por los herbívoros y
lo que no aprovechado es expulsado
al ambiente.
Importancia del Ciclo del
Magnesio
Es importante porque está relacionado con otros
ciclos biogeoquímicos en la cual constituye los
procesos fundamentales de la vida. El ciclo del
magnesio incluye también varios procesos
naturales como en el medio libre y varios procesos
del metabolismo en las membranas de las células
vivas.
El magnesio está directamente involucrado en la
fotosíntesis, ya que forma parte estructural de la
molécula de clorofila en las plantas.
La Influencia con los
seres vivos magnesio
Interviene en la producción de neurotransmisores y
neuromoduladores y en la repolarización de las
neuronas.
Interviene con el sistema musculoesquelético,
con la relajación muscular y la regulación del
ritmo cardíaco.
El magnesio es muy importante para muchos procesos
que realizan los seres vivos en su organismo.
CONCLUSIÓN
Es importante para entender los ciclos biológicos
son determinantes en la continuidad de la vida, los
seres vivos, además de la energía, necesitan de
elementos químicos para su desarrollo, entre ellos;
hidrógenos, carbono, oxígeno, nitrógeno, boro,
magnesio, etc.
MUCHAS
GRACIAS
Ecologia y ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
jhonathan
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Nutrientes Suelo
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
carlos348348
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Juan Tueros Fernandez
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Alejandro Peña
 
El potasio del suelo
El potasio del sueloEl potasio del suelo
El potasio del suelo
UCA
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Kmin Mldz
 
morfologia hoja
morfologia hoja morfologia hoja
morfologia hoja
lezlie1387
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
Wildor Gosgot Angeles
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
Erika Ochoa
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
Santys Jiménez
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
Ayelén Schenfeld
 
Micronutrientes Vegetales
Micronutrientes VegetalesMicronutrientes Vegetales
Micronutrientes Vegetales
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
agrometereologia Capitulo i introduccion
 agrometereologia Capitulo i  introduccion agrometereologia Capitulo i  introduccion
agrometereologia Capitulo i introduccion
EDESMIT C.Q
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
Berny Velasquez
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
Universidad Nacional de Loja
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
Etileno
EtilenoEtileno
Características de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final finalCaracterísticas de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final final
Yosselyn Manriquez Gajardo
 

La actualidad más candente (20)

Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Relacion suelo planta
Relacion suelo plantaRelacion suelo planta
Relacion suelo planta
 
Nutrientes Suelo
Nutrientes SueloNutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
 
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacionArea Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
Area Foliar, indice de area foliar, metodos para su determinacion
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
El potasio del suelo
El potasio del sueloEl potasio del suelo
El potasio del suelo
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
morfologia hoja
morfologia hoja morfologia hoja
morfologia hoja
 
estación meteorológica
estación meteorológica estación meteorológica
estación meteorológica
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
materia orgánica del suelo
materia orgánica del suelomateria orgánica del suelo
materia orgánica del suelo
 
Micronutrientes Vegetales
Micronutrientes VegetalesMicronutrientes Vegetales
Micronutrientes Vegetales
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
agrometereologia Capitulo i introduccion
 agrometereologia Capitulo i  introduccion agrometereologia Capitulo i  introduccion
agrometereologia Capitulo i introduccion
 
Importancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agriculturaImportancia de la climatologia en la agricultura
Importancia de la climatologia en la agricultura
 
Guayacán del bosque seco
Guayacán del bosque secoGuayacán del bosque seco
Guayacán del bosque seco
 
Procesos formadores
Procesos formadoresProcesos formadores
Procesos formadores
 
Etileno
EtilenoEtileno
Etileno
 
Características de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final finalCaracterísticas de elicitores y fitoalexinas final final
Características de elicitores y fitoalexinas final final
 

Similar a MONOGROGAFIA - Ciclos Biogeoquímicos_.pdf

_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ciclos biogeoquimicos.pptx
ciclos biogeoquimicos.pptxciclos biogeoquimicos.pptx
ciclos biogeoquimicos.pptx
BryamVillegasZusao1
 
Humificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
EL TERREGAL DE RAY
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
Gladys Ccosi
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
Jenny Rmz
 
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacónActividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
julieth_Chacon
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
ANITA_GOMEZ
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
FernanFlores5
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
JairIvnMartnezPalaci
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Diseño Gráfico Unimar
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
AlissonArevaloPuente
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Altagracia Diaz
 
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguezTrabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Wilmar Acosta
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
JESSICA ALCARRAZ PINEDO
 
Material biolo ciclos11.docx
Material  biolo ciclos11.docxMaterial  biolo ciclos11.docx
Material biolo ciclos11.docx
MEP en imágenes
 
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
andreacabezaspailahu1
 

Similar a MONOGROGAFIA - Ciclos Biogeoquímicos_.pdf (20)

_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ciclos biogeoquimicos.pptx
ciclos biogeoquimicos.pptxciclos biogeoquimicos.pptx
ciclos biogeoquimicos.pptx
 
Humificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
 
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacónActividad individual julieth_alexandra_chacón
Actividad individual julieth_alexandra_chacón
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdfCICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.pdf
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguezTrabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
Trabajo ecologia wilmar andres acosta rodriguez
 
Ecología microbiana
Ecología microbianaEcología microbiana
Ecología microbiana
 
Material biolo ciclos11.docx
Material  biolo ciclos11.docxMaterial  biolo ciclos11.docx
Material biolo ciclos11.docx
 
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.pptCiclos Biogeoquímicos.ppt
Ciclos Biogeoquímicos.ppt
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

