SlideShare una empresa de Scribd logo
Mordedura por crótalos
Cristina Vega
Definición
• El accidente ofídico se define como una lesión cutánea causada por la
mordedura de serpiente, seguida de la inoculación de substancia
tóxica (veneno) que lesionan los tejidos, condicionando alteraciones
fisiopatológicas de gravedad variable.
Epidemiología
• En el mundo ocurren anualmente 5 400 000 accidentes por
mordedura de ofidios.
• En México, durante el periodo de 2003 a 2007 se registraron 18 484
mordidos por víboras, la mortalidad en ese periodo fue de 2 912
sujetos.
• En México existen alrededor de 700 especies y subespecies de
reptiles; de estos 120 son venenosas, la serpiente de cascabel y
nauyacas.
¿Serpiente o víbora?
Serpiente
• Ofidios son un suborden de
saurópsidos diápsidos,
caracterizados por la ausencia
de patas y el cuerpo muy
alargado.
• Matan por mordeduras
venenosas (cobra/víbora), y
otras por constricción
Víbora
• Los áspides son una subfamilia
de serpientes. Son muy
venenosas y se caracterizan por
poseer un par de colmillos largos
y huecos en la parte delantera
de la mandíbula superior.
Factores de riesgo
Agente
México: 120 especies de reptiles
venenosas. Se encuentran principalmente
en el norte, centro y áreas selváticas
(cascabel, género crotalus; nauyacas,
Bothrops)
Las pertenecientes a la subfamilia crotalidae:
poseen un par de colmillos retractiles,
reemplazables con canal central cerrado, cabeza
triangular, carecen de párpados, pupila elíptica,
lengua es filiforme bífida, costillas flotantes, no
tienen orificio auditivo
Las del genero crotalus poseen cascabel en el
extremo terminal de la cola, su tamaño varía
de 60 cm a 2.50 m.
Las del genero Bothrops no tienen cascabel,
el tamaño es de 1.50 m a 2.50 m
Huésped
Personas que laboran en el
campo
Zoológico, serpentarios. Es
grave en < 5 años.
Ambiente
Serpientes nauyacas habitan
en regiones húmedas y
cálidas, subtropicales y
tropicales.
Cascabeles habitan en áreas
desérticas, semidesérticas y
montañosas, su distribución es
amplia. Se les localiza en
madrigueras, troncos, huecos,
cactáceas secas.
Prevención primaria
Promoción para la salud
No molestar a las serptientes
No meter las manos
en madrigueras
Utilizar botas altas
Tener cuidado al
levantar troncos
Caminar con otro
persona en el campo
Fisiopatogenia
• Los componentes del veneno tienen la capacidad de afectar varios aparatos y sistemas,
pueden presentarse alteraciones de la coagulación, manifestaciones en corazón,
pulmones, sistema nervioso y riñones, las substancias que integran el veneno pueden
resumirse en:
• 1. Enzimas proteolíticas (proteasas, peptidasas, hidrolasas y proteinasas), que digieren
las proteínas tisulares y destruyen tejidos.
• 2. Enzimas semejantes a fosfolipasas A y B, la fosfolipasa A provoca citotoxicidad,
mionecrosis, desmielinización del axón nervioso, hemólisis e hidrolíticamente sobre
lecitina, formando isolecitina, destruyendo el eritritrocito por hemólisis intravascular.
• 3. Calicreinas, trombino serpentinas, fibrinogenasas activadoras del factor x, favorece
rápidamente lisis de fibrina, por bloquear el complejo de unión cruzada con fibrina,
degrada fibrinógeno; genera fibrina anómala por trombino serpentinas.
• 4. La actividad hemorragipara y necrotizante del veneno es mayor en serpientes de
genero Bothrops que en los crotálidos.
Fisiopatogenia
• La activación del sistema fibrinolítico por las vías usuales y por las fibrinogenasas del
veneno disminuyen fibrinógeno circulante, dando como resultado coagulopatía por
consumo, la hialuronidosa favorece la progresión del edema, las acetilcolinesterasa
altera la transmisión neuromuscular (efecto curare), las crotoxinas, fracciones peptídicas
sin acción enzimática son dos, la crotamina (neurotóxica) y crotactina (cardiotóxica).
• En el mecanismo de envenenamiento se pueden considerar someramente los siguientes
alteraciones:
• 1. Hemólisis.
• 2. Alteraciones de la resistencia vascular.
• 3. Cambios card íacos y nerviosos directos, dependiendo del sitio de inoculación y cantidad del
veneno.
• 4. Depresión respiratoria.
• 5. Hipotensión.
• 6. Hipertensión pulmonar por embolismo múltiple (edema, ruptura alveolar, hemorragia).
• 7. Insuficiencia renal.
Cuadro clínico
• Huellas de mordedura
• Dolor local
• Edema progresivo
• Equimosis
• Necrosis local
• Sangrado en sitios de mordedura
• Náuseas
• Palidez
• Sudoración
• Fiebre profusa
• Disnea
• Hipotensión
• Epistaxis
• Pérdida de conciencia.
Diagnóstico
Clasificación de la gravedad de acuerdo al grado
de edema según esquema de Christopher Rodning
PHTLS
• ABC (vía aérea, respiración, circulación)
• Proveer de oxígeno para mantener una saturación adecuada de gas
• Iniciar tratamiento intravenoso (para mantener vena permeable)
• Tomar los signos vitales del paciente
• Valorar el sitio de la mordedura (eritema, edema, equimosis,
hipersensibilidad, ampollas, necrosis)
• Retirar cualquier joya o ropa apretada de la extremidad involucrada
