SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología del cuento de Vladimir Propp
(1928)
Vladimir Propp nació en 1895 en San
Petersburgo y murió en Leningrado en 1970.
Se dedicó al estudio de los cuentos tradicionales
rusos. Sus obras más importantes son:
 Morfología del cuento de 1928 (que influyó a
Barthes, Levi-Strauss, Greimas, etc.) y fundó
el estructuralismo.
 Las raíces históricas del cuento (1972).
En Morfología del cuento estudió 100 cuentos
maravillosos del folklore ruso.
Observó que, entre cuentos de países muy lejanos
entre sí, había notorias similitudes.
Esos valores constantes son acciones o
FUNCIONES, no cambian aunque sí cambien los
personajes.
Estudió el cuento a partir de ellas, pues se repiten
de una manera asombrosa, por más que los
personajes sean diferentes realizan las mismas
acciones.
Las funciones son poco numerosas (él halló 31).
Los personajes sí son muy numerosos.
Así, vio que el cuento maravilloso posee una gran
uniformidad en las acciones pero una gran
diversidad en los personajes.
Definición de función: es la acción de un
personaje definida desde un punto de vista de su
significación en el desarrollo de la trama.
Se designa por un sustantivo que expresa la
acción, según la significación que tiene en el
cuento.
El orden en que las funciones se presentan en el
cuento siguen la coherencia y la lógica. Se parte
siempre de un estado de equilibrio o de felicidad
al que se retorna al final del cuento.
Con respecto a los personajes, los tipifica en:
El héroe.
El agresor o el malvado.
El donante o proveedor (le brinda el objeto
mágico).
La princesa (personaje buscado).
El padre de la princesa (petición de las
tareas difíciles).
El auxiliar (ayuda al héroe en su camino).
El falso héroe.
El mandatario (envía al héroe a algún
lugar).
Las atribuciones de los personajes son:
aspecto externo y nombre, la edad, el sexo,
particularidades de la entrada en escena y el
hábitat en que actúan.
Reparto de las funciones entre los personajes:
Malvado: fechoría o daño; combate o lucha;
persecución.
Donante o proveedor:preparación para la
transmisión del objeto mágico; paso del
objeto al héroe.
Auxiliar:desplazamiento del héroe,
reparación de la fechoría o del daño o de la
carencia; socorro en la persecución;
transfiguración del héroe.
Princesa y su padre: petición de realizar
tareas o pruebas difíciles; imposición de una
marca al héroe; descubrimiento del falso
héroe; reconocimiento del verdadero héroe;
castigo del agresor; matrimonio.
Héroe: partida para efectuar la búsqueda;
reacción ante la exigencia del donante;
matrimonio.
Falso héroe: partida para la búsqueda;
reacción negativa ante las exigencias del
donante; pretensiones engañosas.
Mandatario: envío del héroe.
El cuento maravilloso
Es un relato construido sobre la base de un
conjunto reiterado de situaciones humanas
para explicar aspectos de la vida.
Incluye, además, hechos extraordinarios que
causan maravilla o admiración.
Nació en tiempos remotos, se consuma en la
comunidad oralmente, sobre todo, en el
campo, antes de pasar a la escritura.
Espacio: genérico, indeterminado.
“En un reino muy, muy lejano...”
Tiempo: fuera del tiempo, sigue una lógica
especial que no es cuestionada por el lector.
“Había una vez, hace muchos, muchos
años...”
Personajes: brujas, hadas, enanos, gigantes,
ogros, duendes, animales que hablan...
Objetos mágicos: elixires, talismanes,
ungüentos, anillos, varitas...
Ritmo ternario: tres hermanos, tres
pruebas...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
Emmanuel Manzotti
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Funciones de propp
Funciones de proppFunciones de propp
Funciones de propp
Juana M. Plaza
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
Beatriz
 
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerteActividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
mariajosenicol2002
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
Marina H Herrera
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los Personajes
UPB
 
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
Gisella Gimenez
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
Flor De Liz Mendoza
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
pertileivan
 
Presentación Libro Album
Presentación Libro AlbumPresentación Libro Album
Presentación Libro Album
Verónica Espejo Leiva
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
Avelina Ossandón
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
telefonodeoficina
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
estrellita34_21
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Osmer Hernández Leyva
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
America Television
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Análisis narratológico
Análisis narratológico Análisis narratológico
Análisis narratológico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Funciones de propp
Funciones de proppFunciones de propp
Funciones de propp
 
Tiempo Y Espacio
Tiempo Y EspacioTiempo Y Espacio
Tiempo Y Espacio
 
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerteActividades cuentos de amor de locura y de muerte
Actividades cuentos de amor de locura y de muerte
 
La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)La literatura como arte (1)
La literatura como arte (1)
 
Los Personajes
Los PersonajesLos Personajes
Los Personajes
 
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° añoLa polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
La polifonía: voz del narrador y voces de los personajes de los cuentos. 4° año
 
Narratología
NarratologíaNarratología
Narratología
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
Resumen de contar con imágenes capítulos 1 al 4
 
Presentación Libro Album
Presentación Libro AlbumPresentación Libro Album
Presentación Libro Album
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primariadiapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
diapositivas sobre los cuentos infantile- primaria
 
Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 

Similar a Morfología del cuento de Vladimir Propp

CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
guest16006be
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
profesorserval
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
guest23bb52
 
Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo. Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo.
pililonstokins
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
fides isabel
 
Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.
Carlos Alberto Scolari
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
Petricorena
 
Teatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super MejoradoTeatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super Mejorado
Tere Patlán
 
Teatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super MejoradoTeatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super Mejorado
Tere Patlán
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
inesferrer
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
kafir14
 
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptxPlantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
IsraelVacas
 
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angelCuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Rafael Roberto Perez Grisales
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
RocioVirginia
 
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoGenero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
MariaJosRivera4
 
El mito
El mito El mito

Similar a Morfología del cuento de Vladimir Propp (20)

CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
 
Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo. Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo.
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
 
Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
 
Teatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super MejoradoTeatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super Mejorado
 
Teatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super MejoradoTeatro Isabelino Super Mejorado
Teatro Isabelino Super Mejorado
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
 
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptxPlantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-teatro.pptx
 
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angelCuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
 
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
02 - EL ARGUMENTO-1.pdf
 
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoGenero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
 
El mito
El mito El mito
El mito
 

Más de davidlife9

Narrador
Narrador Narrador
Narrador
davidlife9
 
Disciplinas literarias
Disciplinas literarias Disciplinas literarias
Disciplinas literarias
davidlife9
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
davidlife9
 
Estudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean RacineEstudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean Racine
davidlife9
 
Tema 3. Poesía
Tema 3. PoesíaTema 3. Poesía
Tema 3. Poesía
davidlife9
 
Los episodios sobrenaturales libro del caballero zifar
Los episodios sobrenaturales libro del caballero zifarLos episodios sobrenaturales libro del caballero zifar
Los episodios sobrenaturales libro del caballero zifar
davidlife9
 

Más de davidlife9 (6)

Narrador
Narrador Narrador
Narrador
 
Disciplinas literarias
Disciplinas literarias Disciplinas literarias
Disciplinas literarias
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
Estudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean RacineEstudio fedra- Jean Racine
Estudio fedra- Jean Racine
 
Tema 3. Poesía
Tema 3. PoesíaTema 3. Poesía
Tema 3. Poesía
 
Los episodios sobrenaturales libro del caballero zifar
Los episodios sobrenaturales libro del caballero zifarLos episodios sobrenaturales libro del caballero zifar
Los episodios sobrenaturales libro del caballero zifar
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Morfología del cuento de Vladimir Propp

  • 1. Morfología del cuento de Vladimir Propp (1928) Vladimir Propp nació en 1895 en San Petersburgo y murió en Leningrado en 1970. Se dedicó al estudio de los cuentos tradicionales rusos. Sus obras más importantes son:  Morfología del cuento de 1928 (que influyó a Barthes, Levi-Strauss, Greimas, etc.) y fundó el estructuralismo.  Las raíces históricas del cuento (1972). En Morfología del cuento estudió 100 cuentos maravillosos del folklore ruso. Observó que, entre cuentos de países muy lejanos entre sí, había notorias similitudes. Esos valores constantes son acciones o FUNCIONES, no cambian aunque sí cambien los personajes.
  • 2. Estudió el cuento a partir de ellas, pues se repiten de una manera asombrosa, por más que los personajes sean diferentes realizan las mismas acciones. Las funciones son poco numerosas (él halló 31). Los personajes sí son muy numerosos. Así, vio que el cuento maravilloso posee una gran uniformidad en las acciones pero una gran diversidad en los personajes. Definición de función: es la acción de un personaje definida desde un punto de vista de su significación en el desarrollo de la trama. Se designa por un sustantivo que expresa la acción, según la significación que tiene en el cuento. El orden en que las funciones se presentan en el cuento siguen la coherencia y la lógica. Se parte siempre de un estado de equilibrio o de felicidad al que se retorna al final del cuento.
  • 3. Con respecto a los personajes, los tipifica en: El héroe. El agresor o el malvado. El donante o proveedor (le brinda el objeto mágico). La princesa (personaje buscado). El padre de la princesa (petición de las tareas difíciles). El auxiliar (ayuda al héroe en su camino). El falso héroe. El mandatario (envía al héroe a algún lugar). Las atribuciones de los personajes son: aspecto externo y nombre, la edad, el sexo, particularidades de la entrada en escena y el hábitat en que actúan.
  • 4. Reparto de las funciones entre los personajes: Malvado: fechoría o daño; combate o lucha; persecución. Donante o proveedor:preparación para la transmisión del objeto mágico; paso del objeto al héroe. Auxiliar:desplazamiento del héroe, reparación de la fechoría o del daño o de la carencia; socorro en la persecución; transfiguración del héroe. Princesa y su padre: petición de realizar tareas o pruebas difíciles; imposición de una marca al héroe; descubrimiento del falso héroe; reconocimiento del verdadero héroe; castigo del agresor; matrimonio.
  • 5. Héroe: partida para efectuar la búsqueda; reacción ante la exigencia del donante; matrimonio. Falso héroe: partida para la búsqueda; reacción negativa ante las exigencias del donante; pretensiones engañosas. Mandatario: envío del héroe.
  • 6. El cuento maravilloso Es un relato construido sobre la base de un conjunto reiterado de situaciones humanas para explicar aspectos de la vida. Incluye, además, hechos extraordinarios que causan maravilla o admiración. Nació en tiempos remotos, se consuma en la comunidad oralmente, sobre todo, en el campo, antes de pasar a la escritura.
  • 7. Espacio: genérico, indeterminado. “En un reino muy, muy lejano...” Tiempo: fuera del tiempo, sigue una lógica especial que no es cuestionada por el lector. “Había una vez, hace muchos, muchos años...” Personajes: brujas, hadas, enanos, gigantes, ogros, duendes, animales que hablan... Objetos mágicos: elixires, talismanes, ungüentos, anillos, varitas... Ritmo ternario: tres hermanos, tres pruebas...