SlideShare una empresa de Scribd logo
Extrañas criaturas
 del Mediterráneo
Leyendas de navegantes
     Las antiguas leyendas sobre héroes viajeros (Jasón, Ulises,
       Perseo...) nos muestran un mar plagado de peligros.
El mar amable, cercano, que ahora conocemos hasta la cala más
recóndita, era entonces un misterioso piélago. Los navegantes
regresaban de sus periplos con fantásticas historias...
Griegos y Fenicios
En común tenían una tierra accidentada, con escasa tierra fértil.
Los fenicios tenían, para compensar, productos de lujo:
cerámica, púrpura, madera de cedro, con los que era fácil
establecer intercambios comerciales.
Los griegos necesitaban tierras para establecerse, y esto propició
también el intercambio comercial de las colonias que fundaban
con sus metrópolis.
Los dos pueblos compitieron por controlar los mismos
mercados.
Rutas comerciales Fenicias
Colonias Griegas
Comercio y aventura

Un pueblo ambicioso (los fenicios), otro aventurero (los
griegos), los dos imaginativos, hicieron que nuestro mar familiar
se poblara de monstruos y leyendas, seguramente por inspirar
miedo y hacer desistir del paso al competidor por sitios
peligrosos, como el estrecho de Mesina.
Escila y Caribdis
Precisamente este estrecho era descrito como el más peligroso por la
existencia de dos seres terribles:
Escila fue en su día una hermosa muchacha a la que la bruja Circe
convirtió en un monstruo por celos: una criatura con torso de mujer,
cola de pez, y seis perros partiendo de su cintura.
Caribdis, hija de Poseidón y Gea, tragaba enormes cantidades de agua
tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma
de un remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance.
Tan cerca estaban la una de la otra que los marineros que intentaban
evitar a Caribdis pasaban demasiado cerca de Escila y viceversa.
Escila




         Grabado de John Flaxman
Caribdis
Las sirenas

Estos    hermosos      seres   que
imaginamos con torso de mujer y
cola de pez fueron en un principio
seres dañinos con una forma
completamente diferente, mezcla
de mujer y ave: su canto atraía los
navíos hacia las rocas provocando
naufragios.




                                       J.W. Waterhouse
Las Harpías

                Las Harpías tenían también forma de
                mujeres-ave, pero eran solo tres. Se
                las pinta crueles y violentas.
                Las sirenas aparecen en el viaje de
                Ulises de regreso a su patria y también
                en las aventuras de Jasón y los
                Argonautas.
                En estas últimas, las Harpías son
Joseph Jacobs   ahuyentadas por Calais y Zetes
                cuando atormentaban al ciego rey
                Fineo.
Los lotófagos
Eran un pueblo mítico que habitaba al nordeste de África.
Se alimentaban del fruto del loto. Según la tradición, este alimento
provocaba la pérdida de memoria. Ulises y sus compañeros también
llegaron allí. Los navegantes comieron loto y olvidaron su patria.
Circe
Esta poderosa maga tenía como
especialidad convertir a los
hombres en animales, tal como
vemos en la Odisea.
Era hermana de Eetes y tía de
Medea, por lo que ayuda a los
Argonautas en su viaje de
regreso.
Habitaba en la isla de Eea, al
                                    Franz von Stuck
oeste de la península itálica.
Las deidades marinas
Pero el mar estaba también habitado por un sinnúmero de seres divinos o
semidivinos: Poseidón y su esposa Anfítrite; Nereo, viejo dios marino padre
de las Nereidas, hermosas ninfas marinas entre las cuales estaban Tetis, madre
de Aquiles y la misma Anfítrite.; Proteo, dios que podía cambiar de forma a
su antojo; Forcis, padre de Escila y de las Gorgonas.
Finalmente, los tritones, versión masculina de las sirenas, cuyo nombre
procede de Tritón, hijo de Poseidón y Anfítrite.
Departamento de Lenguas Clásicas, IES Azahar, Sevilla
              Web: Lais en Atenas




                            Presentación elaborada por 1ºBach.


