SlideShare una empresa de Scribd logo
El cuento maravilloso
(La morfología del cuento de Vladimir Propp)
Una fórmula o
estructura vigente
a través de los
imaginarios
culturales
(San Petersburgo, 1895-
Leningrado,1970)
Se dedicó al estudio de los cuentos
tradicionales rusos. Con sus estudios
fundó el estructuralismo.
Estructura de movimiento
Funciones
Pocas
acciones
31
Muchos
personajes
Funciones y secuencias en el cuento CAPERUCITA ROJA
(Charles Perrault)
(1) Alejamiento: Caperucita se aleja de su casa y va a llevarle comida a su
abuelita.
(2) Prohibición: Su madre le prohíbe hablar con nadie por el camino.
(3) Transgresión: Caperucita se encuentra al lobo y habla con él.
(4) Interrogatorio: El lobo le pregunta a Caperucita dónde va, qué lleva, etc.
(5) Información: Caperucita le responde y le cuenta todo.
(6) Engaño: El lobo le manda por el camino más largo para llegar antes y
hacerse pasar por la abuelita.
(7) Complicidad: Caperucita cree al lobo y se va por el camino largo.
(8) Fechoría: El lobo llega antes a casa de la abuelita y se la come. Igual se
come a Caperucita luego de engañarla.
(22) Socorro: Al escuchar ruidos, llega el cazador.
(16) Combate: El cazador se enfrenta al lobo.
(17) Victoria: El cazador cose la barriga al lobo.
(19) Reparación: El cazador libera a la abuela y a Caperucita.
¿Cómo se reparten las funciones
entre los personajes?
Funciones en espejo
+En ocasiones puede ser el
mismo héroe
Héroe
11,13,31
Falso
héroe
11,13,24
Donante*
12, 14 Mandatario
+
10, 11
Princesa o
padre
17, 25,27,
28, 30, 31
Auxiliar+
8 o 9, 15, 19,
21, 25, 29
Agresor o
malvado+
8, 16, 21
*brinda el objeto mágico
Esferasdeaccióndelos
personajes
Héroe
(la partida con vistas a la
búsqueda, la reacción ante
las exigencias del donante, el
casamiento.)
Agresor
(fechoría, combate, lucha,
persecución)
Donante (objeto mágico)
La princesa
(Petición de tareas difíciles, la imposición de una
marca, el descubrimiento del falso héroe, el
reconocimiento del héroe verdadero, el castigo del
agresor y el casamiento.)
Ayudante o auxiliar
(desplazamiento del héroe en el
espacio, el reparto de la fechoría o
de la carencia, el auxilio durante la
persecución, la realización de
tareas difíciles, la transfiguración
del héroe)
Mandatario
(envío del héroe)
Falso héroe
(también la partida con vistas a la búsqueda,
la reacción ante las exigencias del donante
y su función específica, las pretensiones
falaces)
Estructura clásica y las
funciones
Nudo
(8-18)
Desenlace
(19-31)
Principio
(1-7)
La acción en el cuento maravilloso
Secuencias según acciones en tiempo y espacio
Meta: permanecer seguroInocente
• Tarea: adquisición de fidelidad y discernimiento
• Valor: confianza, optimismo, lealtad
Meta: recuperar seguridadRebelde
• Tarea: integrar y sentir el dolor y aceptar la ayuda de los demás.
• Valor: interdependiente, empatía, realismo
Meta: triunfar, luchar para cambiar las cosasGuerrero
• Tarea: luchar por aquello que merece verdaderamente
• Valor: coraje, disciplina, capacidades entrenadas
Meta: ayudar a los demásBienhechor
• Tarea: dar sin lamentaciones ni anulase a sí mismo
• Valor: compasión, generosidad, identidad
Los arquetipos del héroe
Eterna Caperucita Roja
Reformulación moderna del cuento
popular Corrientes literarias
 Segunda mitad del siglo
XX introdujo cambios por
las teorías literarias
 Racionalismo de los
años 50: suprime cargas
de violencia e introduce
sumisión, perdón,
imaginación.
 Vuelta a la fantasía
educativa
 Juego intertextual de una
obra a partir de referentes
conocidos
 Popular presente y
rescatado por la tradición
escrita
 Utilización de la imagen y
aspectos materiales del
libro como elementos
constitutivos de la literatura
infantil.
 Configuración de un lector
nuevo: literatura juvenil
Operaciones de transformación
del cuento popular al actual
 Individualización de
los personajes
 Estructuras narrativas
complejas
 Desmitificación del
héroe y del adversario
 Concreción y
modernización del
contexto
 Disminución de la
perspectiva
omnisciente
 Autorreferencia
literaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERRORCUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERROR
fannylu71
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
PROFESORA ROCIO
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
JPipe14
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y LiteraturaCLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
YeniferBustos2
 
El heroe en la literatura
El heroe en la literaturaEl heroe en la literatura
El heroe en la literatura
Alicia Jansson Céspedes
 
