SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE PERITONEO
DR. DEMETRIO ARREOLA CHÁIDEZ R1RX
DEFINICION
• Es una membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una
capa de tejido conectivo que recubra las paredes de la cavidad peritoneal y
de los órganos intraperitoneales
Membrana
serosa cubierta
de células
epiteliales con 2
hojas
Parietal Visceral
Cavidad
virtual=cavidad
peritoneal
Líquido
seroso 50-
100 ml
Una capa de epitelio cuboide simple. Mesotelio
Ligamentos, mesenterios y
omentos
Saco mayor
Saco menor
• Ligamentos peritoneales. Dos
capas de peritoneo que
soportan una estructura
dentro de la cavidad
peritoneal.
CAVIDAD INTRAPERITONEAL
Omento. Doble capa de
peritoneo que se extiende desde
el estómago y bulbo duodenal a
los órganos adyacentes.
Omento menor.
Ligamentos
+ hepatoduodenal.
Estómago y bulbo
duodenal al hígado.
Omento mayor. Estómago
y cuelga al colon
transverso.
OMENTO MAYOR
Parte inferior de la región ventral
del mesenterio dorsal
Ligamento gastrocólico u omento
mayor
Enfermedad o ascitis
• Omento menor
• LGH. Vena coronaria, arteria gástrica izquierda y ganglios linfáticos
• LHD. Vena porta, arteria hepático y hepatocolédoco.
SACO MENOR O TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
Cavidad cerrada que
comunica con espacio
subhepático por el hiato
de Winslow.
Anterior: LGH, pared
posterior del estómago,
duodeno y lóbulo
caudado
Posterior: páncreas, el
peritoneo parietal
posterior, polo superior
del riñón izquierdo y la
suprarrenal izquierda
Superiormente por el
diafragma e
inferiormente por el
mesocolon transverso y
el epiplón mayor.
Derecha: peritoneo que
cubre el hígado a la
izquierda de la cava
inferior y por el epiplón
mayor
Izquierda se limita por
ligamento gastrofrénico,
gastroesplénico y
esplenorrenal.
LIGAMENTO GASTROESPLÉNICO
Parte superior del
mesenterio dorsal
Vasos cortos gástricos
Venas colaterales
(trombosis esplénica)
LIGAMENTO ESPLENORENAL
Parte más anterior
del mesenterio
dorsal
Cola del páncreas y
vasos colaterales
esplenorenales
Ligamento
falciforme
GastroesplénicoEsplenorenal
• Ligamentos
Ligamentos de soporte
del hígado
Triangular
Derecho – izquierdo
Fusión de las reflexiones superior
e inferior del ligamento
coronario
Falciforme
Se extiende desde la superficie
ventral del hígado hasta la pared
abdominal anterior
LIGAMENTO FALCIFORME
Remanente de la parte mas
central del mesenterio ventral
Vena umbilical obliterada
Vena paraumbilical recanalizada
MESENTERIO
Doble capa de peritoneo que
envuelve un órgano y lo conecta a
la pared abdominal.
Vasos sanguíneos, ganglios
linfáticos, nervios y grasa
Partes móviles del intestino.
MESOCOLON TRANSVERSO
Repliegue peritoneal que une el colon
transverso al retroperitoneo
Vasos cólicos medios
MESENTERIO DEL INTESTINO DELGADO
Une el intestino delgado al
retroperitoneo
Ligamento de Treitz a la
válvula ileocecal
Vasos mesentéricos
superiores
Enfermedad metastásica.
MESOCOLON SIGMOIDES
Une el colon
sigmoides a la
pared pélvica
posterior
Vasos sigmoideos
y hemorroidales.
Diverticulitis
aguda
Enfermedad de
Crohn o cáncer
perforado
MESOAPÉNDICE
El apéndice se encuentra fijado en su base al ciego y a la
porción terminal del ileón por el mesoapéndice
Sin embargo en algunas oportunidades puede formar un
cuyo borde se fija al peritoneo de la fosa ilíaca
Y en otras no existe meso y el peritoneo lo tapiza aplicándolo
contra el plano subyacente (apéndice subseroso).
CAVIDADES PERITONEALES