PHTLS
• Inmovilizar y elevarse la extremidad afectada para ayudar a disminuir
al mínimo cualquier edema.
• Las articulaciones mayores, codo, deben mantenerse en extensión
relativa (45°)
• No matar a la serpiente ¡Es un riesgo!
• Tomar una foto a la serpiente
PHTLS: Inmovilización de la extremidad
• Implica el vendaje inmediato de toda extremidad mordida con una
cinta elástica o vendaje de crespón de manera tan fuerte como se
haría ante un esguince y después de colocar un cabestrillo e
inmovilizar la extremidad.
• Técnica de inmovilización por presión
• Colocar un apósito de 5 por 5 cm sobre la mordedura.
• Hacer un vendaje elástico firme alrededor de la extremidad, de manera
directa sobre el sitio de la mordedura, cubierto por apósito con un margen de
al menos 10 a 15 cm a cualquier lado de la mordedura.
• Verificar una circulación adecuada (pulsos, percepción y color normal)
• Entablillar la extremidad.
PHTLS
• Se pretende que el vendaje impida la absorción del veneno hacia la
circulación general, al contenerlo dentro de un tejido comprimido y
los vasos sanguíneos y linfáticos microscópicos cerca de la superficie
de la extremidad.
Tratamiento Hospitalario
1. A, B, C
2. Indagar sobre el tipo y tamaño del la serpiente, la hora del accidente
3. Identificar el sitio de lesión y datos agregados (necrosis)
4. Calificar el grado de edema
5. Dosis de faboterápicos polivalentes elaborados mediante digestión enzimática con
inmunoglobulinas purificadas sin antígenos Fc. en forma liofilizada, su aplicación es de acuerdo
al grado de edema:
• a) Grado 0. Vigilar y tomar estudios de laboratorio al ingreso y 12 horas después.
• b) Grado I. Intravenoso directo 1 mL/min, 4 frascos, y en la primera hora aplique 5 frascos más, diluidos en
100 mL de solución fisiológica; las siguientes 3 horas valore 5 frascos más, revalore uso adicional cada 4-6
horas, según evolución.
• c) Grado II. Intravenoso directo 5 frascos 1 mL/min, la siguiente hora 10 frascos diluidos en 100 mL de solución
fisiológica, las siguientes 3 horas 10 frascos más, valorar estado clínico y dosis adicionales 4-5 frascos cada 4
horas hasta por 18 horas.
• d) Grado III. Intravenoso directo 6-8 frascos 1 mL/min, la siguiente hora 20 frascos diluidos en solución
fisiológica 100 mL; las siguientes 3 horas aplique 6-8 frascos, valore 6 a 8 frascos más cada 4 horas por 18-24
horas.
• e) Grado IV. Intravenoso directo 25 frascos 1 ml. x min., siguiente hora 25 frascos mas diluidos en 100 ml. de
solución fisiológica, las siguientes 3 horas 10 frascos, valore 6-8 frascos mas cada 4 horas por 24 a 36 horas
Tratamiento Hospitalario
6. En caso de reacción alérgica, suspender transitoriamente el suero, aplicar antihistamínicos, clorofeniramina 0.35 mg. i.m., e
hidrocortisona (50-100 mg i.v.) y continuar el tratamiento con suero antiviperino.
7. Tomar los siguientes exámenes : biometría, reticulocitos, examen de orina, sodio, potasio, calcio, función hepática y renal, CPK,
gases arteriales, tiempo de sangrado, protrombina, tromboplastina, fibrinógeno, monómeros de fibrina, plaquetas, cultivo
bacteriol ógico del área de la lesión.
8. Catéter de presión venosa, de acuerdo a la condición clínica, tratamiento para el choque con fármacos necesarios
(metilprednisolona, hidrocortisona, catecolaminas, dobutamina, dopamina)
9. Heparina 150 U/kg de peso en infusión, para 4-6 horas; si los parámetros de coagulación lo justifican.
10. Antimicrobianos: penicilina, aminoglucósidos y fármacos que cubran anaerobios.
11. Toxoide tetánico 0.5 ml. i.m. y gammaglobulina hiperinmune antitetánica, 250 u, i.m.
12. Crioprecipitados, plasma fresco, sangre total, gl óbulos rojos empaquetados; todo esto supeditado a las alteraciones
hematológicas.
13. EDTA (ethylendiamine tretaceticacid) 0.2 mL inyectados en el área afectada, en las dos primeras horas, para reducir el edema y
evitar la necrosis local.
14. Exanguineotransfusión, diálisis peritoneal y ventilación asistida, dependiendo de la evolución y gravedad del caso.
15. Entre más pequeño es el niño, más severo es el envenenamiento
Tratamiento
16. Valorar fasciotomía en el caso de síndrome compartamental, aunque no
evita la necrosis la decisión de este procedimiento es positiva, sólo que
las dosis del antiveneno que sean utilizadas en las primeras ocho horas
no fueron suficientes.
17. En los niños con mordedura por serpiente en los que han transcurrido
más de dos horas y no hay signos locales de inflamación o dolor, sólo las
marcas de colmillos, puede considerarse como mordedura “seca” sin
inyección (10-20 % de los casos); sólo deberán hospitalizarse por 12
horas y tomar pruebas de coagulación al ingreso y antes de darlos de
alta.
Limitación del daño. Seguimiento estrecho en los casos graves para actuar y
evitar o disminuir complicaciones.
Rehabilitación
• Curación de heridas y cicatrices de fasciotomía.
Mordedura por crótalos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
Henry Meza mairena
 