                                     Curso 2010-2011




                                       Imágenes de
                                   Wikimedia Commons

Edward_John_Poynter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas de españa
Lenguas de españaLenguas de españa
Lenguas de españa
mpg030
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf
2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf
2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf
José Francisco Durán Medina
 
Astronomia precolombina
Astronomia precolombinaAstronomia precolombina
Astronomia precolombina
ELKINERICSSONDELCAST
 
Vertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoicoVertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoico
jmsantaeufemia
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
Liliana Jimenez
 
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
Aracely Loaña
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Andres Prieto Pineda
 
Hydrozoa lab
Hydrozoa labHydrozoa lab
Aoristo griego
Aoristo griegoAoristo griego
Aoristo griego
guest36d231
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Thu Xiquito Jhamphier Espinoza Cruz
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Kazujaru Fukuyama
 
Cnidarios 63
Cnidarios 63Cnidarios 63
Cnidarios 63carmen
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
floresitajan
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)UPEL-IPM
 

La actualidad más candente (20)

Lenguas de españa
Lenguas de españaLenguas de españa
Lenguas de españa
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf
2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf
2 ESO - Unidad 1 - Mapa mental Lexemas y morfemas.pdf
 
Astronomia precolombina
Astronomia precolombinaAstronomia precolombina
Astronomia precolombina
 
Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013Pseudocelomados 2013
Pseudocelomados 2013
 
Vertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoicoVertebrados en el paleozoico
Vertebrados en el paleozoico
 
Comp Halogenos
Comp HalogenosComp Halogenos
Comp Halogenos
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
Peces: Orden Mugiliformes (Lisas)
 
Poríferos
PoríferosPoríferos
Poríferos
 
Fisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: ExcreciónFisiologia Animal: Excreción
Fisiologia Animal: Excreción
 
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - ResumenSíntesis histórica de la biogeografía - Resumen
Síntesis histórica de la biogeografía - Resumen
 
Hydrozoa lab
Hydrozoa labHydrozoa lab
Hydrozoa lab
 
Aoristo griego
Aoristo griegoAoristo griego
Aoristo griego
 
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
Diapositivas de los anelidos para exposicion de cta original. (1)
 
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
Clase amphibia zoo 2014 UNA- PUNO
 
Cnidarios 63
Cnidarios 63Cnidarios 63
Cnidarios 63
 
Castellano Medieval Misuki
Castellano Medieval MisukiCastellano Medieval Misuki
Castellano Medieval Misuki
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)Phaeophyta (algas pardas)
Phaeophyta (algas pardas)
 

Similar a Monstruos del Mediterraneo

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
Melisa Penélope
 
Criaturas Marinas.
Criaturas Marinas.Criaturas Marinas.
Criaturas Marinas.SaraMT
 
Criaturas marinas
Criaturas marinasCriaturas marinas
Criaturas marinasSaraMT
 
Trabajo Sirenas
Trabajo SirenasTrabajo Sirenas
Trabajo Sirenas
maribeles01
 
Presentación Canarias y la Mitología Griega .
Presentación Canarias y la Mitología Griega .Presentación Canarias y la Mitología Griega .
Presentación Canarias y la Mitología Griega .
Stephany Benitez
 
Las aventuras de ulises
Las aventuras de ulisesLas aventuras de ulises
Las aventuras de ulises
Education-MEC-DGA
 
Sirenas
SirenasSirenas
Sirenas
Athos
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaatenearte
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romanajani66
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicaslatinpando
 
Calasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdf
Calasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdfCalasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdf
Calasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdf
ssuserb6f655
 
PRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptx
PRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptxPRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptx
PRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptx
lucianatesouro
 
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoEnsayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoLibis Valdez
 
Océano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signed
Océano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signedOcéano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signed
Océano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signedE. J. Ríos
 
El mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigoEl mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigovicus3
 

Similar a Monstruos del Mediterraneo (20)

Dioses marinos
Dioses marinosDioses marinos
Dioses marinos
 
Criaturas Marinas.
Criaturas Marinas.Criaturas Marinas.
Criaturas Marinas.
 