Heroes y Heroinas
Heroes y HeroinasHeroes y Heroinas
Heroes y Heroinas
lubarragan
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
Raúl Olmedo Burgos
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
Domingo Chica Pardo
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
heylenvillapaternina
 
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir ProppMorfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir Propp
davidlife9
 
El mito
El mitoEl mito
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social iUd01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
piraarnedo
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
Leyla Muñoz
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
insucoppt
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

CUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERRORCUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERROR
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y LiteraturaCLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
 
El heroe en la literatura
El heroe en la literaturaEl heroe en la literatura
El heroe en la literatura
 
Heroes y Heroinas
Heroes y HeroinasHeroes y Heroinas
Heroes y Heroinas
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Subgéneros narrativos
Subgéneros narrativosSubgéneros narrativos
Subgéneros narrativos
 
genero epico
genero epicogenero epico
genero epico
 
Morfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir ProppMorfología del cuento de Vladimir Propp
Morfología del cuento de Vladimir Propp
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social iUd01 pmar ambito linguistico y social i
Ud01 pmar ambito linguistico y social i
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
Personajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literaturaPersonajes tipo en la literatura
Personajes tipo en la literatura
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Estructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabulaEstructura de la anecdota, la fabula
Estructura de la anecdota, la fabula
 
ppt género narrativo
ppt género narrativo  ppt género narrativo
ppt género narrativo
 

Similar a Morfologia del cuento

El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
Petricorena
 
Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1
solcitoweis
 
Vladimir propp
Vladimir proppVladimir propp
Vladimir propp
Emilio Arias
 
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angelCuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Rafael Roberto Perez Grisales
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
Michel Julian Zuluaga Serrano
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
rosaura ramirez
 
Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.
Carlos Alberto Scolari
 
Anaguillotk5
Anaguillotk5Anaguillotk5
Anaguillotk5
arias6808
 
Anaguillotk5
Anaguillotk5Anaguillotk5
Anaguillotk5
arias6808
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
profesorserval
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
guest23bb52
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
guest16006be
 
Personajes
PersonajesPersonajes
STOP MOTION
STOP MOTIONSTOP MOTION
STOP MOTION
PaulaGilRuiz
 
Género, La Leyenda
Género, La LeyendaGénero, La Leyenda
Género, La Leyenda
pamelaramosgarcia
 

Similar a Morfologia del cuento (16)

El cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popularEl cuento maravilloso de raigambre popular
El cuento maravilloso de raigambre popular
 
Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1Trabajo pr+üctico n ¦1
Trabajo pr+üctico n ¦1
 
Vladimir propp
Vladimir proppVladimir propp
Vladimir propp
 
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angelCuentos maravillosos  noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
Cuentos maravillosos noviembre 11 de 2017 tutor luis angel
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.Introducción a la narrativa.
Introducción a la narrativa.
 
Anaguillotk5
Anaguillotk5Anaguillotk5
Anaguillotk5
 
Anaguillotk5
Anaguillotk5Anaguillotk5
Anaguillotk5
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
Formalismo ruso
Formalismo rusoFormalismo ruso
Formalismo ruso
 
Formalismo Ruso
Formalismo RusoFormalismo Ruso
Formalismo Ruso
 
9. Propp
9. Propp9. Propp
9. Propp
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
STOP MOTION
STOP MOTIONSTOP MOTION
STOP MOTION
 
Género, La Leyenda
Género, La LeyendaGénero, La Leyenda
Género, La Leyenda
 

Más de Ricardo A. Funes Varela

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Ricardo A. Funes Varela
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
Ricardo A. Funes Varela
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
Ricardo A. Funes Varela
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
Ricardo A. Funes Varela
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
Ricardo A. Funes Varela
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
Ricardo A. Funes Varela
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Ricardo A. Funes Varela
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
Ricardo A. Funes Varela
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
Ricardo A. Funes Varela
 

Más de Ricardo A. Funes Varela (20)

Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 Arte como posibilidad educativa f_a_escobar Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
Arte como posibilidad educativa f_a_escobar
 
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvadComo aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
Como aprende-a-leer-y-escribir-el-salvad
 
A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4A3.historia de la atronomia, parte 4
A3.historia de la atronomia, parte 4
 
A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3A3.historia de la atronomia, parte 3
A3.historia de la atronomia, parte 3
 
A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2A3.historia de la atronomia, parte 2
A3.historia de la atronomia, parte 2
 
A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1A3.historia de la atronomia, parte 1
A3.historia de la atronomia, parte 1
 
Estilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mviiEstilo indirecto libre s10 mvii
Estilo indirecto libre s10 mvii
 
Estilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mviiEstilo indirecto s9 mvii
Estilo indirecto s9 mvii
 
Espacios narrativos
Espacios narrativos Espacios narrativos
Espacios narrativos
 
Los personajes
Los personajes Los personajes
Los personajes
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
 