Supra e inframesocólico
Espacios paracólicos bilaterales
Espacio pélvico
ESPACIO SUPRACÓLICO
El ligamento triangular
derecho divide el
espacio derecho en:
El espacio subfrénico
derecho entre el
lóbulo hepático
derecho y el
diafragma
Espacio perihepático
derecho, rodeando
porción anterior y
lateral del hígado,
entre él y el diafragma
ESPACIOS SUPRAMESOCÓLICOS
DERECHOS
Espacio subhepático derecho
Anterior
• Posterior a la porta. Foramen de
Winslow.
Posterior
• Espacio de Morrison o fosa
hepatorrenal
CAVIDAD SUPRAMESOCÓLICA
IZQUIERDA
C. Supramesocólico izquierdo. Se divide en 4 compartimentos: dos
perihepáticos, anterior y posterior, y dos espacios subfrénicos, anterior y
posterior.
Espacio perihepático anterior izquierdo: Se encuentra anterior
hígado y medialmente limitado por el ligamento
falciforme. Curvándose posteriormente para cubrir la superficie
hepática se encuentra el espacio perihepático posterior
izquierdo.
CAVIDAD SUPRAMESOCÓLICA IZQUIERDA
Espacios hepaticos, anterior y
posterior:
El espacio subfrénico anterior
izquierdo es una
continuación del perihepático
anterior izquierdo y separará
el fundus gástrico del
diafragma.
El espacio subfrénico
posterior
izquierdo (periesplénico)
rodea al bazo y está limitado
inferiormente por el
ligamento frenocólico
SACO MENOR O TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
Superior: se localiza medial al lóbulo
caudado y se separa del receso
esplénico por un repliegue causado
por la arteria gástrica izquierda.
Esplénico: se extiende hasta situarse
medial al hilio esplénico.
Inferior: Separa estómago de páncreas
y de mesocolon transverso.
COMPARTIMENTO
INFRAMESOCÓLICO
Derecho e izquierdo
por el mesenterio
Comunican en la
pelvis
Derecho no
directamente (raíz
mesenterio 15-18 cm)
COMPARTIMENTO
INFRAMESOCÓLICO
Gotiera paracólica derecha: conecta directamente hacia arriba
con los espacios perihepático y subhepático derechos.
Gotiera paracólica izquierda: se encuentra limitada
superiormente por el ligamento frenocólico y no puede
comunicar con el espacio subfrénico izquierdo.
ESPACIOS DE LA PELVIS
En la pelvis, el peritoneo forma una serie de recesos al cubrir superiormente los
órganos pélvicos extraperitoneales, de modo que encontramos:
Receso vesical anterior: localizado entre peritoneo parietal de pared abdominal
anterior y pared anterior de vejiga.
Recesos paravesicales.
Receso vesico uterino y recto uterino (espacio de Douglas) en mujeres. En
varones encontramos el receso recto vesical.
FLUJO DEL LÍQUIDO PERITONEAL
Pelvis, donde ocupará
en primer lugar el
receso recto uterino o
recto vesical
Luego los espacios
paravesicales
Compartimento
inframesocólico
derecho fluye hasta
acumularse en la
confluencia ileocecal,
rebosando hasta pelvis.
En el lado izquierdo, se
detiene por el
mesosigma antes de
descender a pelvis.
Desde la pelvis el
líquido podrá ascender
por las gotieras
paracólicas.
El flujo principal es por
la derecha, hacia el
espacio subhepático
derecho, en especial a
su porción posterior
(Morrison).
FLUJO DEL LÍQUIDO PERITONEAL
La porción más declive de la
cavidad abdominal tanto en
bipedestación como en decúbito
son los recesos vesicales laterales y
el espacio rectovesical en varones y
rectovaginal en mujeres (Douglas).
Infecciones o neoplasias
Anatomia de peritoneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Stefanía Menéndez
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Gustavo Roque
 
Anatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneoAnatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneo
AldoChiu3
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Dorian Encinas Vargas
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Anatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologiaAnatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologia
Andrea Villon
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
Pool Meza
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Vejiga
VejigaVejiga
Vejiga
 
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
Anatomía y Fisiología del Peritoneo y Retroperitoneo - 2017
 
Anatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneoAnatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneo
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitisAnatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
Anatomía y Fisiología del peritoneo y peritonitis
 
Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo  Clase de retroperitoneo
Clase de retroperitoneo
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Anatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologiaAnatomia aparatourinario_urologia
Anatomia aparatourinario_urologia
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Anatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinalAnatomia canal inguinal
Anatomia canal inguinal
 
34. aparato urinario
34. aparato urinario34. aparato urinario
34. aparato urinario
 

Destacado

Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoLevy Kinney
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
ruben
 
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Carlos Andrés García
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
Diego Martínez
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritonealgretcheins
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
Marjorie Chango
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
waferita1402
 
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Vane Flores
 
Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)
Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)
Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)
w20a
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Estefania Atupaña
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad  abdominal y peritoneoCavidad  abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
Genesis Rosero
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
peritoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominales
peritoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominalesperitoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominales
peritoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominales
Rosana Arellano
 

Destacado (20)

Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
Anatomía - Peritoneo (Mesos, Epiplones, Ligamentos)
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Peritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritonealPeritoneo y cavidad peritoneal
Peritoneo y cavidad peritoneal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Peritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y MesosPeritoneo, Omentos y Mesos
Peritoneo, Omentos y Mesos
 
Fisiología peritoneal
Fisiología peritonealFisiología peritoneal
Fisiología peritoneal
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
PERITONEO Y CUADRANTES DEL ABDOMEN
 
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad PeritonealAbdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
Abdomen Anatomia del Peritoneo y cavidad Peritoneal
 
Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)
Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)
Anatomia y fisiologia_del_peritoneo (1)
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneoCavidad abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Cavidad abdominal y peritoneo
Cavidad  abdominal y peritoneoCavidad  abdominal y peritoneo
Cavidad abdominal y peritoneo
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Clase5 peritoneo
Clase5 peritoneoClase5 peritoneo
Clase5 peritoneo
 
peritoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominales
peritoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominalesperitoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominales
peritoneo, peritonitis y abscesos intraabdoominales
 

Similar a Anatomia de peritoneo

Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
Sarita Estefanía
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
Presentación1 periteneo
Presentación1 periteneoPresentación1 periteneo
Presentación1 periteneo
Gaby Nany Lmk
 
diapositiva del peritoneo, explicando el peritoneo
diapositiva del peritoneo, explicando el peritoneodiapositiva del peritoneo, explicando el peritoneo
diapositiva del peritoneo, explicando el peritoneo
MiguelangelVelasquez39
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Joss_Paredes
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
Jorge Iza
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
EdwingPantigoso
 
Anatomia peritoneo
Anatomia peritoneoAnatomia peritoneo
Anatomia peritoneo
Anghy Peña
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
ABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdfABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdf
MonicaBelenArias2
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Carmen Prado
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Erick Silva
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Carlos Valverde
 
Topografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneo
Topografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneoTopografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneo
Topografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneo
Natasha Zavala
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Damian Torres
 
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptxperitoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
BRIANYLOSMASTERS
 

Similar a Anatomia de peritoneo (20)

Cavidad abdominal
Cavidad abdominalCavidad abdominal
Cavidad abdominal
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
Presentación1 periteneo
Presentación1 periteneoPresentación1 periteneo
Presentación1 periteneo
 
diapositiva del peritoneo, explicando el peritoneo
diapositiva del peritoneo, explicando el peritoneodiapositiva del peritoneo, explicando el peritoneo
diapositiva del peritoneo, explicando el peritoneo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
Cuadrantes del Abdomen y Peritoneo
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
 
25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion25 peritoneo e irrigacion
25 peritoneo e irrigacion
 
Anatomia peritoneo
Anatomia peritoneoAnatomia peritoneo
Anatomia peritoneo
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
ABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdfABDOMEN 1.pdf
ABDOMEN 1.pdf
 