Las Sirenas
Las SirenasLas Sirenas
Las Sirenas
 
Criaturas marinas
Criaturas marinasCriaturas marinas
Criaturas marinas
 
Trabajo Sirenas
Trabajo SirenasTrabajo Sirenas
Trabajo Sirenas
 
Presentación Canarias y la Mitología Griega .
Presentación Canarias y la Mitología Griega .Presentación Canarias y la Mitología Griega .
Presentación Canarias y la Mitología Griega .
 
Las aventuras de ulises
Las aventuras de ulisesLas aventuras de ulises
Las aventuras de ulises
 
Sirenas
SirenasSirenas
Sirenas
 
Sireenas
SireenasSireenas
Sireenas
 
Las sirenas
Las sirenasLas sirenas
Las sirenas
 
La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Mitologia romana
Mitologia romanaMitologia romana
Mitologia romana
 
Criaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicasCriaturas MitolóGicas
Criaturas MitolóGicas
 
Calasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdf
Calasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdfCalasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdf
Calasso_Las_Bodas_de_Cadmo_y_Harmonia.pdf
 
PRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptx
PRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptxPRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptx
PRESENTACION SOBRE SIRENAS.pptx
 
Las sirenas ...
Las sirenas ...Las sirenas ...
Las sirenas ...
 
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevoEnsayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
Ensayo filosofía de la ciencia desde la grecia antigua hasta el medioevo
 
Océano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signed
Océano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signedOcéano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signed
Océano morador de las aguas profundas de la psiquis humana signed
 
El mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigoEl mundo clásico en las calles de vigo
El mundo clásico en las calles de vigo
 

Más de Melisa Penélope

Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
Melisa Penélope
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
Melisa Penélope
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
Melisa Penélope
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Melisa Penélope
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
Melisa Penélope
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
Melisa Penélope
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
Melisa Penélope
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
Melisa Penélope
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Melisa Penélope
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.Melisa Penélope
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
Melisa Penélope
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
Melisa Penélope
 

Más de Melisa Penélope (20)

Helios,el sol
Helios,el solHelios,el sol
Helios,el sol
 
Crono, el Tiempo
Crono, el TiempoCrono, el Tiempo
Crono, el Tiempo
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Uso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de PinterestUso colaborativo de Pinterest
Uso colaborativo de Pinterest
 
Jason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los Argonautas
 
Fábulas de Esopo
Fábulas de EsopoFábulas de Esopo
Fábulas de Esopo
 
Quéreas y Calírroe
Quéreas y CalírroeQuéreas y Calírroe
Quéreas y Calírroe
 
Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.Protágoras, mito de la creación del hombre.
Protágoras, mito de la creación del hombre.
 
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.El Banquete, de Platón. Origen del amor.
El Banquete, de Platón. Origen del amor.
 
Herodoto y Egipto
Herodoto y EgiptoHerodoto y Egipto
Herodoto y Egipto
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
 
Epitetos homericos
Epitetos homericosEpitetos homericos
Epitetos homericos
 
Ulises en el Hades
Ulises en el HadesUlises en el Hades
Ulises en el Hades
 
Heroes de Homero
Heroes de HomeroHeroes de Homero
Heroes de Homero
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
Grecia después de Grecia
Grecia  después de GreciaGrecia  después de Grecia
Grecia después de Grecia
 