Anthrax
AnthraxAnthrax
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
Aris Ramos Robles
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
evidenciaterapeutica.com
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
vicente Ayala Bermeo
 
Tétanos
TétanosTétanos
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
Departamento de Agentes Biologicos
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
Hilario Infante
 
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Nick 96n
 
Accidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombiaAccidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombia
CUR
 
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes
marioumanaserrato
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
Laura Bautista
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
Laura Dominguez
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Jesùs Colín Gálvez
 
Expo antrax
Expo antraxExpo antrax
Expo antrax
anthracis
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
niels sedano
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Mauricio Parra
 
El Ántrax o Carbunco
El Ántrax o Carbunco El Ántrax o Carbunco
El Ántrax o Carbunco
ANTONY MOUS
 

La actualidad más candente (20)

mordedura de serpiente
mordedura de serpientemordedura de serpiente
mordedura de serpiente
 
Anthrax
AnthraxAnthrax
Anthrax
 
Accidente Lachésico
Accidente LachésicoAccidente Lachésico
Accidente Lachésico
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Accidente ofidico
Accidente ofidicoAccidente ofidico
Accidente ofidico
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
10. Mordeduras de serpiente
10.  Mordeduras de serpiente10.  Mordeduras de serpiente
10. Mordeduras de serpiente
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
 
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
 
Accidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombiaAccidente ofidico colombia
Accidente ofidico colombia
 
Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes Intoxicación por Mordedura de serpientes
Intoxicación por Mordedura de serpientes
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 
Expo antrax
Expo antraxExpo antrax
Expo antrax
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
El Ántrax o Carbunco
El Ántrax o Carbunco El Ántrax o Carbunco
El Ántrax o Carbunco
 