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominalAnatomia peritoneo y cavidad abdominal
Anatomia peritoneo y cavidad abdominal
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II  Topografia abdominal ; PeritoneoAnatomia II  Topografia abdominal ; Peritoneo
Anatomia II Topografia abdominal ; Peritoneo
 
Peritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominalPeritoneo y aorta abdominal
Peritoneo y aorta abdominal
 
Topografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneo
Topografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneoTopografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneo
Topografia abdomen-y-anatomia-de-peritoneo
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptxperitoneo-247293-downloable-1715961.pptx
peritoneo-247293-downloable-1715961.pptx
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Anatomia de peritoneo

  • 1. ANATOMIA DE PERITONEO DR. DEMETRIO ARREOLA CHÁIDEZ R1RX
  • 2. DEFINICION • Es una membrana formada por una capa única de células mesoteliales y una capa de tejido conectivo que recubra las paredes de la cavidad peritoneal y de los órganos intraperitoneales Membrana serosa cubierta de células epiteliales con 2 hojas Parietal Visceral Cavidad virtual=cavidad peritoneal Líquido seroso 50- 100 ml Una capa de epitelio cuboide simple. Mesotelio
  • 3. Ligamentos, mesenterios y omentos Saco mayor Saco menor • Ligamentos peritoneales. Dos capas de peritoneo que soportan una estructura dentro de la cavidad peritoneal. CAVIDAD INTRAPERITONEAL
  • 4.
  • 5.
  • 6. Omento. Doble capa de peritoneo que se extiende desde el estómago y bulbo duodenal a los órganos adyacentes. Omento menor. Ligamentos + hepatoduodenal. Estómago y bulbo duodenal al hígado. Omento mayor. Estómago y cuelga al colon transverso.
  • 7. OMENTO MAYOR Parte inferior de la región ventral del mesenterio dorsal Ligamento gastrocólico u omento mayor Enfermedad o ascitis
  • 8. • Omento menor • LGH. Vena coronaria, arteria gástrica izquierda y ganglios linfáticos • LHD. Vena porta, arteria hepático y hepatocolédoco.
  • 9. SACO MENOR O TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES Cavidad cerrada que comunica con espacio subhepático por el hiato de Winslow. Anterior: LGH, pared posterior del estómago, duodeno y lóbulo caudado Posterior: páncreas, el peritoneo parietal posterior, polo superior del riñón izquierdo y la suprarrenal izquierda Superiormente por el diafragma e inferiormente por el mesocolon transverso y el epiplón mayor. Derecha: peritoneo que cubre el hígado a la izquierda de la cava inferior y por el epiplón mayor Izquierda se limita por ligamento gastrofrénico, gastroesplénico y esplenorrenal.
  • 10.
  • 11.
  • 12. LIGAMENTO GASTROESPLÉNICO Parte superior del mesenterio dorsal Vasos cortos gástricos Venas colaterales (trombosis esplénica)
  • 13. LIGAMENTO ESPLENORENAL Parte más anterior del mesenterio dorsal Cola del páncreas y vasos colaterales esplenorenales
  • 15. Ligamentos de soporte del hígado Triangular Derecho – izquierdo Fusión de las reflexiones superior e inferior del ligamento coronario Falciforme Se extiende desde la superficie ventral del hígado hasta la pared abdominal anterior
  • 16. LIGAMENTO FALCIFORME Remanente de la parte mas central del mesenterio ventral Vena umbilical obliterada Vena paraumbilical recanalizada
  • 17. MESENTERIO Doble capa de peritoneo que envuelve un órgano y lo conecta a la pared abdominal. Vasos sanguíneos, ganglios linfáticos, nervios y grasa Partes móviles del intestino.
  • 18. MESOCOLON TRANSVERSO Repliegue peritoneal que une el colon transverso al retroperitoneo Vasos cólicos medios
  • 19. MESENTERIO DEL INTESTINO DELGADO Une el intestino delgado al retroperitoneo Ligamento de Treitz a la válvula ileocecal Vasos mesentéricos superiores Enfermedad metastásica.