Nuevo narradores
Nuevo narradoresNuevo narradores
Nuevo narradores
 
Diferencia de tiempo s4 mvii
Diferencia de tiempo  s4 mviiDiferencia de tiempo  s4 mvii
Diferencia de tiempo s4 mvii
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno El sujeto pos moderno
El sujeto pos moderno
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi sPensamiento moderno luis villoro mvi s
Pensamiento moderno luis villoro mvi s
 
Estética de la recepción
Estética de la recepciónEstética de la recepción
Estética de la recepción
 
Hiperbaton
HiperbatonHiperbaton
Hiperbaton
 
Recursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicosRecursos literarios fonicos
Recursos literarios fonicos
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Morfologia del cuento

  • 1. El cuento maravilloso (La morfología del cuento de Vladimir Propp) Una fórmula o estructura vigente a través de los imaginarios culturales (San Petersburgo, 1895- Leningrado,1970) Se dedicó al estudio de los cuentos tradicionales rusos. Con sus estudios fundó el estructuralismo.
  • 3. Funciones y secuencias en el cuento CAPERUCITA ROJA (Charles Perrault) (1) Alejamiento: Caperucita se aleja de su casa y va a llevarle comida a su abuelita. (2) Prohibición: Su madre le prohíbe hablar con nadie por el camino. (3) Transgresión: Caperucita se encuentra al lobo y habla con él. (4) Interrogatorio: El lobo le pregunta a Caperucita dónde va, qué lleva, etc. (5) Información: Caperucita le responde y le cuenta todo. (6) Engaño: El lobo le manda por el camino más largo para llegar antes y hacerse pasar por la abuelita. (7) Complicidad: Caperucita cree al lobo y se va por el camino largo. (8) Fechoría: El lobo llega antes a casa de la abuelita y se la come. Igual se come a Caperucita luego de engañarla. (22) Socorro: Al escuchar ruidos, llega el cazador. (16) Combate: El cazador se enfrenta al lobo. (17) Victoria: El cazador cose la barriga al lobo. (19) Reparación: El cazador libera a la abuela y a Caperucita.
  • 4. ¿Cómo se reparten las funciones entre los personajes? Funciones en espejo +En ocasiones puede ser el mismo héroe Héroe 11,13,31 Falso héroe 11,13,24 Donante* 12, 14 Mandatario + 10, 11 Princesa o padre 17, 25,27, 28, 30, 31 Auxiliar+ 8 o 9, 15, 19, 21, 25, 29 Agresor o malvado+ 8, 16, 21 *brinda el objeto mágico
  • 5. Esferasdeaccióndelos personajes Héroe (la partida con vistas a la búsqueda, la reacción ante las exigencias del donante, el casamiento.) Agresor (fechoría, combate, lucha, persecución) Donante (objeto mágico) La princesa (Petición de tareas difíciles, la imposición de una marca, el descubrimiento del falso héroe, el reconocimiento del héroe verdadero, el castigo del agresor y el casamiento.) Ayudante o auxiliar (desplazamiento del héroe en el espacio, el reparto de la fechoría o de la carencia, el auxilio durante la persecución, la realización de tareas difíciles, la transfiguración del héroe) Mandatario (envío del héroe) Falso héroe (también la partida con vistas a la búsqueda, la reacción ante las exigencias del donante y su función específica, las pretensiones falaces)
  • 6. Estructura clásica y las funciones Nudo (8-18) Desenlace (19-31) Principio (1-7)
  • 7. La acción en el cuento maravilloso Secuencias según acciones en tiempo y espacio
  • 8.
  • 9.
  • 10. Meta: permanecer seguroInocente • Tarea: adquisición de fidelidad y discernimiento • Valor: confianza, optimismo, lealtad Meta: recuperar seguridadRebelde • Tarea: integrar y sentir el dolor y aceptar la ayuda de los demás. • Valor: interdependiente, empatía, realismo Meta: triunfar, luchar para cambiar las cosasGuerrero • Tarea: luchar por aquello que merece verdaderamente • Valor: coraje, disciplina, capacidades entrenadas Meta: ayudar a los demásBienhechor • Tarea: dar sin lamentaciones ni anulase a sí mismo • Valor: compasión, generosidad, identidad Los arquetipos del héroe
  • 11. Eterna Caperucita Roja Reformulación moderna del cuento popular Corrientes literarias  Segunda mitad del siglo XX introdujo cambios por las teorías literarias  Racionalismo de los años 50: suprime cargas de violencia e introduce sumisión, perdón, imaginación.  Vuelta a la fantasía educativa  Juego intertextual de una obra a partir de referentes conocidos  Popular presente y rescatado por la tradición escrita  Utilización de la imagen y aspectos materiales del libro como elementos constitutivos de la literatura infantil.  Configuración de un lector nuevo: literatura juvenil
  • 12. Operaciones de transformación del cuento popular al actual  Individualización de los personajes  Estructuras narrativas complejas  Desmitificación del héroe y del adversario  Concreción y modernización del contexto  Disminución de la perspectiva omnisciente  Autorreferencia literaria.