SlideShare una empresa de Scribd logo
El movimiento junto con los sentidos es la base de todos los conocimientos. Desde que nacen los bebés  expresan mediante el movimiento de su cuerpo diferentes emociones y necesidades. El conocimiento de un bebe involucran movimientos, por ejemplo, cuando siguen los objetos con la mirada y luego intentan tocarlo, o cuando levantan la cabeza. Estos movimientos permite que los niños se desplacen por el mundo para explorarlo y descubrirlo. Permitirle a un niño moverse para investigar su entorno es ayudarlo a desarrollar su inteligencia. Esto es muy importante ya que fomentamos en  los niños la curiosidad por descubrir el mundo y la posibilidad de satisfacerla mediante sus sentidos y sus desplazamientos. Los bebés comienzan a aprender  que las cosas tienen determinadas formas, tamaños, colores, olor y textura por sus sentidos y porque pueden acercarse a ellas para explorarlas y conocerlas. A los 2 años, los niños ya han desarrollado conceptos elementales del mundo y sobre todo como funcionan. Cuando los niños conocen el mundo que les rodean en su forma real y concreta son capaces de transformar este conocimiento en ideas y pensamientos. Muchos Padres de Familia creen que sus hijos solo aprenden cuando los envían al colegio y están sentados realizando muchas hojas de trabajo. Se han realizado muchos estudios donde prueban que esto solo  aburre y mecaniza a los niños en el acto de aprender, muy por el contrario cuando los niños tienes espacios y momentos donde les permiten jugar, moverse y descubrir los objetos tendrán un aprendizaje mas completo y significativo para él. Por tanto los niños necesitan moverse y usar todos sus sentidos para ir conociendo el mundo que los rodea. Decirle a un niño que esté quieto o prohibirle que toque las cosas es como decirle  que no aprenda. Niños jugando y en movimiento - foto cortesía de Huellitas La forma en que un niño se mueve nos puede decir mucho acerca de su estado de ánimo. Cuando el niño salta, corre alegremente es porque su estado de ánimo es positivo está contento, feliz, pero cuando observamos que los niños no participa, trata de esconderse o realiza los movimientos sin ganas o con ciertas dudas en porque no se siente seguro, tiene miedo y por tanto triste, su estado de ánimo es negativo, porque en estos casos no podrá participar como lo hacen sus demás amigos. Podemos deducir que la expresión corporal es un lenguaje, y como tal, ayuda a que el  niño reconozca lo que siente y piensa. El movimiento, también, puede comunicar afecto, pues los seres humanos necesitamos acercarnos físicamente hacia quienes queremos y necesitamos. Es momento para poder decir por qué es importante  el movimiento en los niños, ayuda entre otras cosas: A resistir las enfermedades.Colabora con el equilibrio emocional y autoestima. Patrones básicos  de la motricidad que se desarrollan  hasta los 7 años. Constituyen elementos necesarios para el proceso de la organización  funcional neurológica. El desarrollo del motor está en la raíz del desarrollo intelectual de los niños, La educación del movimiento. Desde muy temprana edad los niños van afirmando su capacidad de movimiento, desde mover la cabeza, sentarse, alcanzar los objetos y manipularlos, o más adelante poder gatear, caminar, saltar, correr. Las habilidades motrices que los niños van afirmando les permiten aproximarse con mayor precisión a los objetos que los rodean, esto ayuda a que los niños alcancen una independencia y desarrollen su autonomía y autoestima. A medida que los niños van creciendo el movimiento les  permite que vayan  entiendan las nociones de espacio y tiempo, aspecto muy importante dentro  del desarrollo integral de los niños. Cuando van realizando estos movimientos el del correr, saltar, trepar, descubren que el espacio es el que se mueven tiene largo, ancho y altura, también que hay objetos dentro y fuera, o que cuando vuelan una cometa debemos hacerlo hacia arriba y cuando juego con el carro lo hare abajo. Pero eso no lo es todo, mediante el movimiento también los niños pueden ir aprendiendo sobre el tiempo, pues van deduciendo que las actividades tienen un comienzo y un final, hay tiempo para jugar, para almorzar o para dormir. Estas nociones son muy importantes para los niños, pues lo ayudan a mejorar la coordinación de su cuerpo. Es importante considerar el espacio  que le brindemos a los niños para que puedan ir realizando una serie de movimientos libres que lo ayudaran a poder ir madurando. Definitivamente en recomendable que dentro de la casa exista un patio donde ellos puedan correr, saltar, gatear,  jugar para ir  desarrollando su coordinación motora gruesa, es así que los niños que tienen esos espacios serán más seguros al realizar sus movimientos. Si bien es cierto que actualmente las familias viven en un departamento debemos buscar algunas horas del día para poder llevar a los niños al parque u otro espacio donde puedan sentirse libres. Otro aspecto importante es poder darle los espacios en casa para que pueda ir descubriendo el mundo mediante la exploración y manipulación, así podrá ir desarrollando su coordinación motora fina, cuando por ejemplo está intentando enhebrar o embocar bolitas, o cuando arruga o raza papel. Para ello es recomendable que los Padres de Familia puedan darse un tiempo para compartir con sus hijos de estas actividades fortaleciendo el vínculo entre hijos y padres entre otras cosas. Es recomendable que luego de realizar estas actividades motrices que implican un esfuerzo físico y mental los niños tengan espacios de relajación, donde también realizaran movimientos corporales  pero con la  finalidad de poder relajarlos y encontrar el equilibrio emocional entre cada actividad. El movimiento como hemos podido analizar esta siempre en cada instante de la vida de los niños y como tal es importante poder darle el espacio y la oportunidad para que permita desarrollar en nuestros niños habilidades y capacidades que lo ayudaran a ser mejor cada día.
motricidad
motricidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosBeatriz Buele
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOskarla.laluz
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidadcpelegrin
 
El niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yEl niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yIsabelMP
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosMarina de Guerra
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Myrian Salinas
 
Estimulac..
Estimulac..Estimulac..
Estimulac..romygohu
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaJhanet Miranda
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualKatherine Castaño
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidaddiefer1
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana16041986
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidadjkique22
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosKeyla Pacheco
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidadlguerreron
 

La actualidad más candente (19)

Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niñosActividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
Actividades para desarrollar la motricidad gruesa en niños
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
El niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años yEl niño de 5 a 6 años y
El niño de 5 a 6 años y
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.Estimulacion temprana.
Estimulacion temprana.
 
LA MOTRICIDAD
LA MOTRICIDADLA MOTRICIDAD
LA MOTRICIDAD
 
Estimulac..
Estimulac..Estimulac..
Estimulac..
 
Objetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación tempranaObjetivos de la estimulación temprana
Objetivos de la estimulación temprana
 
Diapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectualDiapositivas desarrollo intelectual
Diapositivas desarrollo intelectual
 
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidadNeurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
Neurofisiología de la conducta motora, psicomotricidad
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 

Similar a motricidad

Similar a motricidad (20)

motricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdfmotricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdf
 
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptxmotricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
 
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptxClase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
Clase Usil 2023 Semana 2 Emmi Pikler.pptx
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
 
Expo vicky
Expo vickyExpo vicky
Expo vicky
 
G1 segundaparte
G1 segundaparteG1 segundaparte
G1 segundaparte
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Funciones motoras
Funciones motorasFunciones motoras
Funciones motoras
 
Estimulación psicomotriz
Estimulación psicomotrizEstimulación psicomotriz
Estimulación psicomotriz
 
Maternal 3
Maternal 3Maternal 3
Maternal 3
 
Estimulación
 Estimulación Estimulación
Estimulación
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
motricidad gruesa
motricidad gruesamotricidad gruesa
motricidad gruesa
 
La Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...CristiLa Motricidad Gruesa...Cristi
La Motricidad Gruesa...Cristi
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 

Más de nievesbarragan

El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...nievesbarragan
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNnievesbarragan
 

Más de nievesbarragan (7)

motricidad
motricidadmotricidad
motricidad
 
motricidad
motricidadmotricidad
motricidad
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
 
Ambiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióNAmbiente Familiar Y EducacióN
Ambiente Familiar Y EducacióN
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