  • 20. MESOCOLON SIGMOIDES Une el colon sigmoides a la pared pélvica posterior Vasos sigmoideos y hemorroidales. Diverticulitis aguda Enfermedad de Crohn o cáncer perforado
  • 21. MESOAPÉNDICE El apéndice se encuentra fijado en su base al ciego y a la porción terminal del ileón por el mesoapéndice Sin embargo en algunas oportunidades puede formar un cuyo borde se fija al peritoneo de la fosa ilíaca Y en otras no existe meso y el peritoneo lo tapiza aplicándolo contra el plano subyacente (apéndice subseroso).
  • 22.
  • 23. CAVIDADES PERITONEALES Supra e inframesocólico Espacios paracólicos bilaterales Espacio pélvico
  • 24. ESPACIO SUPRACÓLICO El ligamento triangular derecho divide el espacio derecho en: El espacio subfrénico derecho entre el lóbulo hepático derecho y el diafragma Espacio perihepático derecho, rodeando porción anterior y lateral del hígado, entre él y el diafragma
  • 25. ESPACIOS SUPRAMESOCÓLICOS DERECHOS Espacio subhepático derecho Anterior • Posterior a la porta. Foramen de Winslow. Posterior • Espacio de Morrison o fosa hepatorrenal
  • 26. CAVIDAD SUPRAMESOCÓLICA IZQUIERDA C. Supramesocólico izquierdo. Se divide en 4 compartimentos: dos perihepáticos, anterior y posterior, y dos espacios subfrénicos, anterior y posterior. Espacio perihepático anterior izquierdo: Se encuentra anterior hígado y medialmente limitado por el ligamento falciforme. Curvándose posteriormente para cubrir la superficie hepática se encuentra el espacio perihepático posterior izquierdo.
  • 27. CAVIDAD SUPRAMESOCÓLICA IZQUIERDA Espacios hepaticos, anterior y posterior: El espacio subfrénico anterior izquierdo es una continuación del perihepático anterior izquierdo y separará el fundus gástrico del diafragma. El espacio subfrénico posterior izquierdo (periesplénico) rodea al bazo y está limitado inferiormente por el ligamento frenocólico
  • 28.
  • 29. SACO MENOR O TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES Superior: se localiza medial al lóbulo caudado y se separa del receso esplénico por un repliegue causado por la arteria gástrica izquierda. Esplénico: se extiende hasta situarse medial al hilio esplénico. Inferior: Separa estómago de páncreas y de mesocolon transverso.
  • 30. COMPARTIMENTO INFRAMESOCÓLICO Derecho e izquierdo por el mesenterio Comunican en la pelvis Derecho no directamente (raíz mesenterio 15-18 cm)
  • 31. COMPARTIMENTO INFRAMESOCÓLICO Gotiera paracólica derecha: conecta directamente hacia arriba con los espacios perihepático y subhepático derechos. Gotiera paracólica izquierda: se encuentra limitada superiormente por el ligamento frenocólico y no puede comunicar con el espacio subfrénico izquierdo.
  • 32. ESPACIOS DE LA PELVIS En la pelvis, el peritoneo forma una serie de recesos al cubrir superiormente los órganos pélvicos extraperitoneales, de modo que encontramos: Receso vesical anterior: localizado entre peritoneo parietal de pared abdominal anterior y pared anterior de vejiga. Recesos paravesicales. Receso vesico uterino y recto uterino (espacio de Douglas) en mujeres. En varones encontramos el receso recto vesical.
  • 33.
  • 34. FLUJO DEL LÍQUIDO PERITONEAL Pelvis, donde ocupará en primer lugar el receso recto uterino o recto vesical Luego los espacios paravesicales Compartimento inframesocólico derecho fluye hasta acumularse en la confluencia ileocecal, rebosando hasta pelvis. En el lado izquierdo, se detiene por el mesosigma antes de descender a pelvis. Desde la pelvis el líquido podrá ascender por las gotieras paracólicas. El flujo principal es por la derecha, hacia el espacio subhepático derecho, en especial a su porción posterior (Morrison).
  • 35.
  • 36. FLUJO DEL LÍQUIDO PERITONEAL La porción más declive de la cavidad abdominal tanto en bipedestación como en decúbito son los recesos vesicales laterales y el espacio rectovesical en varones y rectovaginal en mujeres (Douglas). Infecciones o neoplasias