MONOGROGAFIA - Ciclos Biogeoquímicos_.pdf

  • 2. Montero Centeno, Triana Doroteo Caso, Mariana Rocio Landa Campos, Blanca Mirella Garcia Arroyo, Melany Jazmín Carmona Fernández, Estefanya Alina Curso : Ecología y Ambiente Docente : Hellen Felicia Blanca Amaya Ciclo : II - 2022 Integrantes: PRESENTACIÓN
  • 3. El tema del cual se halara es muy importante ya que se habla de los ciclos, pues estos llegan a ser muy fundamentales para la vida de tal manera que radica en los beneficios que brindan, como también en sus propiedades y es por ello que los ciclos biogeoquímicos regulan el clima y la distribución de nutrientes.
  • 4. En los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos partes o compartimientos CONCEPTO Biótica Abiótica Es la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos y los no vivos, también biogeoquímico es un término que señala los movimientos cíclicos de los elementos biológicos vitales para la vida, los ciclos biogeoquímicos más importantes son el ciclo hidrológico, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del carbono, el ciclo del oxígeno, el ciclo del azufre y el ciclo del fósforo.
  • 5. Importancia del Ciclo Bioquímico Permitir la vida en la Tierra porque mantiene las condiciones óptimas o ideales. Permite el intercambio de materia entre los seres vivos y el entorno. Mantiene la dinámica de la composición materia porque los componentes son renovables. Mantiene la vida de los seres vivos y evita que se extingan o desaparezcan.
  • 6. Poseen reservas y acumulan materia inorgánica y orgánica Los materiales fluyen de manera dinámica en los depósitos. Con excepción del agua, los elementos sufren modificaciones químicas en su composición. Se hallan en los tres estados de la materia: gaseoso, líquido y sólido. El tiempo para el recambio es más elevado en el área terrestre que la marina Las principales características del ciclo biogeoquímicos son: Características de los ciclos biogeoquímicos
  • 7. Ciclos Biogeoquímicos “El Boro” El boro es un elemento fundamental y esencial para el proceso de desarrollo. Este elemento es un tipo del Ciclo Biogeoquímico por medio de la atmósfera, la litósfera, la biósfera y la hidrósfera. Promueve la división apropiada de las células. Genera la fuerza de la pared celular. Transporta azúcar. Las actividades humanas han influido mucho en el ciclo del boro. Los principales flujos naturales son la extracción y combustión de carbón, la producción de petróleo, el procesamiento de boro, entre otros.
  • 8. El ciclo del boro es esencial para las plantas y suelos ya que es un elemento fundamental. La mayor fuente del boro son los boratos de depósitos evaporíticos, como el bórax. Por otro lado el boro puede ser liberado al aire, al agua o al suelo como consecuencia de la erosión natural de suelos y rocas. De manera que las cantidades más pequeñas de boro pueden ser liberadas desde: plantas que manufacturan vidrio como también plantas de energía que queman carbón.
  • 9. BORO EN LAS PLANTAS BORO EN LOS SUELOS CLASIFICACIÓN DEL CICLO DEL BORO EL boro en las plantas es esencial para lograr buena calidad de los cultivos, puesto que las deficiencias de boro provocan muchos cambios anatómicos, bioquímicos y fisiológicos en ellas. Se divide en dos formas (inorgánicas y orgánicas) en la cual el boro inorgánico lo podemos encontrar disuelto en la solución del suelo como ácido bórico en forma de boratos solubles y el orgánico se encuentra en forma de ésteres del ácido bórico con compuestos hidroxilados que se originan en los procesos de transformación de la materia orgánica.
  • 10. IMPORTANCIA DEL CICLO DEL BORO El boro es un micronutriente esencial para las plantas y su deficiencia en las plantas afecta varias funciones y procesos fisiológicos, expresándose en el lugar de crecimiento de raíces y hojas, así como en las estructuras de floración y fructificación. En forma de genes, el boro es necesario para la formación de uracilo, su deficiencia afecta la estructura de los ribosomas, lo que conduce a la síntesis de proteínas. La deficiencia de boro causa daño a los tejidos meristemáticos, las raíces y una zona superior, donde las células se dividen pero no se dividen adecuadamente. La deficiencia de boro puede causar tallos largos, hebras y grietas.
  • 11. La Influencia con los seres vivos Boro El Boro es muy importante e influye y actúa en las personas hace parte del ciclo de los cationes biógenos Polielementos Minerales Nutritivos Oligonutrientes
  • 12. Ciclos biogeoquímicos "El Magnesio" El ciclo del magnesio es el proceso biogeoquímico que describe el flujo y transformación del magnesio entre el suelo y los seres vivos. El magnesio se encuentra en la naturaleza principalmente en las rocas caliza y mármol. Por erosión ingresa al suelo, donde una parte está disponible para ser absorbido por las plantas, y a través de ellas alcanza toda la trama trófica.
  • 13. ETAPAS DEL CICLO DE MAGNECIO (Mg) CICLO DEL MEDIO AMBIENTE CICLO DE APROVECHAMIENTO VEGETAL CICLO DE METABOLISMO INTRACELULAR Las plantas aprovechan los nutrientes al màximo. .El elemento se encuentra en la corteza terrestre. Son consumidos por los herbívoros y lo que no aprovechado es expulsado al ambiente.
  • 14. Importancia del Ciclo del Magnesio Es importante porque está relacionado con otros ciclos biogeoquímicos en la cual constituye los procesos fundamentales de la vida. El ciclo del magnesio incluye también varios procesos naturales como en el medio libre y varios procesos del metabolismo en las membranas de las células vivas. El magnesio está directamente involucrado en la fotosíntesis, ya que forma parte estructural de la molécula de clorofila en las plantas.
  • 15. La Influencia con los seres vivos magnesio Interviene en la producción de neurotransmisores y neuromoduladores y en la repolarización de las neuronas. Interviene con el sistema musculoesquelético, con la relajación muscular y la regulación del ritmo cardíaco. El magnesio es muy importante para muchos procesos que realizan los seres vivos en su organismo.
  • 16. CONCLUSIÓN Es importante para entender los ciclos biológicos son determinantes en la continuidad de la vida, los seres vivos, además de la energía, necesitan de elementos químicos para su desarrollo, entre ellos; hidrógenos, carbono, oxígeno, nitrógeno, boro, magnesio, etc.