Similar a Mordedura por crótalos

Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Fire school de Venezuela
 
7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]
7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]
7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]
laboratory
 
Emponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdf
Emponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdfEmponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdf
Emponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdf
karolinareyes5312
 
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN  ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN  ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
Merynan Hernandez Atuesta
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
Eduard Hernandez
 
Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
kronologik0
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
HIPOLITO LOPEZ GONZALEZ
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Enfyc.blogspot.com
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
David Alexander Reina
 
Pesticidas organofosforados
Pesticidas organofosforadosPesticidas organofosforados
Pesticidas organofosforados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
ArletCB
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
Marianny67
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
Tatiana Homes
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
JuanAlonsoRabadnGmez
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
MOnikita Vizcarra
 

Similar a Mordedura por crótalos (20)

Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
accidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptxaccidente-ofidico-160927012948.pptx
accidente-ofidico-160927012948.pptx
 
7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]
7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]
7105816 protocolos-de-urgencias-para-internos[1]
 
Emponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdf
Emponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdfEmponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdf
Emponzoñamiento ofídico exposicion toxicología.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN  ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN  ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ATENCIÓN ACTITUD FRENTE AL MORDIDO POR UNA SERPIENTE...
 
Manejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidicoManejo de accidente ofidico
Manejo de accidente ofidico
 
Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
 
Manejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidicoManejo de accidente_ofidico
Manejo de accidente_ofidico
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
ofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuelaofidiologia en venezuela
ofidiologia en venezuela
 
Pesticidas organofosforados
Pesticidas organofosforadosPesticidas organofosforados
Pesticidas organofosforados
 
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
Anaplasmosis bovinos, ovinos, caprinos, búfalos y algunos rumiantes salvajes....
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
leptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.pptleptospirosis-canina.ppt
leptospirosis-canina.ppt
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
accidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdfaccidenteofdico-170410020732.pdf
accidenteofdico-170410020732.pdf
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Mordedura por crótalos