Notas del editor

  1. patients. (a) Sagittal reformatted CT image, obtained in a 65-year-old woman with pancreatic cancer and peritoneal carcinomatosis, shows the omentum, which is visible due to the presence of stranding (arrow), and the pancreas (P), which is is edematous. The transverse colon (TC) is attached to the retroperitoneum by way of the transverse mesocolon (X), which is also involved by carcinomatosis
  2. El omento menor está formado por dos ligamentos: el ligamento gastrohepático (flecha azul) y su continuación inferior con el ligamento hepatoduodenal por el que discurren vena porta, arteria hepática y hepatocolédoco (círculo rojo) hacia el hilio hepatico, anclando al mismo la primera porción duodenal (flecha roja).
  3. The gastrosplenic ligament is a frequent route for subperitoneal spread of pancreatitis-related fluid. Although it is not connected to the peritoneal cavity, fluid within the gastrosplenic ligament is often mistaken for a lesser sac collection (6). Gastrosplenic ligament in two patients. (a) Coronal CT image of the upper abdomen, obtained in a 51-year-old man, shows dialysate solution within the supramesocolic spaces and outlining the gastrosplenic ligament (GSL), which contains the short gastric vessels (arrow)
  4. Splenorenal ligament and collateral vessels in a 58-year-old man with cirrhosis resulting from hepatitis C infection and spontaneous splenorenal shunt. Coronal T2-weighted MR image shows a tortuous splenorenal shunt (arrows) arising from the left renal vein (RV) and coursing within the splenorenal ligament toward the splenic hilum.
  5. Ligamentos: Ligamento gastro esplénico (flecha rosa) y ligamento espleno renal (flecha verde), identificables por su posición anatómica y por el trayecto de los vasos gástricos cortos y esplénicos, respectivamente. Ligamaneto frenocólico (flecha amarilla). Ligamento falciforme (flecha roja)
  6. Tiene 7 conexiones con el peritoneo parietal: Ligamento Falciforme. Ligamento Coronario Derecho. Ligamento Triangular Izquierdo. Ligamento Teres. Ligamento Ducto Venoso. Ligamento Gastrohepático. Ligamento Hepato Duodenal.
  7. Falciform Ligament.—The falciform ligament is the remnant of the most ventral part of the ventral mesentery and contains the obliterated umbilical vein. It is a relative (incomplete) barrier to the transfer of fluid from the right subphrenic space to the left subphrenic space. It is important to realize that subperitoneal tumor spread in the falciform ligament may mimic liver metastasis (Fig 2a–2d) (4). The recanalized paraumbilical vein is also found in the falciform ligament.
  8. Mesentery is a double layer of peritoneum that encloses an organ and connects it to the abdominal wall. The mesenteric contents include blood vessels, lymph nodes, nerves, and fat. The most mobile parts of the intestine have a mesentery (eg, the small bowel attached to the retroperitoneum), and the retroperitoneal portions of the colon may contain remnant mesocolon, a result of its failure to absorb embryonic mesentery.
  9. Transverse Mesocolon The transverse mesocolon is a peritoneal fold that attaches the transverse colon to the retroperitoneum and contains the middle colic vessels. 6. Transverse mesocolon metastasis in a 56-year-old man with pancreatic cancer. Axial CT image shows a pancreatic tumor (P) invading the transverse mesocolon (arrowhead). The tumor was deemed unresectable due to invasion and many small vessels (arrow) that make vascular control difficult.
  10. Small Bowel Mesentery The small bowel mesentery attaches the small bowel to the retroperitoneum and extends from the ligament of Treitz to the ileocecal valve. It contains the superior mesenteric vessels and their branches, which mark its position at contrast-enhanced CT. Among the peritoneal structures, the small bowel mesentery is one of the most likely to be involved by metastatic disease. Inflammation and tumor may involve the mesentery directly (eg, from the pancreatic body or jejunum) or by way of the neurovascular plexus or lymphatic channels that run within it. Rarely, rotational and fusion anomalies of the mesentery may lead to volvulus or internal hernia (9).