motricidad

  • 1. El movimiento junto con los sentidos es la base de todos los conocimientos. Desde que nacen los bebés  expresan mediante el movimiento de su cuerpo diferentes emociones y necesidades. El conocimiento de un bebe involucran movimientos, por ejemplo, cuando siguen los objetos con la mirada y luego intentan tocarlo, o cuando levantan la cabeza. Estos movimientos permite que los niños se desplacen por el mundo para explorarlo y descubrirlo. Permitirle a un niño moverse para investigar su entorno es ayudarlo a desarrollar su inteligencia. Esto es muy importante ya que fomentamos en los niños la curiosidad por descubrir el mundo y la posibilidad de satisfacerla mediante sus sentidos y sus desplazamientos. Los bebés comienzan a aprender  que las cosas tienen determinadas formas, tamaños, colores, olor y textura por sus sentidos y porque pueden acercarse a ellas para explorarlas y conocerlas. A los 2 años, los niños ya han desarrollado conceptos elementales del mundo y sobre todo como funcionan. Cuando los niños conocen el mundo que les rodean en su forma real y concreta son capaces de transformar este conocimiento en ideas y pensamientos. Muchos Padres de Familia creen que sus hijos solo aprenden cuando los envían al colegio y están sentados realizando muchas hojas de trabajo. Se han realizado muchos estudios donde prueban que esto solo  aburre y mecaniza a los niños en el acto de aprender, muy por el contrario cuando los niños tienes espacios y momentos donde les permiten jugar, moverse y descubrir los objetos tendrán un aprendizaje mas completo y significativo para él. Por tanto los niños necesitan moverse y usar todos sus sentidos para ir conociendo el mundo que los rodea. Decirle a un niño que esté quieto o prohibirle que toque las cosas es como decirle  que no aprenda. Niños jugando y en movimiento - foto cortesía de Huellitas La forma en que un niño se mueve nos puede decir mucho acerca de su estado de ánimo. Cuando el niño salta, corre alegremente es porque su estado de ánimo es positivo está contento, feliz, pero cuando observamos que los niños no participa, trata de esconderse o realiza los movimientos sin ganas o con ciertas dudas en porque no se siente seguro, tiene miedo y por tanto triste, su estado de ánimo es negativo, porque en estos casos no podrá participar como lo hacen sus demás amigos. Podemos deducir que la expresión corporal es un lenguaje, y como tal, ayuda a que el  niño reconozca lo que siente y piensa. El movimiento, también, puede comunicar afecto, pues los seres humanos necesitamos acercarnos físicamente hacia quienes queremos y necesitamos. Es momento para poder decir por qué es importante  el movimiento en los niños, ayuda entre otras cosas: A resistir las enfermedades.Colabora con el equilibrio emocional y autoestima. Patrones básicos  de la motricidad que se desarrollan  hasta los 7 años. Constituyen elementos necesarios para el proceso de la organización  funcional neurológica. El desarrollo del motor está en la raíz del desarrollo intelectual de los niños, La educación del movimiento. Desde muy temprana edad los niños van afirmando su capacidad de movimiento, desde mover la cabeza, sentarse, alcanzar los objetos y manipularlos, o más adelante poder gatear, caminar, saltar, correr. Las habilidades motrices que los niños van afirmando les permiten aproximarse con mayor precisión a los objetos que los rodean, esto ayuda a que los niños alcancen una independencia y desarrollen su autonomía y autoestima. A medida que los niños van creciendo el movimiento les  permite que vayan  entiendan las nociones de espacio y tiempo, aspecto muy importante dentro  del desarrollo integral de los niños. Cuando van realizando estos movimientos el del correr, saltar, trepar, descubren que el espacio es el que se mueven tiene largo, ancho y altura, también que hay objetos dentro y fuera, o que cuando vuelan una cometa debemos hacerlo hacia arriba y cuando juego con el carro lo hare abajo. Pero eso no lo es todo, mediante el movimiento también los niños pueden ir aprendiendo sobre el tiempo, pues van deduciendo que las actividades tienen un comienzo y un final, hay tiempo para jugar, para almorzar o para dormir. Estas nociones son muy importantes para los niños, pues lo ayudan a mejorar la coordinación de su cuerpo. Es importante considerar el espacio  que le brindemos a los niños para que puedan ir realizando una serie de movimientos libres que lo ayudaran a poder ir madurando. Definitivamente en recomendable que dentro de la casa exista un patio donde ellos puedan correr, saltar, gatear,  jugar para ir  desarrollando su coordinación motora gruesa, es así que los niños que tienen esos espacios serán más seguros al realizar sus movimientos. Si bien es cierto que actualmente las familias viven en un departamento debemos buscar algunas horas del día para poder llevar a los niños al parque u otro espacio donde puedan sentirse libres. Otro aspecto importante es poder darle los espacios en casa para que pueda ir descubriendo el mundo mediante la exploración y manipulación, así podrá ir desarrollando su coordinación motora fina, cuando por ejemplo está intentando enhebrar o embocar bolitas, o cuando arruga o raza papel. Para ello es recomendable que los Padres de Familia puedan darse un tiempo para compartir con sus hijos de estas actividades fortaleciendo el vínculo entre hijos y padres entre otras cosas. Es recomendable que luego de realizar estas actividades motrices que implican un esfuerzo físico y mental los niños tengan espacios de relajación, donde también realizaran movimientos corporales  pero con la  finalidad de poder relajarlos y encontrar el equilibrio emocional entre cada actividad. El movimiento como hemos podido analizar esta siempre en cada instante de la vida de los niños y como tal es importante poder darle el espacio y la oportunidad para que permita desarrollar en nuestros niños habilidades y capacidades que lo ayudaran a ser mejor cada día.