  • 2. Definición • El accidente ofídico se define como una lesión cutánea causada por la mordedura de serpiente, seguida de la inoculación de substancia tóxica (veneno) que lesionan los tejidos, condicionando alteraciones fisiopatológicas de gravedad variable.
  • 3. Epidemiología • En el mundo ocurren anualmente 5 400 000 accidentes por mordedura de ofidios. • En México, durante el periodo de 2003 a 2007 se registraron 18 484 mordidos por víboras, la mortalidad en ese periodo fue de 2 912 sujetos. • En México existen alrededor de 700 especies y subespecies de reptiles; de estos 120 son venenosas, la serpiente de cascabel y nauyacas.
  • 4. ¿Serpiente o víbora? Serpiente • Ofidios son un suborden de saurópsidos diápsidos, caracterizados por la ausencia de patas y el cuerpo muy alargado. • Matan por mordeduras venenosas (cobra/víbora), y otras por constricción Víbora • Los áspides son una subfamilia de serpientes. Son muy venenosas y se caracterizan por poseer un par de colmillos largos y huecos en la parte delantera de la mandíbula superior.
  • 5.
  • 6. Factores de riesgo Agente México: 120 especies de reptiles venenosas. Se encuentran principalmente en el norte, centro y áreas selváticas (cascabel, género crotalus; nauyacas, Bothrops) Las pertenecientes a la subfamilia crotalidae: poseen un par de colmillos retractiles, reemplazables con canal central cerrado, cabeza triangular, carecen de párpados, pupila elíptica, lengua es filiforme bífida, costillas flotantes, no tienen orificio auditivo Las del genero crotalus poseen cascabel en el extremo terminal de la cola, su tamaño varía de 60 cm a 2.50 m. Las del genero Bothrops no tienen cascabel, el tamaño es de 1.50 m a 2.50 m Huésped Personas que laboran en el campo Zoológico, serpentarios. Es grave en < 5 años. Ambiente Serpientes nauyacas habitan en regiones húmedas y cálidas, subtropicales y tropicales. Cascabeles habitan en áreas desérticas, semidesérticas y montañosas, su distribución es amplia. Se les localiza en madrigueras, troncos, huecos, cactáceas secas.
  • 7.
  • 8. Prevención primaria Promoción para la salud No molestar a las serptientes No meter las manos en madrigueras Utilizar botas altas Tener cuidado al levantar troncos Caminar con otro persona en el campo
  • 9. Fisiopatogenia • Los componentes del veneno tienen la capacidad de afectar varios aparatos y sistemas, pueden presentarse alteraciones de la coagulación, manifestaciones en corazón, pulmones, sistema nervioso y riñones, las substancias que integran el veneno pueden resumirse en: • 1. Enzimas proteolíticas (proteasas, peptidasas, hidrolasas y proteinasas), que digieren las proteínas tisulares y destruyen tejidos. • 2. Enzimas semejantes a fosfolipasas A y B, la fosfolipasa A provoca citotoxicidad, mionecrosis, desmielinización del axón nervioso, hemólisis e hidrolíticamente sobre lecitina, formando isolecitina, destruyendo el eritritrocito por hemólisis intravascular. • 3. Calicreinas, trombino serpentinas, fibrinogenasas activadoras del factor x, favorece rápidamente lisis de fibrina, por bloquear el complejo de unión cruzada con fibrina, degrada fibrinógeno; genera fibrina anómala por trombino serpentinas. • 4. La actividad hemorragipara y necrotizante del veneno es mayor en serpientes de genero Bothrops que en los crotálidos.
  • 10. Fisiopatogenia • La activación del sistema fibrinolítico por las vías usuales y por las fibrinogenasas del veneno disminuyen fibrinógeno circulante, dando como resultado coagulopatía por consumo, la hialuronidosa favorece la progresión del edema, las acetilcolinesterasa altera la transmisión neuromuscular (efecto curare), las crotoxinas, fracciones peptídicas sin acción enzimática son dos, la crotamina (neurotóxica) y crotactina (cardiotóxica). • En el mecanismo de envenenamiento se pueden considerar someramente los siguientes alteraciones: • 1. Hemólisis. • 2. Alteraciones de la resistencia vascular. • 3. Cambios card íacos y nerviosos directos, dependiendo del sitio de inoculación y cantidad del veneno. • 4. Depresión respiratoria. • 5. Hipotensión. • 6. Hipertensión pulmonar por embolismo múltiple (edema, ruptura alveolar, hemorragia). • 7. Insuficiencia renal.
  • 11. Cuadro clínico • Huellas de mordedura • Dolor local • Edema progresivo • Equimosis • Necrosis local • Sangrado en sitios de mordedura • Náuseas • Palidez • Sudoración • Fiebre profusa • Disnea • Hipotensión • Epistaxis • Pérdida de conciencia.
  • 13. Clasificación de la gravedad de acuerdo al grado de edema según esquema de Christopher Rodning
  • 14. PHTLS • ABC (vía aérea, respiración, circulación) • Proveer de oxígeno para mantener una saturación adecuada de gas • Iniciar tratamiento intravenoso (para mantener vena permeable) • Tomar los signos vitales del paciente • Valorar el sitio de la mordedura (eritema, edema, equimosis, hipersensibilidad, ampollas, necrosis) • Retirar cualquier joya o ropa apretada de la extremidad involucrada