  11. The sigmoid mesocolon is a peritoneal ligament that attaches the sigmoid colon to the posterior pelvic wall and contains the hemorrhoidal and sigmoid vessels. The most common pathologic process involving this structure is acute diverticulitis. Perforated cancer and Crohn disease also may cause inflammation within the sigmoid mesocolon.
  12. El espacio subhepático derecho se divide en dos porciones: Anterior. Se localiza justo posterior a la porta y comunica con la transcavidad de los epiplones por el foramen de Winslow. Posterior, también conocida como espacio de Morrison o fosa hepato renal, es la zona mas declive estando el paciente en decúbito supino y es asiento frecuente de hemoperitoneo, líquido, metástasis y abscesos.
  13. Espacios subfrénicos, anterior y posterior: El espacio subfrénico anterior izquierdo es una continuación del perihepático anterior izquierdo y separará el fundus gástrico del diafragma. El espacio subfrénico posterior izquierdo (periesplénico) rodea al bazo y está limitado inferiormente por el ligamento frenocólico. El ligamento frenocólico es una relativa pero incompleta barrera para la comunicación entre gotiera paracólica izquierda y espacio subfrénico izquierdo. 
  14. : Se señalan los siguientes espacios del compartimento supramesocólico: Compartimento supramesocólico derecho: -Espacio subfrénico derecho (1) -Espacio perihepático derecho(2) -Espacio subhepático (7) Compartimento supramesocólico izquierdo: -Espacio perihepático anterior izquierdo (3) -Espacio perihepático posterior izquierdo, subhepático izquierdo o receso gastrohepático (4) -Espacio subfrénico anterior izquierdo (5) -Espacio subfrénico posterior izquierdo, espacio periesplénico (6) Se señala en ligamento falciforme (flecha roja), que limita la comunicación entre el compartimento supramesocólico derecho e izquierdo, y el área desnuda hepática (flechas verdes) que muestra ausencia de líquido peritoneal. 
  15. 1. Receso inferior de transcavidad (rombo rosa), limitado inferiormente por colon (C) y mesocolon transverso (flecha amarilla). Ocupa el espacio posterior a estómago (E) y anterior a páncreas (P), riñón izquierdo y bazo(B). 2. Receso lateral de la transcavidad (rombo rosa) limitado lateralmente por hilio esplénico. Ligamentos gastro esplénicos y espleno renal (flechas azules). 3. Receso superior (rombo rosa), medial al lóbulo caudado (flecha verde). Observamos arteria gástrica izquierda (flecha negra). El paciente presenta hematoma esplénico (rombo verde) y hemoperitoneo. 4. Ascitis en transcavidad de los epiplones. (flecha roja
  16. Compartimento inframesocólico. Fig. 9. El compartimento inframesocólico se divide en derecho (más pequeño) e izquierdo (más grande) por el mesenterio, que va desde el ángulo de Treitz hasta la región ileocecal. Ambos espacios se comunican en la pelvis, más fácilmente el izquierdo el cual se abre directamente a la pelvis teniendo como único obstáculo el mesosigma. El espacio inframesocólico derecho no comunica directamente con la pelvis, pues se localiza la raíz del mesenterio en su confluencia con región ileocecal, pero el líquido puede descender por rebosamiento.
  17.  En la pelvis, el peritoneo forma una serie de recesos al cubrir           superiormente los órganos pélvicos extraperitoneales, de modo           que encontramos: Fig. 10 Receso vesical anterior: localizado entre peritoneo parietal de pared abdominal anterior y pared anterior de vejiga. Recesos paravesicales. Receso vesico uterino y recto uterino (espacio de Douglas) en mujeres. En varones encontramos el receso recto vesical.
  18. Receso recto vesical (flecha rosa) en el varón. -Receso recto uterino, espacio de Douglas (flecha azul) en la mujer. -Receso vesical anterior (flecha amarilla). -Recesos paravesicales (flechas verdes).