Olimpia
OlimpiaOlimpia
Olimpia
 
Hades
HadesHades
Hades
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 

Último (6)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 

Monstruos del Mediterraneo

  • 1. Extrañas criaturas del Mediterráneo
  • 2. Leyendas de navegantes Las antiguas leyendas sobre héroes viajeros (Jasón, Ulises, Perseo...) nos muestran un mar plagado de peligros. El mar amable, cercano, que ahora conocemos hasta la cala más recóndita, era entonces un misterioso piélago. Los navegantes regresaban de sus periplos con fantásticas historias...
  • 3. Griegos y Fenicios En común tenían una tierra accidentada, con escasa tierra fértil. Los fenicios tenían, para compensar, productos de lujo: cerámica, púrpura, madera de cedro, con los que era fácil establecer intercambios comerciales. Los griegos necesitaban tierras para establecerse, y esto propició también el intercambio comercial de las colonias que fundaban con sus metrópolis. Los dos pueblos compitieron por controlar los mismos mercados.
  • 6. Comercio y aventura Un pueblo ambicioso (los fenicios), otro aventurero (los griegos), los dos imaginativos, hicieron que nuestro mar familiar se poblara de monstruos y leyendas, seguramente por inspirar miedo y hacer desistir del paso al competidor por sitios peligrosos, como el estrecho de Mesina.
  • 7. Escila y Caribdis Precisamente este estrecho era descrito como el más peligroso por la existencia de dos seres terribles: Escila fue en su día una hermosa muchacha a la que la bruja Circe convirtió en un monstruo por celos: una criatura con torso de mujer, cola de pez, y seis perros partiendo de su cintura. Caribdis, hija de Poseidón y Gea, tragaba enormes cantidades de agua tres veces al día y las devolvía otras tantas veces, adoptando así la forma de un remolino que devoraba todo lo que se ponía a su alcance. Tan cerca estaban la una de la otra que los marineros que intentaban evitar a Caribdis pasaban demasiado cerca de Escila y viceversa.
  • 8. Escila Grabado de John Flaxman
  • 10. Las sirenas Estos hermosos seres que imaginamos con torso de mujer y cola de pez fueron en un principio seres dañinos con una forma completamente diferente, mezcla de mujer y ave: su canto atraía los navíos hacia las rocas provocando naufragios. J.W. Waterhouse
  • 11. Las Harpías Las Harpías tenían también forma de mujeres-ave, pero eran solo tres. Se las pinta crueles y violentas. Las sirenas aparecen en el viaje de Ulises de regreso a su patria y también en las aventuras de Jasón y los Argonautas. En estas últimas, las Harpías son Joseph Jacobs ahuyentadas por Calais y Zetes cuando atormentaban al ciego rey Fineo.
  • 12. Los lotófagos Eran un pueblo mítico que habitaba al nordeste de África. Se alimentaban del fruto del loto. Según la tradición, este alimento provocaba la pérdida de memoria. Ulises y sus compañeros también llegaron allí. Los navegantes comieron loto y olvidaron su patria.
  • 13. Circe Esta poderosa maga tenía como especialidad convertir a los hombres en animales, tal como vemos en la Odisea. Era hermana de Eetes y tía de Medea, por lo que ayuda a los Argonautas en su viaje de regreso. Habitaba en la isla de Eea, al Franz von Stuck oeste de la península itálica.
  • 14. Las deidades marinas Pero el mar estaba también habitado por un sinnúmero de seres divinos o semidivinos: Poseidón y su esposa Anfítrite; Nereo, viejo dios marino padre de las Nereidas, hermosas ninfas marinas entre las cuales estaban Tetis, madre de Aquiles y la misma Anfítrite.; Proteo, dios que podía cambiar de forma a su antojo; Forcis, padre de Escila y de las Gorgonas. Finalmente, los tritones, versión masculina de las sirenas, cuyo nombre procede de Tritón, hijo de Poseidón y Anfítrite.
  • 15. Departamento de Lenguas Clásicas, IES Azahar, Sevilla Web: Lais en Atenas Presentación elaborada por 1ºBach. Curso 2010-2011 Imágenes de Wikimedia Commons Edward_John_Poynter