  • 15. PHTLS • Inmovilizar y elevarse la extremidad afectada para ayudar a disminuir al mínimo cualquier edema. • Las articulaciones mayores, codo, deben mantenerse en extensión relativa (45°) • No matar a la serpiente ¡Es un riesgo! • Tomar una foto a la serpiente
  • 16. PHTLS: Inmovilización de la extremidad • Implica el vendaje inmediato de toda extremidad mordida con una cinta elástica o vendaje de crespón de manera tan fuerte como se haría ante un esguince y después de colocar un cabestrillo e inmovilizar la extremidad. • Técnica de inmovilización por presión • Colocar un apósito de 5 por 5 cm sobre la mordedura. • Hacer un vendaje elástico firme alrededor de la extremidad, de manera directa sobre el sitio de la mordedura, cubierto por apósito con un margen de al menos 10 a 15 cm a cualquier lado de la mordedura. • Verificar una circulación adecuada (pulsos, percepción y color normal) • Entablillar la extremidad.
  • 17. PHTLS • Se pretende que el vendaje impida la absorción del veneno hacia la circulación general, al contenerlo dentro de un tejido comprimido y los vasos sanguíneos y linfáticos microscópicos cerca de la superficie de la extremidad.
  • 18. Tratamiento Hospitalario 1. A, B, C 2. Indagar sobre el tipo y tamaño del la serpiente, la hora del accidente 3. Identificar el sitio de lesión y datos agregados (necrosis) 4. Calificar el grado de edema 5. Dosis de faboterápicos polivalentes elaborados mediante digestión enzimática con inmunoglobulinas purificadas sin antígenos Fc. en forma liofilizada, su aplicación es de acuerdo al grado de edema: • a) Grado 0. Vigilar y tomar estudios de laboratorio al ingreso y 12 horas después. • b) Grado I. Intravenoso directo 1 mL/min, 4 frascos, y en la primera hora aplique 5 frascos más, diluidos en 100 mL de solución fisiológica; las siguientes 3 horas valore 5 frascos más, revalore uso adicional cada 4-6 horas, según evolución. • c) Grado II. Intravenoso directo 5 frascos 1 mL/min, la siguiente hora 10 frascos diluidos en 100 mL de solución fisiológica, las siguientes 3 horas 10 frascos más, valorar estado clínico y dosis adicionales 4-5 frascos cada 4 horas hasta por 18 horas. • d) Grado III. Intravenoso directo 6-8 frascos 1 mL/min, la siguiente hora 20 frascos diluidos en solución fisiológica 100 mL; las siguientes 3 horas aplique 6-8 frascos, valore 6 a 8 frascos más cada 4 horas por 18-24 horas. • e) Grado IV. Intravenoso directo 25 frascos 1 ml. x min., siguiente hora 25 frascos mas diluidos en 100 ml. de solución fisiológica, las siguientes 3 horas 10 frascos, valore 6-8 frascos mas cada 4 horas por 24 a 36 horas
  • 19. Tratamiento Hospitalario 6. En caso de reacción alérgica, suspender transitoriamente el suero, aplicar antihistamínicos, clorofeniramina 0.35 mg. i.m., e hidrocortisona (50-100 mg i.v.) y continuar el tratamiento con suero antiviperino. 7. Tomar los siguientes exámenes : biometría, reticulocitos, examen de orina, sodio, potasio, calcio, función hepática y renal, CPK, gases arteriales, tiempo de sangrado, protrombina, tromboplastina, fibrinógeno, monómeros de fibrina, plaquetas, cultivo bacteriol ógico del área de la lesión. 8. Catéter de presión venosa, de acuerdo a la condición clínica, tratamiento para el choque con fármacos necesarios (metilprednisolona, hidrocortisona, catecolaminas, dobutamina, dopamina) 9. Heparina 150 U/kg de peso en infusión, para 4-6 horas; si los parámetros de coagulación lo justifican. 10. Antimicrobianos: penicilina, aminoglucósidos y fármacos que cubran anaerobios. 11. Toxoide tetánico 0.5 ml. i.m. y gammaglobulina hiperinmune antitetánica, 250 u, i.m. 12. Crioprecipitados, plasma fresco, sangre total, gl óbulos rojos empaquetados; todo esto supeditado a las alteraciones hematológicas. 13. EDTA (ethylendiamine tretaceticacid) 0.2 mL inyectados en el área afectada, en las dos primeras horas, para reducir el edema y evitar la necrosis local. 14. Exanguineotransfusión, diálisis peritoneal y ventilación asistida, dependiendo de la evolución y gravedad del caso. 15. Entre más pequeño es el niño, más severo es el envenenamiento
  • 20. Tratamiento 16. Valorar fasciotomía en el caso de síndrome compartamental, aunque no evita la necrosis la decisión de este procedimiento es positiva, sólo que las dosis del antiveneno que sean utilizadas en las primeras ocho horas no fueron suficientes. 17. En los niños con mordedura por serpiente en los que han transcurrido más de dos horas y no hay signos locales de inflamación o dolor, sólo las marcas de colmillos, puede considerarse como mordedura “seca” sin inyección (10-20 % de los casos); sólo deberán hospitalizarse por 12 horas y tomar pruebas de coagulación al ingreso y antes de darlos de alta. Limitación del daño. Seguimiento estrecho en los casos graves para actuar y evitar o disminuir complicaciones.
  • 21.
  • 22. Rehabilitación • Curación de heridas y cicatrices de fasciotomía.